sábado, 19 de enero de 2013

Cerrado por vacaciones y un bonus track.

Sabemos que Dolina imposta lo que Borges escribe a pluma alzada, sin ser paròdico.
Sabemos que los adornos barrocos de Dolina suelen ir desde la complicidad hasta el disgusto.
Las sirenas lo odiamos porque se hizo la cirugia en la cara y cada vez està mas feo, como el tal retrato, pero sobre todo porque abomina de las mujeres maduras y siempre babea atras de pendejas con buen culo y eso es francamente insoportable cuando una ha crecido lo suficiente.
Sin embargo las sirenas ahogadas en vodka hemos gustado de su prosa, de las chicanas por el absurdo que presenta y se nos ha pegado el gusto por el chascarrillo y por la èpica de un buenos aires que se disuelve pero que nos ha dejado cicatrices por todos lados.
por eso, por que nos vamos de vacaciones y esperamos volver, les dejo un cuento sobre vacaciones, de Alejandro Dolina, de quien se podrà decir cualquier cosa menos que no es tan nostalgioso como nosotras
Por otra parte, agradeceria que me dejen mensajes para leer a mi vuelta: es el equivalente de una estrategia habitual usada por psicologas que hacen psicoprofilaxis quirurgica: saber que a tu vuelta, hay algo esperandote. Mi mail es sirenasahogadasenmijo@gmail.com: Besos, y ¡volveremos!



EL DESCANSO DE LOS HOMBRES SENSIBLES
(Alejandro Dolina)


Cada año ciertas personas interrumpen sus trabajos cotidianos para tomar algunos días de descanso. Esta circunstancia no parece muy sabrosa en su primera descripción. Sin embargo, la complejidad de nuestro tiempo ha decorado el asunto con asombrosos firuletes de causa y efectos. Y entonces el modesto fenómeno produce toda clase de inesperadas consecuencias: las valijas, los hoteles, las empresas de turismo, las ciudades balnearias, el alquiler de bicicletas, los productos bronceadores, las tarjetas postales, los baldecitos, los suplementos de las revistas,  los caracoles pintados, las carpas, el cierre temporario de las panaderías, las audiciones desde la costa, las casas rodantes y la imperdonable canción Vamos a la playa.
Los Hombres Sensibles de Flores siempre miraron con desconfianza las súbitas inspiraciones nómades de los mercaderes prósperos. Pero a pesar de todo alcanzaron a vislumbrar que más allá de la vanidad de los chitrulos, las vacaciones ofrecían la remota posibilidad de que algo ocurriera. Y así, fingiendo descansar, buscaron en remotos balnearios y pensiones baratas las mismas vieja señales de siempre. Y descubrieron (demasiado tarde) que las puertas cerradas eran iguales en todas partes.
Manuel Mandeb reflexionó sobre estas cuestiones en un trabajo titulado “A favor y en contra de las vacaciones”.
En la primera parte, el autor lanza denuestos sobre las costumbres veraniegas. En la segunda se refuta a sí mismo, y en el confuso epílogo sostiene que ambas posturas son verdaderas o tal vez falsas.
Resignémonos a examinar algunos tramos de esta obra que muchos reputaron hegeliana, quizás queriendo decir que era insoportable.
“... Los escribanos y profesoras de geografía dicen encontrar en sus licencias anuales la ocasión para hacer lo que en verdad desean. Lo que equivale a confesar que durante el resto del año, estas personas viven contrariando su verdadera voluntad”.
“... Pero mayor todavía es nuestro estupor cuando observamos la conducta que mantienen en sus breves períodos de plena libertad. Al parecer, todo lo que necesitan para rebelarse contra el destino es trasladarse a un balneario”.
“... Si el verano presupone un cambio de hábitos, nada cuesta suponer el disgusto que sentirán las gentes satisfechas de sus procederes ante la necesidad de modificarlos.”
“... Lo ideal sería (aparentemente) actuar siempre conforme a la propia voluntad. Es decir, hacer siempre lo que uno desea.”
“... Pero ahora, en este último instante, se cuela una objeción imprevista: las personas más nobles no desean obrar a su capricho. Yo mismo no quiero hacer lo que quiero.”
No es novedosa la opinión de Mandeb. Ortega afirmó que la nobleza se define por la exigencia, por las obligaciones y no por los derechos. “Noblesse obligue”. Vivir a gusto es de plebeyos, decía Goethe.
Ya vemos cuán lejos de la playa nos ha arrastrado Mandeb. Busquemos la orilla y veamos al polígrafo de Flores ya reconciliado con las vacaciones, en la segunda parte del libro que nos ocupa.
“... Bien está en el crepúsculo de esta monografía reconocer que los dignos afanes por ganar nuestro sustento suelen alejarnos de los goces del espíritu y aun del cuerpo. Pueden ser entonces las vacaciones unos rincones floridos del tiempo, que el criollo despierto sabrá aprovechar para asomarse a los misterios del universo o para atropellas a alguna morocha. El amor y el conocimiento. No hay mucho más en la vida.”
En los años dorados de Flores, el barrio tuvo su propia agencia de turismo. Su nombre, LA HUELLA, tal vez fue una criollada. Pero de allí salieron algunas ideas muy originales y un criterio comercial cercano a la demencia.
Sin transitar los dudosos pasillos de la leyenda, podremos imaginar el funcionamiento de esta empresa, gracias a uno de sus folletos de publicidad que se ha conservado casi entero.
Allí se proponen planes de veraneo cuyos pormenores conoceremos ahora, no sin padecer las estridencias del lenguaje utilizado.

SIENTASE EXTRANJERO
Maravilloso viaje a un país lejano cuyo idioma y costumbres usted desconoce. Experimente la hostilidad de los nativos y la prepotencia de las autoridades. Centenares de bárbaros se burlarán de usted. Pase las horas de sus comidas entre la inquietud y la repugnancia. Precios muy ventajosos.

GRATIS: POLIZON EN EL “CONTE BIANCAMANO”
Usted sólo pagará los gastos de traslado hasta el puerto. Después (si tiene suerte) atravesará los mares del mundo a bordo de este lujoso paquebote. Disfrute un crucero diferente junto a toda su familia.

A SUERTE Y VERDAD
Plan sorpresa. Nosotros elegiremos por usted, para evitarle fatigosas cavilaciones. Lo llevaremos a un magnífico lugar, cuyo nombre y características no le comunicaremos. Muchos de nuestros clientes han vivido días inolvidables, aunque no sabrían decir dónde.

HAGA EL INTERESANTE EN BAIGORRITA
Para viajeros solitarios. Nuestros agentes harán correr el chisme de que es usted un personaje importante. Sienta las miradas curiosas de toda la población. Permítase extravagancias y hágase pagar bebidas contando falsas hazañas a los paisanos.

FIN DE SEMANA EN COLEGIALES
Al alcance de cualquier presupuesto. Hospedaje en casa de una familia de la calle Crámer. Contemple el atardecer en la estación y vibre en delicioso sobresalto al paso del tren eléctrico.

El mayor suceso de la agencia fue la promoción del balneario PLAYA DESIERTA. Se eligió un punto cualquiera de la costa atlántica y se instó a las personas a viajar allí.
El argumento decisivo consistía en declarar que nadie iba jamás a ese lugar. Ya se sabe que los espíritus delicados aman la soledad. Así fue que muchos se trasladaron a Playa Desierta. La fama del paraje creció a lo largo de las temporadas y al cabo puede decirse que verdaderas muchedumbres llegaban al balneario con el propósito de hallar un rincón solitario.
La paradoja no tardó en declararse: el éxito fue causa de la decadencia. Al perder su desolada virtud la playa fue abandonada por multitudes desengañadas hasta que al final quedó otra vez, y para siempre, desierta.
Manuel Mandeb relacionó este episodio con el impresionante número de visitantes que recibe anualmente Mar del Plata.
“... Es difícil encontrar una explicación convincente. Todo el mundo detesta las aglomeraciones. En Mar del Plata hay aglomeraciones. Luego, nadie debería acercarse por allí”.
“... Me atrevo a postular una teoría audaz. No hay en Mar del Plata turistas lisos y llanos sino individuos que viven del turismo y trabajan en esa ciudad durante el verano: vendedores de chorizos, croupiers, empleados de hoteles, camioneros, colectiveros, cocineros, mozos, guardavidas, recepcionistas, aviadores, actores, músicos, futbolistas, árbitros, bailarines, magos, periodistas, editores, locutores, humoristas, telefonistas, cantantes, reposteros, adivinos y publicitarios”
“... Si agregamos a los familiares y acompañantes de estos trabajadores, hallaremos que suman millones. Todos se abastecen mutuamente: el croupier va al teatro, el actor va a ver fútbol, el futbolista come pizza y el pizzero escucha la radio. De este modo, la ciudad se mueve y los fenómenos económicos se cumplen como si hubiera turistas verdaderos.”
Aunque no eran clientes de la agencia, los Hombres Sensibles de Flores supieron veranear mezclando sabiamente la aventura y la escasez.
Manuel Mandeb solía ir a un recreo abandonado del Reconquista, a recordar los tiempos en que el río estaba vivo y tenía otro nombre.
Cortejaba a las mozas de la zona, que le prestaban yerba, oían sus historias y a veces cedían a sus insinuaciones sentimentales.
“Solo el amor pasajero es eterno” murmuraba a sus amadas entre los yuyos. “Es amor que se va, pero no muere. La ausencia hace que los romances duren siempre.”
Y dicho esto, se iba.
El ruso Salzman tenía en el fondo de su casa un fuentón de buen tamaño. Los muchachos del Ángel Gris acudían con sus desteñidos pantaloncitos de fútbol para refrescarse los pies y tomar un poco de sol. A veces invitaban a algunas niñas distinguidas del barrio, pero las muy presumidas siempre hallaban pretexto para no presentarse.
A veces, todos juntos recorrían los balnearios porteños: Costanera Sur, Quilmes, Núñez, Los Escalones, Entrada Guemes, Playa Dorada, El Ancla, Las Barrancas... Un verano fueron al misterioso Balneario Reta, allá en el sur. Se hospedaron en el viejo Hotel Océano y se pusieron de novios con unas alemanas hechiceras que proyectaban sombras ajenas y escondían palomas en el escote. Tocaron el piano en el comedor y cantaron canciones zafadas. Se perdieron en los médanos infinitos, encontraron huellas inexplicables en la arena húmeda y bebieron agua mágica en un manantial del Paso del Médano. Escucharon a Rosita Quiroga en un fonógrafo y trataron de subir al piso alto del hotel, lo que no les fue permitido pues allí se guardan los restos valiosos de naufragios o tal vez viven recluidos marineros y capitanes en desgracia.
A pesar de su entusiasmo, pocas veces fueron totalmente dichosos.
En todos los veraneos sintieron la sensación de asistir a una fiesta a la no estaban invitados. Al comparar la evidente alegría general con sus melancólicos talantes, los Hombres Sensibles sospecharon que había en todo aquello algo que no se decía. Un dato, un secreto, una clave cuyo conocimiento permitía disfrutar, reír y divertirse.
Mucho tiempo mas tarde, Manuel Mandeb comprobó que efectivamente había un secreto que algunos conocían y otros no. Y comprendió también que la causa de la alegría no era el conocimiento del misterio sino más bien su ignorancia.
Y no volvió a salir nunca de vacaciones.
Este que escribe siente que el veraneo es un privilegio de la juventud.
Un señor maduro, con su esposa, podrá pegarse un baño, pasear, ir al teatro o al casino. Pero verá pasar a su lado la belleza del diablo. No podrá enamorarse, no podrá pisar el terreno incierto de la aventura.
Cruel como el Carnaval es el verano. Se necesita guapeza para enfrentarlo, para dominarlo y gozarlo en su brutalidad pagana.
Nosotros, de este lado, hombres fuertes y jóvenes, pero tocados ya por el mal del otoño y de las sombras, nos atrevemos todavía a compadrear ante el sol.
No tenemos miedo a meternos bien adentro, allí donde no se hace pie. Pero sabemos que ya tras el horizonte ha nacido una ola que se va acercando a la playa. Pronto nos alcanzará y de un solo saque nos apagará las últimas brasas del alma.
Después... ya no habrá mas olas para nosotros.

jueves, 17 de enero de 2013

las mujeres y el confuso acto de la depilaciòn. El vello no es bello

Ahora se depilan los hombres, incluso los no afeminados: se depilan los ciclistas y los metrosexuales, los que quieren darse un look duro o andrògino.
No obstante puede considerarse en general una cosa de mujeres.
Me he enterado de que el bigote de Frida Kalho, tan notorio en sus autoretratos obedecia a una cuestiòn de clase: solo las indias eran lampiñas. Una mujer con bigote demostraba asì su linaje.
Pero en nuestro tiemp para las niñas y aun los niños tener un bigote es un descrèdito.En la primaria, cualquiera que calzara un vello negro sobre el labio iba a ser llamado Bigote si era varon y hostigado sin cesar si era mujer.
Algunas madres locas optan por sacarle los vellos faciales a sus hijas antes de la menarca: asi les garantizan que efectivamente no estan bien, que vienen mal de fabrica. Que en definitiva, deben ser mejoradas.
Pero en cuanto al sexo femenino, quien mas quien menos, despues de las primeras menstruaciones, empieza a evaluarse los pelos y ver como eliminarlos.
El caso de la uniceja: No hay nada tan detestable como una ceja hisurta y gruesa en una adolescente. Mi marido no abomina de las cejudas y tiene una teoria: mujer cejuda es ademas muy pendejuda. Nunca supe si su teoria se condecia con la realidad pero no notè nunca su desprecio hacia este tipo de ejemplares femeninos, especialmente a las cejudas lindas.
Valeria Bertucelli serà, segun la teoria de Jorge, absolutamente pendejuda y me parece que para su bien.
 Depilarse las cejas con pincitas es un arte, y generalmente, al hacerlo, te cambia la cara, la expresion.
Hubo tiempos de cejas finitas como mujer de pelicula muda y tiempos de cejas naturales, a la sanfason.
Luego esta la cuestion de las axilas: Cera caliente en axilas. O gillete que hace que los canutos se florezcan como una mata. No alcanza saber que esos pelos estan alli porque cumplen una funcion y que las francesas y las europeas en general se dejan el chivo. No, para nosotras, la elegancia esta en la lampiñez.
En cuanto a las piernas, esas piernas que ven uds., hombres,  no son naturales: poda y poda, gilette o cera, española o lo que sea y cuando tiras el cacho de cera, te la quiero ver, mamita querida.Te arrancan el alma.
El cavado, la tira de cola y demas cosas que suceden en las zonas pudentas no hacen sino aumentar el martirio. Una mujer que no se depila es una mujer abandonada. A su ser. Nada que ver con ser jippie. Si ser jipie implica dejarse el bozo, mejor conocido como bigote, ninguna optaria por la era de acuario.Para no hablar de los pelos que te salen en el menton cuando se te empieza a desenrular la pendejera. No se, me contaron.

Las mujeres tenemos un larguisimo aprendizaje, heredado, en sentirnos mal con nosotras mismas. Los pelos entran en esa logica.Asi nos venden productos y servicios. A fuerza de sentirnos mal. Inadecuadas, Mejorables,eso si,  si respetamos las ofertas del mercado (luz pulsada, depilacion definitiva, rayo laser) .
Si nos sintieramos bien con nosotras mismas nos podrian vender menos cosas. Yo no se si seriamos mas lindas, seguro seriamos simplemente mas felices.



miércoles, 16 de enero de 2013

chicas de calendario (un cuento de la sirena)

Chicas de Calendario 


El señor Stonefire miraba sin lascivia, pero cuando la eligió entre las cinco aspirantes que mandó la agencia, se le cruzaron historias de mujeres que se echaron a perder. No retrocedería. Echarse a perder no era una amenaza cuando se estan por cumplir ventiocho años y se naciò en Corktown.
La paga era por adelantado y  la Exposicion de Autos de Detroit de 1963 duraba cinco dias. No lo iba a arruinar, contra viento y marea se calzaría ese traje de sirena y nadaría hacia la fama, la gloria, el futuro.
El dinero era tan poca cosa que no lo podìa usar como excusa, casi la misma paga  que  la jornada en el  bar donde  hacia reemplazos a las chicas fijas. Franquera de bar: no era un destino para una joven tan linda, dijo el Sr. Stonefire, y ella pensó en que eso podía ser un augurio. Siempre habìa querido ser una chica de calendario.
Por un lado no tendría que servir huevos fritos,limpiar los chorreados de las malteadas en las mesas, ni aguantar mocosos o mujeres altaneras. Por otro,tampoco tendría propinas.
Pero tal vez y solo tal vez. la podría ver un publicitario, un productor del televisión, alguien buscando una estrella para una pelicula, dice el Sr. Stonefire, tratando de convencerla de ese horario de mandadero chino.
Tenia la intuiciòn de que los autos convocan a los ricos, y a los ambiciosos. El Plymouth Barracuda era soberbio y solo tenia que estar allí sobre la base que daba vueltas (muy lentamente, no se va a marear, dijo el Sr. Stonefire)  y era una gran oportunidad de ser vista como una joya. de ser descubierta como estrella.
Una joya arriba de otra joya.
Sonriendo, firmò el contrato y no leyò la letra chica. Cinco dias, una nada.
El traje de sirena le encajaba. Le pagaban una estilista, Y tenìa que estar dos horas antes de la apertura al publico,pero eso le daba ilusiòn.
Alguien de Plymouth la acomodò arriba del auto, cuidando de no rayarlo.
La exposiciòn estaba por abrir. Los flashes de las cámaras  las miradas de los hombres, el brillo de los autos, la vuelta de la base donde estaba fijo el auto, la exposición que daba vueltas, las risas de los hombres,las ganas de rascarse, de ir a mear,  el ruido de la feria, el calambre de las pantorrillas, la sed, las ganas de vomitar.
las ganas de huir de alli, las ganas de estar sirviendo pastel de manzana en el bar.
Todo estaba en su lugar, pero la feria daba vueltas como si fuera una calesita.
Siempre sonriendo, tal como indicò el Sr. Stonefire, Carol,  calzada en su traje de sirena, vomitó arriba del Plymouth barracuda la penultima vuelta  de la exposicion de autos de Detroit de 1963, con el cielo raso abajo y el piso arriba, el mundo dado vuelta.

lunes, 14 de enero de 2013

mil veranos

claro que soy yo, que se creen. Acababa de casarme y me habìa agarrado tal insolaciòn que en la carpa tenian que hacerme lugar porque necesitaba espacio, deliraba y cocinaba los tomates que mis amigos insistian en pasarme en la espalda porque entonces no se conocian las propiedades del aloe vera. Al dia siguiente en el mar, la sonrisa mas grande que la cara y el vestido y en mi piernas el rojo que se ve no es un efecto deformante de color. Asi esaba.
¿Vieron esos libritos de regalo, pequeños, que se venden para que uno pase las hojas rapido y den -en ese efecto mezclado-mazo-de-cartas,un efecto  de pelicula en movimiento?
Asi se me vienen mis mil veranos al ver esta foto. Las primeras vacaciones en San Clemente, llegando a la casa prestada por los vecinos, en sulki, a los cuatro años, el patio de conchillas rosas y el medano y luego el mar. Volver a casa y ver que pasó el carnaval y que quedan en la calle los despojos de la fiesta del club, el Sudamerica, con sus banderines de plastico cruzando la calle.
Las vacaciones en Cordoba, juntar almejas en San Bernardo y cocinarlas en el medano, y tambien muchos años en Mar del Plata, con sus ritos de peatonal y el viento en la cara paseando desde Varese al Torreon, desde la Perla hasta el Casino, y alfajores para traer de recuerdo y tantas mar del plata que son una y miles. Y Gesell, con Mirta y Ernesto y Jorge en la carpa. Y con Malena en Necochea, tan chiquita y no habia viento y la casa del puentecito con los dos nenes y otra y otra y cuba y brasil en bombinhas y ayer nomas buzios, y Rio caminando de Copacabana a Ipanema (y este año fui y no conocia nada, solo el hotel que habia cambiado de nombre y cuando le dijimos que habiamos estado allì hace mas de veinte años nos regalaron un souvenir en forma de joya del pan de azucar)
Y todos los veranos son uno y yo cambio y no soy la de la foto y sin embargo, de alguna manera lo sigo siendo.






sábado, 12 de enero de 2013

solo respira

http://4.bp.blogspot.com/_HUL5zexa6S4/S327zY1PKGI/AAAAAAAAAuo/6rxxGYZLzu4/s400/_4982431.jpgcomo un mono salta de liana en liana en la selva, voy saltando de asociaciòn en asociaciòn por la jungla de las palabras, de los pensamientos

. Just Breath dice Pearl Jam en una canciòn: solo respira. Mi compañero de la vida -aquel que toco con mi pierna cada noche, al que le hago el cafè, con el que peleo siempre por las mismas cosas, el que me mira sin sorpresa cada mañana- no sabe cuanto piensé en él cuando traduje  la letra de Just Breath
¿Dije que te necesito?
¿Dije que te quiero?
Si no lo hice, es porque soy un tonto, ya ves.
Nadie conoce esto mejor que yo.
Estoy limpio.

Nada te vas a llevar de todo lo que diste
Sujetame hasta que muera
Nos vemos en el otro lado.
Cuento con èl, con que  me pueda agarrar  la mano en la hora mala, lo doy por sentado, y que lindo seria tal vez que hubiera otro lado, donde el azul se rompe, del otro lado del espejo, necesitamos inventarnos que hay un otro lado, por ahi es simplemente la memoria.

 En cuanto a mi, solo respiro.Y le agradezco a Jorge, que no voy a irme sola del todo, que me va agarrar la mano, ojala mas tarde que temprano.


Me iré despacio un amanecer,
el sol vendrá a buscarme temprano.
Me iré desnudo, como llegué.
Lo que me diste cabe en mi mano.
(serrat-cuando me vaya)

viernes, 11 de enero de 2013

Tiempos polacos



Me ha gustado tanto esta pelicula que he hecho propia la expresiòn "tiempos polacos". Vivo en un tiempo polaco. En una dimensiòn. En otra vivo el tiempo del reloj, con obligaciones, con escansiones, donde todo es previsible. Pero en una cuerda mas intima me ha tocado vivir tiempos polacos, donde no se puede prevenir el futuro con ciencia cierta.

Cuando eso pasa y me preguntan, yo digo: tiempos polacos.

martes, 8 de enero de 2013

achicar el agua

http://www.turkishforum.com.tr/en/content/wp-content/uploads/2011/04/orient-express.jpg
¿no serà hora de cambiar?
de descartar ilusiones
como los que en un bote que se hunde
achican el agua?
Con fervor, casi con rabia
acostumbrada a abominar del desapego
agarrada con pies y manos a lo que quiero.
¿no serà hora de dejar de esperar
un viaje en el transiberiano
ese barco a las europas
vivir como otras, ser otra
mas llana, mas de aca, mas liviano?

¿no sera hora tal vez de arriar banderas inutiles
que esplenden en un lugar imposible
y que bien sabemos que no existe?

Tanta carga, intangible y lunàtica
por si las moscas
tanta cosa en la terraza del deseo
Alarma de reloj para desalentar las ilusiones,
que al principio son como un globo livianito de helio
un plumerillo,
una exacta flor del campo que ilumina el verde con amarillo
pero pasa el tiempo
(el tiempo pasa)
y para mantenerla lozana, flor de campo ¡tanta cosa!
sos como esas señoras que riegan las plantas
pero regas un paramo a tu coste.

No va mas, me digo
convencete de que no vas a viajar, vieja Nilda, jamas en el Transiberiano
nunca tomaràs el te en el Expreso de Oriente
ni siquiera verás el ocaso en Santorini
dejate de pensar en el Turquestan
aunque -de verdad y con una mano en el pecho-
la palabra sea realmente bonita

Blanca Luz ha muerto
y es hora de dejar la carga
que las flores se marchiten
total que va
quiza sea buena estrategia
nunca miraras la calle de federico
nunca
morderás calle arriba mientras abajo el mediterraneo
nunca machu pichu sagrado
cafe en colombia
pinceles de dromedario
dibujando signos en tu vientre.

como quien descarta peso en la tormenta de mar
con el agua al cuello
en intricada senda marina
con la bestia blufando aires viciados
quiza llego el momento de achicar el agua.




domingo, 6 de enero de 2013

Mentiras de calendario


Enero recien nacido
el año nuevo
 limpio
como una toalla blanca
espumona, tersa
 alojando lo que vendrá

Seran nomás mentiras de calendario
eso de renovar cada enero la ilusion
Pero me se mujer que necesita cosas sagradas
-el coito, la muerte, la pariciòn, la palabra
alguna musica, algun silencio, algo que crece
un recuerdo, una mirada, las esperas
los deseos, ciertas fotos.
y en la conviccion de eso sagrado que acontece
navego en el rio del Tiempo


Y recien nacida
desmintiendo cinco decadas
recien nacida yo tambien
y si ensuciada, es lo de menos
holandas y algodones egipcios
¿quien necesita?


no dejarè que me arrebaten cierto candor
que algunos tildaran de boludez
                                                             -a veces yo misma-
pero quiero mis pequeños orgullos
que mi sueñera en dos o tres vias regias
persistan
mis ilusiones permanezcan
quiero creer en las mentiras del calendario
y afirmar año nuevo vida nueva
y que mientras hay vida hay esperanza.



                              



viernes, 4 de enero de 2013

ser abuela

Yo soy abuela, de una niña pequeña que no llega a los dos años y habla poco pero se hace entender y baila como si tuviera unas zapatillas magicas y se rie todo el tiempo. Vi este dibujo que corresponde al blog de Casciari, hecho por Bernardo Erlich y lo traje para aca. ¿acaso este blog mio no se trata de mujeres? Una de mis formas de aparecer en el mundo es bajo la forma de abuela. Casi la mejor forma. Mi nieta creo que me reconoce y todavia no dice mi nombre: me llama abue.




jueves, 3 de enero de 2013

¿y que vas a hacer ahora que empezò el año?



Yo soy portal cosmico, me dice la sirena, mientras una vez mas se promete cosas de año nuevo, tales como largar lo que no sirve, hacer dieta, cuidarse, pelotudeces que le insisten, como si en ellas estuviera la santidad o la paz.
Y me rio una y otra vez mirando el video. Y estoy en dias de perro, claro que si. Vivo en dias de perro y soy portal cosmico.  O tal vez, con mas precision en Sol Cristal Amarillo, que -creanme-es el Kim del dia.http://www.8300.com.ar/wp-content/uploads/2011/07/sol-12.jpg
Leo con atencion:
 
Ha llegado el día de la reunión cristal dirigida por el sello Sol con los otros tres de su Familia Polar: Serpiente, Perro y Águila. Es la primera en este periodo de adaptación a las nuevas energías después de terminar los 13 Baktunes de la Historia. Es importante comenzar a poner nuestras miras en objetivos a lograr más concretos dentro del espíritu.

Entonces comerè yogur con gelatina light

 Necesitamos ir elevando la vibración e ir sintiendo que somos más sutiles, que captamos más sutilezas del entorno. Los apegos se tienen que ir quedando atrás para poder sentir las nuevas energías.

Si, bla bla bla, ni en pedo largo eso que me hace mal pero me abriga en los dias malos. Es mi vida,  mi toxico, mi venenito.

 Si nos centramos en lo que no tenemos o en lo que tenemos en desarmonía, no podremos ver las cosas maravillosas que ocurren a nuestro alrededor y sobre todo en nosotros mismos. Los miedos, los cambiaremos por confianza. Ocurra lo que ocurra, es perfecto, ¿por qué? Nos está dando una referencia de algo que nuestro cuerpo detecta y nuestra mente debe soltar.

mierda, entonces que el cielo me de una señal, que sea inequivoca, por ej. una iluminacion, algo como lo de Don Juan, algo lisergico. En este conurbano mio, es tan dificil recibir señales sin estar chapa chapita. Toda la gente que conozco que ha recibido señales del cosmos estan tomando halopidol y se queda dura.

Señores lectores del sirenas: Empieza de verdad un año nuevo, una nueva oportunidad
Este sera nuestro año: 


 

Yo quiero iluminaciones para todos 

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...