cinco años cumplió el Sirenas, el 23.
Con la resaca de comida. (la comida me resaca) los pies hinchados (demasiada sal y ya no debo estar para esos trotes, me haré una purga oral con agua mineral, ya que jamas una terapia colonica,) , escuchando a James Taylor y a un cubano que es mi ultima adquisiciòn (Decemer Bueno, un nombre y un apellido medios ridiculos) y de repente me acorde que era el cumpleaños del blog. El 23. se me paso. ¿los blog cumplen años? Como no! Cinco años, podes creer?
Soy una creyente de las palabras. Hay palabras que curan y palabras que enferman. El blog me ha curado y me ha enfermado simultaneamente, como la vida. Ahora escribo poco, no tengo oficio, que se yo.
Cuando lo hago me sano. Es cuestión de apoyar el orto en la silla.
Ando con cosas, una operación próxima, un viaje, el laburo casi nuevo, nuevas sensaciones, algunas muy privadas como para ponerlas asi, como tripas, arriba de la mesa.
También la idea,insistente, de que voy a morir pronto. Una pelotudez que yo se de donde viene: ¿conocen el episodio de Freud en la Acropolis de Atenas? Parece que Freud va con su hermano, diez años menor a Atenas y empieza a sentirse mal, extraño. Como si algo que hubiera visto en los libros y deseado no pudiera ser verdad.
Y entonces se da cuenta que estar en Atenas era superar a su padre (demasiado pobre o inculto para poder ir a Grecia o para entender lo que significaba estar en la Acropolis). Y eso estaba definitivamente prohibido.
Realizar deseos trae consigo algo definitivamente incomodo: No realizarlos engendra peste. Asi que, de una forma u otra, estamos cagados.
Se que no me voy a morir pronto, pero la idea del viaje me perturba y la operación me dice como.
En fin, que no, nilda, que no te vas a morir, carajo.
Que tu tienes un blog que cumple 5 años, mierda! que te sale de la pinga escribir! .
El blog cumple 5 años y yo estoy aca con un pie en roma, otro en santorini, estoy caminando casi por positano, y claro que haré crónicas de viaje, cuando tome sol en tetas en Stiges, Barcelona, compadre.
Por ahora elijo hoteles, espero que el Renfe ponga a la venta los tickets de tren, decido si El louvre o el Miusè dorsè (trato de pronunciar bien, tipo biglietti per la metropolitana, per cortesia), y me digo gorda baja unos kilos, pienso en prosecco, en el cafe y el helado de napoles, pienso en el sirenas, pienso en tantas cosas en por que soy esta que soy.
en que no esta tan mal, gorda, no esta tan mal
Feliz cumpleaños blog de la sirena, de la que decidiò que de todos los oficios terrestres, el que mas le convenia, era el violento oficio de escribir.
decidí que de todos mis oficios terrestres, el violento oficio de sirena era el que más me convenía
jueves, 25 de diciembre de 2014
sábado, 20 de diciembre de 2014
aquello salvaje de lo que èl nada sabe, nada intuye.
Mientras escucho Yellow Ledbetter pienso en lo que se dice, acaso falso, sobre el significado de esa canción (una canción que me estruja el corazón y que hoy escuche, cinco, diez, no se, hasta marearme) La palabra ledbetter no significa nada: alguien menciona que es una deformación intencional de letter, la carta. El telegrama amarillo con el que el gobierno le avisa a los parientes que mataron a uno de los suyos en la guerra.
Quiero dejar la carta en el porsche, canta la voz hipnótica, ondulante, de Eddie Vedder.No se si mi hermano vendrá en una caja o en una bolsa, es una de las variaciones posibles de la letra.
Hoy tenia calambres, no se cuantos, dos, cinco, diez. . Me levante y desnuda me fui al patio del fondo. Como yo, carece de gracia. Habia un viento que me gustaba mas que el aire acondicionado de la pieza. A veces me miro a la luz azul del aparato y me veo como una muerta en una morgue.. No había tormenta pero todo estaba amarillo, irreal, y me incliné sobre mesa de plástico que paso demasiados meses al sereno y esta tan fea, para ver si se me pasaba el animal que tenia desde el tobillo mordiéndome por adentro, si lo amansaba y empecé a escribir una carta yellow ledbetter y en dos segundo vino el agua, y no pude dejar de escuchar yellow ledbetter
Que sabe él de mi, que sabe..: Si habían pasado treinta años cuando me conoció, aunque estaba adentro de mi, aunque se abrió paso por mi cuerpo para ser él y dejar de ser yo. Que sabe, aunque tomó alimento de mi cuerpo para sobrevivir y yo le di su nombre y fue arropado cada noche por mis manos.. Nada sabe de lo salvaje que me habita, nada sabe de lo silenciado mientras templo la leche, cocino el arroz, le cambio las sabanas y él dele crecer y en un segundo, no se cuantos, dos, cinco, diez es mas alto que yo y le pido ayuda para cambiar un enchufe, le cuento cosas y él dice deja de escuchar eso mamá. Y yo persisto, y el se va y en tanto sigue sonando Yellow Ledbetter.Dos,cinco, diez. No se.
Quiero dejar la carta en el porsche, canta la voz hipnótica, ondulante, de Eddie Vedder.No se si mi hermano vendrá en una caja o en una bolsa, es una de las variaciones posibles de la letra.
Hoy tenia calambres, no se cuantos, dos, cinco, diez. . Me levante y desnuda me fui al patio del fondo. Como yo, carece de gracia. Habia un viento que me gustaba mas que el aire acondicionado de la pieza. A veces me miro a la luz azul del aparato y me veo como una muerta en una morgue.. No había tormenta pero todo estaba amarillo, irreal, y me incliné sobre mesa de plástico que paso demasiados meses al sereno y esta tan fea, para ver si se me pasaba el animal que tenia desde el tobillo mordiéndome por adentro, si lo amansaba y empecé a escribir una carta yellow ledbetter y en dos segundo vino el agua, y no pude dejar de escuchar yellow ledbetter
Que sabe él de mi, que sabe..: Si habían pasado treinta años cuando me conoció, aunque estaba adentro de mi, aunque se abrió paso por mi cuerpo para ser él y dejar de ser yo. Que sabe, aunque tomó alimento de mi cuerpo para sobrevivir y yo le di su nombre y fue arropado cada noche por mis manos.. Nada sabe de lo salvaje que me habita, nada sabe de lo silenciado mientras templo la leche, cocino el arroz, le cambio las sabanas y él dele crecer y en un segundo, no se cuantos, dos, cinco, diez es mas alto que yo y le pido ayuda para cambiar un enchufe, le cuento cosas y él dice deja de escuchar eso mamá. Y yo persisto, y el se va y en tanto sigue sonando Yellow Ledbetter.Dos,cinco, diez. No se.
sábado, 13 de diciembre de 2014
cojer con j.
Tengo en este blog, de Mairal, cojer en castellanoy por supuesto conozco la frase de Cortazar. Y estoy en un todo de acuerdo con este post del Blog Eterna Cadencia. al que linkeo y agradezco.
Yo digo cojer con j. Es mas: digo cojer.
No poca cosa en una mujer jubilada docente y mina de familia. Cortazar ni siquiera podia decir concha.
Yo digo cojer con j. Es mas: digo cojer.
No poca cosa en una mujer jubilada docente y mina de familia. Cortazar ni siquiera podia decir concha.
:: ENTREVISTAS ::
Una letra que dice mucho
07-10-2010 |
Coger o cojer: esa es la cuestión.
Por Patricio Zunini.
Alguna vez dijo Cortázar: “en toda mi obra no he sido capaz de escribir ni una sola vez la palabra «concha», que por lo menos en dos ocasiones me hizo más falta que los cigarrillos”. Cuando el sexo abandona el reino de la elipsis y se vuelve explícito, las palabras exigen al escritor. Las palabras, la palabra. Si Bukowski hubiera vivido en Argentina, ¿cómo habría titulado La máquina de follar? Coger o cojer: esa es la cuestión.
Pedro Mairal abre el juego. En el cuento “Coger en castellano” (incluido en la antología En celo) un argentino que vive en Estados Unidos recuerda las tardes de sexo con la novia de la calle Yerbal:
Chiara se arqueaba toda sofocada, sofocada, medio fucsia las mejillas con el pelo pegado, cogeme Tavo, cogeme, porque cogíamos en castellano, cojíamos así, con jota, con saliva argentina de pronunciar puteadas y ruegos.
-Pareciera que en Argentina se coje, no se coge -dice Mairal-. Por eso quise hacerlo manifiesto en el cuento, con corrección gramatical mi personaje coge con su mujer americana y se acuerda que cojía con su novia argentina. Yo me debato. Creo que dentro de la voz narrativa más objetivada lo pongo con ge, y cuando aparece el habla coloquial lo pongo con jota.
En el Diccionario Etimológico del Lunfardo, Oscar Conde señala que coger viene del uso español: “cubrir el macho a la hembra”. El vocablo llegó a América cuando el conquistador poseía a las indias. Coger, entonces, esconde en el origen una dominación bestial. Sin embargo, para Patricia Kolesnicov, periodista y escritora, autora de No es amor, hay maneras de quitarle el rasgo opresivo:
-Coger, es decir, agarrar, remite a un acto sexual con cierta dominación, alguien que agarrra, que te coge. El régimen sería coger “a”, como en “me cogí a”. El sabio lenguaje cambia el régimen cuando el verbo cede en violencia e implica consenso. En ese caso, “coger con”.
A tono con la diferenciación propuesta por Mairal, quienes se deciden por cojer con jota lo hacen porque comparten un código de pertenencia:
-Aunque seguramente muchas veces haya usado “coger” -reconoce Mariano Blatt, poeta-, lo prefiero con jota porque así visualizo la palabra cuando la digo o la escucho. Creo que los argentinos, o los rioplatenses, cuando estamos hablando y decimos “cojer” lo estamos diciendo con jota.
-¡Cojer! -estalla Marina Mariasch, también poeta-. Cojer, garchar, es con jota. Coger con ge es para los españoles, y es otra cosa.
Una letra dice mucho. Paula Jiménez -Jimenez con jota, tercera poeta encuestada- prefiere cojer con jota porque “la jota es más elegante”. En cambio Iosi Havilio, autor de las novelas Open Door y Estocolmo, es tajante: “cojer con jota se me hace que no coge nada”. Oliverio Coelho y Naty Menstrual, dos cultores del erotismo que transitan por extremos diferentes, eligen la ge porque les resulta más lasciva. Naty Menstrual ejemplifica: la ge remite a “garchar, gozar, gemir, garopa grande, gaporon”. Diego Grillo Trubba, periodista y escritor, responsable de la antología En celo, se aparta, no le da importancia porque “por el contexto de la oración se va a entender sin afectar la rítmica ni la melodía”.
Tomando una tercera posición, Juan Terranova, autor de varias novelas, entre ellas El pornógrafo, dice que prefiere “fornicar”:
-Justo ahora estoy corrigiendo un artículo que escribí para la revista La otra orilla en el que aparece mucho “fornicar” y me lo critican. Pero si tengo que poner coger, sí, pongo “coger”. No tengo una razón, pero siempre me lo imaginé con ge, incluso cuando lo pienso o lo digo. Y es algo en lo que pienso mucho. Trato de que mis personajes no digan “coger”. De hecho, me tendría que fijar pero creo que no hay un sólo personaje mío que use ese verbo o alguna de sus conjugaciones. No tendría problema en poner, por ejemplo, “nos cogieron” para decir “nos ganaron”, pero me costaría usarlo para señalar o describir el acto sexual. A la pija le solía poner “verga” que suena a Siglo de oro, pero también me lo criticaban y critican mucho. Tanto “pija” como “coger” tiene ese sonido áspero de paladar que no tiene mucho que ver con mi idea del sexo, más a asociada a la humedad y a la lubricidad.
Es una decisión. Y parece que una vez tomada, las escritores pueden relajarse y gozar más. Juan Martini no cambia desde hace treinta años, cuando publicó La vida entera:
-Me parece que un verbo tan importante como cojer tiene que tener una escritura significativa. La gente insiste en coger con ge, pero a mí me gusta escribir con jota y para qué estamos los escritores si no es para escribir las palabras como nos gusta escribirlas.
domingo, 30 de noviembre de 2014
Las palabras.(**)
Maria Moliner(*), cuidame vos
que sabés de las palabras
de no hablar en vano, tantas veces.
Una vez vino una palabra
y me sacò la sed, y me alimentò
(cosas raras pasan)
Una vez vino una palabra
y me abrigó y me hizo dormir
(nadie podìa esperar tanto)
Tambien me pasó
que me quede esperando palabras
que hubieran sido como remedios
como café caliente en el invierno
y no llegaron
Hubiera pagado con sangre por ellas
si la sangre valiera algo
A esta altura
me las se todas a las palabras
Las puedo usar como cuchillos
o como bálsamos
aunque alguna vez me equivoco
o hablo para sordos
o las arrojo al aire sin esperar el premio
como un sembrador de semillas
al voleo
y se la comen los pájaros
y la cagan muy lejos
y tal vez alguna florezca
cardo o alimento
o perfume algo y yo ni me entere
(**) la base de esta cosa eran una serie de twits mios que alguna vez publique y que la poeta Fernanda Bracco me dijo que daban poema.
viernes, 28 de noviembre de 2014
mentiras de calendario (porque llega el fin de año, pronto)
Enero recién nacido
el año nuevo
limpio
como una toalla blanca
espumona, tersa
alojando lo que vendrá
Serán nomás mentiras de calendario
eso de renovar cada enero la ilusión
Pero me se mujer que necesita cosas sagradas
-el coito, la muerte, la pariciòn, la palabra
alguna musica, algun silencio, algo que crece
un recuerdo, una mirada, las esperas
los deseos, ciertas fotos.
y en la convicción de eso sagrado que acontece
navego en el rio del Tiempo
Y recién nacida
desmintiendo cinco decadas
recién nacida yo tambien
y si ensuciada, es lo de menos
holandas y algodones egipcios
¿quien necesita?
no dejaré que me arrebaten cierto candor
que algunos tildaran de boludez
-a veces yo misma-
pero quiero mis pequeños orgullos
que mi sueñera en dos o tres vias regias
persistan
mis ilusiones permanezcan
quiero creer en las mentiras del calendario
y afirmar año nuevo vida nueva
y que mientras hay vida hay esperanza.
viernes, 21 de noviembre de 2014
el paraiso
La coordinadora del taller de poesía nos pidió que hiciéramos un texto sobre como imaginamos el paraíso Esta es la version final despues de unos cuantos toques
PARADISE
PARADISE
¿Y como será el paraíso
de nosotras
que habitamos los abismos?
que habitamos los abismos?
se me hace clandestino,
viva peron,
y domingo,
de la época de la vida
en que te gustan los domingos.
y domingo,
de la época de la vida
en que te gustan los domingos.
Como entrar a una kermese con diez años
la pilcha recién estrenada
un cien mangos en
el bolsillo
para darle cuerda a los anhelos
para darle cuerda a los anhelos
Paraíso como un patio con geranios
piso damero, malvones, pajaritos,
donde falta puntual y estrictamente
la amargura de no ser la que querias
El paraíso, un lugar lo mas pulenta
Donde no es necesario ni el olvido
Sera llegar a casa
y esa, la casa verdadera
y entender que la casa es tu cuerpo
y ponerte a habitarlo francamente,
sin renuncios, a lo bestia
y ponerte a habitarlo francamente,
sin renuncios, a lo bestia
celebrando el tener cinco sentidos
O mejor un paraíso
mansión super de luxe, condominio
y que se vengan los amores a curtirlo
Oquedades
agujeros tibiezas
todo
fluye, todo se junta
y un olor penetrante a jazmín santo
y un olor penetrante a jazmín santo
derrapa tan suave que casi duele
Y entre medio manija a los suspiros
las palabras dicen nada, y resbalan...
las lenguas se entremezclan
pero no es Babel, es paraiso.
las lenguas se entremezclan
pero no es Babel, es paraiso.
y se enlecha hasta el paisaje mas sublime
de las cosas que solo se construyen
mientras estan construyendo un paraiso
El paraíso es sentirnos tan bien que casi duele
.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Poesìa a borbotones.
Hago un taller -pequeño, como diría mi nieta que no se por que aberración usa esa palabra en vez de "chico"- de pocas clases. Un taller de poesía, para escribir a borbotones, suena a chuño que hierve, espeso, nutricio.
Yo puedo escribir así, a mano alzada, me gustan las palabras y si tengo que decir algo bueno de mi es que soy generosa con esas putitas .Las entrego como un rufián que no sirve para el oficio, sin esperar demasiado vuelto.
Ayer, garabatee un poema con una consigna (hace una lista de palabras suculentas, una lista de palabras santas y usatelas) y salió esto. A Gabriela Bejerman, la poeta que da el taller,(podes leerla aca: http://poesiadegabrielabejerman.blogspot.com.ar/2014/03/ubre-vox-2012-libro-completo.html le gustò el producto.
Entonces copio acá, como testimonio de que nosotras, las que vamos a morir, fuimos.
La Purga.
que consuelo, mar hembra
pensar en esnifarte lo salino,
tragar tu pulpa hasta enfermarme
hasta olvidarme.
Hacer que lamas mis entrañas por adentro
opacando la memoria que no cede
y luego vomitarlas,
curarme las tripas al sol
cobijadas en la playa,
al reparo de la arena,
extendidas como sierpes.
Como si fueran,
purgadas, y ya salvas,
a la vista de distraído viandante,
un raro marisco de ultramar.
************************
El antecedente de este coso es Temazcal ¿saben lo que es un temazcal? Una especie de carpita con unas piedras muy calientes por adentro, donde se tiran aguas frias y se hace humo, La idea del temazcal es que sudes y te limpies, al igual que con una purga. Por eso emparento los dos poemas. Yo -a confesion de parte- fui a un temazcal pero debo decir en mi defensa que nunca trague sal de mar para limpiarme por adentro.
Yo puedo escribir así, a mano alzada, me gustan las palabras y si tengo que decir algo bueno de mi es que soy generosa con esas putitas .Las entrego como un rufián que no sirve para el oficio, sin esperar demasiado vuelto.
Ayer, garabatee un poema con una consigna (hace una lista de palabras suculentas, una lista de palabras santas y usatelas) y salió esto. A Gabriela Bejerman, la poeta que da el taller,(podes leerla aca: http://poesiadegabrielabejerman.blogspot.com.ar/2014/03/ubre-vox-2012-libro-completo.html le gustò el producto.
Entonces copio acá, como testimonio de que nosotras, las que vamos a morir, fuimos.
La Purga.
que consuelo, mar hembra
pensar en esnifarte lo salino,
tragar tu pulpa hasta enfermarme
hasta olvidarme.
Hacer que lamas mis entrañas por adentro
opacando la memoria que no cede
y luego vomitarlas,
curarme las tripas al sol
cobijadas en la playa,
al reparo de la arena,
extendidas como sierpes.
Como si fueran,
purgadas, y ya salvas,
a la vista de distraído viandante,
un raro marisco de ultramar.
************************
El antecedente de este coso es Temazcal ¿saben lo que es un temazcal? Una especie de carpita con unas piedras muy calientes por adentro, donde se tiran aguas frias y se hace humo, La idea del temazcal es que sudes y te limpies, al igual que con una purga. Por eso emparento los dos poemas. Yo -a confesion de parte- fui a un temazcal pero debo decir en mi defensa que nunca trague sal de mar para limpiarme por adentro.
voy a la tierra
tengo adonde ir
(cancion ritual)
cantan las piedras ancianitas su bruxismo
en pozo de la tierra
Alharacas de aguas
que se vuelven humos
canta Manuel
a la madre
al viento
a la sanacion de los higados y las voluntades
Sudamos
Respiramos
Pedimos que sea
donación de salud
milagro cotidiano
la mordedura tajante
En el útero oscuro
del temazcal
la palabra ramilletes
el fuego que no veo
la espera
sábado, 15 de noviembre de 2014
Los cuatro elementos.
Estoy haciendo un taller de poesía. Nos pidió la poeta que lo coordina que escribamos sobre una serie.
Elegí "los elementos", y salio esto A mi me gustan, los escribí esta mañana
Tierra
Terrón en mano
FUEGO
La ternura de la noche conurbana
Agarra el aire las basuras de la calle
Elegí "los elementos", y salio esto A mi me gustan, los escribí esta mañana
Tierra
Terrón en mano
para conocerte alucino embarrarme
y olerte Tierra, con la trucha pegada al piso
Intento recuperar eso que he perdido,
o mas bien, que nunca tuve,
y patas en la tierra
ensuciarme en tu pureza
que las ancianitas conocen y a mi no me fue dado
tierra que sos cacharro, que sos mortaja
tierra que sos el camino mismo
Amarroname Tierra que necesito volver a las fuentes.
Ensuciarme en vos, como si me pasara por las palmas
un ungüento sanador
inventando el ritual
que ya inventaron desde siempre
los que saben sacarte cosas
de adentro
(cosas que alimentan, por supuesto)
preñandote con su sudor hecho laburo.
Alfarera de las cosas, madre tierra
paridora de maravillas
La ternura de la noche conurbana
las diez de la noche en el patio, y es verano,
asadito de falda en la parrilla
En esta villa hay historias con fuego
que no voy a mentar porque esto es un poema
y a los muertos, mejor dejarlos en paz
Miramos el fuego, o tal vez lo cuidamos
para que tenerlo de amigo
para que no nos traicione.
Ronda de mate o vino en la espera
No hay lamparita ni linterna que compita con su luz
de tan bello, es un lujo
un escándalo de rojos y naranjas.
Nos conjuramos frente a él, en ronda
como dicen que hacen los hombres desde siempre.
Queremos hablar de boludeces pero él nos tapa la boca
nos rompe el hilo de la charla.
Entonces, por cansancio,
nos quedamos mirando el fuego, un poco idiotas
La eternidad entre los carbones
sahúma de asado el vecindario
la noche obscena de tanta estrella
y el fueguito ahí
abrigándonos quedo.
¿Sabes que cuando miro para arriba
veo rodando el universo?
Agua
Ella cuando corre, canta y sana.
Que blues puedo cantarte, Agua,
que no haya sido ya cantado.
Estas aquí, en mi cuerpo
Soy vos, Agua
Y en el aciago día
Que sea con aguacero, como quería Vallejo,
el pobrecito, en Parìs,
y con justicia un jueves
En tanto no me muera
las cosechas seguirán llamándote
Los amantes te usaran de excusa
para quedarse cogiendo en los cuartos
y vos iras hermoseando paisajes,
cobijando peces,
hamacando barcos en la mar,
mojandonos en tu leche de madre
dando de beber al sediento
Agua nuestra que estas en la vida
asi en la tierra como en el cielo
sangre transparente
circulando por las venas del universo.
Aire.
La danza en el aire
Parodian tules las sabanas en el tender
Por mas que las hayas protegido sembrando broches
el aire se puso viento
y va secuestrando lo que encuentra a su paso
Se lleva las hojas, los papeles que se envuelven a si mismos
Agarra el aire las basuras de la calle
y como un barrendero enloquecido
junta y desparrama.
Silba en los oídos, intenta volverte loco, suicida.
Y luego, se rinde,
ya en paz, se calma
Te acaricia la fresca del aire
Mientras levanta el oleaje de la ría
Para congraciarse con vos.
Baila un poco mas acá del cielo
una bolsa de nylon medio rota
Remeda un barrilete blanco
quiere ser, a tu mirada,
un pájaro de esos que hay cerca del mar,
y de los que no se el nombre,
blanco y herido.
Que baila,
cae,
ensucia la calle
cae,
ensucia la calle
vuelve a ser bolsa
en la roña habitual
de todo fin de fiesta.
de todo fin de fiesta.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Chaco
(dedicado a mis tres amigos chaqueños, Adrian Duca, M.Marta Aranda y Dario Ruido, que siempre hablan del Chaco)
Runfla de estrellas en el cielo

y en el río, espejo con luna
que gotea su leche en el agua.
que gotea su leche en el agua.
Fritanga de manduré
Estertores de pájaros cansados buscando árboles,
y el río rió
arrastrándose como una serpiente gorda
¿que otra cosa?
deslizándose panza a la tierra,
crestas de dinosaurio el oleaje en el viento,
amenazando tragarnos el muy jodido
curiyù de reflejos amarillos
al tornasol de la plata de luna.
curiyù de reflejos amarillos
al tornasol de la plata de luna.
Necesitaría ser otra
pescadora
para que inundarme en esa espesura tuviera sentido.
Así como soy, la noche no me quiere
Sabe que no se nada,
que no sirvo,
me escupe de la negrura hacia la domestica luz
me manda cucha a mi casa
Así como soy, la noche no me quiere
Yo quiero engañarla:
Noche, le digo, aceptame igual,
traje esto (le muestro unas palabras de vigilia)
Le digo: la luna me conoce, me vio tantas veces
plumita de caburé para el amor
gualicho de sangre secada al sol
Le tengo miedo al paisaje
Urbana de tren y subte
martes, 11 de noviembre de 2014
pacù, boga, armado, boga, surubì, sirena.
Se me desinfló el kirchnerismo (eso no me transforma en opositora), ya no escribo blogs, ya no leo blogs.
Eso quiere decir que ya no escribo nada, casi.
Mala mía.
Se me diluyen las pasiones -hay un tiempo de sembrar, uno de molienda, uno de espera-
Pulsa la vida sus tiempos. Este tan raro (siempre los tiempos son extraños si se ve en perspectiva) me habita.
Me hago la propuesta de volver
(y volver volver volver)
Una canción lindita escuchada en la hermosa (y limpia, muy limpia, limpia como su sonrisa) casa de Nella, que me regalo un jabón de olor de Cerdeña, que de tan lindo me da lastima de desenvolver.
Y me enseño una palabra nueva: Caranchear.
Pero caranchear no es robarle a algo a alguien con malas artes: simplemente una forma de comer pescado (bogas, pescado de río, que lindo todo el Paranà ahi, ofrecido como un paraiso a quien quiera llenarse los ojos de marrón y turbulencias de rio malo, Hubiera debido comer surubì, lo se),Comer con el tenedor, directamente de la fuente, arrancando la carne al cuero,
Cuando alguien me enseña una palabra, me enseña un mundo: Una vez un lector me regalo un verbo: me dijo "sirenese". Otra vez me enteré de que hembra no era simplemente femenino singular con el que se refiere al genero en los mamíferos. Y ahora puedo caranchear pescado. Pero se que boga, armado, surubi, pacù no son solo animales de agua sino que son nombres que traen otras palabras adentro (todas palabras de rió que las sirenas tienen la obligación de conocer).
Iba a escribir un poema. Pero volver volver volver, se puede volver de a poco o de a mucho. Mejor de a poco, para no mancarme. Una sirena no debe mostrar todas sus cartas. Corresponde ser fullera. Las sirenas, todo el mundo lo dice,de Ulises para acà, son seres con dobleces. Yo al menos, geminiana.
Eso quiere decir que ya no escribo nada, casi.
Mala mía.
Se me diluyen las pasiones -hay un tiempo de sembrar, uno de molienda, uno de espera-
Pulsa la vida sus tiempos. Este tan raro (siempre los tiempos son extraños si se ve en perspectiva) me habita.
Me hago la propuesta de volver
(y volver volver volver)
Una canción lindita escuchada en la hermosa (y limpia, muy limpia, limpia como su sonrisa) casa de Nella, que me regalo un jabón de olor de Cerdeña, que de tan lindo me da lastima de desenvolver.
Y me enseño una palabra nueva: Caranchear.
Pero caranchear no es robarle a algo a alguien con malas artes: simplemente una forma de comer pescado (bogas, pescado de río, que lindo todo el Paranà ahi, ofrecido como un paraiso a quien quiera llenarse los ojos de marrón y turbulencias de rio malo, Hubiera debido comer surubì, lo se),Comer con el tenedor, directamente de la fuente, arrancando la carne al cuero,
Cuando alguien me enseña una palabra, me enseña un mundo: Una vez un lector me regalo un verbo: me dijo "sirenese". Otra vez me enteré de que hembra no era simplemente femenino singular con el que se refiere al genero en los mamíferos. Y ahora puedo caranchear pescado. Pero se que boga, armado, surubi, pacù no son solo animales de agua sino que son nombres que traen otras palabras adentro (todas palabras de rió que las sirenas tienen la obligación de conocer).
Iba a escribir un poema. Pero volver volver volver, se puede volver de a poco o de a mucho. Mejor de a poco, para no mancarme. Una sirena no debe mostrar todas sus cartas. Corresponde ser fullera. Las sirenas, todo el mundo lo dice,de Ulises para acà, son seres con dobleces. Yo al menos, geminiana.
jueves, 30 de octubre de 2014
elogio del camino
Un pizarron a la entrada y una maestra prolija que dibujaba con tiza de color las efemerides; Dia del Camino, que boludez debo haber pensado entonces.
Que seria de nosotros sin los caminos. Esos que rayan la tierra llevandonos de aca para alla, haciendolo posible, en la interminable tierra, los caminos unen lo lejano. lo imposible.
Cuando ninguna huella humana habia oradado la tierra, ya el surco de los animales en su deambular trazaba caminos. Y despues de las bestias, los hombres, y después las maquinas levantando, alisando, y la gente que va recorriendo el planeta buscando siempre quien sabe que.
Machado hablaba de un ser trashumante. Nosotros tambien lo somos, tenemos la SUBE y tambien recorremos caminos que otros, que nos precedieron en la vida, trazaron. No pensamos en eso. De tu puerta a mi puerta un camino.
Que seria de nosotros sin los caminos. Esos que rayan la tierra llevandonos de aca para alla, haciendolo posible, en la interminable tierra, los caminos unen lo lejano. lo imposible.
Cuando ninguna huella humana habia oradado la tierra, ya el surco de los animales en su deambular trazaba caminos. Y despues de las bestias, los hombres, y después las maquinas levantando, alisando, y la gente que va recorriendo el planeta buscando siempre quien sabe que.
Machado hablaba de un ser trashumante. Nosotros tambien lo somos, tenemos la SUBE y tambien recorremos caminos que otros, que nos precedieron en la vida, trazaron. No pensamos en eso. De tu puerta a mi puerta un camino.
Machado,claro... Esto.
He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.
En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a dónde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.
He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.
En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a dónde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.
domingo, 26 de octubre de 2014
Superyo.
No sé, no recuerdo bien
qué quería el carcelero...
¡...creo que una copla mía
para aguantarse el silencio!
qué quería el carcelero...
¡...creo que una copla mía
para aguantarse el silencio!
Arnando Tejada Gomez
Copas del prisionero
Copas del prisionero
vigilarycastigarvigilarycastigarvigilarycastigar
el Amo nos quiere dóciles
tratamos de confortarlo
y sin embargo, esclavos discolos,
tratamos de huir
a la hora de la siesta
Agarramos el cauce del rio
para que nuestro olor no nos traicione
y sin embargo los perros aúllan
y los escuchamos
mordiéndonos el hálito
que dejamos atrás
Cuanta mas libertad queremos
mas esclavos somos.
En torno a mi, sirvientes contentos
que no perciben el amarre
cebandole mate al Amo
Es que les han puesto aire acondicionado, con estos calores
No lo elijo
Sudo el olor acre del miedo
la pestilencia del sinsentido
y me pongo vieja esperando otra cosa
que no existe
La libertad esta siempre mas allá.
Estamos prisioneros, carcelero.
El barro del río me emponzoña
y la correntada viene mala
atrás los perros
adelante la muerte.
sábado, 25 de octubre de 2014
Minas grandes.
Asi como a los 11 me devanaba la cabeza pensando en lo que se me venia al "ser señorita", a los trece me pregutnaba que era coger, a los diecisiete de que la iba terminar la secundaria, a los 20 que se esperaba de mi al ser casada, a los 27 como catzo era eso de la maternidad, y asi todo el tiempo adelantando el por venir, ahora, que tengo 58 me pregunto (igual que siempre) que es envejecer.
Tengo algunas respuestas, porque no me alimento a mamadera: Se que es mentira muchas de las cosas que habia escuchado, y que una envejece como es. Eso esta bueno: esta que soy no es una extraña, soy yo misma (que alivio, por dios)
El "temita" del cuerpo... poco representado el tema del cuerpo en las mujeres viejas, o como me gusta decirlo a mi, en las minas grandes.
Hay que amigarse con eso, para seguir usandolo, disfrutandolo, te diria (si no sonara soez, y tal vez es justicia) gozandolo.
bueno. Aca va. Si te repele porque sos muy joven y pensas que te vas a morir a los 27 o que estas salva, segui de largo porque habiendo escaleras el dueño del edificio no se responsabiliza del uso del ascensor
A mi me da alegria ver a esas minas grandes cagandose de risa.
Tengo algunas respuestas, porque no me alimento a mamadera: Se que es mentira muchas de las cosas que habia escuchado, y que una envejece como es. Eso esta bueno: esta que soy no es una extraña, soy yo misma (que alivio, por dios)
El "temita" del cuerpo... poco representado el tema del cuerpo en las mujeres viejas, o como me gusta decirlo a mi, en las minas grandes.
Hay que amigarse con eso, para seguir usandolo, disfrutandolo, te diria (si no sonara soez, y tal vez es justicia) gozandolo.
bueno. Aca va. Si te repele porque sos muy joven y pensas que te vas a morir a los 27 o que estas salva, segui de largo porque habiendo escaleras el dueño del edificio no se responsabiliza del uso del ascensor
A mi me da alegria ver a esas minas grandes cagandose de risa.
La pintora que retrata a las musas que ya nadie quiere mirar
La joven artista Aleah Chapin reproduce cuerpos de mujeres que pasan de los 60
Por: Alba Muñoz,
Tiene 28 años y se ha pasado los dos últimos estudiando las arrugas, las manchas de la dermis, la piel flácida. La artista estadounidense Aleah Chapin es famosa por sus pinturas realistas de mujeres desnudas. Pero lo que más caracteriza su trabajo es que sus modelos son féminas maduras que muestran sin tapujos lo que ahora se entiende por “cuerpos reales”: pechos caídos, canas. La vejez en todo su esplendor, y la belleza imperfecta contrariando los mandatos del Photoshop.
Básicamente, Chapin fuerza al espectador a mirar los cuerpos de los que la sociedad huye: en la actualidad, la juventud es un valor supremo, las mujeres maduras se vuelven invisibles para la industria cultural y los medios de comunicación. La maternidad no debe, preferiblemente, dejar ningún rastro en el abdomen y la cirugía es el sueño al que sólo unas pocas pueden encomendarse en una desesperante cuenta atrás. El mensaje es claro y duro para las mujeres: a medida que envejeces, tu imagen se diluye, deja de representarse. No eres referente de nada más que de la vejez y de tus posibles parentescos: madre, tía, abuela.
“La mayoría de las mujeres tienen problemas y no soy inmune a eso", comentaba Chapin a The Telegraph. “Se nos dice que nuestros cuerpos tienen que tener cierta altura, cierto tamaño y un peso determinado. Pero las imágenes que vemos son completamente irreales. Lo sabemos cuandonos fijamos en ellas en las revistas y, sin embargo, todavía las comparamos”. Por ese motivo, esta joven se ha propuesto producir imágenes de todo tipo de cuerpos que, opina, necesitamos: “Debemos poder aceptar cada tamaño y forma”.
Aunque la trayectoria de Chapin, que empezó con una serie de desnudos gigantes de las amigas de su madre, ha sido ampliamente reconocida, las críticas también se han hecho oír. En 2012, año en que ganó el BP Portrait Award de Londres, el crítico Brian Sewell calificó de “repelente y grotesca” su obra, algo que muchas personas piensan y pocas se atreven a decir.
También algunas de las musas de la artista se sintieron afectadas al ver sus cuerpos, habitualmente ocultos o disimulados, en grandes dimensiones. Pese a que hay espectadoras que agradecen el trabajo de Chapin porque las hace sentir menos solas e imperfectas, otras se sienten deprimidas: “Es triste que tengamos que llegar a esos extremos para llamar la atención de mi generación. Para mí es simplemente demasiado. Me resulta muy difícil de mirar”, explicaba una visitante de una exposición a The Telegraph.
Aleah Chapin no se ha dejado intimidar y su obra ha recorrido grandes museos de Estados Unidos, Alemania y Holanda. En sus cuadros siguen apareciendo mujeres mayores jugando, tocándose, amándose, comportándose de una forma liberadora que no se espera para su edad. Después de haber visto centenares de ellos, esta joven artista opina como muchos de los grandes artistas de la historia: “El cuerpo femenino es algo increíble para pintar”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
algo viejo que merece volver a leerse.
cateterismo
La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...
-
Mil veces me di con la piedra en la pera sin aprender nada
-
un dragon tira esputos de calor desde el sol mal clima para sentirme especial sin ironias especial para mi vida Mirame: soy esa que tambo...
-
Hoy leí el refrán "estar al salto por un bizcocho" que se refiere a estar superatento a lo que necesita el otro, para complacer su...