miércoles, 27 de noviembre de 2019

mar bravío.

Falta un par de semanas para que empezara a correr el tren con horario de temporada alta, pero la lluvia en la rambla te hacía pensar en hogares a leña, comida de olla, y sobre todo en estar a resguardo abajo de un techo.
La rambla hacía largo un trecho que, cortando camino por adentro, se hubiera transitado en la mitad del tiempo. No taxis, no el colectivo 221, (en ese tenias que pagar con cambio, la sube era inutil) y los dos se cansaron de esperar en un refugio,tres vidrios que sacudían como si del mar viniera una tromba,y se largaron por la rambla, ahi por la Av. Peralta Ramos.
En cada vuelta que daba la rambla, el viento se embolsaba y ella se apretaba la campera marrón a la le faltaba un botón, por eso ella sostenia los dos bordes con las manos, apretando el nylon contra su cuerpo para no mojarse el vestidito.
Él insistía en cortar camino por adentro y ella insistía en la rambla. En otros tiempos uno de los dos hubiera cedido No este día, en que ellos defendían su postura, como si se jugara algo importante, una final de la Libertadores, algo así.
Igual sentir el viento era un poco como sentirse vivo, la llovizna agitándose en el rostro como pequeños vidrios, las zapatillas empapadas y el mar chocando una y otra vez contra las piedras, abajo
Como no pensar en la muerte. Como no pensar.

domingo, 24 de noviembre de 2019

yendo por la autopista hacia el oeste.

una noche de diciembre

cuando me estaba durmiento

escuche que decias
"soy un negrito de Sarandí que pego la buena" o la masomeno por que al final del mes no hay palacio San Martin que te llene la billetera. Y te vas pescando desde la Saladita para el oeste, agarrando el acceso sin hacerte mierda contra el puente paseando por Ramos con tu moto criando pibes a como se pueda peinando la angustia con peine fino curandote en la sonrisa de los tuyos sacandole fotos a la luna en el verano haciendo aspavientos en la ausencia.
Llego hasta entender tus caídas tu crueldad, entiendo tu tristeza, incluso hasta cuando pienso que la impostás. y se que me endulzaste con diminutivos
Ay de aquel día en que cayo nieve en el que deambulaste buscando eso que hoy lleva el nombre de tus pibes Tal vez estes arreglando, lo que no pudiste arreglar de entrada y rompiste todo, incluso a mi, tan escuchadora para nada tanto diminutivo para no cuidarme.
Diz que las brujas te quieren beber la sangrel pero no es eso hacete cargo te digo rompiste todo y ni siquiera pagaste la consulta.

viernes, 22 de noviembre de 2019

me publicaron un cuento en una revista de cultura

siempre me pone feliz que alguien haya pensado que algo que escribí vale la pena.
por eso, bienvenido que Polvo, una revista de cultura, me publique un cuento

http://www.polvo.com.ar/2019/11/ninina/

martes, 19 de noviembre de 2019

lunes, 18 de noviembre de 2019

sobreadaptación.

La madre le cosía la ropa Ella recuerda ahora un trajecito de pollera y blusita con unas raquetas cruzadas bordadas en los bolsillos, del color del helado de crema. Su hermano pequeño tenía uno de pantaloncito y camisa, con el mismo bordado hecho por una tía que bordaba para afuera, hermoso, en esos hilos que viraban suavemente de color, del marron a los habanos.
La ropa se cocía a mano en casa y era orgullo de su madre que anduvieran bien vestidos ambos, con las rodillas impecables y en el caso de su hermano, el peinado engominado: En el de ella, con una cola tirante o hasta con un rodete hecho con un postizo recubierto con su cabello, y rematado con un moño, hecho de cinta planchada con Klaro, apresto para ropas.

También la madre la ha llevado muchísimo al cine. En algún lugar de esa casa natal debe haber cientos de programas de cines  apenas unos tripticos con las horas de las películas y las propagandas de las pizzerias cercanas, la Roma, Los inmortales o de restaurantes que ya no existen como El palacio de la papa frita de la calle Lavalle.
Esas salidas incluían un te en la confitería Ritchmond: Un te completo  o dos, y dos sin nada. La completud de los completos se compartía con los incompletos

La madre la quería limpia, peinada, prolija. La prolijidad era un valor en si mismo, muy difícil de conservar cuando se tienen 8 años o 13 o 63. Ahora a ella, la entonces niña, le da lastima ver a la madre con alguna mancha no advertida en la ropa, cosa impensable en ese entonces.

Madre hacia lindos regalos, libros, y todas las semanas se compraba en esa casa de altos, la Anteojito, y cuando se pudo, realmente, no faltaron las vacaciones en Mar del Plata, o en San Clemente, o en Córdoba.

Madre enseñó el padrenuestro y los llevaba al catecismo, y también iba a las reuniones de padres (sin exagerar, cuando podía) y estaba a su manera atenta.

Si bien existía un padre que participaba de todas las acciones precedentes (menos la costura, ya se sabe) la crianza de los niños era asunto de madre, por lo cual, si en una de esas casualidades madre decidía que era inaceptable una conducta determinada (por ej. dejar una bombacha usada escondida bajo la cama) la podía moler a golpes. Y cuando digo moler  a golpes era agarrarla de los pelos, o de la coleta y golpearle la cabeza una y otra vez contra la pared. Ella, la niña, era rebelde y no creo que hubiera llorado mucho y al rato estaba como si tal cosa,no se advertía en ella despecho alguno

La niña estaba sobre adaptada, y el padre seguro que pensaba que si ella estaba bien, todo podía seguir su curso, como los padres de los cuentos de hadas con madrastras. Ademas,como decían en la tele,no es cosa de que los niños perciban la diferencia de criterios en los padres a la hora de la crianza.

Seguro que la niña olvidó todo esto. Mas que seguro. Es que pasaron muchos años ¿no es cierto?





el dependiente

Escribe en el libro Caja las entradas del día
y el dinero que salió pagando la mercadería que ingresó.
Lleva un saquito gris, de tela aguantadora
heredaro de otro dependiente
que estuvo antes y se ha jubilado.
 Ofrece una grafía prolija y usa la misma birome
Después acomoda el stock
y se acoda en el mostrador
esperando a los clientes
y así pasan las horas
hasta la  salida.


Mi rutina es diferente a la del dependiente
pero basicamente espero lo sorpresivo
sacarme el saquito gris imaginario
que hace que mis dias
se la pasen esperando no se que,
eso que no tenés ganas.

Resultado de imagen para el dependiente leonardo favio

sábado, 16 de noviembre de 2019

la sustituta.

Nunca acierto a darme cuenta
que querés de mi
Bastante con que me di cuenta que algo querés
y tal vez, siendo generosa, vos tampoco sabés
Esa hipótesis te dá un tranco de pollo
en la escala de la bondad.

En días infaustos
mi callo plantal me informa que me usas como sustituta
de algo peligroso
que en realidad deseas
Y entonces soy una muñequita de siré
que no entraña  peligro
invisible y descartable
baratita, comprada en un todo por dos pesos.

Pero tengo sangre y tripas
y no me banco ser la sustituta de nadie.
Yo se que algo que  ella no sabe
que se la puede sustituir por otra cosa
en una seriación infinita y canalla.
Sería un argumento valioso de llegar a manos enemigas
pero lo defenderé con mi honra.

Te odio tanto
brillando como una esclava negra
sonriendo con ganas.
al final tomo café y pienso que vos perdés
la maravilla de mi cariño
y me consuelo.




jueves, 14 de noviembre de 2019

besos

Mezclé en mi sueño a mi amiga muerta
con tus besos.
De  resultas Elda estaba encerrada en un placard
tan viva como cuando estaba viva
y vos al abrirlo,  la besabas en joda
y no podías parar
la seguías besando una y otra vez
con tu lengua mojada
navegabas por su boca
eras un explorador
eras excesivo y estabas cebado.
Yo te veía ahi, agarrándola por el culo
acomodándote y besándola
 y sin celos miraba
como se mira en los sueños.

Tal vez solo se trata de que extraño tus besos
y en esa imagen cinematográfica
que mixturaba imposibles
los recuperaba.
Siempre el placard fue
lo que no se puede decir
y al final se revela,

viernes, 8 de noviembre de 2019

una noche entera.

ellos no se dan cuenta
cuanto necesitas que te digan que te quieren
y cuando lo pedís
te desgracias
como si te desangraras
como si te filetearas las venas en la bañadera
y así se te va yendo el hálito de la vida
y sin embargo lo pedís
y ellos dicen obvio que te quiero
y no les crees
porque te falto tierra
te falto agua
estas requemada
y te hidratan y el liquido se pierde por carencia de piel
ellos no se dan cuenta
lo que necesites los abrazos
que te cubran con su manto
las vírgenes
ellos no se dan cuenta
cuanto te cuesta pedir
y sin embargo pedís
y no les crees porque es mas fácil mentirte
y te la perdes, sin distinguir lo claro de lo oscuro
 cual el cielo y cual el infierno
y haces calesita en la angustia


Al final te equivocas pensando en que esto se arreglaría
durmiendo una noche entera.

jueves, 7 de noviembre de 2019

final del juego

Voy a escribirte un poema
donde decirte por acá
 que no me valoras
lo que yo necesitaría
para vivir un día mas
un día mas.
Me gustaría
ponerme diademas y lucir
como esa de Final del Juego
ya se que estoy paralitica
y dañada
pero cuando el tren agarra la curva
y estás en la ventanilla
(y vos sabes mis secretos)
 el sol da en las piedras falsas
soy tan hermosa
soy tan hermosa

Dura nada la magia
el tren sigue
y al día siguiente no hay nadie en tu ventanilla
pero yo me quedaré en la cama
y me traerán en una bandejita
la leche, las galletas dulces
y yo escucharé el tren que pasa

Pero no soy la chica del cuento
no tengo joyas falsas que lucir
y necesito tanto brillarte
te hice mis mejores estatuas
para que pienses que soy única
que estoy tullida
y que te espero.

Leer pagina 95 http://textosenlinea.com.ar/cortazar/Final%20del%20juego.pdf

martes, 5 de noviembre de 2019

brie.

Todos nos merecemos Brie
pero la vida nos da
con suerte
Punta de Agua Cremoso
y nos acostumbramos a eso
buscandole las cualidades
aspiramos a tan poco
y casi no nos es dado.

Brie te dije
y crudo de primera,
el que no es tán salado,
no esperar con espiritu tibetanos
a quienes no nos hacen  ni nos harán justicia

Por mi que Godot se quede donde ésta
estamos hiperventilando para nada

Brie del bueno y  ponerlo a calentar
arriba de salmon ahumado
nunca mas fiambrin
mitad queso mitad salame
hecho con requechos
y que bien pensado es
metáfora de nuestro destino.

Y cuando digo todos, digo todos
la costurerita que dio el mal paso
el chico que sale con el carro
allá por los fondos
esperando que el caballo aguante,
el viejo que no puede comprar los remedios
la madre de cuatro que va pasando la ropa
 hecha despojos
aquella chica que trabaja en el kiosko
de sol a sol casi sin sueños.

También para nosotras, las luminosas
en pan con semillitas
con palta fileteada
Y que sea del bueno
de cajita de madera,
el que nunca compramos,

Todo esto por que ya va siendo hora
y estoy mas que harta.




sábado, 2 de noviembre de 2019

muertos.

En el día de muertos, curiosamente, la foto de cabecera evoca la muerte.Estoy apoyada en el muro del rio Duero, en Granada, en el camino de los Tristes, que lleva al cementerio,por eso el nombre.
Los pobladores granadinos que tenian dinero pagaban a las lloronas para que acompañaran al difunto por ese camino, llorando su llanto por pecetas.
Hoy dí con esta canción de Queen, donde se canta a un gatito muerto en la infancia de su pequeño dueño. Es preciosa (hay una versión de Fito Paez, "se fue, se fue" pero no es tan linda)
Ademas el dibujo es precioso
para uds. feliz dia de los santos difuntos
este blog esta medio muerto, todos lo sabemos pero yo le sigo poniendo onda.


¿Qué es aquello que reluce
por los altos corredores?
Cierra la puerta, hijo mío,
acaban de dar las once.
En mis ojos, sin querer,
relumbran cuatro faroles.
Será que la gente aquélla
estará fregando el cobre.
*
Ajo de agónica plata
la luna menguante, pone
cabelleras amarillas
a las amarillas torres.
La noche llama temblando
al cristal de los balcones,
perseguida por los mil
perros que no la conocen,
y un olor de vino y ámbar
viene de los corredores.
*
Brisas de caña mojada
y rumor de viejas voces,
resonaban por el arco
roto de la media noche.
Bueyes y rosas dormían.
Solo por los corredores
las cuatro luces clamaban
con el fulgor de San Jorge.
Tristes mujeres del valle
bajaban su sangre de hombre,
tranquila de flor cortada
y amarga de muslo joven.
Viejas mujeres del río
lloraban al pie del monte,
un minuto intransitable
de cabelleras y nombres.
Fachadas de cal, ponían
cuadrada y blanca la noche.
Serafines y gitanos
tocaban acordeones.
Madre, cuando yo me muera,
que se enteren los señores.
Pon telegramas azules
que vayan del Sur al Norte.
Siete gritos, siete sangres,
siete adormideras dobles,
quebraron opacas lunas
en los oscuros salones.
Lleno de manos cortadas
y coronitas de flores,
el mar de los juramentos
resonaba, no sé dónde.
Y el cielo daba portazos
al brusco rumor del bosque,
mientras clamaban las luces
en los altos corredores.
federico Garcia Lorca.


viernes, 1 de noviembre de 2019

zorzales.

cada primavera pasa lo mismo
escucho a los zorzales
buscando pareja.
Empiezan desde temprano con su silbido de anormales

La naturaleza les ha asignado esa tarea
y ni siquiera saben que están llamado

Yo me levanto a oscuras
miro el celular cargándose
tomo agua
me enjuago las pestes del dormir en la boca
escucho desolada el canto de los pájaros
mientras por el tragaluz entra solo cerrazón
Aun no amanece.

Se me impone la idea
de que se me acabaron las primaveras
y toda yo  soy, aun,   un mar que agita
para nadie
en medio de la vastedad de la noche.




algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...