viernes, 31 de mayo de 2013

lucrar con el cancer: el caso de Angelina Jolie

Unos cuantos post atras reproduje una carta de Angelina Jolie donde ella decia que se iba a hacer una mastectomia preventiva porque tenia un gen que le aseguraba una altisima probabilidad de tener cancer de mamas. Que su madre habia muerto de eso, y que por su familia ella optaba a mutilar sus mamas, eligiendo la vida.
Conmovedor, uno diria: una mujer que opta por renunciar a sus tetas, este atributo de la femineidad para asegurarse una opcion de vida.
Hoy leo que algunos medios que denuncian que eso no fue una declaraciòn espontanea, que hay un negocio atras, un gran negocio, un negocio de millones que tiene que ver con corporaciones que quieren patentar genes humanos (es tan idiota y tan de la triste sociedad de consumo obsena en la que vivimos, terminaremos patentando animales, plantas y personas, si esto nos da guita, nos estamos matando por la guita, que triste)
y con acciones que aumentaron su valor y con falseamiento de informaciòn para que mujeres opten por estudios carisimos sobre su genetica como opcion
Que ella no es inocente, es decir que hizo guita con su declaraciòn, que su declaracion es tan guionada como una pelicula
Si ha lucrado con el cancer, maldita sea mil veces.
Para esta boluda que escribe la vida es sagrada.

jueves, 30 de mayo de 2013

la libreta de almacenero




Libreta de Almacenero

Como la que sos,
una que va a ser abandonada,
te conviene hacerlo dignamente
dejar la libreta de almacenero
en cero
Hacé como quien se muda
a otros barrios.
Si bien has venido nadando duro
-vamos que no sos un salmón-
sino una perra de vacaciones
-es que el niño tiene que entretenerse-
y los chuchos se arreglarán, siempre lo hacen
Y a vos no te hacen gracia
 las deudas pendientes

Tenés entre las manos  la indócil tarea, 
casi te diría: el esfuerzo
para quedarte al final
 sin odios,
ser justa con vos y con tu espíritu
Ser acaso una diosa griega -una perra griega-
que aspira a la Justicia

y yo que me pasé toda la noche
en el sueño
haciendo cuentas con palabras
para meter en el debe y en el haber 
lo que atrapé en la red de pescadora
al voleo, de puro atenta

¿Que queda  al final, sacando cuentas?
Se me mezcla la partida doble
esa atorranteada de contadores
decime donde poner el par de libros
que fuiste presta a comprar
donde Crónicas de motel,
donde el oráculo de los chinos
muchos poemas del asesinado,
una receta magistral homeopática
que te hizo tan bien,
donde poner ganancias y perdidas
aquel verbo, (como Dios, un verbo)
y tantas palabras  que no vienen al caso
claro, mayestático
amortizar algún dibujo, unos garabatos
mandar a pérdidas
cierta posibilidad de  llorar, 
la amargura sin limites
el mejor -sin duda- piropo que te dijeron
y que contenía pinceles de dromedario
ciertos aceites exóticos
de países con nieves eternas
unos meses de sentirte importante
aunque te han engañado
tanto
sonrisas de gato de Cheshire
la frase rápida
como si fuera la lengua mas rapida del oeste
todo mezclado, un balance hecho por idiotas
y de resultas, hermanita
parece que estas en quiebra.

Por otra parte, 
quedate tranquila
los favores recibidos, todos pagos.






miércoles, 29 de mayo de 2013

leyendo a Nabokov

¿ud. es un afortunado al que jamàs cagaron? ¿nunca se sintiò usado? Nunca tuvo ganas de decir la famosa frase del chapulin colorado "se abusan de mi nobleza"?
Les voy a contar un cuento de Vladimir Nabokov. A mi no me pasó esto. Sin embargo entiendo la humillaciòn del personaje, porque he pagado fortunas por el oro de los tontos. Me han usado, me he dejado usar. He guardado esperanzas vanas, sabiendo de su vanidad.
El cuento termina con esta frase
.
Pensó que era viejo, solitario, que sus alegrías eran escasas y que los ancianos deben pagar por sus placeres. Pensó que quizá incluso aquella noche, o en todo caso, mañana, Galatov iría a verle y le daría una explicación, una justificación, todo tipo de excusas. Sabía que debía perdonárselo todo, de otra manera el «Continuará» nunca se materializaría. Y también se dijo que después de su muerte todos reconocerían su estatura, y recordó, como en un montoncillo menudo, todas las migajas de alabanza que había recibido últimamente, y muy despacio, se puso a caminar arriba y abajo hasta que pasaron unos minutos. Después, volvió a por su bastón.




Es una parabola que trata de cómo nos dejamos estafar.Y lo posteo con intenciones aleccionadoras. Se llama Labio sobre Labio y yo les cuento el argumento. Para que aprendan.

El tipo (el escritor) es un ruso en el exilio, es un tipo grande y el dinero que tiene no viene de la escritura. Como está grande se quiere dar un gusto, editar una novela. Tenía en su historia dos o tres boludeces editadas. Pero está dispuesto a poner la tarasca. Empieza a frecuentar al pequeño circulo que el entiende artístico de los rusos en el exilio, trata de codearse. Uno de esos, que se da aires (muchos aires) le da un poco de bolilla. El tipo le cuenta sus anhelos, le habla de una revista rusa (que tiene un solo numero publicado) editada en Paris o algo así donde podría publicar su novela por entregas. Le dice que le va a hacer el puente para que publique. El editor de la revista le escribe, le alaba los borradores, le dice que honraría la revista publicar su trabajo. El se pone tan contento, le cuenta a todo el mundo, se siente importante, o mejor dicho, siente que lo que escribe es valioso. Pero luego el editor le dice que no va a poder salir el segundo numero de la Revista por problemas económicos. El hombre decide ayudar a la publicación e invierte una pequeña fortuna. Justo que iban a publicarlo!!! . Toda la colonia artística de rusos en el exilio se da cuenta que lo están estafando. Menos él. El quiere creer. Cuando sale la revista no se ve en catalogo. Figura con otro nombre, una errata piensa. Quiere encontrarse con el editor, que, casualmente esta por la ciudad esos días. El tipo le dice que va a ir al teatro X y que después se puede encontrar con él. Está tan ansioso, tan deseoso de hablar con un artista de verdad, como el editor, que se dirige al teatro. Allí, en el salón escucha que se están riendo de él, de su escritura. Que lo forrearon para sacarle plata. Se siente humillado y desesperado. Todo se cae. Y la plata es lo de menos, claro.


sueños efectivamente soñados: va a caer una lluvia muy fuerte. Yo no tengo miedo.

Las personas temìan que llegara el fin del mundo. En el sueño aparecía la frase "apocalipsis zombie" porque la empleo en la vigilia muy a menudo. Pero era otra cosa, el apocalipsis a seca, la tormenta perfecta, la ira de dios, algo con el clima. El fin del mundo, pero solo como un dia de mal tiempo, un poco furioso, con la gente muy asustada. Ya no habia colectivos (no es raro que soñara eso, sabia del paro, estaba preocupada por que en un rato tengo que ir a La Plata) y las personas se cobijaban en sus casas. Yo tenìa la certeza de que nada iba a pasar, queria tranquilizar -tibiamente- a los vecinos. Pero habìa decidido ir a comprar pan. Camino con dificultad las tres cuadras que me separan del negocio, me cruzo con gente que reza junta, con pocos colectivos. La tormenta arrecia y yo camino muy despacio. Me ofrecen una especie de pan lactal, artesanal, oloroso a recien horneado y vuelvo a casa.
Corte
Me veo bajando una escalera de un enorme edificio que es un museo, algo parecido al congreso. La escalera es sumamente empinada, temo derrapar y caerme, creo que voy a caer. Cargo junto a mi esposo algo que no se si es un chapon enorme o un vidrio. Pero es fragil. Si trastabillo nos caeremos y yo se qeu soy muy torpe. Y tengo que llegar a casa, para salvar eso. Miro los escalones, me dan un poco de vertigo. ¡tan empinados! . El chapon es enorme. Igual estamos juntos. Se lo digo.


martes, 28 de mayo de 2013

Las emociones.

la sirena que me mando Alejandra Rotondi.
Sin  llorar histericamente, sin ser facil para la lagrima, hay algunas veces en que me sube la angustia o tal vez, la emociòn, la legitima, de la garganta para arriba, del estomago tal vez y se me va anudando en la garganta y me abre la fontanela de los ojos.
Si bien no pasa demasiado seguido, tampoco demasiado a las perdidas. Puede ser leyendo algo, escuchando una canciòn. El otro dia medio que me puse a llorar dando un discurso del 25 de mayo. Yo estaba en la escuela, medio caliente porque a todos les fastidiaba hacer el acto. Yo pensaba para mi, es una oportunidad: nos juntamos todos en el salón, somos un colectivo, nos amucha la Patria. Entonces empecè a hablar livianamente, a subir un poco el tono, a hablar del proyecto de paìs, del paìs del futuro, y casi que empiezo a moquear. Casi no. Termine con la voz quebrada, putamente.
Este video que voy a colgar lo vi en elsudacarenegau.wordpress.com En ese momento era un homenaje a un músico que yo desconocìa, Sebastìan Monk. Hoy, me lo trajo la hojarasca del tw.
Es para llorar, efectivamente, el que canta, canta llorando.
En un mundo con tan poco lugar para la emocion, nada mas sanador que alguien que canta llorando. A mi cosas como esas me curan la tripa.

domingo, 26 de mayo de 2013

A las 8 vuelve a la casa Lori Lemaris.

El la quiere, aunque esta en silla de ruedas. Pobrecilla. Pero no tanto. Es inteligente, tiene humor. Està enamorada de èl. Son cosas de la secundaria. Pero ella a las 8 deja todo y se vuelve a la casa.
Clark Kent investiga y se da cuenta que Lori Lemaris  es una sirena. Oculta su cola caudal bajo una frazada en la silla de ruedas. Ella sabìa de movida que él era Superman, lo de Kripton, todo. Es que las sirenas tienen el don (o la maldiciòn) de la telepatìa. Lo se, porque yo soy una.
Igual, entre un tipo extraterrestre y una mina con cola de pescado, no iba a poder ser.
No crean que Lori Lemaris le mentìa de gusto. Si no volvia al mar, se moría. Ya lo dije, de movida no iba a poder ser.





miércoles, 22 de mayo de 2013

el adios de las sirenas

Las despedidas pueden acontecer sin que te des cuenta. Una vez viene, tomás unos mates y ni siquiera hay señales de que nunca mas.Charlas intrascendentes, sin miradas especiales. Sin abrazo. Ni es necesaria la muerte: un cambio de trabajo inesperado, una voltereta del destino y esa persona cotidiana, deja de verte. Un fin de cuatrimestre.Y todo se cancela para siempre
No habra entonces ese guiso de invierno del que hablaron, esa conversacion que quedò pendiente. No te devolveran el libro que le prestaste con recomendaciones.
Claro,tambien es posible  la muerte, esa sorpresa.
Otras, las despedidas épicas: un tren que se va, y èl corre al lado de la ventanilla, llorando (demasiadas peliculas); o la del barco a ultramar, sin la intermediacion chismes electronicos. Esos barcos que van a Europa y las cartas tardaran tres meses o nunca vendran, nunca.... un barco de los de antes, con tercera. El Comte Rosso. El Princepessa Mafalda.
El otro adios, cruento, sanguinario es el del olvido. La invisibilidad. La caida, y cae y cae y cae, vortice hacia la nada. Cae la sirena a tierra. Hace un pozo. Colapsa.
¿Como diran adios las sirenas ?¿se sumergiran el mar y el agua lavara las injurias, la memoria, el desaliento?
Borges escribia: Una cosa no existe: es el olvido
Pero para decir adios, solo tengo que decirlo
Instante kitch en el sirenas ahogadas en vodka. ¿por que no? Los adioses y los reencuentros son momentos que merecen boleros. No hay que tener verguenza. 

.

lunes, 20 de mayo de 2013

cien seguidores.

Hoy vine a mi sirenas, y veo que llegó a cien seguidores. No es que me crea que lo leen 100 personas, apenas unos veinte lo siguen con inercia o fervor. No importa. Para mi es importante.
sembrar al voleo, decir mis cositas, aullar las penas, compartir las alegrias, esperar esa carta, ese comentario, esa sonrisa.
Tantas horas mirandome el ombligo, y desde el ombligo directo al alma, los ovarios, las arrugas, las alas de mosca que me orlan.
Tengo mi blog. No estas tan solo si alguien que no te conoce dice algo que te sirve. Todos nacemos del mismo agujero y vamos a parar al mismo hoyo. En el medio cosas. Esto, por ejemplo, escribir un blog, leer un blog. Cantar una que sabemos todo, aunque sea un cacho.

sábado, 18 de mayo de 2013

tirando de las gotas de tres plumas en el cafè.

caigo desde las gotas de tres plumas
-licor de cognac-
en un café de estación de tren.
El agua golpea los techos renegridos
de cuando todas las locomotoras eran a diesel.

Cuando fue lo del proceso
en Constitución sacaron todos los asientos
para que los pobres no se sentaran a ver pasar las horas

En el 2000 se llenó de colchones
He sabido comer panchos y sentarme en los descansos de fuelles
entre los vagones
para que me diera el viento sobre el pelo.
Caigo desde la vergüenza de una vez hace un milenio
haber confundido salida con éxito, cuando estaba escrito exit.
y haciendo las cuentas, pasaron cuarenta años de eso
y aun lo recuerdo.

Caigo desde las compras en carnicerías de pobres, cortes baratos
de carne con grasa amarilla, y mujeres con bolsas hechas de empaques de leches.
Caigo desde los apretones de los albañiles.
Ayer 16 de mayo de 2013, en el tren de las 18,30
 uno metía fernet en la coca y se vanagloriaba de haberse robado
unas cajitas de luz, unos caños de electricidad de la obra
Estaba borracho y ni siquiera era despreciable.
Todos llevan bolsitos de la obra.
Yo no, yo llevo unas botas que me aprietan, unas compras,
mi mala fe, mi esperanza, mis ganas de llegar a casa
pero todavia me faltan 4 horas de laburo.

Caigo de las tres gotas de tres plumas en el cafe pesimo de la estaciòn que ha cambiado tanto. Y hace decadas que no tomo un cafè en los negocios de la estaciòn. Me he vuelto demasiado sofisticada o tal vez, sencillamente, no lo necesito.
No llevo el diario para buscar trabajo, estoy de paso. Estoy grande
Ya no estan las fiambrerias  en el medio, el subte en la esquina de la pizeria tren mixto, las fichita de metal de los subtes, la escalera de marmol Sigue habiendo, a saber: Colchones, escruchantes, policias, negros, negras, oficinistas gordas aburridas, tetonas, buscavidas, buscapleitos, pedofilos, desesperados, suicidas, trabajadores, desocupados. Todos hacemos nuestro numerito.

¿adivina que pasa? Es que llueve, sirena.

viernes, 17 de mayo de 2013

Que cuenta uno y que el otro: el cuento que cuenta por que Elena Garro, la que le escribia cartas a Bioy Casares, ceso de hacerlo.

Resulta que Elena Garro, la mujer de Octavio Paz, se escribio durante décadas con Adolfito. ¿como cesò la inercia? En un reportaje Matilde Sanchez, escritora argentina, que la visitò en Cuernavaca -y dice Matilde, la ciudad donde murio Puig- cuenta la escena. Matilde es un par de años menor que yo y tiene libros editados por Alfaguara. El texto es impecable y fue publicado en Clarin.

Dice Elena a Matilde: 

 Con los líos de Tlatelolco, nosotras fuimos a escondernos a la casa de una criada, María Collado, en Colonia Juárez. Dejamos los gatos en la casa. La policía nos mató a tres con veneno, Humitos, Juan Lamas y Conradino, los que yo más quería. Entonces se me ocurrió la idea de despachárselos a Bioy: Adolfito -lo llamo, le digo-, es el momento de que te pida un favor muy delicado al que no puedes negarte. Un breve paréntesis. Hay gente que ama a los gatos y gente que ama a los perros. Es raro que se los ame indistintamente, esto es así. Se podría hacer toda una antropología según esta preferencia y es claro que semejante desacuerdo puede ser más engorroso que la mera infidelidad. Los gatos siempre fueron hijos dilectos de Elena. Figúrate que una vez se fue con cuatro gatos al Ritz de París y los tuvo una semana escondidos en el ropero, porfiaban en el D.F. Silvina siempre fue mujer de perros. Escribió un bello relato sobre los centinelas de Rincón Viejo (llegó a haber siete perros en la estancia) y un cuento tétrico sobre un gato embalsamado. Con este antecedente, Tomi, Anamaría, Maxi y Lafitte fueron embarcados en vuelo directo a Buenos Aires. Fue Helenita quien llamó inmediatamente al piso de Posadas para cerciorarse de que los gatos se encontraban bien. Me respondió Silvina de muy buen humor -contó Helenita-. Oyelos, están aquí, corriendo junto a mi cama. Nosotras le creímos. Un año después, José Bianco tuvo la misión de revelarles que los gatos, en fin, habían tenido una suerte de perros. Pepe nos dijo que Bioy era un hipócrita, que en realidad había mandado castrar a Tomi y abandonado a los otros en una hacienda de por ahí, en la barraca de los peones. Imagínate esos gatos de departamento en medio de todos esos gauchos salvajes. Los habrán pateado hasta hacerlos reventar! Mi madre estaba furiosa, nunca se lo perdonó. En efecto. Luego de colgar solemnemente la pipeta, Elena Garro dijo: Ese día se murió Bioy para mí. Ya no lo quiero

Ahora bien, Matilde Sanchez tiene la versiòn de Bioy y se la cuenta a Elena.

. Según él, Elena efectivamente lo llamó para anunciarle que remitía al gato Tomi (amarillo, precioso). Objetivamente, no existía la menor posibilidad de que este Tomi conviviera con nosotros en la calle Posadas -dijo entonces Bioy-. De manera que mandamos al chofer al aeropuerto y yo esperé la llegada del paquete en la estancia.Al abrir la jaulita, Bioy no encontró a Tomi sino un big-bang de gatos furiosos, neurasténicos por el largo viaje, que saltaron con las zarpas abiertas y se dispersaron por todos los ombúes de la llanura argentina. No pudo afrontar la confesión. Si por lo menos los hubiera mandado atrapar, se lamentaba Elena esa mañana. Pero si yo los mandé buscar -había dicho Bioy-. Pero es que el campo es tan grande. Y así los gatos de Garro fueron libres bajo los cielos de la pampa húmeda. 

jueves, 16 de mayo de 2013

fin de ciclo

La lectora atenta
repasa de a una las injurias
en busca de acopiar valor
o acaso consuelo
Tiene memoria de resentida
pero no resentimiento
la una, la otra
la de mas allá
Son tantas y tan diversas
Pide el don divino del desprecio
para cerrar el libro
y pasar a otro asunto.
Los dioses se empeñan en no existir

martes, 14 de mayo de 2013

temo dejar de ser

la que nunca fui.

                 alejandra pizarnik


El cancer y las tetas de Angelina Jolie


Acabo de ver publicada esta carta de Angelina Jolie: mujer bonita es la que lucha.

http://www.nytimes.com/2013/05/14/opinion/my-medical-choice.html?_r=1&


MI MADRE luchó contra el cáncer  casi una década, y murió a los 56. Pudo vivir el tiempo suficiente para poder tener en los brazos al primero de sus nietos . Pero mis otros hijos nunca tendrán la oportunidad de conocer y experimentar cómo era su amor y su bondad.

A menudo hablamos de "la mamá de mamá", y me encuentro a mí mismo tratando de explicar la enfermedad que la llevó lejos de nosotros. Se han preguntado si lo mismo podría sucederme. Siempre les he dicho que no se preocuparan, pero la verdad es que llevo un gen "defectuoso", BRCA1, que aumenta bruscamente mi riesgo de desarrollar cáncer de mama y cáncer de ovario.

Mis médicos estiman que tenía un riesgo 87 por ciento de cáncer de mama y un riesgo 50 por ciento de cáncer de ovario, un riesgo que varia diferencialmente segun la mujer

Sólo una fracción de los cánceres de mama resultado de una mutación genética heredada. Las personas con un defecto en el gen BRCA1 tienen un porcentaje de riesgo de contraerlo a los 65 años, en promedio.

Una vez que supe que esta era mi realidad, me decidí a tomar la iniciativa y reducir al mínimo el riesgo lo más que pude. He tomado la decisión de tener una doble mastectomía preventiva. Empecé con los pechos, ya que mi riesgo de cáncer de mama es más alto que mi riesgo de cáncer de ovario, y la cirugía es más compleja.

El 27 de abril, he terminado los tres meses de los procedimientos médicos que las mastectomías involucran. Durante ese tiempo he sido capaz de mantener esto en privado y continuar con mi trabajo.

Pero yo lo estoy escribiendo ahora porque espero que otras mujeres puedan beneficiarse de mi experiencia. El cáncer es todavía una palabra que provoca temor en los corazones de las personas, produciendo un profundo sentimiento de impotencia. Pero hoy en día es posible encontrar a través de un análisis de sangre si se es altamente susceptible al cáncer de mama y ovario, y luego tomar determinaciones.

Mi propio proceso se inició el 2 de febrero con un procedimiento conocido como "demora de pezón", lo que descarta la enfermedad en los conductos mamarios detrás del pezón y dibuja exceso de flujo sanguíneo a la zona. Esto causa un poco de dolor y un montón de moretones, pero aumenta la posibilidad de salvar el pezón.

Dos semanas más tarde tuve la cirugía mayor, donde se extrae el tejido mamario y rellenos temporales se ponen en marcha. La operación puede durar ocho horas. Te despiertas con tubos de drenaje y expansores en sus senos. Se siente como una escena de una película de ciencia-ficción. Sin embargo, días después de la cirugía, usted puede volver a una vida normal.

Nueve semanas más tarde, la cirugía final se completa con la reconstrucción de los senos con un implante. Ha habido muchos avances en este procedimiento en los últimos años, y los resultados pueden ser hermosos.

Yo quería escribir esto para decirle a otras mujeres que la decisión de someterse a una mastectomía no era fácil. Pero es que yo estoy muy contenta de haberlo hecho. Mis posibilidades de desarrollar cáncer de mama se redujo de 87 por ciento a menos del 5 por ciento. Puedo decirles a mis hijos que ellos no tienen que temer perderme con el cáncer de mama.

Es reconfortante que ver nada de esto lo los hace sentir incómodos. Pueden ver mis cicatrices pequeñas y eso es todo. Todo lo demás es mamá, lo mismo que siempre fue. Y saben que los amo y haré cualquier cosa para estar con ellos todo el tiempo que pueda. En lo personal, no me siento algo menos de una mujer. Me siento empoderada ya que hice una buena opción que de ninguna manera disminuye mi feminidad.

Tengo la suerte de tener una pareja, Brad Pitt, que es tan cariñosa y solidaria. Así que para cualquier persona que tenga una esposa o novia , sabe que estees una parte muy importante de la transición. Brad estaba en el Lotus Breast Center Rosa, donde me trataron, cada minuto de las cirugías. Nos las arreglamos para encontrar momentos para reír juntos. Sabíamos que esto era lo correcto para nuestra familia y que nos acerca. Y lo hicimos

Para cualquier mujer que lee esto, espero que le ayuda a saber que tienes opciones. Quiero animar a todas las mujeres, especialmente si usted tiene un historial familiar de cáncer de mama o de ovario, de buscar los expertos en información y médicos que pueden ayudar a usted a través de este aspecto de su vida, y de tomar sus propias decisiones informadas.

Reconozco que hay muchos médicos holísticos maravillosas que trabajan en alternativas a la cirugía. Mi propio régimen será publicada oportunamente en el sitio Web del Centro de pecho rosado Lotus. Espero que esto sea útil a otras mujeres.

El cáncer de mama mata a solo unos 458 mil personas cada año, según la Organización Mundial de la Salud, sobre todo en países de bajos y medianos ingresos. Tiene que ser una prioridad para garantizar que más mujeres puedan acceder a las pruebas genéticas y el tratamiento preventivo para salvar vidas, cualquiera que sea su forma y el fondo, dondequiera que vivan. El costo de las pruebas de BRCA1 y BRCA2, en más de $ 3.000 en los Estados Unidos, sigue siendo un obstáculo para muchas mujeres.

Opto por no mantener mi historia privada porque hay muchas mujeres que no saben que podrían estar viviendo bajo la sombra del cáncer. Tengo la esperanza de que ellos, también, puedan hacerse la prueba genética, y que si tienen un alto riesgo de que ellos también sepan que tienen opciones fuertes.

La vida viene con muchos desafíos. Los que no nos debe asustar son los que podemos asumir y tomar el control

lunes, 13 de mayo de 2013

La ausencia.

Cuando muere, el año pasado, Francisco Solano López, Tomi Muller hace pasar a su criatura, El Eternauta, cerquita del àrbol donde fatiga la siesta -tiempo de panaderos en el aire y no de malignas nieves-  en una viñeta simple y hermosa. Termina diciendo: no pasa nada, no se puede prohibir la eternidad por mucho tiempo.

Como cada uno lee lo que puede, la mirè tres veces y en las tres leì: " no se puede prometer la eternidad por mucho tiempo"

Valga el fallido. Cuando la eternidad cae, viene la ausencia.




domingo, 12 de mayo de 2013

reflexiones sobre el dentista, que incluye un cuento de Garcia Marquez.

Una se cree que sabe mas o menos lo mismo que los demas, pero no es asì. Ayer contaba en mi clase de chi kung (una gloria para las articulaciones duras) que los peluqueros de provincias de principios del siglo pasado y del anterior eran cirujanos de amputaciones, sacaban muelas, que hacían curaciones con ventosas y sangrías (segun el estado del arte del mano cruel en cuestión) y el cuento nunca había sido contado. Se mas cosas que otras personas porque viví mas, porque tal vez me gustan los cuentos y siempre estoy atenta.
Con las migraciones y la pobreza he visto acá mismito zapateros remendones ambulantes (se ponen con una maquina que hace todo en una esquina a arreglar zapatos, todo muy de pobres) y gente que se arregla el muelaje con mecánicos dentales.
A diferencia de los brasileros (todos, hasta los muy pobres tienen ortopedias para tener los dientes lindos) nuestro sistema de atención bucal es una porquería en cuanto a accesibilidad (por el precio de las prestaciones, lo poco que cubren las obras sociales, y los turnos imposibles en lo publico) y no nacemos con un cepillo de dientes enchufado en el orto como los norteamericanos que se los lavan antes de decir mamá.
A excepcion de las muelas de jucio que no sirven para una hostia, tengo casi todos mis dientes y muelas, aun. La dentista me dijo que penden de un hilo, que tengo que usar cepillo interdental, buche con listerine y lavarme cada vez que como, diez veces cada cara de los dientes. Así que me veran caer...
Por todo esto recorde busque y peguè un cuento del Gabo. Un dia de estos.

Gabriel García Márquez
El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin título y buen madrugador, abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde de yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como en una exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras veces correspondía a la situación, como la mirada de los sordos.Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa rodó la fresa hacia el sillón de resortes y se sentó a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacía, pero trabajaba con obstinación, pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella.
Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su hijo de once años lo sacó de su abstracción.
-Papá.
-Qué.
-Dice el alcalde que si le sacas una muela.
-Dile que no estoy aquí.
Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con los ojos a medio cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo.
-Dice que sí estás porque te está oyendo.
El dentista siguió examinando el diente. Sólo cuando lo puso en la mesa con los trabajos terminados, dijo:
-Mejor.
Volvió a operar la fresa. De una cajita de cartón donde guardaba las cosas por hacer, sacó un puente de varias piezas y empezó a pulir el oro.
-Papá.
-Qué.
Aún no había cambiado de expresión.
-Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro.
Sin apresurarse, con un movimiento extremadamente tranquilo, dejó de pedalear en la fresa, la retiró del sillón y abrió por completo la gaveta inferior de la mesa. Allí estaba el revólver.
-Bueno -dijo-. Dile que venga a pegármelo.
Hizo girar el sillón hasta quedar de frente a la puerta, la mano apoyada en el borde de la gaveta. El alcalde apareció en el umbral. Se había afeitado la mejilla izquierda, pero en la otra, hinchada y dolorida, tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos muchas noches de desesperación. Cerró la gaveta con la punta de los dedos y dijo suavemente:
-Siéntese.
-Buenos días -dijo el alcalde.
-Buenos -dijo el dentista.
Mientras hervían los instrumentos, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla y se sintió mejor. Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa de pedal, y una vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela hasta la altura de un hombre. Cuando sintió que el dentista se acercaba, el alcalde afirmó los talones y abrió la boca.
Don Aurelio Escovar le movió la cara hacia la luz. Después de observar la muela dañada, ajustó la mandíbula con una cautelosa presión de los dedos.
-Tiene que ser sin anestesia -dijo.
-¿Por qué?
-Porque tiene un absceso.
El alcalde lo miró en los ojos.
-Está bien -dijo, y trató de sonreír. El dentista no le correspondió. Llevó a la mesa de trabajo la cacerola con los instrumentos hervidos y los sacó del agua con unas pinzas frías, todavía sin apresurarse. Después rodó la escupidera con la punta del zapato y fue a lavarse las manos en el aguamanil. Hizo todo sin mirar al alcalde. Pero el alcalde no lo perdió de vista.
Era una cordal inferior. El dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo caliente. El alcalde se aferró a las barras de la silla, descargó toda su fuerza en los pies y sintió un vacío helado en los riñones, pero no soltó un suspiro. El dentista sólo movió la muñeca. Sin rencor, más bien con una amarga ternura, dijo:
-Aquí nos paga veinte muertos, teniente.
El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero no suspiró hasta que no sintió salir la muela. Entonces la vio a través de las lágrimas. Le pareció tan extraña a su dolor, que no pudo entender la tortura de sus cinco noches anteriores. Inclinado sobre la escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la guerrera y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo del pantalón. El dentista le dio un trapo limpio.
-Séquese las lágrimas -dijo.
El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielorraso desfondado y una telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos. El dentista regresó secándose las manos. “Acuéstese -dijo- y haga buches de agua de sal.” El alcalde se puso de pie, se despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas, sin abotonarse la guerrera.
-Me pasa la cuenta -dijo.
-¿A usted o al municipio?
El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica.
-Es la misma vaina.




sábado, 11 de mayo de 2013

ser amigo es nunca tener que escribir jaja!. Etiqueta en el mundo virtual.

Me reì con muchas personas en mi vida, pero amigas intimas en 56 años (empiezo a contar desde los 12) tuve cuatro Sucesivas. En distintos tiempos de mi vida. Grandes amigas tuve muchas mas, por supuesto.

A una de ellas la conocì hace como 20 años y nos distanciamos hace un par, sin pelearnos ni mucho menos. Simplemente se separò y con el agua del marido me tiró a la canaleta. No era util para este momento de su devenir, lo acepto sin rencores. Nos mandabamos  mensajes de texto a menudo y ella decìa: nos conocemos tanto que no es necesario escribir jajaj! para que la otra supiera que es una broma, una ironía, una maledicencia.

Lo literal se inscribia en una orbita donde se conocian las miradas, el cuerpo, la manera de decir ciertas cosas, los tonos. No habia necesidad de explicar con mayusculas el enfasis o el enojo, ni poner caripelitas de emoticones para saber de la alegria o la angustia. Nos veiamos seguido y no habia lugar para el malentendido, por lo menos en los mensajes de textos.

En esa amistad, cuerpo a cuerpo nunca teniamos que escribir jajajaj!

Ahora bien, estan los amigos virtuales, esos que no te conocen, no saben de que manera miras, que cuando toses es porque estas un poco nerviosa, que cuando tamborilleas con el dedo pulgar la mesa puede advenir el apocalipsis zombie, no conocen tu sentido del humor, ni tu negritud, ni tu luz clarita.

Y sin embargo a algunos, unos pocos, vos los consideras tus amigos: Con ellos el malentendido es imposible de arreglar con una sonrisa, con un apreton de manos, con una mirada. Esos son amigos pero terminas escribiendo jaja. Que lastima. No hay otra manera. Si te vieran la sonrisa, si te vieran el enojo o la lastima, si pudieran darte un abrazo o un empujon, otro gallo cantarìa.






miércoles, 8 de mayo de 2013

poniendole el pecho a los sesenta...

que dificil es identificarse con los viejos, verdad?
A esta foto yo la titularia "genio y figura"
Ella te mira descaradamente, te desafia, en realida parece a punto de pelear. El mete la panza y saca el pecho, los dos muestran sus emblemas de otros tiempos.
A ver si podes conmigo, dice ella.
voto una mirada bondadosa que lime la presuncion de que el tiempo es un tirano. No me querria topar con esta mujer en una discusion, es de las que te clavan el cuchillo sin decir agua va.

furibunda

Furibunda sirena
en la orilla
 espadas sus brazos
-astas de molino-
bate la mar
Imbecil gesto de playa
repetido hasta quedar exausta

Despues de un rato
pasa un chico 
en la edad de los experimentos
de entrar a casas embrujadas
de meter la nariz
y encontrar zombies
y la toca con una rama
 La sirena se deja estar
 quiere ser empujada como una mojarra muerta
 arrollada por las olas
 aguas adentro

El pibe insiste
entonces la sirena junta los pedazos
de si misma
y brama un grito de animal herido
que solo los perros y algunos otros humanos
escuchan

furibunda sirena
empieza de nuevo









lunes, 6 de mayo de 2013

descarado autobombo.

todas las sirenas que toman vodka, toditas, estan en pedo: es que hoy cumple cuatro años elnosoyloquedeberia.wordpress.com (antes nosoyloquedeberia.blogspot.com, hasta que a blogger se le ocurrio borrarme el blog de la internet sin explicacion alguna, salvo que no cumplia la politica de la empresa)

nada, me remito a mi misma, en mi faz mas decente. El sirenas es en todo caso un blog minitah, berreta y farolero.  Y saluda tirando confeti y desgraciandose. El sirenas tiene un origen indigno, y lo mantengo vivo como quien tiene un loco encerrado en el fondo de la casa. y le pasa comida cada dia y le limpia la bacinilla. Porque ¿quien no tiene un loco?

sábado, 4 de mayo de 2013

Visitas de hospital



Las pibitas de la visita.


Tengo un sueño recurrente. Me junto en una esquina con todas mis edades a discutir quién tuvo la culpa. Los más chicos siempre salen ilesos.
Hugo Coletti

Ahora  ya pasó ,voy cruzando este parque, de nuevo el sol, poncho de los pobres, y  todo es tan real (los edificios, la cara de los que pasan, el peso de la bolsa donde llevo la compra del día) y  la  Silviaque me dijo que me dejara de joder, que eran ensoñaciones, trampas de la buena de la morfina. Pero no. Ellas vinieron. Todas menos una sonreían. Me cuidaron y se los debo.

La mas chiquita tenía pañales de tela, el pelito duro, y apareció en la cama como si en vez de estar en  terapia intensiva yo estuviese en una sala de maternidad. Tenia, pobrecita, un olorcito suave a pis, a colonia de bebe, a eructo de leche de teta. Coloradita de llorar, chiquita y negra, la veia berrear, pero yo no la escuchaba. A nadie escuchaba entonces. Me venían a visitar –no se si para cumplir o que- y eran una procesión, en un episodio de la tele sin voz. Yo le puse mi dedo, se me acomodò sobre la panza, y me agarro fuerte, y así me pude dormir, las dos corazon con corazon, panza con panza, acompasando el ritmo debajo de la mascara de oxigeno. No se porque el cableado no molestaba. Las dos juntas y de alguna manera nos acompañamos.Me tranquilizo porque apenas habia llegado y sentìa que mi cuerpo lo sacudian como a una alfombra llena de mugre. Me estaba mirando desde arriba, hasta que vino la bebe, aterrice en la cama, le agarrè el dedito  y me acovache.

Otro día (el tiempo en los hospitales no se mide por el reloj, cinco enfermeras mas tarde, uno en la cama de al lado que se llevaron finado, o por ahí en dolores: tres dolores después, veinte pinchazos) la vi a la otra. Una especie de ballerina rante, de suburbio. la remerita marrón con rayas horizontales, de manga corta y pollera plisada. Debo decir pollerita, perdónenme. Y las piernas llenas de cicatrices de granos, raspones, mugre en las rodillas. Era tan de noche, con las lunas de las luces de las camas, lunas nubladas,  y ella se balanceaba en el barral como un mono. El flequillo se le dividía en dos por un remolino. Y hablaba mucho.  Quería entretenerme. La miraba como a una película muda que sin embargo descifraba desde el silencio. Creo que me hacia burla para que la imitara, pero la morfina no me dejaba seguirle el juego.. Esa me acaricio la cabeza, y me entraron unas ganas de llorar tremendas. Se quedo mucho tiempo, contandome peliculas como el personaje ese de Puig. Las peliculas son buenas para no morirse.

La gordita tenia como 10 años, venia con unos libros, los soquetes caidos. Se ve que se los habían dado para que se estuviera quieta. Se hacia la agrandada, yo le conocía las mañas.Usaba palabras dificiles y me daba un poco de risa con ternura. Ahí estaba todo lo que sería. Tenia las cejas gruesas, un pantalón streech, y se puso a contarme los cuentos del libro Corazòn, lo que le paso a Robinson Crusoe, lo aburridas que eran las clases de guitarra, lo perras que eran las pibas de la escuela. Despues, como la anterior, siguio con una película del continuado. Era Descalzos en el Parque. La contaba como si fuera un libro. Me estaban llevando en una silla de ruedas, a un estudio en la planta baja. Menos mal que iba con ella, me pude distraer, olvidarme de todo, y dejar que los médicos hicieran lo suyo. Me pidió que le enseñara a silbar, a subirse a un árbol, me llenaba de cosas para que no pensara.

Una noche me desperté y me sentía tan bien que me acordé de la mejoría de la muerte ¿Uds. escucharon que las personas que están por morirse de repente se mejoran?. Le dije a la enfermera que llamara a mi marido, que me trajeran otro camisón, que me queria bañar, que quería escribir unas cosas. Yo no estaba excitada, simplemente tenia muchas cosas que hacer si me iba a morir. La enfermera salio rápido y  volvió con una jeringa, Me desesperé por que me di cuenta que me iban a poner algo para dormirme. Y en el sueño, mientras caía, vinieron tres: la de trece, la de dieciséis y una que había empezado a ir a la facultad.

Ellas me llevaron al río.en volandas.  Me sacaron del hospital por la ventana, sin alfombra magica a puro pulso, agarrandome como angeles.  Sabían que a mi me gustaba el rio, y que me gustaba la luna,  y me acunaban en el agua como si cada una hubiera agarrado un pedazo de sabana y pudieran hacerme volar en aguas tibias. Vos no te podes imaginar lo que era la luna, Era tan enorme, tan plateada, se me hace un nudo en el alma al querer contartelo.

Me decían cosas en un idioma de mujeres que no se reproducir. Era una danza circular, pero de olas de mar en el rio, Yo les quería agradecer, preguntarles cosas, pero el abotagamiento y el bienestar de saber que no me iba a morir sola, que me cuidaban me llenaba de lagrimas el cogote y no podía hablar.  Sabanas de holanda y  no las áridas sabanas de hospital. Me daban a oler flores frescas, y albahaca, y tierra mojada. Y cayendo cayendo cayendo, con musica de Almendra.

Hubo mas, una embarazada, otra cuarentona, hubo muchas mas. Me traian mis fetiches, cada uno de ellos. Cada una con lo suyo: titeres de dedo, moneditas de I ching, poemas de tres por cuatro. me canturreaban tanguitos, me daban animos. Les dije que le tenia miedo a los circos de pobre, a los coches con cola de pez, a los hombres de bigote finito. A hacer el ridiculo. Ellas cantaban. y me hacian cantar para adentro.

La ultima la encontrè en el espejo, De este lado del azogue ya estaba mejorcita, con el esparadrapo en la cabeza, pelada y vendada, tan flaca.Del otro lado estaba la otra, la unica que no sonreía. Esa me pedía cuentas. Como la chiquita del primer día olía a vomito. Pero a vomito de grande, de vino rancio. De comida pasada. Tenia una herida de bala con sangre seca en rededor. Me preguntaba por que. Yo no quería darle explicaciones. Me la encontraba en el espejo del baño cuando empecé a caminar, cuando no necesite la chata ni la comida endovenosa.

Le pregunte al enfermero puto de la mañana, que era muy atento, donde estaba. El creía que le preguntaba donde estaba yo, y me decía "mamita estas en el hospital, quedate tranquila, se te ve bien, te vas a curar". Y no, yo le preguntaba donde estaban ellas. Me respondió trayendome un te que me quería dar a tomar en cucharita.

Y ahora acá me ves, si no lo hago por mi, lo tendré que hacer por ellas.  Yo las mire a la cara una tarde y me pidieron que hiciera el intento. En eso estamos. Parecían buenas minas.




jueves, 2 de mayo de 2013

des-aliento

como un chino recien llegado a Flores
que da vueltos en el super
y no conoce el idioma.
Un cerdo empastado en miasmas
en el lugar que lo cobija
Un pez atrapado y devuelto a la rìa,
para tranquilidad de pescador novato
pero el anzuelo le clavò su ponzoña
y morirá en la mar

desgraciandose

como una mujer pescado
que por la boca muere.

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...