martes, 25 de enero de 2011

Luis Eduardo Aute. Slowly (Videoclip original)

las monjas son como Cobos, o Macri o los maridos cornudos. Dan para el chascarrillo facil.

estuve leyendo (y reìa) un post sobre nombres de congregaciones religiosas femeninas.
Alli se podia observar el gusto por humillarse desde el nombre mismo- Pueden ver la idea original en  el emo peronista
Cuando la humillacion es autoinfligida rezuma goce. Yo, la peor de todas es un lugar muy gosozo.Huid mujeres de ese lugar. Reclamad amor por derecho propio.
A victimizarse a la parroquia del padre grassi, que tanto.
Por eso, vamos con un poquitin de narcisimo, de hacernos la guapa, de creerselas, que para eso estamos en el mundo.Vps te la perdes, gil, si no agarras viaje, dicen estas mujeres no monjas que somos.
La sirena por ej. sabe que tiene el retruecano facil, que siempre terminaba primero en los examenes, que es la gugliadora mas rapida del oeste, que no le cuesta mucho querer a la gente, que es confiada, que habitualmente es nada paranoica, que se rie mucho.
Por eso nunca seria una novicia de la orden de las
ser agustina de recoleta no va para la sirena, que es una mina de barrio 
de estas se dice que son calladas, un garron, Y ademas a mi llamame Carmela, que no te di confianza. 
Suena mucho a tocar el clarin  (es decir ser contrera a Cristina) o a tocar el clarinete que ya se sabe es una forma de decir que una es una es una petera. 
concepcionistas? Nop, estoy por el aborto legal y en cuanto a lo misionera, nunca nunca me meteran en una olla con unos huesitos para que me coman los canibales. 
Digame ud. que mierda es una dama del corazòn???. Cuales son sus obligaciones ¿eh¿eh?. A mi en esa no me metan.

 
Hermanita las pelotas. Que hacen las hermanitas mientras el arcangel anuncia ¿una coreografia? ¿van corriendo y le dicen al padre? 
 Si no acepte ser agustina de recoleta, mucho menos su hermana
Yo te trabajo, te limpio tu  mugre, lo que quieras. Pero sierva no. A mi pones en blanco, Jesu. 
Y dale con la parentela. Esta congregaciòn parece fiestera. 
Esto es para ir por partes. El espiritu santo esta de joda,que hacen las hermanas, juntan las botellas,traen cubitos, pobres mujeres.
 
A esta, voy a ser honesta, me hubiera gustado pertenecer. Te aseguraban un peinado a lo sara farwcet maior.Y si no sabes de que hablo,sos muy joven
 
Y la lista sigue, uno mas bizarren que el otro. Yo prefiero ser de la orden de la recalcada concha de mi madre antes que hacerme monja. Aunque para algunas mujeres ser monja equivalio en su tiempo a rajarse de la casa, aprender a leer y viajar. A mi dejame ser una escurridiza sirena de rio que va por ahi cantando como solo una sirena lo hace.

Tenia muchas ganas de escribir de las misticas, de la Orden del Santo Prepucio pero no sabia como abordar tamaño cacho de pene. (estamos hablando del prepucio de nuestro señor jesucristo). Me voy de vacaciones y se los dejo el tema, como quien deja el potus para regar, y el perro para que le renueven el agua.
asi que queridos amigos, espero que esten bien de salud, traerè garotos y me encantaria que me llenen la casilla de correos, por que la sirena es de la orden de las mujeres pescados que aman los email.

Cuando un niño se va a operar un tip de la psicoprofilaxis es que en la casa lo espere un trabajo inacabado. Para tener confianza en que se vuelve. La diferencia entre las vacaciones e irse a la mierda (sueño recurrente del hombre filtrado) es saber que hay algo que te espera, inacabado, en tu casa. 
asi,que, les pido, esperenme.

domingo, 23 de enero de 2011

el ojo de la sirena. buscando una iguana me encontre este ojo

    OJOS VERDES
                I
Apoyá en er quisio de la mansebía
miraba ensenderse la noche de mayo;
pasaban los hombres y yo sonreía
hasta que a mi puerta paraste el caballo.
 «Serrana, ¿me das candela?»
Y yo te dije: «Gaché,
ven y tómala en mis labios
que yo fuego te daré».
Dejaste er caballo
y lumbre te di,
y fueron dos verdes luceros de mayo
tus ojos pa mí.
Ojos verdes, verdes como la albahaca.
Verdes como el trigo verde
y el verde, verde limón.
Ojos verdes, verdes, con brillo de faca,
que están clavaítos en mi corazón.
Pa mí ya no hay soles, luceros ni luna,
no hay más que unos ojos que mi vía son.
Ojos verdes, verdes como la albahaca.
Verdes como el trigo verde
y el verde, verde limón.
                II
Vimos desde el cuarto despertar el día
y sonar el alba en la Torre la Vela.
Dejaste mis brazos cuando amanecía
y en mi boca un gusto de menta y canela.
«Serrana, para un vestío
yo te quiero regalá».
Yo te dije: «Estás cumplío,
no me tienes que dar na».
Subiste ar caballo,
te fuiste de mí
y nunca una noche
más bella de mayo
he vuelto a viví.
Julia Larotonda ,Buenos Aires, 1979. 

sábado, 22 de enero de 2011

Laura y los manuales de moral.

Laura posteo sobre la moral y las buenas costumbres. Y yo me encontré con un util dato para el joven moderno en una enciclopedia que se llama Utilidad, aunque ud. no lo crea.
Hace calor, y es un buen momento para las experiencias radicales. Por ej.probar si esa damisela por la que ud. suspira, es o no doncella.
Yo como soy una sirenas, soy sin lugar a dudas doncella. No cuentan los hijos ni nada. Ud. me hace esa prueba de doncellez a mi, y seguro seguro que la paso.
Mire si no.


a boca de la Doncella




La boca, los ojos y la manera de andar muestran claramente si una mujer es o no
La boca de la virgen es recogida y los extremos tienden a contraerse cuando se ríe.
Al abrir la boca, los extremos de los lados quedan muy tirantes.
En general, la boca de la doncella tiene la tendencia a empequeñecerse.



















Los ojos de la Doncella


Los ojos, si se sabe mirar en ellos, muestran con claridad si una mujer es o no doncella.
La pupila de la mujer virgen, es muy clara, brillante y pequeña.
El ojo parece terso y jamás soporta fijamente la mirada de un hombre, a menos que haga un gran esfuerzo para ello.



















El andar de la Doncella



El andar de la virgen es menudo y recogido.
Aun cuando dé pasos largos, jamás abre demasiado las piernas.



























Prueba Concluyente


Esta prueba es concluyente y lo sacará de cualquier duda
Tome una cuerda delgada o un hilo y mida la circunferencia del cuello de la mujer en cuestión.
A la medida dada, agréguese el doble.
Pida a la mujer con cualquier pretexto que sostenga ambos extremos de la cuerda con la boca, e intente pasar su cabeza por el círculo que forma la cuerda.
Si lo puede hacer con facilidad, se puede dar por seguro que no es doncella.
Si en cambio, muestra torpeza al hacerlo o si no puede conseguirlo, se puede considerar que la dama es una verdadera doncella.

viernes, 21 de enero de 2011

palidas de la autopublicacion.

He publicado un libro.
No contenta con el blog (los blogs), he publicado un libro.

El libro se llama como el blog  No soy lo que debería. Y tiene un subtitulo "Cronicas, cuentos, poemas y otras verduras de blog".
Por esas cosas de la vida se me pasó la fecha que tenia para presentarlo y tengo las cajas (100 libros, 80 con una errata de la gráfica y 20 que solo tienen mis muchas erratas).  Y las miro como diciendo que carajo hice.
Hace poco leì en la Ñ que un escritor argento muy conocido aunque ahora no me acuerdo el nombre concluía que el escritor que se edita a si mismo no se acredita como tal. Es verdad. Inclusive si llevas tu libro a falsas editoriales que publican todo y se valen de la ansiedad de los giles para publicar no podes quedarte a dormir tranquilo. Tampoco eso te avala como escritor: ¿habra que asociarse a la Sade? ¿que te garpen una nota? Los malentendidos se multiplican.
En realidad nunca hay garantias de nada entonces ese no es un topico para tener en cuenta.
A cien años de soledad lo rebotaron en varias editoriales y bla bla bla.

He publicado un libro. Mi hija me pregunta porque no lo anuncio en el blog. Simplemente porque todo el mundo sabe lo del puto libro, me pase medio año hablando de eso.
Es como si tuviera una tortuga en una caja. Mi madre me lo pidio una vez para leer y me hice la boluda. No lo quiero vender porque no quiero robarle la guita a la gente, no lo quiero regalar a cualquiera, porque odiaria que no lo lean, no quiero que lo lean porque si bien tiene algunas cosas bonitas, lo reventaria contra la pared.
Ese libro esta ahi. Y me mira. Mande algunos por correo. Por correo simple. Quiero decir que es probable que se pierdan.Que la gente este de vacaciones y no lo reciba. Que los carteros lo tiren, que los que lo tienen que recepcionar no lo quieran, que lo usen en mi contra, que dios y la patria me lo demanden.
Tambien me encontre con un par de personas.para regalarlo.. Con  Jazz y con Andy . Ambos se sintieron obligados a pagar la consumision. Senti que me estaba abusando de la buena fe de las personas.
Mi amiga Silvia (que tambien publicó) me jodia con que nos podiamos poner unas tunicas e ir a venderlos a la puerta del teatro San Martin, en la calle corrientes, como si estuvieramos totalmente chaladas. Mi marido opina que yo publique un libro porque mi amiga Silvia tenia un libro. A mi hermano (a quien amo profundamente) se lo di sin dedicatoria. El libro es una tortuga viva.

Me dijeron que Borges hizo una edicion de su primer libro e  iba a los bares y lo dejaba en los bolsillos de los sobretodos colgados en los percheros.
Ni mis hijos ni mi marido han tenido tiempo para ojearlo. Y casi mejor, casi mejor digo yo. No son un publico facil. Me van a preguntar que quise decir con tal parrafo y yo no tengo ni la menor idea de lo que quise decir.
Escribo de  esto en el sirenas ahogadas en vodka para saber si alguno de los lectores publicó alguna vez un libro y que mierda hizo el dia despues.
Yo podria hacerme la boluda y olvidarme que hay unas cajas con libros abajo de la television y seguir con mi vida. Pero el libro es como una tortuga. Algo vivo o tal vez zombie. Un gremling.

miércoles, 19 de enero de 2011

a la constancia y dedicacion le ponen el mote de inconformidad.

Mi madre juntaba programas de cine  y yo acopio relatos de sirenas. Un hombre de pocas palabras (y hablo de Monterroso) anduvo por ahi revelandole al eter secretos de las damas del mar. Apenas despierta me dije mira lo que trajo el gato y me lo traje para aca-
Por mi parte, parafraseando a Walsh, «decidí que, de todos mis oficios terrestres, el violento oficio de sirena era el que más me convenía»

martes, 18 de enero de 2011

virtudes en la capital. La aceptacion.

¿quien nos dijo que no somos como deberiamos? Mas que el oro del   Peru quisiera  la virtud de la aceptacion, que nos permite evitar vivir penando por no ser de otra manera. Acaso querernos chingadas. Estamos vivas. Estamos vivas. No gastemos polvora en chimangos, hermanas. La belleza es tambien una cuestion de fe, un aura desde adentro, una manera de acomodarse en la mirada del otroYo creo (freud no me deja mentir) que la falta de aceptacion de quienes nos criaron -amilanados por nuestra imperfeccion- reverbera en nosotras como estigma. Como uno se deshace de ese karma??? Y que se yo, es dificil la virtud. Me recito despacito: estamos vivas, y dejo que la magia de la vida me entre por los agujeros del cuerpo. y suba desde los pies a la cabeza. Y agradezco el don de la perfeccion del rio de la vida que me recorre a despecho de las palabras que como el pajaro carpintero que me replica no estas bien, sirena, no estás nada bien.

domingo, 16 de enero de 2011

que trata acerca de neutralizar cierta invisibilidad de las mujeres.

Que na.
Que todavia estamos en los resquicios.
Que son mis cumpas las mujeres, las bolivianas que cargan cajones de verdura, las que limpian la mugre ajena, las que van a parir en colectivo y solas, las pibitas que se hace de noche y nadie las espera, las que se volvieron viejas esperando algo que nunca llego, aquellas que no fueron vistas y estaban alli, amañandose,  las que hacen (las que hacemos) sin ser demasiado vistas.
ay carmela.
le cantaron en la batalla del Ebro, y Aute le hizo una cancion
hermanas,
¿Quén se acordaba de tí
en la batalla del Ebro?
¿Quién serías tú, Carmela,
cantada en la voz del pueblo?
¿Qué miliciano te amó
y fue dueño de tu cuerpo?
¿Quén se acordaba de tí
en la batalla del Ebro?
Ay Carmela, ay Carmela...
¿Dónde has estado, Carmela,
oculta todo este tiempo?
¿Por qué se calló tu nombre
y se enterró tu recuerdo?
¿Qué ha sido de ti, Carmela,
en medio de este silencio?
¿Dónde has estado, Carmela,
oculta todo este tiempo?
Ay Carmela, ay Carmela...
¿Estás viva todavía
o te has muerto en el destierro?
¿Pudiste escapar entonces
o te quedaste aquí dentro?
Preguntas y más preguntas
que se va llevando el viento;
el mismo viento que entonces
desordenaba tu pelo.
Ay Carmela, ay Carmela...
¡Ay Carmela, la de España!.
¡Ay Carmela, la del Ebro!
Tu delito fue soñar
y despertar de aquel sueño.
Pero tu nombre ha quedado
en la canción de tu pueblo.
¡Ay Carmela, la de España!.
¡Ay Carmela, la del Ebro!
Ay Carmela, ay Carmela...

sábado, 15 de enero de 2011

Virtudes en la capital. Los huevos bien puestos

Ademas de pecados hay virtudes dicen los sabios teologales. Una virtud con carpa es la abnegación. Pero la negacion de si mismo no me parece una cosa loable.Yo voto por el virtuosismo que hay en la  responsabilidad. Hacerse cargo, ya no de lo que uno hace bien, de honrar las deudas, de ser consecuente ante de la palabra empeñada. No hablo de eso. Declaro virtuoso  hacerse cargo de las cagadas, de lo que no cierra,  lo que no tiene arreglo, de las cosas de las que te arrepentis, de esas que si pudieras borrar de un plumazo te sentirias  tan feliz.Hacerse cargo de cuando la cagaste de una vez y para siempre.
Los huevos bien puestos, a lo hecho pecho y que tiren nomas. Que grite y vocifere, escribia Almafuerte.
Virtud dificil tragarse la ponzoña de lo que arruinaste. Y seguir, siempre seguir.

sirena de ambulancia

La sirena pide paso, aullando.
El hilo que te ata a la vida es debil, la amenaza feroz.
El tipo- menos de treinta - que estamos trasladando esta muerto, pero la madre no se da cuenta y reza fuerte. Estoy en la cabina y la escucho armando una oracion con cachos de oraciones distintas. La mueve la fe.
El enfermero me hizo un gesto de "el tipo esta muerto" apenas arranco la ambulancia, golpeando el vidrio que nos separa, y sin embargo hace la simulacion idiota de que da cuidados al muerto para no empeorar la escena.. Es bizarro.
Mi compañero, el chofer va a los pedos,simulando urgencias. La sirena ahoga los otros ruidos. El tipo cuya madre reza y llora se electrocuto al intentar colgarse, haciendo un puente con un cable del vecino En su cuadra la mitad tenia luz y la otra apagon. Cuando murio, la parte que tenia luz quedo sin ella.
La sirena ulula saturandome el oido, como algunos vinos te inundan en fondo de boca.
Ahogada en la musica hipnotica de la sirena solo pienso en la botella de stolich que me consuela cuando el trabajo no sale bien.

miércoles, 12 de enero de 2011

PECADOS EN LA CAPITAL: TECER PECADO: La desconfianza

todos te pueden perjudicar, todos quieren sacarte algo, todos son peores que vos.
te envidian, claro.
nadie da puntada sin hilo. Nadie, todos sacan el diego, ¿no te parece que sos muy credula, Sirena?

Para vos la vida es light, te dicen. Y vos, si fueras por este pecado, serías blanca, serías alba, serías salva y tendrias un lugar en el paraiso, a la diestra del quia aquel.
La desconfianza como coraza, fuerte, como enchapada red metalica que cubre tus pudores, tus verguenzas, tus partes blandas., Sin embargo ese tejido se te mete en la tripa y te hace tan estupido, banal.
A mi dejame ser como soy, tajeada y tantas veces me han cagado en esta hermosa vida. ¿Y que?

martes, 11 de enero de 2011

PECADOS EN LA CAPITAL: Numero tres , Cuida tus palabras.

de que te cuidas tanto, hermano. Ficcion el cuidado, si igual te va a pasar de todo.. Sujetos a los azares, a la sincronia, asi vamos. Lirios del campo, eso tenemos que ser. Esos, los que no tejen ni hilan.
Y decir lo que hay que decir, que tanto...
Iba a hablar de la canutez como pecado moral, que te lleva a anidar como pupa en el infierno de los timoratos, pero hoy me levante y Lucas Carrasco lo escribio tan lindo que me lo imaginaba escupiendo para abajo como Bart Simpson en el cielo y traje una parte de su post, lo que siempre callamos

Nos vamos a llevar a la tumba las cosas que no dijimos. Las que no cantamos. Las que no gritamos. No es subversión, ojalá, sino escuetamente una manera de ver las cosas: no seremos lo que dijimos, solamente, sino también las cosas que no dijimos.

lunes, 10 de enero de 2011

PECADOS EN LA CAPITAL: Numero dos: El cinismo.

No se si los botarates pueden ser cìnicos. Esta tara se presenta, en su forma mas comùn como cierta espuma agria de la inteligencia, que envenena  los vinculos y cuyo criterio determina que no hay bondad posible; nada es puro, nada legitimo. Una obsenidad de las ideas que ensucia lo que hay de generoso en lo humano.

El cinismo es como el lujo. Un poquito puede caerte bien. Pero a grandes dosis es vulgaridad.
Y el corazon no aguanta y se pudre.
Gustaria de ser devota de Santo Expedito, patron de las causas urgentes y justas para pedirle que aparte de  mi ese caliz. Làstima.
post scriptum: los imbeciles pueden ser cinicos. Pero no son tan peligrosos como los que pecan desde la gracia y el saber. Maldigo setenta veces siete a esa casta.

domingo, 9 de enero de 2011

PECADOS EN LA CAPITAL /Numero 1 :La envidia

¿¿¿pero que tenes que envidiar, pelandruna, no gastes polvora en chimangos!!!
DESCRIPCION dicen algunos giles que la envidia es verde, pero eso es señal de que tienen el soft  mal configurado. Porque la esperanza es, con justicia, verde.La envidia puede no tener color, pero huele a pis rancio.
La envidia es el sentimiento mas triste del  planeta, ni siquiera es pecado, es una abominacion del ser que sos.
IMAGEN Ella se mueve gracilmente, ella es un animal hembra, maduro, en su esplendor. Una cierva en la vegetacion. Vos la ves trepar entre las piedras con ese equilibrio perfecto, envidiando el oleaje del viento en su pelo, las curvas de duna de su cuerpo de mina en flor,  perfeccion que te duele. Quedan fuera de foco tus propias perfecciones,como criatura divina que sos,  la envidia acido muriatico cuando cae en una superficie la corroe.Un lechazo de acido en el plexo solar.  Fantasma en el paraiso, atisbas a la chica de la pelicula, desde las bambalinas del teatro.
ADVOCACION La envidia no merece castigo alguno, sino mas bien, es un castigo y de los malos. Purgaras tu sombra y seras libre, alguna vez. Ora entonces:
Maria madre de los dolores, haz que tu hija sea libre de la envida, Oh, Señora mía! Y consagro en este día mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; en una palabra, todo mi ser. Madre de bondad, guardadme de la envidia que empobrece los corazones y los transforma en pure de batata
CONCLUSIONLa envidia no es verde, la envidia es un moco transparente, una pupa  que te deja colgada a un arbol como un bicho canasta. 

Recomendacion para la sanacion de las almas:Lavatelaconchampu y refregate las piernas con un trapito, hermana. No envidies, que se te van a caer los ojos al suelo y se los van a comer las hormigas. Os he advertido y tomaré de mi propio jarabe que quien este libre de pecado, no es de esta comarca.

viernes, 7 de enero de 2011

big bill broonzy y la maga hablando de montevideo.

el Cerro, lugar de la maga
Tengo bajado de Taringa, supongo, un disco que se llama Jazzuela. Es un disco que acumula las versiones originales que Cortazar nombra en su gran novela Rayuela. Si hablo de Cortazar, si digo disco, si lei Rayuela ando por los cincuenta años..
queria poner aqui un cacho del libro y un tema de jazzuela, porque todas quisimos ser la Maga, pero era estupido porque ella era una subnormal, nunca la paso bien  y dejo morir a su pequeño bebe Rocamadur sin hacer nada .
No estaba el Get back en el goear, asi que lo subi yo, para compartirlo con uds.



Cualquier cosa podía ser mas interesante que adivinar el diálogo entre la Maga y Gregorovius. Encontrar una barricada, cualquier cosa, Beny Carter, las tijeras de uñas, el verbo gond, otro vaso, un empalamiento ceremonial exquisitamente conducido por un verdugo atento a los menores detalles, o Champion Jack Dupree perdido en los blues, mejor barricado que él porque (y la púa hacía un ruido horrible)

                        Say goodbye, goodbye to whiskey
                        Lordy, so long to gin,
                        Say goodbye, goodbye to whiskey
                        Lordy, so long to gin.
                       
I just want my reefers,
                        I just want to feel high again -


    De manera que con toda seguridad Ronald volvería a Big Bill Broonzy, guiado por asociaciones que Oliveira conocía y respetaba, y Big Bill les hablaría de otra barricada con la misma voz con que la Maga le estaría contando a Gregorovius su infancia en Montevideo, Big Bill sin amargura, matter of fact,

                They said if you white, you all right,
                If you brown, stick aroun'
                But as you black
                Mm, mm, brother, get back, get back, get back.

   
-Ya sé que no se gana nada -dijo Gregorovius-. Los recuerdos sólo pueden cambiar el pasado menos interesante.
    -Sí, no se gana nada dijo la Maga.
    -Por eso, si le pedí que me hablara de Montevideo, fue porque usted es como una reina de baraja para mí, toda de frente pero sin volumen. Se lo digo así para que me comprenda.
    -Y Montevideo es el volumen... Pavadas, pavadas, pavadas. ¿A qué le llama tiempos viejos, usted? A mí todo lo que me ha sucedido me ha sucedido ayer, anoche a más tardar.
    -Mejor -dijo Gregorovius-. Ahora es una reina, pero no de baraja.
    -Para mí, entonces no es hace mucho. Entonces es lejos, muy lejos, pero no hace mucho. Las recovas de la plaza Independencia, vos también las conocés, Horacio, esa plaza tan triste con las parrilladas, seguro que por la tarde hubo algún asesinato y los canillitas están voceando el diario en las recovas.
    -La lotería y todos los premios -dijo Horacio.
    -La descuartizada del Salto, la política, el fútbol...
    -El vapor de la carrera, una cañita Ancap. Color local, che.
    -Debe ser tan exótico -dijo Gregorovius, poniéndose de manera de taparle la visión a Oliveira y quedarse más solo con la Maga que miraba las velas y seguía el compás con el pie.
    -En Montevideo no había tiempo, entonces -dijo la Maga-. Vivíamos muy cerca del río, en una casa grandísima con un patio. Yo tenía siempre trece años, me acuerdo tan bien. Un cielo azul, trece años, la maestra de quinto grado era bizca. Un día me enamoré de un chico rubio que vendía diarios en la plaza. Tenía una manera de decir "dário" que me hacía sentir como un hueco aquí... Usaba pantalones largos pero no tenía más de doce años. Mi papá no trabajaba, se pasaba las tardes tomando mate en el patio. Yo perdí a mi mamá cuando tenía cinco años, me criaron unas tías que después se fueron al campo. A los trece años estábamos solamente mi papá y yo en la casa. Era un conventillo y no una casa. Había un italiano, dos viejas, y un negro y su mujer que se peleaban por la noche pero después tocaban la guitarra y cantaban. El negro tenía unos ojos colorados, como una boca mojada. Yo les tenía un poco de asco, prefería jugar en la calle. Si mi padre me encontraba jugando en la calle me hacía entrar y me pegaba. Un día, mientras me estaba pegando, vi que el negro espiaba por la puerta entreabierta. Al principio no me di bien cuenta, parecía que se estaba rascando la pierna, hacía algo con la mano... Papá estaba demasiado ocupado pegándome con un cinturón. Es raro cómo se puede perder la inocencia de golpe, sin saber siquiera que se ha entrado en otra vida. Esa noche, en la cocina, la negra y el negro cantaron hasta tarde, yo estaba en mi pieza y había llorado tanto que tenía una sed horrible, pero no quería salir. Mi papá tomaba mate en la puerta. Hacía un calor que usted no puede entender, todos ustedes son de países fríos. Es la humedad, sobre todo, cerca del río, parece que en Buenos Aires es peor, Horacio dice que es mucho peor, yo no sé. Esa noche yo tenía la ropa pegada, todos tomaban y tomaban mate, dos o tres veces salí y fui a beber de una canilla que había en el patio entre los malvones. Me parecía que el agua de esa canilla era más fresca. No había ni una estrella, los malvones olían áspero, son unas plantas groseras, hermosísimas, usted tendría que acariciar una hoja de malvón. Las otras piezas ya habían apagado la luz, papá se había ido al boliche del tuerto Ramos, yo entré el banquito, el mate y la pava vacía que él siempre dejaba en la puerta y que nos iban a robar los vagos del baldío de al lado. Me acuerdo que cuando crucé el patio salió un poco la luna y me paré a mirar, la luna siempre me daba como frío, puse la cara para que desde las estrellas pudieran verme, yo creía en esas cosas, tenía nada más que trece años. Después bebí otro poco de la canilla y me volví a mi pieza que estaba arriba, subiendo una escalera de fierro donde una vez a los nueve años me disloqué un tobillo. Cuando iba a encender la vela de la mesa de luz una mano caliente me agarró por el hombro, sentí que cerraban la puerta, otra mano me tapó la boca, y empecé a oler a catinga, el negro me sobaba por todos lados y me decía cosas en la oreja, me babeaba la cara, me arrancaba la ropa y yo no podía hacer nada, ni gritar siquiera porque sabía que me iba a matar si gritaba y no quería que me mataran, cualquier cosa era mejor que eso, morir era la peor ofensa, la estupidez más completa. ¿Por qué me mirás con esa cara, Horacio? Le estoy contando cómo me violó el negro del conventillo, Gregorovius tiene tantas ganas de saber cómo vivía yo en el Uruguay.
    -Contáselo con todos los detalles -dijo Oliveira.
    -Oh, una idea general es bastante -dijo Gregorovius.
    -No hay ideas generales -dijo Oliveira.

lo normal y lo patologico. Doctor, deme algo y los exclavos que huyen

cualquiera que sepa un poco de epistemologia de las ciencias sabe que los criterios de demarcacion son pura espuma. En este caso  ¿cual es el limite entre lo normal y lo patologico? Ambos son construcciones. Como laburo en el palo de la salud y tengo que dar (no lo hago) diagnosticos, pienso mucho en la medicalizacion de la vida, en como la vida termino siendo puesta en términos que devienen de la "construccion", y esa construcción fue hecha por el discurso mèdico.
Para no ponerme mucho a pensar, les cuento que los yanquis, en la epoca de la exclavitud habian acuñado un nombre para una enfermedad, la "la drapetomania", (drapetes era el exclavo que se fugaba). El sintoma de esta enfermedad era el deseo irrefrenable de huir, como el Kunta Kinte de Raices.
El discurso medico vigente pensaba que ese deseo de huir era irracional, y que iba asociado al desgano y la distracion en el laburo, y el desquicio que llevaba a los exclavos a romper las herramientas de trabajo y arruinar todo lo que tiene del amo. (habria seguro una terapeutica para tal enfermedad).
Me levante pensando que males que en realidad tienen que ver con el deseo de libertad nosotros domesticamos con rivotril o clonazepam, que se venden, para que insistir con el punto, mas que el pan caliente. ¿O acaso no es moda decir de alguien que es bipolar, algunas hasta semblantean con semejante y tremendo diagnostico??
La vida es dura, gatito.

jueves, 6 de enero de 2011

Acaso no podes darte cuenta que estoy cayendo?

La caida (un poema de Beatriz Vignoli, contemporanea, rosarina)

Si te dicen que caí
es que caí.
Verticalmente.
Y con horizontales resultados.
Soy, del ángulo recto
solamente los lados.
Ignoro el arte monumental del sesgo,
esa torsión ornamental del héroe
que hace que su caer se luzca como un salto.
Ese rizo del mártir que, ascendiendo
se sale de la víctima
y su propio tormento sobrevuela
no es mi especialidad. Yo, cuando caigo,
caigo.
No hay parábola
ni aire, ni fuerza de sustentación.
Un resbalón: espero. Al suelo llego
por la ruta más breve.
Un alud, una piedra,
una viga a la que han dinamitado.
No hay astucias del cuerpo en mi descenso.
Se sobrevive: el fondo
del abismo es más blando
para quien no vuela, sólo cae.
Si te dicen que caí,
no vengas
a enseñarme aerodinámica revisionista.
No me cuentes de los que cayeron venciendo.
No vengas a decirme
que no crees que haya sido un accidente.
En lo único que creo es en el accidente.
Lo único que sabe hacer el universo
es derrumbarse sin ningún motivo,
es desmoronarse porque sí.

miércoles, 5 de enero de 2011

El insobornable esceptico.

Habia leido ese cuento, muchos años atrás, donde un varón pretendía probar la existencia de los Reyes Magos pidiendoles algo imposible.El objeto era un revolver de limpida plata bruñida, con sus balas de plata. Un cuento argentino. Habia olvidado casi todo, menos el final: el protagonista muerto y el revolver de plata brillando sobre el mic.
El tambien queria probar a los Reyes Magos. Es que era un hombre que jugaba con las maravillas.Con las mujeres tuvo suerte, fue y sigue siendo muy amado, no se si con o sin justicia. Cada vez que una mujer lo quería él la ponía a prueba, buscaba indicios de  su inteligencia ,evaluaba minuciosamenta la capacidad que tenian de ser generosas, la humedad de sus entrañas, la manera tibia de consolar cuando era necesario, la manera en que lo miraba.
Como se habia criado entre minas no era facil engañarlo. Sabía del tema. No lo amilanaban las lagrimas de cocodrilo, ni se dejaba envolver por la falsa modestia. Las virtudes que otros hombres compraban para el no significaban gran cosa.
El dia de su cumpleaños  pidió como aquel protagonista del cuento argentino cuyo nombre he olvidado,una mujer imposible.
Y los Reyes Magos le mandaron una Sirena


martes, 4 de enero de 2011

cocina natural.

cada vez que me siento mal pienso en volverme naturista. Soy el mismisimo perro arrepentido del Chavo del 8 (un par de post mas abajo) Me da pereza y me gusta el choripan. Tambien me jode la medicalizacion de la comida. Que la comida se juzgue por instancias alejadas a ella (por ej. tiene fosforo, potasio). Me gusta que la comida se juzgue por el olor, por la textura. Le doy bola a la comida. Me gusta hablar de comida, de cocciones, de crujientes semillas, de los mejores helados. Cuando me siento mal pienso en comer mas sano y caigo en la medicalizacion de la comida y vuelvo como el perro arrepentido.
No me aguanto.

Hoy Cristina, la unica profe de la escuela en la que laburo que lee el sirenas, me dio un monton de consejos nutricionales con quinoa, mijo, y quesos de cabra. Y me fui como chancho a la papa al blog de Robertito para buscar esto que les pongo aca abajo. Me morire tal como soy: leyendo sobre comida naturista mientras me tomo un feca en starbucks o me como un paty con mayonesa hellmans en un kiosko roñoso de una estacion de tren.

domingo, 2 de enero de 2011

el regalo de Roca Genocida para sirenas ahogadas en vodka

somos mejores, con una pequeña ayuda de mis amigos.

arrepentido

plaf plaf  plaf, cuantas pelotudeces hice el año que paso. Por eso, ayer, mientras estaba medio chispita (hice clericot) entre amigos, y Mirta dice al pasar "y bueno,volvio el perro arrepentido..." no pude seguir escuchando la historia del primo de la cuñada del sobrino o algo asi con la que matizabamos una noche gloriosa, fresquita, con una piza a la parrilla que era nectar de los dioses, al lado del fueguito y arriba las estrellas...
yo soy el perro arrepentido que me mando cagadas y despues vengo con las orejas caidas, llorando sobre la escudilla con gusanos,como me avisa el I ching. Laburá, me dice el Iching con su sabiduria de china mala, labura para arreglar las cagadas.
Y me siento como con cuaderno nuevo este año, feliz con mi Moleskine roja chiquita con todas las hojas en blanco, con el año abriendose generoso de gambas para alojar mi destino, sabiendo (porque la china mala me deja espacio) que con poco puedo hacer mucho (eso es la Merma, adonde muta mi destino chino)...
Quiero tantas cosas, me sobra deseo, ganas, me parece que es solo cuestion de encauzarla, de agradecer los dones (Mirta con cancer, por operarse el viernes, cagandose de risa de la pena, especulando ambas que nos mereciamos una visita a la Polinesia, ¿quien no se merece una semana concha para arriba en la polinesia??? . Yo me voy a ocupar de limpiar la escudilla de gusanos y de hacer con poco mucho, el I ching no puede fallar, y de cagarme de risa mientras pueda. Hakuna Matata decia el blog de mi amigo El ojo con dientes hoy.
No sea que a fin de año tenga que volver sin nada de lo que sueño, como el perro arrepentido, una cosa tan triste que da ganas de llorar.

sábado, 1 de enero de 2011

La crueldad garpa.

Tuve un sueño: era un brindis (nada raro, un brindis, en tiempos donde todos los dias hay un brindis) Alguien pelado y joven,  como un relampago, iba a decir algo malo de mi, algo mas precisamente feo que  malo,   y se contiene como diciendo " mejor me callo". El sueño alude a una broma con la palabra ojiva que me hizo por boca de mi hija Jorge  y que me diò mucha risa y me hizo tirarles a ambos el liquido hermosamente rosado muy pálido  y translucido de un champagne Navarro Correas comprado para la ocasión.
Ambas bromas (la verdadera  y la soñada) tenian un sustrato cruel. La crueldad es la levadura del humor.
El combo inteligencia,  humor y  crueldad estan del otro lado de la pureza. La pureza puede conmover pero raramente es humoristica.La verdadera pureza se siente como una trenza de tripas en la panza que da directo al agua y es probable, pero no necesario, que te agarren como unas ganas contenidas de llorar.La pureza y la crueldad duelen, pero la pureza es sanadora y la crueldad te coloniza de tumores amargos el alma.
A fuer de verdad el sueño lo cocino yo, la que tenia algo del orden de la fealdad para decir de mi misma era yo. No me quiero hacer eso. Pisabrote. (aca al lado tengo te verde: le puse canela, unas ramas con hojas que dan lastima de menta fresca, y cascaritas cortadas de naranja, secas, de dietetica, no deben tener gusto, son como cuero naranja). Me parece que uno tiene que hacer el esfuerzo de poner belleza en la mirada, porque la belleza no esta en los objetos, sino en el ojo que mira. Y con belleza en la mirada todo se tornaria mas puro, que importa que no sea una mirada inteligente, estoy podrida de la inteligencia, te regalo treinta puntos de coeficiente intelectual si me das una mirada mas amable sobre mi misma.Y en tanto, sobre los otros, que, vamos, no soy teresa de calcuta sino una soberana hija de puta, como el que mas.
Jorge ama a esta naranja. Como sostener el mundo-naranja con dos patitas tan fragiles?
El I ching me habla de algo (una escudilla?) con comida que se pudrió, el trabajo que no se hizo. Y habla de componer. (los hexagramas siempre te dan changüi para que mejores) Ese es el trabajo: mirar (me) amorosamente. No, no puedo decir amorosamente, Graciela Borges me pudrio la palabra, la new age me la arruino. Mirar (me) buenamente. Eso esta mucho mejor.
De los escritores de estos ultimos tiempos me gusta Pedro Mairal, (nunca le compre un libro,pero lo he leido bastante). Es un ejemplo, por lo opuesto, de lo que quiero decir, tiene una mirada emponzoñada.Nada puede sobrevivir a ciertas miradas.
El texto esta bien escrito  y es basicamente cruel. Lo cruel garpa.No quiero tomar de esa melaza de lo cruel. El te verde se enfria. Salud.
Acá estamos, en bermudas o shorts o bikinis o grandes mallas enterizas que intentan atajar la fofez, lo mofletudo de uno, el excedente, el tejido adiposo, lo liposuccionable que acarreamos con nosotros. Señoras como del Bosco salidas a la luz, oreando por primera vez al sol toda su carne de sombra, blanqueando su viudez amoratada; unas gallegas descendientes del mantón riguroso, del faldón hasta el suelo, del cuello alto y cerrado, de los puños abrochados, ahora ya en pelotas asándose en la arena. Cuerpos como quien lleva un barril, señores médicos con un embarazo de diez meses, encorvados, las patitas de tero, el sombrerito. Mujeres de pechos chupados, estirados hacia abajo, de la mano del responsable de semejante estrago: nenes en bombachita, como mini levantandores de pesas de medio metro de alto, nenas con la espalda negra, haciendo pozos en la orilla. Escribanos saliendo del agua con sus calvas embadurnadas de protector solar y protector lunar. Mujeres despatarradas en la arena, como caídas desde un tercer piso, boca abajo, el corpiño desabrochado; los límites del bronceado y la blancura invernal, urbana, oficinística. Viejos todavía apolíneos requemados, en slip, mostrándose parados con los brazos en jarra mirando el horizonte. Maridos malhumorados bajo la sombrilla, acurrucados, protegiéndose bajo un paraguas del gran chubasco de sol, del resplandor insoportable de la vida. Ingenieros panzones varados en la arena para siempre. Arquitectos flacos costilludos, con tendones a la vista, clavículas funcionales y rótulas. Adolescentes recién estirados con húmeros, fémures y tibias demasiado largos. Mujeres luchando ya en sus cuarenta con cuerpos cansadores que pasaron por el yoga, el tae-bo, el step, el spinning, pilates. Ninfas paradas inmóviles, esculturales en la orilla, proyectando la sombra movediza de sus personal trainers. Todo el sudor perdido para llegar hasta la gloria dorada de esta pasarela de los cuerpos tan reales, indisimulables, nuevos o vencidos. Las atrofias sinceradas bajo el cielo, la escoleosis, las várices, las manchas de nacimiento, y también la histeria de lo tirante, la bikini que justo, la micro bikini que apenas, la tanga que por un milímetro respeta el límite del tabú del pubis y el pezón. La playa como momento de gloria para los orgullosos poseedores de carnes acordemente distribuidas con los gustos de la época. El gran momento esperado todo el año por la chica narigona, feúcha, pero con linda cola. Y también la playa como momento sufriente para los otros, los acomplejados, los tímidos, los pudorosos, que son su cuerpo, no tienen un cuerpo sino que son fatalmente esa suma de detalles evidentes que asoma en el espejo. La playa como muestrario anatómico, dermatológico, caricaturesco de la bíodiversidad. Industriales de pecho canoso, políticos de pechitos caídos, licenciadas en administración de empresas con cicatrices de cesáreas, profesoras de matemática fumando y odiando todavía a sus alumnos sentadas en la orilla, apergaminadas, pecosas, un poco anaranjadas de tanto bronceador, y las tonalidades del fucsia en los recién venidos que duermen al sol, los ardores color ocaso, los elásticos del corpiño amatambrando la espalda, encarnándose, los pliegues múltiples del jefe de personal, como un sharpei albino, y el frío del mar encogiendo las bolsas escrotales de los bañistas, los surfers, los padres de familia que levantan los brazos con el agua a la cintura y hacen pis sin mirar a la orilla.

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...