domingo, 31 de enero de 2016

Poemas de otros. Patricio Foglia contandonos Cobain.



Puse a calentar
la chapita del encendedor
dada vuelta, contra su propio fuego,
para después hundirla sobre mi mano
y dibujar con su forma una sonrisa
lo más parecida posible al logo de Nirvana.
Año 2001, Colegio San José,
tenía 15 años y Kurt Cobain
era el póster del placard
de mi corazón aturdido,
¿y cómo no escuchar en su voz
el aullido de lobos y sirenas,
de todos los que resignan
capas y capas de su propio deseo
hasta quedar puro hueso
con tal de encajar?
En su última tarde, ¿iría por la casa
perdido como un fantasma, recostado
contra una pared
como una mancha de humedad?
¿O se habrá sentado, como un emperador
en su trono, con la mano firme
sujeta al cetro caliente
de las decisiones irreversibles?
¿Será verdad que sonaba,
como en un western,
Venus in furs al caer el sol
a lo lejos, en el horizonte?
¿Y dónde estaban
los conductores de MTV, sus cámaras
y micrófonos, la revista Rolling Stone,
Courtney Love, Dios, Dave Grohl,
cuando un pájaro huyó de su árbol
al escuchar
el estallido de su escopeta?
Patricio Foglia
Inédito

tuve el placer de escuchar este poema en el taller de Osvaldo Bossi en boca de su autor, lujos que una se da. 

viernes, 29 de enero de 2016

Retiro Constitucion , tratando de escribir un cuento. Salio esto.

Es enero. Subo en Diagonal Norte, sin empujar, sin haberme cuidado de esos apretones y forcejeos donde cuando te das cuenta, ya te hicieron el celular, la billeteria y el dni,
Ellas, las cuatro, ya estaban.
Tenían mochilas y las piernas insoportablemente largas bronceadas. Solo les faltaba un cartel luminoso que dijera bajamos del micro de Pinamar en Retiro y vamos a Adrogué.
Llevaban encima  esa edad dulce entre que terminas la secundaria y tenes cargas de familia y sus nombres sonaban (me sonaban) a caricatura de revista de quinceañeras "Belu" "Daiu" "Guille" "Manu".

Estaban frente a frente y hasta habían puesto las mochilas y algun bolso en lugares donde los trabajadores los hubieran revoleado buscando sentarse, de no ser tiempo de vacaciones.

Al nene yo lo había visto otras veces, sin verlo, Con una que yo supuse su hermana, pero tal vez ni siquiera eso. Otra nena de la calle. Las chicas crecen y desaparecen de los subtes y agarran la calle.
Si no te volves cruel, cuando empezas a entender la vida, te debe dar verguenza pedir. Ojala que no, ojala que sea natural, que encima no te tenga que dar verguenza tu vida, porque es en todo caso una verguenza ajena.

El nene empieza a repetir como un vendedor ambulante, su discurso armado vaya a saber por quien y deformado hasta el absoluto. Tiene la voz chillona y fuerte, demasiado fuerte para el subte semivacio, y para enero. Y dice "señoras y señores, les pido disculpas por el sonido de la musica, pero les voy a entonar una cancion para llevar a mi casa las moneditas que uds. me van a dar, si les gusta mi canción, para que mi madre y mis hermanitos puedan comer".

Ellas lo miran como alguien que se ha interpuesto entre Pinamar y Adrogue, Belu agarra su mochila con fuerza como si el pibito se la fuera a sacar: Y tal vez lo haga y Belu se quede sin los short y las mallas y el I pad 6 y el paquete de galletitas oreo que estan en el bolsillo de afuera, junto con los Carilina.
Daiu se pone a estudiar el celular haciendo de cuenta que esta en la estratosfera, y que de ese aparato depende su vida misma.  Guille y Manu cuentan las estaciones que faltan y hablan entre ellas, pero la canción del nene produce un ruido insoportable. Canta una bachata,  muy mal. Quisiera ser un pez para poner mi nariz en tu pecera.

La señora que viene de limpiar casas, los operarios que se subieron en Retiro y que cuando lleguen a Beraza ya estaran tan cansados como yo, los pibes de anteojos de marco grueso, y barbita que quiere ser de intelectual y remera de grupo yanqui, los oficinistas sin pretenciones, las mujeres de cincuenta que quieren aparentar cuarenta y no lo consiguen todos quisieramos hacer desaparecer al nene que canta, pero para ellas es un bofetazo.

Le tienen miedo

Me gusta un poco que le teman. . Si viene todos los dias. Lo hubieran cagado a palos si robara, es facil de ubicar. Tiene una herida importante en el brazo derecho, esta medio pelado, como si fuera a la moda pero no. Aparenta 8 años pero seguro tiene 11 y canta quisiera ser un pez.

En San Juan termina la canción y pasa por cada uno pidiendo con la mano.
Nadie le da.
En Constitución todos nos preparamos para bajar y el se acuesta en el asiento. Belu se corre y en el apuro de bajar, de no ser tocada, se olvida la mochila.
Yo podria avisarle.
El nene me mira y agarra una oreo.
Las veo caminar juntas, riendose, contandose cosas, seguro con ganas de llegar a casa, y salir de esta mugre que es Constitucion donde te topas con destruidos por el paco, y miserables de toda laya. Lo horrible se te pega como hongos.
El nene se queda en el subte, quietito con su mochila nueva.
Voy a ver si me apuro así agarro el tren de Randazzo, el que es rapido, porque tiene aire acondicionado.





lunes, 25 de enero de 2016

Te pido la luna. Un dibujo de Tute.

Enlace permanente de imagen incrustada

arrabal (un poema de la sirena)

Arrabal.
Ya noche y por la avenida
el colectivo se aleja de la estación del tren
y me lleva encima
mientras el arrabal me engulle
con crudeza de canibal.

Vamos para el fondo
dejando a mis espaldas
los almacenes y panaderias
definitivamente cerradas
acompañadas del recuerdo
de sus dueños muertos
Miro por la ventanilla
y para no marearme de Tiempo
me agarro fuerte con los ojos
de las casas que conozco
y las historias de sus ocupantes
Al bajar,
el colectivo me escupe
a la quietud de mi calle
solo se me cruza de vereda
la luna de los arrabales
que colgando del cielo
deja mal parado al alumbrado publico
Camino mis dos cuadras
pensando en este barrio
de ropa sacudiendose en terrazas
de mujeres que no trabajaron
nunca afuera
Intuyo a los vecinos mirando televisión
detrás de las persianas y las rejas
comiendo milanesas fritas
hablando del colesterol que no baja
y se me hace presente
el estampado de un lejanísimo hule con frutera
Mi suburbio es antiguo
cree que cambia
en cada buena
para que yo piense
que las cosas son efímeras
pero es en vano
adentro de mi cabeza
atras de los ojos
el pasado se me superpone
al ahora
y lo desmiente
Aqui las veredas saben mi nombre y mi estirpe
y cobijan mis pasos
y me cuidan
para que llegue a la casa salva.
Imposible perderse en este laberinto
del cual soy la bestia hambrienta
que no tiene ni tendrá paz

Cosas chinas.

Somos (todos) como La ciudad prohibida de Pekin.
Tenemos novecientos ochenta cuartos, aunque para hacerlo mas fácil, o por una cuestíon de efecto, decimos que tenemos mil,
Es decir que nos jactamos de veinte cuartos que no tenemos
Al supremo hacedor no le importa el sistema métrico decimal. Y parecería que 980 no nos alcanzan y tenemos que farolear, y eso nos hace sentir imbéciles.

Hay muros y fosos alrededor nuestro, pero también hay puentes donde pasan los de la casa,  los turistas, que van desde el interés a quienes nos miran mas o menos desaprensivamente.

A diferencia de la ciudad púrpura una de nuestras torres no fue reconstituida, por eso andamos rengos por la vida. Es que no contamos sino con chapuceros que no hicieron bien su trabajo. Harto nos habría hecho falta un carpintero inmortal  En su falta, portamos cicatrices, secuelas de enfermedades y hemos perdido la simetría.

Hay una via, por la que solo podemos ingresar nosotros, o tal vez alguien, alguna vez, quiza. En la ciudad prohibida allí cabalga el emperador y la emperatriz en el día de su boda. Y en nosotros aquellos (contados con los dedos de una mano) a los que les mostramos nuestra alma y les pedimos que la cuiden. Algunos no lo hacen.

Hay otra puerta por la que saldremos indefectiblemente una vez y esa es la Muerte

No importa lo que postule el postmodernismo, si ud. observa con cuidado,  y tal vez muy desvaída para el observador casual, hay una linea roja que separa aquel lugar donde se resuelven los asuntos de Estado, y tambien se venden baratijas,  y el área de lo privado. Cuando alguien pasa sin nuestro consentimiento, se encienden las alarmas y el intruso sale con una letra escarlata indeleble.

Mas quisiera yo tener un Salón de la Armonía Suprema, un Palacio de la Tranquilidad Terrenal, un Palacio de la Longevidad Tranquila.

Nada de eso hay en mi ciudad prohibida. Solamente pasadizos secretos que conducen a cuartos sin salida, escaleras escherianas que cuando las termino de subir estoy bajando, miradores donde se ve lo perdido (son salones de alivio y salones de llorar, y salones de mirar fotos y de cantar canciones viejas), y tambien  tengo cuartos de servicios, llenos de deshechos

No todo es pasado, también hay estancias luminosas, llenas de ventanas, salones de recibir amigos y tomar cerveza, y algunos donde se huele el olor acre del miedo y en otros el sabor a miel y almendras de la Felicidad Compartida.

Son novecientos ochenta cuartos. A pesar de eso, siempre transito por los mismos. A veces agarro la via de la Emperatriz y me pongo a correr hasta sudar y despues me siento aliviada. Otras me guardo en una estancia oscura y cuando me llaman no contesto. Cuando escribo trato de visitar cuartos alejados y me siento allí y pienso.

Muchas noches he deambulado en sueños por los novecientos ochenta cuartos y encontre formas de la felicidad y cuartos llenos de cosas olvidadas en este transito que no será infinito. En el insomnio sin pastillas tengo mis cuartos elegidos. No querrás saber de eso.

Y a veces invito a gente a entrar en la zona privada y le muestro mis riquezas, mi oro, me gusta que vengan a ver lo  que hay en la ciudad prohibida.Algunos saben apreciarlo. Otros miran prestos sus celulares, pensando que no tienen tiempo, que deben volver a su vida rapido, que no hay que perder el tiempo, que no valío la pena, a quien interesan esas estúpidas cosas chinas.




domingo, 24 de enero de 2016

Otras sirenas que nos miran desde el cielo. Amelia Biagoni (Galvez, 1916/2000)

CAVANTE, ANDANTE
A veces
soy la sedentaria.

Arqueóloga en mí hundiéndome,
excavo mi porción de ayer
busco en mi fosa descubriendo

                               lo que ya fue o no fue
soy predadora de mis restos.

Mientras me desentierro y me descifro
                                y recuento mi antigüedad,
pasa arriba mi presente y lo pierdo.

Otras veces
me desencorvo con olvido
pierdo el pasado y soy la nómada.

Exploradora del momento que me invade,
remo sobre mi canto suyo
rumbo al naufragio en rocas del callar,
o atravieso su repentino bosque mío
hacia el claro de muerte.

Y a extremas veces
mientras sobrecavándome
descubro al fondo mi
fulgor inmóvil ojo
de cerradura inmemorial,

soy avellave en el ceniit

                            ejerciendo
mi remolino.

jueves, 21 de enero de 2016

carteles con calaveras cruzadas.



el peligro
de quedarme de mas
de acercarme demasiado
del aceite hirviendo
de esperarte
cuando no es tiempo
cuando todas las banderillas avisan
cuando la fruta esta podrida
incomible
envenenada
y hay un caimán dormido
que quiere devorarme.

domingo, 17 de enero de 2016

todo es efimero


A veces me toma muy de sorpresa releer lo que he escrito en el blog. ¿De donde salen esas cosas? a que me refería e-xac-ta-men-te? El sentimiento de extrañamiento es mayor, cuanto mas viejo es el post.  Será que escribo "a mano alzada" y no pienso demasiado en lo que publico, como si no lo leyera nadie.
Hoy el blog me mando, como sugerencia a este poema. Me parece muy hermoso. Es una gilada lo que digo, porque yo lo he escrito, una vanidad, una...como te diria.... petulancia sin disculpas.
Pero la honestidad ante todo: me gusta como si lo hubiera escrito otro. Por eso lo vuelvo a publicar. El que me ha tratado sabe que estoy medio rota, y arreglada por un dios chambon. Lo disimulo como puedo, y soy bastante feliz. A mi manera. Ademas el tema de cumplir años -sesenta años- el lunes me tiene desosegada, temo dejar de ser yo para convertirme en una vieja que desconozco, progresivamente.
Yo no soy gran cosa, pero hice lo que pude, y fue bastante. Escribo estas cosas. Algunas son bellas.




Solo dura lo efímero (la frase es de Julio Cortazar)

vi salir unas serpientes
de un huevo blando, como de trapo
en un documental de la teve
Como si supieran que hacer
iban de la piedra al agua
sin idea del tiempo
sin saber que eso era la vida
y no llegar al mar hubiera sido la muerte
Las horribles recien nacidas
hacian su numerito
reptando hacia un mar que nadie
les habia dicho que allí estaba
en un paso sinuoso
que nunca habían ensayado
la vida repetida de la especie
sin sorpresa
la vida del instinto idiota, mudo, que no sueña
la vida eterna donde nada es contingente

Solo dura lo efímero
la foto de marilyn saliendo del agua
seguro que ya  rota por adentro
las dos de la tarde y tu abrazo
y los millones que lo precedieron
y los que me esperan
las cosas que pensé y nunca hice
mis niños riendose de cama a cama
tirandose muñequitos de acción de superheroes
casi ayer
la foto de marilyn saliendo del agua
y el café que tomamos juntos en la cama

viernes, 15 de enero de 2016

mala vibra.

las convenciones te mordisquean los garrones, perros domésticos pero increíblemente persistentes que quieren su trapo encima del sillón, su comidita en la ensaladera de plástico naranja y no otra,
las rutinas claman por que cada día arrojes al volcán su virgen impoluta, con himen y todo.
las buenas formas, y también la gentileza y el pago de favores a los que hacen tu vida, lazos de sangre y de contratos que alguna vez fueron tan fuertes que no necesitaban sangre ni saliva, ni corona de novia para sellarse, y entonces admirás  al lobo estepario y te da un poco de tristeza su soledad y encima para que, si las estepas no son buenas, lo dice la biblia, no es bueno que el hombre este solo y las rotas cadenas que arrastran lobas esteparias les pesan como una maldición -no sos idiota- y free willy free, nada Las canciones, las palabras, las fisuras entre las piedras por donde el agua escurre, horada, y arma un río subterráneo caudaloso, fresco, infame, con un lecho mínimo de piedritas rotas que ya no le sirven a la gran piedra monolítica que sos y si te hicieran una radiografía de piedra, (si eso fuera posible, tal vez lo es, tal vez los que estudian las piedras agarran un aparato de rayos y ven las venas rotas de las piedras  y los rios subterráneos y pueden calcular la edad de la piedra y su expectativa de vida) podrían ver esas aguas secretas y le das de comer al gato, cocinas el arroz partido para el perro, le mezclas los menudos, y ese florero va en esta repisa, y donde está el control remoto porque no lo ponen donde va, que después no lo encontramos



miércoles, 13 de enero de 2016

arruinar las metaforas, explicandolas.

Cuando era chica no existian las computadoras y no creo que tantos libros infantiles, Entonces uno leia libros con letras, y algun dibujo no del todo colorido.
La mitad de las palabras no las entendías, y tal vez ahora tampoco las entiendo, porque muchos eran anacronismos. Ponele, leias en los 60 libros escritos en el siglo 19, por ej. Jane Eyre o Cumbres Borrascosas que nadie diría que eran libros para niños, pero como estaban en la colección Robin Hood, supongo que adaptados, los leías igual

El tema es que cuando sos chica no conoces muchas alusiones a cosas que se dicen, y ni hablar de las metaforas. No importa, he dicho, uno lee igual
Mucho se habla de la pobreza de lenguaje de estos tiempos. El sabado, en el taller de poesía, hablaba de la conveniencia o no de poner la palabra esparadrapo en un poema mio. La verdad es que jamas escuche usar esa palabra en una conversación, pero es la que usaban en mis lecturas de infancia (esas traducciones espantosas) para hablar de las vendas o las gasas (quien lo sabe) que iban arriba de una herida, que absorbían la sangre.  No quería usar esa palabra para hacerme la lista, ni para demostrar erudición. Era por la musicalidad.
El poema se podría reducir en esta idea . Vos, gato, viniste y me lastimaste, yo sabia que eso iba a pasar y no le di bola y ahora me miro y estoy hecha percha y se me da por escribir versos.


la pericia de balística.

Esparadrapos empapados en tu ausencia
como un chocolate espeso
pastoso, oloroso a fierro,
que oculto
entre bambalinas y tramoyas

Escondo esos trapos
como hacen los púberes
con sus pañuelos de papel enguascados
entre hojas de carpeta
marcadas con bic azul

La mía es sangre de palabras
Bien hubieras usado balas;
donde vos entraste se me hizo una herida

Yo me vi venir su trayectoria, 
sabia que ibas a causar desgarros varios
aunque me hiciera la inocente

Me miro extasiada mis propios agujeros
Hay uno de forma estrellada
por donde si metes el ojo, se ve mi pasado
y se explica tu presencia

No se si al final  encontrara el orificio de salida
La bala viaja por mi cuerpo en reposo
haciendo estragos..

martes, 12 de enero de 2016

que lindo que alguien diga de vos estas cosas.

Ella en general

Alberto Vanasco  1925-1993de buena fuente sé que tu sonrisa estalla como
los frutos
que tu nombre resuena como las declinaciones más
antiguas
que en ti todo se excede como el año se vuelca
que los días te siguen hasta hacerte volar
que tu boca es más suave que los saltos del universo
más dulce que la memoria de las primas que tanto
hemos amado
es en tus ojos donde la luz desata sus mares
es por ti que el mar reanuda su juego
es en tu voz donde la noche amansa sus vientos
propicios
y es en el centro de tu risa donde el día ordena sus
mástiles

es a ti a quien la mañana dedica su empeño
a quien prefiere la línea del mediodía
por quien se preparan los hábitos del anochecer

es por ti que cada nombre ha clavado sus anclas
y por quien el año alberga demasiado optimismo

es en tu corazón donde madura lo que está por venir

La poesía.

si uno no pudiera hablar de que cosas que ya no existen no se podría escribir poesía.

lunes, 11 de enero de 2016

UN DAVID BOWIE, TODOS LOS BOWIE a la hora de morir, se mueren juntos, llevandose un monton de rock.

En un espejo se clausuraran todos las imágenes de David Bowie.
Hace nada mandé a un amigo, mucho mas fan que yo, las imagenes camaleonicas y cambiantes del Duque Blanco, de Ziggy Stardust.
Se lo llevó, como a tantos, el cancer, a la edad karmica de 69 años.
Demasiado joven, aun para el rock y definitivamente demasiado joven para morir.

Chau David Bowie, te moriste, lo que haremos todos. Pero primero viviste , lo que no todos hacen como correspondería, haciendo mamar belleza .

aca un par de clásicos, de los que a mi me gustan
con Queen, under presion



y Odisea del Espacio



sábado, 9 de enero de 2016

Tranquila

El decía "tranquila"
y así simple
con una palabra tirada
tan desaprensivamente
como un saludo de cortesía
me pedía acotar la angustia
la demanda
me mandaba a un prado
donde pastaban caballos azules
con un cuerno en la frente
diciendo
"tranquila, corazón"

Yo sentía
incendiarse ciudades
el olor chamuscado de la carne muerta
yo sentía el repeluz del miedo
de la cobardía
Yo sentía médicos corriendo alrededor
enchufandome mangueras
por los agujeros de las balas
y el olor a orines del susto
Sentía al enemigo
tirando la puerta abajo de una patada

No le creía nada
y sonreía.


viernes, 8 de enero de 2016

el taller de poesía y la señora que escribe erotica.

Les he contado que voy, en enero, a un taller de poesía.
Leo mis propios poemas y digo ¿quien es esa, la que escribe?

Tengo que elegir uno para leer allí. Este no es reciente., lo escribi hace un  monton, Me cabe escandalizar a los jovenes que estan ahi, muy jovenes pensando que pensarán, mira esta señora mayor, escribiendo erótica. Todos los jovenes piensan que inventan el erotismo, y esta muy bien que sea así. Mi abuela materna murio a los cuarenta, mi abuela paterna siempre fue vieja. Yo soy una abuela: tambien soy una abuela. Pero escribo poemas vagamente eroticos o la que escribe, (hay una) lo hace.




delicado esplendor tu piel brillando
por entre los olores baratos
todo gusto
sal tu piel
sal y reguero de luz brilla  tu piel
babas de lengua
en esa oscuridad fingida

de la hora de la siesta
opacada en cortinas ruinosas
 y horribles colchas
apartadas
quien sabe por cuantas manos ,
por no se quienes
allí mismo
Pero para mi no
para mi eso es finísimo palacio,
satén,
estrellas de verdad

hipervolando jadeo
algo de otro mundo sucede
me duele el pecho de tanto amor
de tanto miedo
de tantas ganas
algo parecido al amor, al miedo, a las ganas
y si lo nombro amor
que importa lo que sea
¿no me ves allí, tan poca cosa?
tu voz me consuela,
palabras baladíes me acunan
escuchan en secreto mis oídos
y nos nombramos
con los labios apenas entreabiertos
vos abrazandome al inicio de lo todo
y entonces el lugar es un imperio
nada importa
perdida en tu olor que tapa los olores baratos
inundándome
bañada de vos .

Mi hijo se va de casa.

La semana que viene cumple 29, creo que la hora es mas que propicia.
Espolee esa ida desde que tiene 25, cada tanto.
Últimamente le compre cosas, una heladera, tazas, vasitos de chupito, compras de supermercado de artículos que tienen vencimiento, sabiendo lo próximo del suceso.
Hoy nos saque una foto con el celular, yo con el poco y choto pelito que tengo, revuelto, el, en calzones, los dos  desayunando. Salí con los ojos cerrados, es una selfie.
No importa, no quiero otra, es un documento.
He parido un hijo, con lo que pude lo hice crecer, con ayuda de la vida y del padre, por supuesto, pero no estoy hablando de familia, estoy diciendo yo y él que en algun momento -hace infinitos momentos atras, fuimos uno.
Mi hijo se va de casa. Yo, este año, cumplo 60. Todas cosas para celebrar.
Una nervadura de tiempo, me recorre como una vena. Alguien me ha intentado insultarme en en estos días diciéndome vieja.
Que sabe nadie, Por mi parte  me reciclo cada día, como venga, sintiendo cosas nuevas, viendo la vida en su latido, celebrando su pulso. Hago lo que puedo.
Mañana se va de casa, me quedo un poco mas sola, Vendran nuevos tiempos, celebraremos nuevas cosas.
no, si no estoy triste,



miércoles, 6 de enero de 2016

hater

Me dijeron que eso tiene  nombre, se llama hater.
Tener un hater es una manera muy liviana de decirlo. Es como tener un vampiro que te tiene de punto.
Los vampiros no pueden entrar a las casas, no tienen en don de atravesar las paredes, como lo pueden hacer los fantasmas. Tampoco tienen la fuerza de algunos monstruos temibles, ni la persistencia de los muertos vivos.
Los vampiros necesitan que le franquees la entrada o estés distraída, y no lo va a conseguir. Mi hater tampoco se puede ver en el espejo, por eso pienso que es un vampiro. Si se mirara un poco me dejaría tranquila, y tal vez se odiaría un poco a si misma.
Bebería de mi sangre por odio, mas que vampiro asemeja a un chupacabras.
Mi hater asecha. No va a entrar.

Un poema demasiado largo. La viajera.


La viajera

Uno se repite. Es de Dios.
Porque las obsesiones no son tantas
Pero insisten, las muy perras.
¿Cuantos lugares?
Haré la nomina
(salvo error u omisión, ya se sabe)

París en la primera mitad del siglo XX,
como la pobre  Pizarnik que queria ir al café de Fiore
y no había Dios que le hiciera entender
que ya estaban muertos
los poetas que allì tomaban pernod.


Amberes por ese asunto de  los puertos
y la idea persistente
de hartarme de galletitas dinamarquesas
(las de las latas lindas)
sin que importe llenar las sabanas
de migas mantecosas e indigestas.

El Turquestan de  Tuñón,
por lo de Blanca Luz

Las fuentes de Roma que me mostrara el Lo se todo.
La tierra de los ancestros,
para encontrar lo que miraron
antes de emigrar

Praga: algo espero de la luz en Praga
de la luz y de ciertas escaleras en la calle.
Granada por Lorca
y Barcelona por las dudas.

Mar del Plata
siempre y cuando pueda volver
a aquel febrero
en que todavía no me había besado Jorge
y nos cruzamos  en la peatonal
y me gustaba tanto:
Yo tenia una venda en la cabeza y  13 años.

No es justo olvidarme de Rusia, la gris, tal vez Moscu, quien sabe
alcanza con caracteres cirilicos y un frio de tundra,de estepa
y sobretodos oscuros con cuellos de piel de foca.

Y Grecia
Supe tempranamente
 que allì la gente era feliz
y tomaba vino despreocupada

Buenos Aires por necesidad.
Buenos Aires tan mugrienta, tan mia,
tan subte, colectivo,tren
Y de Buenos Aires el corazón
no San Telmo, ni la Boca, ni el Obelisco
ni Lavalle con los cines
-y bien podria ser, allì está mi infancia-
nada de Corrientes con librerias
ni siquiera evocarla
cuando no dormía la calle.

El corazón está en el río,
en el acto de ver el río desde la costanera sury soñar el marEl corazón está en ese balneario que no existedonde ahora hay pastos y aves que migraron del Paraná
yo lo veo al rio
huelo su barro
veo los fantasmas de aquellas mujeres
-siguen riendo-
los amantes siguen tocándose
en el agua marrón los chicos se salpican,
fondo barroso,
y a veces el río se va lejos y hay que caminar
(y hay una huella del agua en el barro,
ondas que los pies perciben
como si fueran manos)
y es tan lindo
mas atrás, un parque de diversiones
y en el vendaval de tiempo pasado
tal vez hamacas voladoras, una calesita, poco mas
y saber de la existencia de las chapitas de cerveza
que se clavaran en el macadam
y que heladas bebidas colas
de nombres olvidados
estarán aguardando tus monedas
y se aguzas el oido
siempre el fondo de gritos de nenes
que se alejan de las madres
dispuestos a perderse
y ser robado por gitanas

Algo mío
quedó anclado ahí,
un recuerdo de andar en tranvía,
que de tan lejano, parece inventado.


La sangre de las sandias chorreando por las mesas improvisadas,
la sangre marrón del río,
y esta foto del Archivo General de la Nación
que acabo de ver y dice
Balneario Municipal, 1960




Nilda Allegri.



lunes, 4 de enero de 2016

En diciembre de 2010 fue la ultima vez que tuve alguien que me ayudara en la casa. No se trata de dinero (puedo pagarlo) ni de falta de necesidad (suelo trabajar, cuando hay trabajo, muchas horas) y mucho menos de que nadie lo hace mejor que yo (soy pésima limpiando) Se trata de algo mas sutil,  por ahi este post del 2010, que uso para duplicar las ganas de poner en los dos blogs la misma canción, lo puede explicar.



¿No te desalienta que sigan matando personas?.Pase de facturas, guerras internas, la evidente represion, no me importa de donde sale la bala que mata. Como decia vieja cancion de quilapayun, por un pedazo de tierra no quiero guerra.
Necesito que haya vida para que la vida sea contada.Le contaba a Jorge lo de Feinmann, que la sangre derramada lleva las cosas a un punto de no retorno.
¿No te  desalientan los efectos de la desigualdad en la convicción de que hay toda una generación que no fue criada en la cultura del laburo, y no por desidia sino porque no la mamaron, con viejos deprimidos por la fabrica cerrada, por que se acabo la changa, porque habia que ir a revolver basura llevando un carro a pulso y no valia la pena? ¿No te desalienta Crónica sacando la muerte en primer plano, la sagrada vida escurriendose?.
¿No te desalienta la generacion que ahora tiene catorce o quince, que fuera  privada del libro de lectura, esa que a diferencia de la mia no sabia si la  olla iba a humear sus aromas en la mesa a la noche?
Me desalienta que haya personitas que trocaron el hule de la mesa de la cocina por el comedor del barrio y sus efectos en el hoy y aqui.
Lumpenizados : progreso era un palabra que respondia al ideal de la modernidad, pero empiricamente se correspondia con la realidad. Yo tuve abuelas sirvientas, viejo verdulero que mutó en acomodado comerciante, soy la primera universitaria de mi familia, y luego plaff!!! todo se fue al carajo.No mamamos de la copa del bienestar que manaba para abajo sus mieces.
Mientras escribo hablo con Rosalia que me ayuda a limpiar la casa, ella putea contra los pobres, me cuenta que Campo Donghi en Lomas de Zamora, cerca de La Noria los mas carentes tomaron las tierras y las vendieron por dos mil pesos a dueños de talleres bolivianos que levantaron casas ¡otras, que su casa, señora!!!me dice… Semejantes lozas, me dice. Yo le hago bromas sobre que ella parece macrista, la escucho putear contra los pobres mientras me ayuda a limpiar la casa, y es una manera de decir, porque yo sabre escribir con todos los dedos pero si tuviera que limpiar por horas me darian un shot de cul. Rosalia se ceba y termina hablando de un bidon de nafta para acabar con la pobreza (ella que vive en el fondo del fondo del fondo). Yo me rio y saco algunas conclusiones sociologicas sobre la apropiacion del discurso de la derecha por parte de los que menos tienen. ¿Porque  pueden creer esas mierdas de la derecha, porque reproducen su discurso si estan tan cerca del carro a traccion humana. Rosalia habla del esfuerzo personal y yo niego con la cabeza ¡si hasta yo si no fuera por una concatenacion de azares, podria estar alli y ella aca: Los lugares son imposturas).
Me desalienta que Rosalia piense como Macri, mientras  hago acto de constricción porque yo escribo mi blog y ella limpia mi mugre.Rosalia es mina de cooperativa de trabajo, promotora de salud, lucha y lucha y lucha y no entiende a los que viviendo como ella no encararon la lucha. Bidon de nafta dice. Me desalienta.Pero yo estoy en la compu y ella limpia por horas. Que carajo le voy a decir. Otra cosa sería si fuera mi viejo o un compañero de laburo.Me desalienta ser una bienpensante al reverendo pedo.
Nilda, diciembre del 2010.

sábado, 2 de enero de 2016

Que el otoño nos encuentre intactas.

 este es un post de hace un año y un mes. En ese entonces tenía plata para hacer un taller de poesía, estaba mas flaca, estaba mas feliz, como con esperanzas.  Hoy me dio ganas de leer a Estela Figueroa y busque este viejo post.

Encontre el poema y vuelvo a pedir " que el otoño nos encuentre intactas.", ya que el hermoso verano no ha terminado aún.

Principios de Febrero.

No.
El hermoso verano
no ha terminado aún.
Nos queda un mes para estarse en los patios
y descalzarnos
mientras charlamos
de esto y aquello
sin ton ni son.
Todavía habrá hombres de brazos tostados
en las calles
de la ciudad envuelta por la noche
brotada toda
como un lazo de amor.

No.
No me sostengas que no voy a caerme.
Sólo se caen las estrellas fugaces
y yo -te dije-
quiero permanecer.

Un hombre es bueno para una noche.
Cuando amanece es un reflejo dorado
sobre la cama donde se toma café.
Y es agradable el olor que deja.
Dura todo un día.
Pero no toda la vida.

Luego hay que descansar.
El libro de Kavafis y el de Pavese
sobre la mesa de luz.
Hay que aminorar la marcha.
Sentarse un rato a solas
en el sillón del patio.
Mujeres: tendríamos
que aprender de los gatos.
¡Cómo agradecen el tazón
que rebosa de leche!

Falta para el otoño.
Que nos encuentre intactas.
Sin habernos negado
a estas pasiones
que cada tanto
asaltan.



viernes, 1 de enero de 2016

Hoy, pensando en que ya nombre todas las cosas

Cuando nombraste todas las cosas y te pesa en los hombros lo ridículo y lo injusto y hay tanta inconmovible realidad a tu alrededor, te das cuenta de que sólo te quedan las cosas que amás, en algún momento y en alguna parte.
Entonces todo parece una gran salina muy
blanca en la cual estás parado, sin ser bueno ni malo, con tus cosas.
Luis Alberto Spinetta

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...