jueves, 30 de diciembre de 2021

2022

Que cambia se pregunta Agostina mientras la empujan para entrar en el subte ramal C, estación Diagonal Norte, que estaba hasta las tetas porque el tren se demoro 2 minutos mas de lo que decía el cartel que colgaba del techo. Adentro no era mejor que en el pasillo de la estación:Agostina siempre se ponia perpendicular a los asientos cerca de la puerta aunque eso la alejara de la posbilidad remota de ligar un asiento.De todas maneras, la gente se bajaría en Constitución y de ahi al tren y para no esperar de mas, ella se dirigia al primero que partiera y iba parada entre las bicicletas colgadas, los marrones que seguirian hasta El Jaguel o los atildados que se bajaban en Adrogué. El vagon tenia un lejano olor a catinga, a culo. Agostina transpiraba sin chivo y pensaba que cambia que sea el 2022 si el tiempo es un largo pasillo de la vagina de la madre al horno donde sus cenizas se mezclarían con las de otro. que cambia ella, la nilda sabe que cambia, y recita a borges, como un conjuro, otra vez Ni el pormenor simbólico de reemplazar un tres por un dos ni esa metáfora baldía que convoca un lapso que muere y otro que surge ni el cumplimiento de un proceso astronómico aturden y socavan la altiplanicie de esta noche y nos obligan a esperar las doce irreparables campanadas. La causa verdadera es la sospecha general y borrosa del enigma del Tiempo; es el asombro ante el milagro de que a despecho de infinitos azares, de que a despecho de que somos las gotas del río de Heráclito, perdure algo en nosotros: inmóvil. Fervor de Buenos Aires. En vísperas del año 1923.

lunes, 27 de diciembre de 2021

sera verdad que estamos condenados a la repeticíón,como farsa, como tragedia pero no va a advenir nada nuevo nunca? solo nos parece es el fin de año:nos gusta hacer comidas previsibles. Vitel tone, ensalada rusa,torre de panqueques, asado, mi madre hace huevos rellenos, lengua la vinagreta: Los sobrinos crecen y ellugar de los pequeños ahora lo ocupan mis nietos. Sn embargo algo nuevo asoma, en mis gestos, pequeño,quiza insuficiente. en esta tarde aciaga, tarde de treinta grados y mucha humedad pienso en uds.en uds. leyendome desde el telefono, algunos sabiendo de mi mas que lo que yo se de mi misma Asoma el 2022 en medio del terror a morirse por una pandemia,como si la vida fuera una pelicula yanki, con bruce willis. el amor siempre quinceañero, aun a mis años felicidades queridos amigos, estrenemos un ansia nueva.

viernes, 24 de diciembre de 2021

cumple de blog.

se avecinan grandes cambios, surcare las grandes aguas y no hablo del Atlantico,mi vida no será lo que era. abrazo mi vida, mi escritura, mi cuerpo y avanzo.
No puedo detenerme.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

cicatrices y adherencias

estudio con Maxi que es un treintañero bronceado que antes de estudiar filosofia fue kinesiologo y osteopata. Es un tipo barbaro y yo,abusando de su nobleza le lleve mi noble corpachon para que dijera por que me dolia la panza.Parece ser (a mi me resulto totalmente convincente) que por tener una herida que me atraviesa arriba del pubis de sol a sol,he compensando durante muchos años para no tener dolor. el cuerpo no entiende y hace adherencias es decir te salen fibras que se anclan donde pueden y como pueden al final el cuerpo es como el alma. Nunca lo había pensado, pero maxi me lo dijo y tiene razón

lunes, 20 de diciembre de 2021

jueves, 16 de diciembre de 2021

estalactitas de hielo chorrean la entrada el invierno no se ha ido la temperatura ha bajado tanto que mi corazón no late me podrian operar tranquilamente yo me opero se que tengo que sacar, helado,semejante tumor abajo mis entrañas calidas esperan que termine la malaria abajo mis tripas esperan la bonanza.

martes, 14 de diciembre de 2021

la remadora

no es mi mejor momento, ni como escritora, ni como poeta, ni como psicologa ni como un carajo.Pero yo te remo. Empece con un nuevo medico, con una nueva psicologa y le pedí ayuda en osteopatía a mi compañero de facultad,no van a decir que no lo intento.

viernes, 10 de diciembre de 2021

nuevo diciembre

nuevo diciembre pasar por lo mismo anhelar cosas,comprar regalos mirar recetas,y despues ir a lo seguro esta vida que se me escapa de las manos esta serenidad tan impostada que ni me la creo este aguinaldo que tiene que alcanzar para los lujos Despues vendrá el sereno.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

ayer fui al médico y como hoy es feriado no pude comprar los remedios.Me ilusiono pensando en que me va a dejar de doler, pero el dolor recrudeció mi casa es un kilombo y es justicia si es verdad que la casa refleja el espiritu de su poseedor. mis cartas del tarot son alentadoras,reviso recetas de navidad,la vuelta al mundo,esa atracción de feria,esta por dar otra vuelta soy hermosa,si sabes mirarme.

sábado, 4 de diciembre de 2021

bajonardo

y si no se me va el dolor de cintura que irradia desde un lugar donde yo pienso que tengo el ovario derecho,una pasita inutil que ya no sirve para abrazar a tus pibes crudos: el apendice voló hace muchos años,cuando habia tele blanco y negro y si me tengo que limpiar el orto con el pasaje de nuestra aerolinea de bandera y si de verdad estoy vieja y acabada y solo tardo en darme cuenta vengo de la almacen que esta enfrente de los bomberos,es mas barata que el chino dela otra cuadra pero me duele la cintura como si estuviera por parir un pibe de cuatro kilos y si es verdad y estoy acabada? Nota sobre el video: aunque a uds. les parezca imposible, ese tema tuvo su cuarto de hora, incluso yo tuve el longplay de Pastoral. Lo colgue porque es muuuuuuuuy depresivo y en la versión de El Polaco, que fue a la primaria pública de mi barrio, igual que mis hijos

jueves, 25 de noviembre de 2021

punk

Vi venir hacia mi al flaquito panki:
le ofrecí un te, en la rivera del Ebro.

Que patas tan largas que tenes.
Por que no me das una palabra.
Ambos somos grandes
 quiero decir, tenemos canas,hijos, trabajo neurosis
 deudas,remoras, despechos, miedos.

 Es tan largo el estero del olvido y voaa
 flaquito panki,
nadas contra corriente 
mientras yo soy el rio que corre para el mar

Consolame, flaquito panki
 haceme sentir, por un rato, 
que estoy a salvo 


https://youtu.be/TkPJsAETlWc

viernes, 19 de noviembre de 2021

medicos,alquimias, viajes,curaciones espirituales,homeopatia

harta de sentirme mal,con mi pasaje a madrid en una cartera, decidí darle bola a mi piscis ,al que mantengo a raya y le pedi a la madrina de mi hija, que es sanadora diplomada,(????) que me haga reiki. ELla lo hace seriamente y yo no tengo porque burlarme, si tiro el tarot. tambien me bañe,"intensionando" sentirme bien con un jabon que tenia hierbas dedicado para tal fin energetico y me brumetize con un coso. Le pedí turno a un homeopatico,porque tengo la certeza que lo mio viene de un desbalance energetico (perdon, habla mi piscis)ya que los medicos halopaticos no me encuentran un carajo Necesito estar bien para mi viaje a europa, señores. tanta sangre que se llevo el rio, yo vengo a ofrecer mi corazón.

martes, 16 de noviembre de 2021

a manija

la manija que tengo desde ayer que me compre el pasaje para ir a europa a despecho de cualquier racionalidad. mala mia,pero necesitaba ser feliz y los geminianos somos muy viajeros.

lunes, 15 de noviembre de 2021

el club

mire que eramos unas puberes flasheras nosotras Cuando digo nosotras digo Stella (de la que no supe mas nada),Martita y Elda (que ponian la sede) Mirta y Silvia (a las que sigo viendo, y llamo mis amigas) y yo.
Fundamos un club. Lo llamamos Las Ardillitas, supongo que por la propaganda de la Ginebra Llave. Pero no un club asi nomas, sino un club con actividades, y carnet. El carnet estaba escrito en maquina de escribir Todavia se ve que no nos preocupabamos por los varones, asi que deberiamos tener maso 11 años. Habia una serie de actividades y recaudaciones, ademas de adecentar el local.Me acuerdo las enormes Ardillitas de ginebra que hizo Silvia y que se cedía el uso de la bicicleta propia para bien de la condición social del club y tambien recuerdo la inauguración,con comida (queso y salame habra sido) en fin, pasabamos discos y dabamos comienzo a la actividad social del club Las Ardillitas, nosotras, las de entonces, que seguramente, ya no somos las mismas.

domingo, 14 de noviembre de 2021

votaciones

que alegria la calle con la gente circulando de aquí para alla,pensando en votar ojala gane Perón por que?por que no se puede ser feliz en soledad.https://www.agendaperonista.com.ar/la-obra-peronista-de-leonardo-favio/

miércoles, 10 de noviembre de 2021

el dolor

 tengo hace unos meses un dolor tipo ovaríco (pero no es el ovario) que es muscular. Ese dolor punzante que irradia hacia la columna no me deja mover.Camino unas cuadras y me duele.No es una hernia ni es de los organos:O sea,el cancer puede esperar.

Me da que el cuerpo habla cuando uno se calla.

La cuestion es que no me animo a comprar mi pasaje para pasear por españa y portugal sola con este dolor de mierda. Una amiga me recomienda que vaya al osteopata, una colega que vuelva a analisis

yo espero que se me vaya, asi como vino. En tanto estoy cada día mas pelotuda


<iframe

jueves, 4 de noviembre de 2021

otro poema malo

 noviembre desangelado

la carne se me corroe como fierro oxidado

es muy facil quedarme sin ilusiones

abandonar toda esperanza

La niña que vive en mi se niega

Entonces no puedo mas que arriesgarme

una dos tres infinitas veces sigo perdiendo

espero cada día hacerlo mejor

un poco,si hago un poco cada día

al fin de año será un monton

no naci con el coso de dejar las esperanzas tiradas.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

elda goes to the corner.

 Emi corre al lado de la bicicleta azul de Elda, acompañandola de esquina a esquina.Menos mal que esta en esa edad donde correr media cuadra no es nada.Despues vendran los años donde levantarse del sillon requerirá un esfuerzo.

Tambien la edad donde se cuestionará cual es el sentido de ir corriendo hasta la esquina, siendo ladera de alguien que posee una bici y no la presta.Pero entonces todo el aparato motor esta hecho para derrochar energía cinetica.


domingo, 31 de octubre de 2021

la aparecida.

 se me aparecio la Virgen, como mujer, no como madre, ni como jefa,ni como amiga. Como una mujer que desde la pertenencia al mismo genero te interpela, te aconseja,te consuela,te caga a pedos.

Se me aparecio a pedirme cuentas, y yo tartamudeando me justifique como pude

Acaso, Nildita (me dijo "NILDITA"y fue medio rarón) vos no sabes que en el fondo las cosas son como son.NO me pude hacer la idiota, era la virgen. Debía tener superpoderes, o algo asi

Le prometí ser mas honesta. 


https://www.youtube.com/watch?v=xYErGMK-Ch0

domingo, 24 de octubre de 2021

te quiero asi, me gustas viva, yo no pedi nacer asi son cosas mias.

 

esto es brasil

en el cumple de emma

con mi hermano, hace como 28 años




no estoy lastimada, fue por trabajo, de mis laburos con las promotoras de salud


lo blanco de la cara es polvo.


mi casa,mis zapatillas

el camison azul viejo

viernes, 22 de octubre de 2021

fat girl

 siempre cuento aqui que soy gorda, y aunque no lo hubiera dicho cada tanto pongo fotos.

Siempre hago dieta, un poco y mal. Ahora que deje de tomar coca ligh (tomo agua de la canilla) y a elegir alimentos poco procesados (le hago asco a los ultraprocesados) me le metí a la comida viva.

he desarrollado la improbable teoria de que a los varones les gustan bastantes las gordas  pero les da verguenza ese gusto.En fin, perdon.



miércoles, 20 de octubre de 2021

 dejo pasar las horas

negro sobre blanco

para saber si todavia tengo chance.


Soy  un rezago de guerra

perdido en una compra venta

 de una zona luctuosa de la ciudad, ponele Pompeya.

me siento en el fondo de un cambalache

esperando conseguir un novio que pague

en dracmas y maravedies

la maravilla de tenerme,

un  tipo que me codicee, como a un auto viejo

que todavia no es de colección para nadie,pero lo será.


Eso no va a pasar

martes, 19 de octubre de 2021

los mitos del patriarcado:Hoy la "disponibilidad" de los hombres para ponerla

 las mujeres hemos crecido con la creencia de esto: "el varón la pondrá -sea oveja, mujer o augujero disponible-siempre que tenga la oportunidad.

bueno, comparto espacios .-siempre lo hice- con mujeres disponibles que me comentan que el varon es esquivo,dificil y que tal creencia es moco de pavo.

lunes, 18 de octubre de 2021

Nirvana - Lithium

 el litio es el remedio que se usa para el tratamiento de una psicosis,la maniaco depresiva, que ahora se suele nombrar como trastorno bipolar.
Conocí a una madre, la madre de una amiga que lo padecia.Cuando estaba deprimida, estaba en la cama, siempre bajonarda, siempre fumando,no hacia ni la cama. Mi amiga se las arreglaba como podia
Murio de vieja por el litio,que le habia dejado los riñones como dos pasitas.
cuando estaba en la fase maniaca regalaba la plata, se acostaba con cualquiera, se iba de lacasa, no podias mantener una conversación porque las ideas se le fugaban. El litio trataba de equlibrarla, que los episodios maniacos fueran escasos y muy separados en el tiempo.
el litio es a la vez una mierda y una salvación.

sábado, 16 de octubre de 2021

nombre de guerra.

 me aguanto el maltrato

pongo cara de idiota, 

se que podria terminar facilmente

una muda de ropa en un bolso, los dolares

poco mas, hacer estallar los archivos de la pc.

caminar unas cuadras

refugiarme en una casa amiga.

pero es el dia de las madres

cocinaré, como siempre

rico y abundante

sere una madre de una propaganda de la tele

mientras por adentro pienso

en mi olvidado nombre de guerrera.

jueves, 14 de octubre de 2021

final del pandemia


se diluyen las prácticas sociales de la pandemia

el 405 tiene una fila de baño de damas

en la estación la gente se choca, caminando por todos lados

que año tan extraño: debo pensar mil  veces

si es octubre o noviembre

o si ya estamos en el 2021

he perdido acaso mi eje,el tiempo se me ha vuelto humo

como esta tormenta que arracima bolsas de nylon y las flores amarillas

de estos arboles  que dan alergias.

No me vengo mas joven

y me junto con personas que se regodean en mis verguenzas

Quisiera vengas a rescatarme

me arropes en la  noche

me digas que todo esta bien

me sanes el daño que el tiempo me ha hecho

en la piel y en las ganas

No te dejes llevar por las apariencias

estoy fragil y busco ayuda.

lunes, 11 de octubre de 2021

robocop

 lei por ahi que uno de los nombres que habia rechazado el registro civil para los nuevos niños a quien nombrar era Robocop.Era en un twitter y el tuitero puso (era chiste) ¿para que vas a tener un hijo si no le podes poner Robocop?.
Bueno, en la misma linea yo vengo a quejarme ¿para que vas a tener un blog si no te podes quejar?
Me duele la panza hace 3 meses: funciono bien pero  camino un rato y me duele la panza: Despues de descartadas muchas cosas ahora  parece que tengo que descartar una hernia inguinal que no se ve a simple vista.Me tactas y salto.

Eso hace que mi plan de irme a España a caminar tambalee.la concha de dios. Tambien me pueden operar y curar e irme mas que tranquila a caminar.

veo que muchas cosas que yo crei verdaderas eran mentiras.Me vengo a enterar despues de los sesenta que los hombres con pareja estable igual se hacen la puñeta,cosa que desconocia porque que en casa nunca  pasó. Tengo mas de sesenta años y crei que si tenias una esposa disponible jamas te ibas a masturbar. SUpuse en mi idiotez que los hombres no declinaban invitaciones a coger hechas por las mujeres y ahora -sororidad mediante- me anoticio de que los hombres actuan como graciles damas del siglo diecinueve. ¿cuantas mentiras me habre tragado crudas? M i mundo de representaciones tambaléa.

¿con cuantas cosas he vivido tambien equivocada?

viernes, 8 de octubre de 2021

deseo de octubre

 aca estoy 

viendo si creo en mi o no

si soy algo sin que vos digas que soy

si junto los pedazos y da humano o cosa

este invierno en primavera me llama a la reflexion

quiero creer en mi

no necesitarte

ni pedir me tires un cacho de vos

que lo abarajo en el aire

ojala que para el fin de año

este asunto esté cerrado.

jueves, 7 de octubre de 2021

Ven (Ismael Serrano)

 

Modos de búsqueda

Cerca de 384,000 resultados (0.46 segundos) 

martes, 5 de octubre de 2021

padre de puberes

 ahora es una iglesia de brasileros, esos que tienen el aceite de no se que y la sal de no se donde pero entonces era el cine Opera. Viejo y con cada asiento revestido en cuero marrón.Lo que saldría hoy en día ese paraíso. Tres peliculas en continuado

En ese tiempo iba seguido al cine, junto con las amigas del barrio.Un programa barato que nos mantenía en un lugar seguro la tarde del sabado.No hay nada similar en este tiempo. Entrabamos despues del almuerzo y salíamos cuando ya era de noche. En el medio Jerry Lewis, alguna de vaquero. Pero esa tardecita una mina muerta cae de dentro de una campana donde en el lugar del badajo, cabe un cuerpo.

De repente me encuentro en el hall con mi hermano,un niño, once años,ponele.Mi madre nos había prohibido expresamente ir a ver Dracula vuelve de la tumba.Ambos desobedecimos.

no hay manera que un puber te de bola. Te lo digo a vos, padre de puberes. No se trata de flexibilidad,de racionalidad, de ser pata. EL pibe te va a cagar. Sabelo.

domingo, 3 de octubre de 2021

el minue de las caricias.

casualmente son músicos
este dijo que era punk
 y tenia olor a jabon de baño limpio y agradable
tan solo me dio pena que temiera abrazarme
 como si estuviera endiablada

que corriente subterranea
 me lleva a encontrarme con músicos,
 que verán en mi estos malditos
 mientras voy sintiendo un cacho de tristeza
 al encontrar un vacio
 mientras hago mi magia
y me reflejo en el espejo

 Hijos de puta, me están robando lo mejor
 lo entregaría complacida
incluso a titulo gratuito
 espero sepan que  ese hálito
 arrastra todo lo que puedo dar
 y asi, los bendigo pensando
 me quitaron algo
 que les hubiera dado gustosa
 caricias mediante.

sábado, 2 de octubre de 2021

100 preguntas para conocer a tu bloguera

¿Cuál es la pregunta más molesta que te han hecho? cuanto peso ¿Te gustan los animales?, ¿Cuál es tu favorito? me gustan pero no los privilegio por encima de los humanos ¿Eres más de series o películas? me encantan las dos ¿Cuál es tu mayor miedo? la desaparición de personas ¿Qué superhéroe es tu favorito o que superpoder te gustaría tener? no deteriorarme ¿Te gusta leer? – ¿Cuál es tu libro favorito? me gusta mucho leer. Me gustan los libros de Stephen King ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? (o de lo que estudias) que la gente se sienta de verdad escuchada por mi ¿Qué te molesta más de una persona y por qué? los dobleces, la hipocrecia, por que nunca los detecto ¿Qué es lo que más amas de este mundo? a los mios ¿Cuándo fue la última vez lloraste y por qué? uff. me acuerdo precisamente. Cuando mi marido tuvo el acv y me acuerdo precisamente porque dije "no llores" y de ahi en mas no pude llorar mas.Hace 2 años y medio ¿Cuál es tu comida favorita?, ¿Y la que menos te gusta? ahora me encantaria comer croquetas de papa no aceitosas: nunca las como ¿Qué deporte o juego te gusta más? ninguno Si solo pudieses comer una comida en tu vida, ¿Cuál sería? sanguches, creo queno me cansan ¿Alguna vez has tenido un apodo? ¿Cuál es? mis amigos y mi familia me dicen "la gorda" ¿Cómo crees que te describirían tu familia o amigos? desprolija ¿Qué tipo de música sueles escuchar? me gusta mucho el rock ¿Te gusta mucho salir de fiesta? no ¿Te consideras una persona paciente? maso Qué prefieres, ¿Playa, montaña o lugares nevados? playa ¿Cuál es tu día favorito del año? las fiestas me gustan Te puede interesar: «17 Preguntas para conocer a una persona antes de enamorarte» Para conocer el lado íntimo de alguien no ¿Crees que se pueda tener relaciones con muchas personas? si ¿Tienes alguna fantasía íntima? si ¿Qué es lo que más te gusta hacer o que te hagan en la cama? de todo ¿Qué es lo que más odias cuando tienes relaciones íntimas? nunca me paso pero odiaria que el otro este sucio ¿Cuál crees que es la clave para disfrutar al máximo con una persona? que te quieran como sos ¿Eres muy abierto/a para probar nuevas experiencias? si ¿Cuál es la parte del cuerpo que más te gusta de una persona? no se ¿Qué opinas de la monogamia? invento del capitalismo que sostenemos, como tantos otros inventos ¿Te gusta probar experiencias con personas de tu mismo género? ni en pedo ¿Tienes algún secreto íntimo que te gustaría compartir? no ¿Cuál es tu mayor manía? prender la compu ni bien me despierto Cuéntame algún secreto que casi nadie o nadie sepa temo mucho a la muerte ¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más? los ojos y las tetas ¿Cambiarías algo de tu cuerpo? todo ¿Eres más dominante o sumiso/a? no se ¿Cómo te definirías en la cama? geisha ¿Has tenido relaciones en sitios públicos?, si es así, ¿Dónde? si, a orillas del rio, pero era muy joven ¿Qué opinas del intercambio de parejas? no da ¿Cómo sería tu fantasía perfecta? ¿Y con quién? estar bella ¿Tienes algún vicio oculto? no Quizá te interese: «10 Preguntas para saber si le gustas» Para conocer los deseos de alguien Si podría vivir en otra parte del mundo, ¿Dónde sería? roma es muylinda ¿Dónde prefieres ir de vacaciones? al mar Si pudieras teletransportarte, ¿Dónde estarías en este momento? en praga ¿Dónde te ves de aquí a cinco años? en el mismo lugar donde estos Si pudieras cambiar algo en el mundo, ¿Qué sería? que no haya gente en situación de pobreza ¿En qué película/serie/juego te gustaría vivir? el gran gatsby ¿Qué cambiarías en las demás personas? me gustaria que toda la gente se pusiera en el lugar del otro que menos tiene ¿En qué edad te gustaría quedarte para siempre? la que tengo no esta nada mal ¿Te gustaría estudiar o trabajar en algo más? me gustaria ganar mucho. Estudio filosofia que es lo que me gusta Si pudieras elegir una ley, regla o norma, ¿Cuál sería? repartija de bienes ¿Qué sueño quieres alcanzar? que mis hijos sean felices ¿Cuál es tu mejor recuerdo? mis hijos hablando entre ellos en su dormitorio a la hora de dormir, riendose ¿Qué es lo que te llevarías a una isla desierta? ¿Qué valoras más de una persona? la bondad ¿Tendrías una relación abierta? no se ¿Qué es lo más importante para ti en la intimidad? ser escuchada ¿Cuántos hijos te gustaría tener? los que tengo, dos Si pudieses pedir 5 deseos, ¿Cuáles serían? un viaje alrededor del mundo, que no me duela nada nunca, ser querida por aquellos a quien quiero, una muerte en el sueño,felicidad para los mios ¿Cuál es tu mayor miedo? ser una planta deteriorada ¿Qué es para ti el «amor»? que el otro piense en vos, mucho y bien Para conocer el pasado de alguien ¿Cuál ha sido tu viaje más emocionante? mi viaje a europa fue muy emocionante ¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? soy mi mayor logro ¿Cuándo fue tu última relación y cuánto duró? la mas importante es mi matrimonio, que lleva casi 45 años ¿A qué edad te enamoraste por primera vez? siempre estuve enamorada ¿Qué soñabas con ser en el futuro cuando eres niño/a? famosa ¿Qué es lo más vergonzoso que te ha pasado en la vida? una escena donde tenia colgada una bombacha del pantalon, porque lo habia sacado de la ropa de planchar y me lo puse y quedo enganchado ¿Te arrepientes de algo importante que hayas hecho? hablar de mas ¿Cuál es el recuerdo más feliz cuando eras un niño/a? mis idas al cine con mis viejos ¿Tu infancia fue muy feliz? lo suficiente ¿Quién era tu ídolo en la infancia? no recuerdo ¿lolita torres por las peliculas? ¿Cómo se llamaba tu primera mascota sweet ¿Cuál ha sido tu peor cita? la que nunca tuve ¿Existe algo que te provoque remordimientos? haber hablado de mas ¿Has cometido alguna ilegalidad? que se yo,seguro que si ¿Has vivido alguna situación traumática? ¿Cuál y cómo ha sido? si, pero no quiero contarla ¿Quién fue tu primer amor? jorge ¿Has tenido relaciones serias? si, claro ¿Cómo fue tu primer beso y con quién? abel, en la primaria. ¿Cómo vivías la Navidad en tu infancia? corriendo con estrellitas de navidad por el pasillo ¿Cuáles fueron tu mejores vacaciones familiares? gessell con los chicos y jorge Te puede interesar: «5 Preguntas que te harán saber si has sanado y si estás lista para una relación» Preguntas divertidas para conocer mejor a alguien ¿Has mentido alguna vez? Cuéntame tu experienci Claro,quie no lo ha hecho ¿Has hecho algo vergonzoso por alguien que te gustaba? si ¿Cuál es la forma más ridícula en la que llamas o apodas a un ser querido? la niña bonita ¿Cuál es la peor locura que has hecho por otra persona? no recuerdo ¿Sueles doblar la pizza cuando la comer? no ¿Quién es la persona más divertida que conoces? yo soy muy divertida para adentro, jajajajaj ¿Qué animal te gustaría ser? no se ¿Cuál es tu palabra favorita y por qué? ocaso ¿acaso no es muy bella? ¿Qué prenda ha sido la más vergonzosa que has usado? una capita como abrigo ¿Qué frases usas para ligar? no ligo ¿Cuál ha sido el mensaje más extraño que has recibido? si vos queres, yo quiero ¿Qué broma te gusta hacer? no se ¿Cuál es la travesura más divertida que has hecho en tu vida? dicen que cuando apenas caminaba hice que todo el barrio me buscara, llamandome y estaba atras de una cortina, escondida ¿Cuál es la manía más rara que tienes? escribir poemas ¿Cómo intentarías seducir a alguien? con la palabra ¿Qué objeto más vergonzoso has comprado o comprarías? toallas higienicas ¿Qué es lo más raro que ha hecho una persona por ti? gastar plata ¿Cómo ha sido tu borrachera más loca? me la debo Si pudieras hacer reír a alguien, ¿Qué chiste usarías? ¿En qué concurso quedarías primero si o si? que se yo, en un de recuerdos de los sesenta ¿Qué es para ti la amistad? ser incondicional

martes, 21 de septiembre de 2021

alla a lo lejos tu puedes escuchar a un amor de primavera.

un dia de la primavera me la pasé en la cama, enferma.Supongo que era el de los 14 años, salia con Jorge y habia puesto mucho pasión en planificarlo Me acuerdo dias de la primavera en la ciudad deportiva de boca y no se porque catzo lo relaciono con algo que se llamaba toca toca y era una valijita donde podias poner discos simples y escucharlos Pero el recuerdo mas precioso (y mas preciso) es ir en tren al parque pereyra iraola y las largas colas del baño de mujeres y tambien volvernos a la hora de la caída del sol (un poco antes,seguro) en camiones, de coladas.
N NO habia telefonos celulares,fueron dias muy felices huelen a libertad

domingo, 19 de septiembre de 2021

paulo freire

cuando estudiaba psicología supe de su existencia. No lo leí porque era la dictadura y nadie lo puso el programa:

domingo, 12 de septiembre de 2021

fuimos a votar

en Lanus,mi pequeño mundo, habia tres listas de peronismo kuka. pero yo queria votar a alguien a quien no podia votar,a Santoro, basicamente un radical. pero quiero gente que este del lado de los trabajadores

viernes, 10 de septiembre de 2021

malvinas : algo diferente de la revista de Madryn Late

Revista Late ARGENTINA | JUNIO 2021, POR CORA GAMARNIK OCULTAMIENTO, PAN Y SOLIDARIDAD para ver la foto https://www.revistalate.net/ocultamiento-pan-y-solidaridad/ Algunas veces una sola fotografía logra contar una historia. Revivir un recuerdo, transformarse en denuncia, hablar de una guerra. Es el caso de esta imagen tomada el 19 de junio de 1982 en Puerto Madryn. Allí se ve como hombres y mujeres lograron llegar hasta un camión que traía de regreso a los soldados de Malvinas, cómo se acercan, se estiran, ofrecen pan, quieren saludarlos. Toda la imagen está en movimiento. Hace frío en esa ciudad de la Patagonia argentina que da al mar. Los vecinos están abrigados con gorros y camperas. Uno tiene una bandera argentina en la mano. Arriba del camión algunos soldados se asoman por la parte trasera con la lona levantada pero no descienden. Agarran el pan, comen, tiran besos, sonríen. Hay un saludo que está por suceder. La luz del sol permite que la sombra de la mano se congele en la compuerta trasera del Unimog del Ejército. Uno de los soldados extiende su mano abierta y desde abajo se estiran para estrecharla. Alguien, no sabemos quien, logra tomar una foto de ese momento único, histórico, simbólico. El retorno de los soldados de Malvinas luego de la derrota argentina en la guerra era visto por las Fuerzas Armadas como una potencial amenaza. Lo que pudiesen contar y el propio estado físico y psicológico de los soldados podía contribuir a alimentar la indignación social, el descrédito y el creciente malestar de la población hacia la dictadura. Por eso la Junta Militar diseñó un plan para ocultar a los soldados en sus regresos. Ninguna bienvenida, ningún recibimiento, que nadie los esperase, que nadie los viera. Las FFAA organizaron los retornos a escondidas y de madrugada. Por eso casi no conocemos fotografías de esos momentos, por eso esta imagen es una excepción, una foto arrancada al control oficial, un línea de fuga, una anomalía. El crucero inglés Canberra fue uno de los barcos que más soldados trajo al continente. Arribó a Puerto Madryn el 19 de junio de 1982 con 4136 soldados. Las tropas militares habían acordonado la zona con miembros del Ejército, de la Marina y de Prefectura, muchos de ellos eran también soldados. La población de Puerto Madryn no había sido informada de la llegada del barco pero en una ciudad chica el inusual despliegue de militares y la prohibición de acercarse al puerto dejaba en claro que algo especial sucedería. Cuando los excombatientes descendieron del barco británico fueron subidos a camiones cerrados con lonas y trasladados hacia las entonces barracas de Lahusen, lugar en el que hoy funciona un bingo. La foto muestra el momento exacto en el que uno de los camiones debe detenerse porque la población desborda el operativo de seguridad. A pesar de los impedimentos y prohibiciones los y las vecinas hacen frenar al camión. Alguien comenzó a aplaudir al paso del Unimog, luego se acercaron otros, querían recibirlos, verlos, abrazarlos. Según los testimonios había una desesperación en la población por saludarlos, por darles de comer. No fue algo organizado. Fue espontáneo, improvisado, auténtico. Los soldados tiraban desde el camión algunas de sus pertenencias, cascos, bufandas. Los vecinos corrían a las panaderías recién abiertas para llevarles pan calentito. Según contaron los propios soldados, antes de arribar a Puerto Madryn habían recibido una arenga por parte de militares argentinos en la que les dijeron que el pueblo los estaba esperando para castigarlos por haber perdido la guerra. “En realidad fue todo lo contrario los esperábamos con ansiedad; queríamos verlos, tocarlos, aplaudirlos y hablar con ellos” contó Mabel Outeda fotógrafa de uno de los diarios locales y testigo del momento. Por su parte Julio Calvo, titular del Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn señaló: “Yo vine en el Northland, que desembarcó en Madryn a las 5 de la mañana, y en el barco un teniente coronel habló por los parlantes, veníamos en camarotes como prisioneros de guerra y nos dijeron que tengamos cuidado porque la gente estaba enojada y nos podría apedrear, que no íbamos a tener contacto con los habitantes en Madryn y que teníamos que bajar las lonas de los camiones y cerrar las cortinas de los colectivos. Así nos llevaron a Trelew. Pero fue todo lo contrario, querían recibirnos.” A veces una sola foto logra contar una historia, revivir un recuerdo, transformarse en denuncia, hablar de una guerra. Como esta. Una foto anónima, un instante congelado que cuenta una historia de ocultamiento y derrota pero también de pan y solidaridad.

jueves, 9 de septiembre de 2021

mutatis mutandis.

Papá cuéntame otra vez ese cuento tan bonito De guerrilla y de fascistas, y pendejos con bigotes Y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana Y canciones de Pescado y pibas en minifalda Papá cuéntame otra vez todo lo que os divertisteis Estropeando la vejez a oxidados militares Y cómo cantaste y ocupasteis la plaza En aquel mayo con banderas todas negras. Papá cuéntame otra vez esa historia tan bonita De aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia Y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo Y como desde aquel día todo parece más feo Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada Y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada Al final de la partida no pudisteis hacer nada Y bajo los adoquines no había sino chupadas Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñaba Se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas Y ya nadie canta consignas, ya no hay perros ya no hay montos Pero tiene que llover aún sigue sucia la plaza Queda lejos aquel mayo, queda lejos trelew Que lejos queda el cordobazo , muy lejos aquel peron Sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual Las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad Ahora mueren en la villa los que tiraban en el mar.

domingo, 5 de septiembre de 2021

del Dino

Venia por la once. En la otra cuadra estaba el kiosko de Dino.No camino por ahi demasiado: esta vez porque me tomé el 20 viniendo de hacer unos psicotecnicos en una unidad sanitaria por el cementerio de LOmas: 15 minutos de viaje para tres cuartos de hora de espera. Pense en el Dino,hacia no demasiado me había enterado que el dueño de ese kiosko a la antigua (vendia ropa,regalos,librería,adornos,golosinas) era el mismo Dino, el tanito, que vivía antes en la esquina de mi casa: Era hijo de italianos igual que el Dino que fue compañero de Raúl en la primaria y que ya debe ser solo hueso pelado en el cementerio de Lanús. Yo habia sido su amiga en esa edad en que los varones no son varones sino compañeros de juego mas habiles:Seguro antes de los doce: con el Mariucho(tambien hijo de tanos) y la Lili y el primo del Dino que no me acuerdo como se llamaba. Una epoca donde entrabas a las casas sin llave. La madre y la tía hablaban con acento italiano La cuestión es que empiezo a pensar en el Dino,cosa que nunca había hecho. En mi mente se parecia al chico de los dientes de Stranger Thing.Hasta pense (sabiendo que no lo iba a hacer) en entrar al kiosko y decirle: Mirá, yo soy la nilda ¿te acordas de mi? fuimos amigos de nenes y queria ver como eras ahora. cuando pasé la cortina del kiosko estaba baja y había pegada una hoja de cuaderno diciendo "cerrado por duelo, murio Dino, el amigo del barrio" es la pura verdad.

viernes, 3 de septiembre de 2021

montaña rusa

subite, me dijo. Yo miraba la montaña rusa,la cara de terror en la cima, los gritos alegres en la bajada,me queria subir pero temia vomitar. al final decidi subir.La vida es una montaña rusa

lunes, 30 de agosto de 2021

cosas simples

me pedis tanto que yo ni se ¿llueve en julio? las aceras relucen de humedad los arboles muestran su esqueleto pero me preguntas cosas inciertas habra viento? cuando vuelve la seca? naci para decepcionarte soy una cosa simple integrada a una mente compleja

sábado, 28 de agosto de 2021

susanita tan bonita.

susanita tan buenita, el otro dia le dijo a un quia que tenia ganas de hacer un trio pero lo que en realidad tenia entre manos era el planchado del uniforme.El quia le dijo que lo que ella tenia que hacer era planchar y que con tal de no planchar flasheaba boludeces. el dia que los hombres acepten sin bajarle el precio el deseo de las mujeres, se cae el patriarcado

martes, 17 de agosto de 2021

coronadas

La señora Elvira va a arreglarse el pelo donde Patricia. Son pocas clientas, son las elegidas: en la cuarentena Patricia trabaja con la peluqueria cerrada y no atiende a quien golpea. Está prendida la televisión, pero con el audio bajo, asi que no puede escuchar en esa repetición del programa de Mirtha. Sin embargo ella lo vio cuando lo daban en vivo y puede seguirlo. Muchas veces ella sueña que la invitan al programa y le preguntan cosas de actualidad, como qué opina del gobierno o de las leyes modernas esas que llaman matrimonio a dos maricones que se juntan. Por eso trata de mantenerse actualizada.Pero para no meter la gamba primero va a aclarar que ella en política no se mete. En un punto muy distante ella sabe que nadie la va a llamar, pero eso no la hace abandonar los sueños. SIempre hay que tener sueños, y por eso tiene en su ropero un vestido de madrina, al que le sacó la flor que tenía en el hombro y que bien le serviría para ir a lo de Mirtha. Fue madrina de su sobrina. Y cuando en el programa le preguntaran qué modisto se lo hizo, ella diría con orgullo que se lo hizo ella misma, sacando los moldes a ojo, de uno de cierta alfombra roja. Lo de sacar la flor estuvo bien, porque el vestido es menos importante pero siempre la que tiene que lucirse más es la anfitriona. Imaginate que ella, Elvira, superara a Mirtha. Hay que ubicarse. Asi que no la van a agarrar en un renuncio, porque pensó todo. Todo. Y ademas tiene calle, no como el presidente (ya sabe que no es presidente, pero para ella siempre será el presidente) que no tenía idea de cuánto ganaba un jubilado. La verdad es que no era culpa de él, se ve que los asesores no lo cubrieron como él hubiera necesitado, tantas cosas que debía tener en la cabeza, pobre hombre. Además, los jubilados, los jubilados: Ella era jubilada y bien que se arreglaba. Bueno, más o menos, si no tuviera la jubilación del finado marido tal vez tendría que haber comido arroz blanco sin aceite, pero así y todo ya no trabajaba, la ropa le duraba décadas, porque la lavaba a mano, con woolite, y nada de poner todo mezclado en el lavarropas. El lavarropas era para las sábanas y los repasadores. La señora Elvira tiene dos hijas que viven en Estados Unidos, gracias a Dios, podía decirle a Mirtha, agregando que si bien este era el mejor país del mundo, mi Argentina,con los siete climas,con todas las geografias, ella las ayudo a despegarse, porque que todos sabemos que en Estados Unidos todo es mas moderno, más actual, a los universitarios se los respeta y nadie tiene que cocinar, vas al supermercado y toda la verdura está lavada y cortada lista para cocinar en el microondas. Las hijas de la señora Elvira llaman el día de la madre, para las fiestas, el día del cumpleaños de ella y este año se habían olvidado de llamar el día de Hector, claro, pobrecitas, tanto tiempo que había muerto el padre pero ella le había cumplido al finado, había ido al nicho y le había pagado al cuidador, para que tuviera todo en orden y sacara las flores podridas y limpiara la chapa donde decía “tu amada esposa y tus hijas” hasta que pareciera de oro. La verdad que si Mirtha no la llamaba, bien podrían llamarla sus hijas y decirle “Mamá por qué no te venis”, pero eso no había pasado aún, por ahí un día le daban la sorpresa y le mostraban por la camarita el pasaje de avión, pero ella no se si iría, tal vez se haría rogar y una de ellas (seguro Mariel, la grande) la viniera a buscar de prepo y entonces no tendría otro remedio que ir, porque si no se podría tomar como un desprecio. Patricia, la peluquera, solo atendía adentro, y cerrado a las viejas clientas, las de mucha confianza. Tenía la peluquería cerrada y la chica que lavaba el pelo y barría no estaba. Ante todo la seguridad. Patricia usaba barbijo y le daba a cada clienta un barbijo y cuando le tenia que retocar las raíces les alcanzaba un pañuelo de papel mojado en alcohol al 80% para que se taparan la boca. La señora Elvira no le dijo a nadie que estaba con fiebre, por ahi Patricia le hubiera dicho,”pero, Elvira, quédese en su casa” y con esas raíces no podía seguir, ir al programa de Mirtha o tomarse un avión. Y siempre hay que estar preparada para todo. Mira lo de esta pandemia. Ella tenia ocho botellas de aceite. Y tambien 4 botellas de alcohol, desde antes de que dijeran nada. Lo último que pensó en el delirio de la fiebre es que atendía a la producción de Mirtha y que ella pedía permiso para decir lo que pensaba sobre este presidente de los peronistas y que en todos los programas de chimento reproducian el fragmento y las fotos de la revista de Rial se las iba a mostrar a sus hijas cuando bajara del avión.

sábado, 14 de agosto de 2021

 que poco que hice! que poca lucidez que tuve. Tenia tela para otra cosa (eso me gusta pensar) pero me quedé en la medianía. Y sin embargo fue un esfuerzo construirme y deconstruirme una y otra vez para estar, a mis sesenta largos,mas o menos donde hubiera estado si hubiera tomado la escalera mecanica.

Rompi todo, pero agarre la escoba y deje adecentado el local. Nadie me mira de soslayo en las reuniones navideñas y al final fui una madre decente, de esas que los hijos lloran en los velorios.

Me quede en los aprontes, en la peluqueria para taparme las canas, en el numero de faltas suficientes para no quedarme libre.No me queme como antorcha,  medianía, medianía.

¿habre cumplido con mi destino?   < https://youtu.be/oia0YA4uCNs

viernes, 13 de agosto de 2021

hidromasaje


ellos se tiraron despues de la batalla en el hidromasaje

con agua turbia a pesar del baño riguroso de la mañana

A sus cuerpos enajenados

les baja la presión

los dedos de los pies de él juguetean 

en el portal de su sexo

ella amasa la masa con precision de quirofano

el agua burbujea

todo se descompone, se vuelve blando

se vuelve liquido

afuera,la noche transcurre indiferente.

sábado, 7 de agosto de 2021

corregi un cuento del 2015 con las sugerencias del taller de Lamberti, Aca está.

Un cuento de Navidad.


 En el cielo unos ángeles soplan sus trompetas, ensayando Es una víspera pesada, caliente, y el río arrastra camalotes con bichos malos, y los pájaros huyen en bandada hacia el palmar, como golondrinas, haciendo dibujos caprichosos y apretados en el cielo, apurados por la hora y los truenos. Con las patitas en la tierra está volviendo la ruta, a dos cuadras o más de las casas,Alina tiene en la cabeza que puede llegar a ligar una bici usada, que por ahí la Jenni recibe algo nuevo y le pasa su bicicleta, algo relacionado con la justicia, un deseo que surgió en el momento exacto en que su prima recibió, la navidad anterior, una bicicleta usada pero linda, con calcomanías de Barbie. Un poco rayada, y allí se le veía lo plateado de abajo y con un timbre que no sonaba bien. La mejor bici del mundo.. Como Alina y Jennifer no creían en papa Noel, bien sabían el origen de esa bici. La había traído sin misteriod, la patrona de Claudia, hace un año. Se la había dejado de regalo, junto con ropa de invierno en verano,y unos pesos de aguinaldo adentro de un sobre entregado con mucho espamento, como si le dejara una herencia, y no algo legal. Claudia, su tía, madre de Jennifer y de otros cinco primos varones que fueron emigrando ni bien cumplieron los deiciseis, había agradecido pero no era tarada y en la cena explicó que la gorda había sido todo lo generosa que marcaba la ley. Y como a la nona le seguía pareciendo un don, le había explicado el asunto del aguinaldo. La Claudia estaba en blanco y eso era tan raro y tan bueno en el pueblo que no podia mas que agradecer su suerte, cerro el asunto la nona Pero la bicicleta había sido un regalo regalo. Y en eso estaba la magia.Esta navidad también podría haber un milagro. La patrona de Claudia, que todos llamaban por adelante la doctora,y por atrás la gorda, era dentista, y trabajaba en el hospital Al darle lo que le sobraba y seguro se quería sacar de encima, ,muy ampulosamente, mientras se servia una empanada con mas gula que cortesía,hacía su buena acción de navidad.. Cada nochebuena, desde antes de que ella tuviera memoria,la traía a Claudia en el auto, el único día, aunque en otros el camino fuera un barrial o arreciara la tormenta,con el paquete de ropa de invierno, y eso era lo mas parecido a un triste gordo de navidad. Saludaba a la nona y entregaba los paquetes, dos sidras, y estrellitas para los chicos. Entre los truenos y el ocaso, ahora la Claudia y la doctora pasan a su lado sin verla,porque las sombras bajaron. La llenan del polvo del camino, porque hace rato que no llueve. y estacionan nomas, ahí, en la puerta de la casa de la nona. Bajan dos cajas, pero ninguna cosa grande como una bicicleta. Alina se demora porque no quiere darle besos a la gorda, porque no quiere ser parte de esa escena .Si lo supiera la nona, que creía como en el catecismo en la diferencia de clases, la pondría en vereda. Alina advierte que no le va a quedar otro remedio que empezar ese año o el otro a trabajar limpiando casa, que para eso ya esta en edad. Todavía es demasiado chica y está el asunto del horario de la escuela y que todos descuentan que ella si va hacer la secundaria. Pero de limpiar casas no zafaba y aunque en el aula de sexto entre todos habían hecho una cartulina sobre los derechos de los niños, ella sabía que minga de que se era niño hasta los 18, como decía la maestra.No en el pueblo, seguro, por ahi en la capital. Un año, con suerte dos mas Estaba decidido que no se iba a ir a Buenos Aires, como su madre, a la casa de sus primos en la Villa 11 14. Aunque la quiera llevar. No, con la nona estaba bien y no le joderia hacerle de enfermera. Había visto fotos de la villa y prefería quedarse con su abuela, su río. En Buenos Aires hay mucha gente y hay robos y aquí lo peor que te puede pasar es que el río se lleve todo. Pero no a ellos, la casa estaba arriba. Acá no te puede pasar nada. Nada. Alina sabía que ahí no le iba a pasar nada nunca. Ella andaba muy bien en bicicleta, pero laJenny no sabia andar, entonces se montaba y Alina la guiaba, agarrándola del manubrio y del asiento (que estaba forrado con un plástico con barbie princesa) y la ayudaba a salir. Mas tarde, le daba un empujón de atrás, cuando la Jenny ya mantenía el equilibrio i. Una vez que la Jenny no estaba Alina la había agarrado y dado una vuelta por el frente y Claudia la vio y se bajó enseguida, con culpa. Nunca había deseado tanto algo. Un año entero. Pero junto con un montón de cosas inútiles, la nona le enseñó a no mostrar nunca el deseo, y así, de puro sofocar ganas, cada día hablaba menos. Por eso no escribío la cartita de navidad, como recomendaban los programas de la tele: '¿para que? Ya se sabia que papá noel no existía, su padre verdadero vivía con tres medios hermanos mas chicos con la de Montiel, hacia tanto tiempo, que cuando la cruzaba en el mercado, la Montiel, su viejo y los chicos, la saludaban sin enfasis, como a un extraño incomodo. Y su madre había mandado el giro mensual por western union que la nona hacía rendir sin invertir en lujo alguno, para comida y a veces zapatillas en cuotas. Los ángeles soplaban sus trompetas cada vez mas fuerte. La tormenta amenazaba arruinar la noche buena. Hoy se reunían todos, incluso su mamá vendría, pasadas las doce, y ya era hora de armar la mesa adelante, y poner unas luces, y era una mesa grande. Claudia y el marido (que no era el papa de Jenny, pero era lo mas parecido que había por ahí, en esa casa de mujeres) y la madrina vieja de Claudia y la nona y también alguno de los vecinos que estuviera solo, por ahi venia Don Orlando a saludar y se quedaba, siempre hacia eso, decia vengo a saludar y al primer convite ya estaba comiendo empanada sentado y contando chistes. Don Orlando estaba solo, y de todas maneras era bienvenido. Era de la edad de la abuela. La gorda pasa de vuelta y ahora si que la ve, y le toca bocina y le grita feliz navidad. Llegada a casa, Alina entra al baño, se pega una ducha rapida y va a la pieza y se pone sus chinelas lindas, y un vestidito tan liviano que parece de papel y se hace, ella misma, una trenza cocida que envidiarían las chicas del patin en la sociedad de fomento. Ese pelo suyo era mas lujo que una ropa de marca. Cuando sale al patio, ya se hizo de noche. No son los pájaros los que chillan, sino la familia alrededor de la mesa, y crujen las empanadas en la grasa, y las bombitas de luz parecen estrellitas del cielo. Los angeles con trompetas se han dormido, porque no hay mas truenos ni refucilos, y en las narices se siente el olor a tierra mojada que trae un viento manso, se ve que cerca ha llovido. El patio esta mojado, pero no de lluvia, la abuela ha regado para aplastar la tierra y hay en el arbol la sorpresa de una cartulina enorme con un arbol de navidad con bolas de papel glase en cada rama. Ella mira la escena como de afuera. Su primo mas pequeño (ha nacido hace nada) berrea en el carrito como un cristo recién nacido. Sus padres lo rodean, y brindan con cerveza helada y hay como unas gallinas cruzando el patío y entonces nadie necesita un pesebre de cartón. El universo da vueltas. La noche es buena . La Jenny se acerca y le muestra un celular sin linea que la gorda le dio para ella, porque lo cambió y Claudia dijo que le va a poner una linea adicional, que no es tan caro. El Lito le entrega a cada uno, y a ella también las estrellitas y las enciende y salen todos corriendo, y ella va para la calle A lo lejos, con una mochila, e intemitente por la luz de la estrellita que destella, mejor que una estrella de Belen, adelantado a la hora prevista ve venir a su madre, que de lejos parece otra chica de su edad. Jenny no le presta la bicicleta, entonces sale por el camino, corriendo a la vera de su prima, que pedalea y pierde el equilibrio en cada pozo. Suenan guarangas y alegres cumbias santafecinas en la radio, muy fuerte. Y el vestidito de papel de Alina flamea como una bandera, porque con la noche vino la fresca y por suerte no se escucha rugir el leon que guarda adentro el río nilda allegri/ 24 de diciembre de 2015

jueves, 29 de julio de 2021

ayer Julio me azoto

Tuve frio todo el día. Por eso un poco antes de que empezara el partido de River me fui silenciosamente a la cama. Tenia sabanas recien puestas y me puse a hacer angelitos como en las peliculas norteamericanas para calentarlas. Tambien tenia una frazada que se fue acortando de tantas lavadas (la tengo desde que me casé)y una colcha comprada en Brasil, mas un acolchadolindo. Hoy cuando me levante hice una de puber:Trate de piyar parada: Pero como no soy puber me puse en el medio del inodoro con las piernas abiertas porque no me crecio un pene,ni falta que hace.Fue una cosa idiota, impensada y no justificable. Lo buenoes que no me corrio pis por las piernas¿tendrá que ver con que oscuramente pensé que la tabla estaba fria y yo muy desnuda? Me bañé y me abrigue mucho,me puse el pulover mas abrigado que tengo.
muchas veces hago cosas idiotas. Hoy no es la excepción. Me gusta el libre albedrío.

sábado, 17 de julio de 2021

madre

"nosotros" a veces incluía multitud.Los hombres yendo a comprar barras de hielo,las mujeres amasando esa pasta que había cruzado el Atlantico en tercera, los niños probando el relleno hasta asquearse y vomitar. Otras veces nosotros era el recuerdo de la familia ampliada en una voz unica, mellada por el tiempo,llena de memorias falsas que rellenaban lo faltante. Madre ahora que esta vieja cuenta cosas que nunca. Por ejemplo que su hermano le había robado unos anillitos a los primos. Produce vertigo, nausea y ganas escucharla hablar eso que ocultó hasta ahora en que las aduanas se vienen abajo No está tolola,no aún, aunque sostiene argumentos irritantes como por ej. que no es que se olvide,adentro de ella sabe lo que quiere decir, pero no encuentra la palabra. Tambien le echa la culpa a su marido de que no maneja mas,sin admitir que su cuello ya no gira, que se hunde en el auto familiar hasta ser invisible. Dura e invisible: debe ser angustioso sentirse así. Pero ella no se angustia: prende el ventilador y tira mierda para todos lados. Yo no soy santo de su devoción. No le salí como esperaba, nunca un rodete, un moño, una carrera universitaria me quedó como ella quería. Aprendo de su hostilidad y la acuno,esperando jamas ser como ella.

domingo, 27 de junio de 2021

las mujeres que se venden como un burro o una herramienta de labranza.

Antes de que les toque la luna: miles de niñas y adolescentes son vendidas a sus maridos en México Es una práctica extendida y que se ha agravado por el dinero que llega de la migración. Los precios alcanzan más de 200.000 pesos en algunas zonas rurales Domitila Mendoza, de 42 años, y su hija Anaí, de 16, originarias de Vicente Guerrero, Metlatónoc, en el Estado de Guerrero, México. | En video, entrevistas con diferentes personas sobre la situación en la montaña del Estado de Guerrero. (FOTO | VIDEO: MÓNICA GONZÁLEZ ) 6 CARMEN MORÁN BREÑA Tlapa (Guerrero) - 26 JUN 2021 - 23:37 GMT-3 A la puerta de la casa hay una muchacha muy joven que amamanta a su bebé tapadito con una cobija mientras el hijo mayor se entretiene con cualquier cosa a su lado. Baja la mirada al paso de esas extrañas visitas en un día cualquiera de la montaña guerrerense. Quiénes serán y qué querrán. Otras jóvenes con bebés a cuestas muestran la misma timidez, la voz apenas les sale del cuerpo y acaso con un leve gesto dejan un saludo. Y siguen su camino, apurando el paso, como un roedor sorprendido fuera de la madriguera. Así son miles de adolescentes en estos pueblos mexicanos encaramados en lo más alto de la montaña, donde apenas llega nadie. Han sido vendidas siendo muy niñas a sus maridos, siguiendo una costumbre ancestral que los siglos no han conseguido eliminar. Bien al contrario: desde hace unas décadas, el dinero que llega de la migración a Estados Unidos las ha convertido en una mercancía que puede alcanzar los 200.000 pesos (9.500 dólares). O más. Toda una fortuna que convierte las viviendas de barro en casas de cemento y da para una boda con músicos y carne de res bien regada con cerveza. Las muchachas serán ya presa de un matrimonio cruel en el que cualquier queja se ahoga con la misma frase: “Yo te pagué”. MÁS INFORMACIÓN “No quiero que me vendas”: el drama del comercio de niñas indígenas en México Antes de que les toque la luna, es decir, su primera menstruación, las miradas de los hombres ya se han posado sobre ellas. Un día, al salir de la escuela, espera en la casa el futuro suegro, que ha ido a solicitar su mano y a regatear el precio que pidan. La boda no va a tardar. A veces se entrega el pliego petitorio encabezado por el “derecho de leche”, es decir, un dinero que compense el embarazo, el parto y la crianza de la novia. Eso puede suponer 10.000 pesos, pero en vista de las sumas que se pagan ahora, casi resultaría ofensivo. Quizá 80.000, 100.000, 200.000 pesos de salida. Las condiciones dirán si se puede hacer una rebaja. No hay que olvidar la fiesta. En el papel figurarán las cervezas, los refrescos, los kilos de chile, el maíz, el pan dulce, los guajolotes (pavos) para los padrinos de la casadera, que vendrán adornados con un collar de flores. Y la orquestina. El casamiento no será de postín si no hay una banda, ahora se estila mucho. En México están prohibidos los matrimonios a edades tan tempranas, pero las leyes no consiguen alterar las tradiciones. Si el sacerdote se niega a oficiar la boda, se tenderá un petate en el suelo, allí se arrodillarán, probarán un poco de sal y recibirán consejos y bendiciones. El padre ha entregado a “su princesa, a su ángel”. “Te llevas un tesoro, la flor de este jardín”. Así le dicen a la familia del novio. Las han cuidado casi encerradas en casa, acompañadas para salir. “Las entregan vírgenes y puras, moldeables, sin malas prácticas, cuando todavía obedecen y pueden influir en ellas, orientarlas, enseñarles las tareas del hogar y del campo, la maternidad y la vida conyugal”, dice Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, ubicado en Tlapa, la capital de esa región de Guerrero, que agrupa 19 municipios y unas 600 comunidades. Alrededor de 400.000 habitantes. Muchos de estos pueblos se rigen por los llamados Usos y Costumbres, consagrados en la Constitución, que algunos renombran con sorna Abusos y Costumbres. Un consejo de hombres, los Principales, domina la justicia, las elecciones, los tratos y la vida diaria. La mirada sobre la igualdad entre hombres y mujeres es muy corta. Miriam Fernanda Ortiz Guevara, de 16 años, vive en el Municipio de Metlatónoc en el Estado de Guerrero. Fernanda se opone a ser "vendida" o tener que dedicarse al matrimonio. (MÓNICA GONZÁLEZ) Es aún noche cerrada cuando el todoterreno trepa por una carretera invadida en algunos tramos por enormes pedruscos que han rodado ladera abajo por culpa de las lluvias. Los deslaves dejan el camino intransitable. Las luces de las aldeas salpican toda la serranía y el amanecer va descubriendo pintorescos pueblos pintados de colorines, como un dibujo infantil. El paisaje, entre mares de niebla baja, es de un verde rabioso. Los guajolotes y las gallinas se cruzan en el trayecto con su séquito de polluelos. Cantan los gallos. En la lumbre se asan ya las tortillas de maíz que las mujeres han amasado. Cuecen los frijoles y están listas las salsas picantes que sacarán las lágrimas a quienes no están acostumbrados al chile. Es tiempo de sembrar el maíz y la amapola del fentanilo. Después, llegará la cosecha. Así será este año y el siguiente. El paisaje de postal no deja ver las heridas que han dejado las balas en algunos de estos pueblos, donde algunas cunetas también están sembradas, pero de cadáveres. Muchos quisieron probar otra suerte arriesgando su vida de forma distinta: en la frontera con Estados Unidos. Desde los años ochenta, hombres y mujeres comenzaron una migración que no ha parado y ahora hay aldeas donde apenas quedan viejos y niños que esperan a sus padres. Del gringo ha llegado lo mejor y lo peor. Los recursos para ir construyendo casas que no se derrumben con las lluvias y el ánimo para que completen la secundaria y quizá la universidad aquellos hermanos que se quedaron. Pero también la soberbia del que se fue sin nada y vuelve envalentonado con el fajo lleno de billetes. Ahora es el que manda y si alguien lo duda retumbarán los tiros al aire. Que suene la música. Que corra el mezcal. En algunas comunidades, los hombres pagan por dos y tres mujeres en concubinato. MÁS INFORMACIÓN Las detenciones de mexicanos en la frontera de EE UU alcanzan sus niveles más altos en tres años Carmen, que no da su nombre verdadero porque la presión social sigue siendo muy fuerte, lo vio venir muy pronto y se fue del pueblo al acabar la primaria. Desde bien chica le plantó cara a su padre, un “machista” que amenazaba con venderla por 300.000 pesos y un coche. “Tengo primos que se han casado con 12 y 13 años. Niños flaquitos que van en triciclo mientras su mujer está en casa. Mi tía vendió a mi prima por 130.000 pesos con 12 años a un hombre que regresó de Estados Unidos y la pidió. Ya tiene tres hijos. Ella quiere bautizarlos y casarse, pero la suegra le dice que no hay dinero: ‘Si tu madre no se hubiera pasado pidiendo, ahora tendrías tu boda”. MÁS INFORMACIÓN Estados Unidos registra en marzo 171.000 migrantes en la frontera, el mayor número en 15 años La madre de Carmen fue raptada de niña por su novio (el padre de Carmen) —es otra de las costumbres para impulsar el casamiento— un día cuando llevaba chile a casa de su abuela. A la vuelta de la esquina, el hombre la agarró y se la llevó a rastras. “Tenía 11 años, la hermana fue a avisar a mi abuelito, pero no hicieron nada. La dejaron cubierta con una cobija en un jacal de maíz. Siempre le pregunto: ¿Por qué no te escapaste, mamá, cómo fuiste tan tonta?”. Y la madre se sonríe y le responde: “Ay, hija, sí, qué razón tienes, era por miedo”, cuenta la muchacha. La familia pidió por ella 20.000 pesos para formalizar un matrimonio devorado por la violencia del marido. “Mi papá golpeaba a mi madre delante de todos. Mi hermano pedía a gritos que la dejara, que no la golpeara…”. Las lágrimas ruedan por la cara hermosa de esta mujer, que ahora tiene 30 años. “Era tan necio, si mirábamos por mi madre los golpes nos los regresaba a nosotros. Mi mamá siempre decía: ‘No me puedo ir, mi papá vendió mi vida, si me muero o me llega a matar… tiene mi vida comprada’. Nada de eso ha cambiado”, asegura Carmen. Carmen, originaria de Lomazoyatl, en el Estado de Guerrero, México. (MÓNICA GONZÁLEZ) La violencia de género sacude con fuerza esta zona de Guerrero, pero no es la única donde la venta de las mujeres las convierte en esclavas vapuleadas día y noche, por sus maridos o por sus suegros, con quienes se quedan como sirvientas si el casado vuelve a Estados Unidos. Ocurre en zonas de Oaxaca, Tabasco, Michoacán y otros Estados. Al despacho de la abogada Neil Arias, del centro Tlachinollan de Derechos Humanos, llegan muchas chicas en la veintena, con dos o tres hijos, que han decidido poner fin a la violencia que sufren desde la boda. “Ellas no dan su consentimiento, así que la violencia comienza ahí. Tampoco les preguntan si quieren tener hijos, se les impone. El hombre siempre repite la misma frase: yo te pagué. Las tratan como un objeto y son violentadas por años. Si se quieren ir, él se queda con los niños, hasta con bebés de meses”, cuenta la abogada. Se acercan a la organización Tlachinollan para que les ayuden a recuperar a sus hijos, porque no aguantan más ese matrimonio infernal; otras veces es para que su familia política le dé el dinero que se han ganado en el campo y que administra el marido o el suegro. Porque, a la postre, con su trabajo esclavo, acaban pagando el desembolso que hicieron por ellas, explica Neil Arias, cuyas gestiones se chocan a menudo con una justicia corrupta. “En el Ministerio Público secundan la petición del marido: si se quieren ir tienen que devolver lo pagado. Y amenazan con catalogar el caso como trata de personas, pero lo que quieren todos es repartirse ese dinero”, afirma la abogada. ¿Acaso no es trata de personas comprar una esclava doméstica? Arias ya se ha encontrado con esta pregunta en muchas ocasiones y sabe que el proceso no llegará a buen puerto con esa calificación. “No es trata, porque no son estrictamente objeto de explotación sexual o servidumbre con ánimo de lucro. Hay que tener en cuenta para qué se usa el dinero del acuerdo y estamos hablando de comunidades muy pobres donde esos recursos a veces son para construir una casita o pagar un médico. Sí, es esclavitud. Sí, es violencia. Pero no podemos criminalizar a las poblaciones indígenas”, afirma. Lo que no está dispuesta a tolerar es la violencia. “Eso es lo que hay que detener” ¿Y si no se da violencia? “Siempre se da. Él siempre manda y se impone. Y la violencia es la de siempre, no se ha incrementado porque ahora se pague más por ellas”. Muchas mujeres y hombres repiten esa cantinela: si se van gratis, harán con ellas lo que quieran y si pagan, también, porque las consideran de su propiedad. Pero en tierras de tanta escasez, el dinero se abre camino y muy pocos padres se resisten a pedir una buena lana por sus hijas. Total, piensan, si luego les pegan y se quieren volver, las acogemos de nuevo. Algo que en el pasado era imposible, quedaban repudiadas si abandonaban el matrimonio. “Algunos, cuando tienen hijas, hasta esperan gustosos el dinero que sacarán por ellas”, dice en su casa Consuelo Sierra Solana, regidora de Participación de la Mujer de Metlatónoc, uno de los pueblos donde la venta de niñas está más arraigada. “Hemos ido a impartir talleres a algunas comunidades, con la gente de la Secretaría de la Mujer, pero cuando salen estos temas se molestan mucho. Hasta hemos salido con miedo de esos pueblos. Si ellas fracasan [es decir, si se quedan embarazadas], piden dinero al hombre. Y luego vuelven a pedir por la boda. Hasta dos veces. Empiezan con 200.000, y van bajando hasta que cierran el trato. Luego, ellas bailarán al son de sus zapatos”, afirma, sentada en su terraza, donde una sobrina friega la loza y una gallina se esponja en un rincón. Consuelo Sierra Solana, regidora de Participación de la Mujer de Metlatónoc, Guerrero. (MÓNICA GONZÁLEZ) La concejala conoce las leyes, pero también que el terreno que pisan no es firme. “Si una chica se queda embarazada con 14 años, pues no nos podemos meter. Sabemos lo que es delito, pero no podemos hacer nada, se nos echa encima la familia”. Sabe de lo que habla. Las armas no son de juguete en estas tierras y las balas ponen y quitan alcaldes. De modo que los embarazos infantil y adolescente se suceden sin remedio. “La concepción está latente desde que tiene su primera regla, de 12 años en adelante. Por vergüenza, no dicen que fueron violentadas. Ellas lo asumen, la inevitable venta se transmite de mujer a mujer” afirma un médico de Cochoapa el Grande, Aulio Gelio, un veracruzano que lleva 28 años en esta comunidad. En los soportales de esta localidad, al lado del Ayuntamiento, una mujer vende películas, pero ya no tiene de bodas. “Las dejaron de hacer cuando mataron a Fulanito en un casamiento y se agarraron a madrazos con el que grababa”, dice, como el que cuenta lo que ha desayunado esa mañana. Pero se vendieron muchas. Hasta Estados Unidos llegaban aquellas películas del festejo tan bien costeado del que podían presumir. Porque, finalmente, todo el pueblo colabora con lo poco que tenga al pago de la novia, de forma altruista o formalizando un préstamo comunitario que se devolverá con intereses. Después, comen, beben y bailan juntos. Son celebraciones colectivas que se grababan y vendían bien. Un fotógrafo profesional de Tlapa cuenta que tiene una cinta en la que se ve que a la novia la están empujando para entrar en la iglesia porque se resiste a casarse. Lejos de decaer con el peso del tiempo, la venta de niñas “ha adquirido una dimensión más grave. Desde que Tlapa se convirtió en Tlapa York y los migrantes hacen una buena feria, estos rituales han cambiado los presentes en especias por dinero”, afirma Abel Barrera, de Tlachinollan. De poco sirve ya ir engordando un cerdo o criando guajolotes cuando nace un varón. Se va a necesitar mucho más que eso. Ahora, además de la venta descarada de una persona, se echa la casa por la ventana en el festejo. Los migrantes llegan envalentonados, siguen con la costumbre, pero no respetan a los viejos sabios que imponían las normas. Manda el dinero. Ellos son los empoderados. Con andares trabajosos sube sus 75 años cuesta arriba José Reyes Mendoza. Invita a pasar a su cocina. En un rincón, la lumbre ha ennegrecido el tejadillo de tablas y uralita, que brilla como de azabache. Su mujer atiende los pucheros en silencio, pero saluda amable, con la timidez de quien no habla la lengua de los extranjeros. Por las paredes de madera y chapa entra el calor cuando arrecia el sol y el frío inclemente de la montaña. Algunas cajas de madera hacen las veces de muebles. Hay cachivaches por todas partes, unas pocas sillas que cojean en el piso de tierra prensada y la única concesión actual, una televisión envuelta en plástico que se apaga para la entrevista. Ladran los perros. Don José Reyes Mendoza embajador de 75 años, originario de Vicente Guerrero, Metlatónoc, Guerrero. (MÓNICA GONZÁLEZ) José es embajador, o viejo, como les llaman a los hombres de autoridad moral en estos pueblos indígenas, los que miran por el respeto de las normas ancestrales que pasaron de padres a hijos. Siempre en masculino. Son ellos los que van a pedir a las muchachas a las que ya les tocó la luna y median en los tratos entre las familias. Respeto es una palabra que sale a relucir varias veces en la conversación, traducida del tuun savi al español por un sobrino que estudió y se fue a la ciudad. La última pedida que hizo don José fue hace unos seis años. “10.000 pesos, no vi la necesidad de pedir descuentos, eso es por el derecho de leche”, afirma, con la gravedad de los Principales. “También se hicieron algunos presentes para los padrinos, unos guajolotes”. Y los consabidos refrescos, cervezas, chile, etcétera. Recuerda que antaño la cosa se resolvía con aguardiente y mezcal. “Era por respeto”. Esas sumas de dinero que piden ahora no le hacen ninguna gracia, pero si lo manifiesta, traduce el sobrino, lo corren del pueblo. “Tenemos que trabajar poco a poco”, afirma. También con el maltrato a las mujeres. Cuando se denuncian situaciones de violencia, se cita al marido y se le pregunta por qué pegó a la mujer. “¿Es que no quiso cocinar, es que no fue a la milpa (al maizal), es que no obedeció?” Si el hombre no da razones, puede pasar en el calabozo tres días. Don José también asegura que el maltrato no depende del dinero, que siempre estuvo ahí. Dice que no está a favor de que se pague por las mujeres, que nada en la Biblia afirma que haya que venderlas. “Eso nace de nuestro pensamiento. No son animales ni propiedades. Algunas familias ya no lo hacen. Si quieren dar un chivo o pollos, eso ya es decisión de los padres, por respeto”. En este pueblo, que se llama Vicente Guerrero en honor al héroe de la Independencia mexicana de origen negro e indígena, hay, en efecto, familias que se niegan a perpetuar esa práctica. Domitila Mendoza y su marido han optado por cortar con ese gesto que ella tuvo que sufrir. La vendieron por 10.000 pesos. Sus hijas no pasarán por eso. “No está bien vender a las hijas, son mi alma, son mi sangre”. Tiene dos hijos en Estados Unidos y la adolescente en casa, Anaí, que hace una breve aparición en la cocina para decir poco. Ella no piensa en matrimonio por ahora. La madre asiente satisfecha. Domitila Mendoza, de 42 años. A los 17 se casó; sus familiares dieron 10.000 pesos de dote y la comida de la convivencia. Domitila ha acudido a cursos de capacitación, como su amiga Marina Vega Pinzón, que también llega a la casa para ser entrevistada. Esos cursos, impartidos por la organización Yo quiero yo puedo, tratan de ir moldeando otras mentalidades que acaben con estas prácticas por las buenas. Pero los recursos son pocos y si no se hace un seguimiento, los pocos progresos se vienen abajo, igual que las montañas sobre las carreteras cuando llueve. Otra vez a quitar las piedras del camino. Esta organización consiguió que algunas comunidades firmaran un acuerdo para abolir la venta de mujeres, pero al año siguiente ganaba otro comisario el poder y no se hacía cargo de lo comprometido. “En un pueblo conseguimos un acuerdo para 200 años”, afirma Benito Mendoza Martínez, uno de los promotores de Yo quiero yo puedo. Normalmente, son las mujeres quienes acuden a estos talleres, pero, una vez en casa, no son capaces de hacer entrar en razón a sus maridos, quienes fueron convocados a algunos cursos por esa razón”, afirma Mendoza. Marina Vega Pinzón no quiso que vendieran a su hija, pero el marido, que lleva 20 años en Estados Unidos, quizá con una nueva familia, le obligó a hacerlo. “Mi palabra no se respetó”, afirma sentada a la lumbre. Con la segunda quiso hacer lo mismo, pero ya la mujer se impuso. Total, él no puede hacerle nada desde tan lejos. Tiene 56 años. Ya no lo espera. Marina Vega Pinzón, 56 años. Se casó con 15 y dieron 700 pesos y la comida de la convivencia; vive en la localidad de Vicente Guerrero situada en el municipio de Metlatónoc, en el Estado de Guerrero.(MÓNICA GONZÁLEZ) A veces, es la voluntad firme de algunas pequeñas heroínas la que abre camino a las siguientes. Carmen, la muchacha que enfrentó a su padre para continuar los estudios, contó siempre con el apoyo de una maestra en la localidad de Lomazoyatl, que le dio clases de 1º a 6º de primaria. De ella recibió ánimos siempre, pero el padre, machista y violento, solo quería formación para sus hermanos. “La mujer tiene que estar en casa”, le decía. Y Carmen le retaba: “Ellos no sacarán nada, yo sí voy a llegar a ser alguien”. Y abandonó el pueblo con 12 años, y siguió la secundaria y entró en la Universidad Pedagógica Nacional. Y luego tuvo un trabajo. Y dos niñas con un novio de la facultad. Cuando se quedó embarazada, a la mitad de los estudios, el padre le dejó de hablar tres años. Ahora, los nietos le han pacificado. “Mi hermano mayor, que está en Estados Unidos, ha sido en realidad mi padre”, dice Carmen. Su madre también le apremiaba: “Sigue estudiando, ¿qué quieres, levantarte a las cinco de la mañana para amasar, como yo?”. A Carmen la acogió una tía para que siguiera sus estudios, pero es muy otra la suerte que corren algunas como ella, cuando deciden salir de sus madrigueras e internarse sin apoyos en la ciudad. Les espera la prostitución, los abusos y quizá, de nuevo, el trabajo esclavo. En Tlapa hay más de 30 prostíbulos, a decir de la organización Tlachinollan. Y están a la vista, en el centro. Carmen deja un mensaje esperanzador: “Valió la pena”. Su historia, como las de algunas otras que consiguen salir adelante en una ciudad amenazadora, son las luces que salpican una serranía todavía muy a oscuras.

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...