todas las mujeres respiramos un poco mas libres, mas verdes, mas seguras de que podramos maternar a voluntad.
decidí que de todos mis oficios terrestres, el violento oficio de sirena era el que más me convenía
miércoles, 30 de diciembre de 2020
martes, 29 de diciembre de 2020
el libro de la vida
el pueblo judio cree que existe un libro donde se anota quien vivirá el año siguiente;Espero que nuestros nombres esten allí,
Se termina el año, ya sabemos,muchos quizá no trabajemos porque la pandemia ha hecho su tarea y lo presencial ha escandido nuestros colectivos,nuestros desplazamientos feroces por la ciudad de la furia
¿que pedir? que pedir? Yo pediría serenidad sin resignamiento. Estar tranquila para poder empecinarme en mis logros aún no logrados.
llega el fin de año, cuaderno nuevo, recien forrado, tal vez tengamos menos expectativas porque a fuerza de los años hemos moderado nuestros deseos.
Tal vez no.
Nilda,la deseante,les desea que ese cuaderno nuevo florezca.Que del jardin de tu alma, salgan ml flores.
feliz vispera, feliz año nuevo. A xxxxx que se acaba el mundo.
sábado, 26 de diciembre de 2020
resaca de navidad
lo que pasó es que compré en Instagram un carrot cake,humedo y riquisimo que tiene arriba un frosty de manteca que me comería a cucharadas. El topping ese esta hecho con manteca, azucar impalpable y poco mas y es como si te mandaras cucharadas de calorias a pala.
tambien en el patio, al que todavia no le entraba el sol pero la claridad cegaba, sentada en una reposera mientras me comia el frosty con budin,pensaba en que si tuviera un milagro ante mi no lo reconocería
pensaba tambien en el verano desde hace dos año cuando todas las madrugadas teniamos algo que hablar, y así lo haciamos
pensaba en mis deseos de año nuevo, en todo mientras el sol iba entrando en el patio, quedaban migajas en rededor de la reposera y vos que no hablas mas conmigo a la mañana.
miércoles, 23 de diciembre de 2020
este blog hoy cumple 11 años
un 23 de diciembre de 2009 yo pensaba que mi blog elnosoyloquedeberia.wordpress.com no podía ser mancillado con las ganas de escribir poemas y cuentos que yo tenía.Mi interlocutor en ese momento era Mario Rivas, al que le conte sobre el sirenasahogadasenmijo. Y a él lo del mijo nole gustaba, y pensando en él (que ya ha muerto, y estará siendo nada en el eter) y de su gusto por la vodka rusa, le puse este nombre: Sirenas ahogadas en vodka.
El nombre es precioso porque deja la incertidumbre de si las sirenas estan borrachas o muertas.
Yo he cambiado(nunca menos, y como todos espero) en estos 11 años,claramente soy otra. Mas vieja y seguramente mas sabia.
soy persistente, 11 años de escribir semanalmente!!!! El otro blog está abandonado, no se que ponerle, me quedé manca de opiniones políticas .
me jubile,empece a trabajar en otra cosa,mis hijos se fueron, fui abuela, conocí europa, veranee muchas veces en brasil, me senti mas agobiada,me senti menos agobiada. que se yo,
sigo viva,que no es poco.
QUiero saludar a Jose, a Gustavo, a Jose Luis,al demiurgo,a Frodo que son quienes me comentan en el blog.Ellos de alguna manera me hacen que no lo abandone,como un voluntario en un derrumbe, que cree escuchar voces atras de las piedras.
me pongo sensible,es mi blog,son mis sueños-Tambien saludo a Carlos, que tal vez me lee.
lunes, 21 de diciembre de 2020
consejos de escritura de Stephen King
1. Primero escribí para vos, y después preocupate por los lectores. “Cuando escribís una historia, te estás contando a vos mismo esa historia. Cuando reescribís, tu mayor trabajo es el de sacar todas las cosas que no son la historia".
2. No uses la voz pasiva. “Los escritores tímidos gustan de los verbos pasivos por la misma razón que los amantes tímidos gustan de las parejas pasivas. La voz pasiva es segura”.
3. Evitá los adverbios. “El adverbio no es tu amigo”.
4. Evitá los adverbios, especialmente después de “él dijo” y “ella dijo”.
5. No te obsesiones con una gramática perfecta. “El objetivo de la escritura de ficción no es el de alcanzar la corrección gramatical, sino hacer sentir bienvenido al lector y después contar una historia”.
6. La magia está en vos. “Estoy convencido de que el miedo está en las raíces de la mayoría de la mala escritura”.
7. Leé, leé, leé. ”Si no tenés tiempo para leer, no tenés el tiempo (ni las herramientas) para escribir”.
8. No te preocupes por hacer felices a los demás.“Si tu intención es escribir tan verdaderamente como puedas, tus días como miembro de la sociedad pacífica están contados".
9. Apagá el televisor. “La televisión -mientras estés trabajando o en cualquier otra circunstancia- realmente es la última cosa que un escritor en ciernes necesita”.
10. Tenés tres meses. “El primer borrador de un libro -incluso de uno largo- debería llevar no más de tres meses, la misma duración que una estación”.
11. Hay dos secretos para el éxito. “Me mantuve físicamente saludable, y no me divorcié”.
12. Escribí una palabra a la vez. “Ya se trate de una viñeta, de una única página o de una trilogía épica como El señor de los anillos, el trabajo siempre se consigue una palabra a la vez".
13. Eliminá las distracciones. “No debería haber teléfono en el espacio en el que escribas, definitivamente tampoco televisor o videojuegos con los que puedas distraerte".
14. Quedate con tu propio estilo. “No se puede imitar el abordaje de tal o cual autor a un género en particular, no importa cuán simple parezca ser aquello que ese escritor hace".
15. Cavá. “Las historias son reliquias, partes de un mundo antiguo aun no descubierto. El trabajo del escritor consiste en usar las herramientas de su propia caja para conseguir tanto como sea posible sacar intacto de la tierra”.
16. Tomá descansos. “Te vas a encontrar con que leer tu libro después de una pausa de seis semanas es una experiencia extraña, por lo general emocionante”.
17. Olvidá las partes aburridas y asesiná tus favoritas. “(Kill your darlings, kill your darlings, incluso cuando eso rompa tu pequeño corazón de escritor egocéntrico)”.
18. La investigación no debería ensombrecer la historia. “La documentación y la investigación deben quedar tan al fondo de la historia como sea posible".
19. Te convertirás en un escritor simplemente leyendo y escribiendo. “Se aprende mejor leyendo mucho y escribiendo mucho, y las lecciones más valiosas son las que te enseñás a vos mismo".
20. Escribir tiene que ver con ponerse feliz. “Escribir no tiene nada que ver con hacer dinero, hacerse famoso, conseguir citas, cojer o hacer amigos. La escritura es mágica, tanto como el agua de la vida, como en cualquier otro arte. El agua es gratis. Así que bebé.”
domingo, 20 de diciembre de 2020
aguinaldo.
Entonces en vez de escribir algo desde cero, copio y pego acá un cuento del 2015 tratando de mejorarlo
jueves, 17 de diciembre de 2020
esperanzas de golondrina
miércoles, 16 de diciembre de 2020
tengo que poner este texto de Lorrie More porque es tan hermoso que casi , casi me hizo llorar. Pero no
jueves, 10 de diciembre de 2020
tuve tu brasa en mi mano
lunes, 7 de diciembre de 2020
Carne fresca.
Ahora, apurada por el retraso en el pago del impuesto inmobiliario, la señora Emilia había decidido alquilar ese cuartito, pero nada de parejas o familias con hijos. Solo a un hombre decente, porque ninguna mujer viviría en esa pocilga con los cables sin embutir y humedad en las paredes. Asi que cuando vino Remigio a responder al cartel "SE ALQUILA CUARTO CON BAÑO A SEÑOR HONORABLE" que ella puso en la reja de adelante, no lo pensó mas.
El señor Remigio tenia un olor raro, no feo, pero como de agua estancada en la zanja,como un olor verde pudriendose, pero todavía no pútrido. Ella sabía que el cuartito no lo valía pero le cobró tres meses de anticipo y un mes de depósito para ponerse al día con los impuestos y poder dormir en paz.
No la alertó que tuviera guantes, botas, sobretodo,gorro, bufanda y barbijo y los ojos rojos(bastante había visto a su padre con los ojos rojos de haber bebido demasiado). Igual estos ojos eran furiosos, chispeantes,sangrados. Bastante feliz tenia que estar de haber conseguido un inquilino,un señor mayor
Lo primero que le extraño es que no trajera mas que dos contenedores de plástico, tipo esos que venían en el tiempo de lo importado, grandes y ningun mueble. El cuartito se alquilaba sin muebles ¿donde dormiría este cristiano? En todo caso no era su problema y se imagino cobijas en el piso. La señora Emilia no se quería meter,asi como que de ningún modo permitiria que ese tal Remigio interviniera en su rutina diaria que consistia en levantarse, desayunar,prender la tele , almorzar,dormir la siesta,prender la tele,tomar mate, salir a hacer las compras de lo necesario, prender la tele, hacerse algo de cenar, y dormir. La casa se vino llenando de a poco,con el transcurrir de las semanas del olor a podrido verde que trajo Don Remigio. Alguna vez,cuando iba a tender las sabanas al fondo (cada 15 dias) el olor era tan fuerte que tenía ganas de ponerse un broche en la nariz. Un olor como a sapo viejo,pero a la vez como a carne que pasó mucho tiempo en la heladera.Nunca lo veía a Remigio, pero sabía que le traían achuras del delivery del frigorifico. Muchas achuras.Paquetes grandes. EL señor Remigio no salía, bien que lo sabía ella, pendiente del chirrido de la puerta de metal que separaba el jardín de adelante de la vereda. Pero a veces lo venian a visitar otros parecidos a el, como animales de similar pelaje.
Para eso serían las achuras, suponía. Una tarde pensó en su novio de los veinte, que su padre había espantado, de tantos requisitos que puso para el noviazgo. Buen trabajo, estable, en blanco, intenciones de concretar en un año o dos. El pobre Cristo había huido antes de pasar a la sala.Ese dia pensó en llevarle al sr. Remigio un poco de budin de pan que había hecho. Y así lo hizo EL apenas abrio un resquisio la puerta del cuartito pero ella insistió con pasar, aunque la oleada de olor a podrido la tiró para atras.Convinieron en tomar mate juntos en el jardín. No iba a ser como el padre, poniendo trabas al futuro. La señora Emilia, que no se podía hacer ecografías transvaginales porque era virgen y cuidaba su patrimonio, decidío avanzar y le pregunto al Sr. Remigio,(al que tuteo por primera vez) por su familia . El dijo que no le quedaba mas familia, pero que tenía un albun de fotos de su infancia en Cutral Co y si quería se lo mostraba, adentro, porque empezaba a levantarse viento Ella decidió entrar, y supo que algo malo le iba a pasar No importó.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
sábado, 28 de noviembre de 2020
Nuestro tren. Un cuento del turco Asis.
olor a santidad.
jueves, 26 de noviembre de 2020
terroni
miércoles, 25 de noviembre de 2020
domingo, 22 de noviembre de 2020
Ella.
.Ella da una voltereta en el piso mojado del baldeado, patinoso como cascara de banana y se cae,medio de costado.;
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Tormenta en ciernes, todo nublado,entro los zapatones grises de él,los que usa para trabajar bruto.Suena insistente una alarma -un coche, vaya uno saber- que no para.Un biribiri constante como un insecto enloquecido que silbará hasta morir.
Aplazo mis ganas de lo que sea por adaptarme al sinsentido de una vida que se repite una y otra vez, como el sonsonete de una melodia, en un disco rayado, cada vez mas deteriorado: el disco y mi vida.
Junto vasos, pocillos de cafe y me siento en el sillón preguntandome como llegué hasta acá. He ido y venido, he fatigado trenes, aviones, subtes, colectivos para estar a 50 metros de donde empecé a vivir.
Respiro, me hago consciente de mi respiración, me parece un gesto inutil,como si estuviera por estallar el mundo y alguien se pone a respirar y a ver por donde pasa la puta respiración.
Necesito que se largue a llover.
" post data:he envidiado mucho a Lucas Carrasco,por su angel, por su pluma. Resulta que termino juzgado como machirulo y se suicido o se murio o tuvo un accidente antes de ir a la carcel o apelar.El era de Paraná y nombraba al río y a los Iracundos. Esta canción la escuche muchas veces cuando era muy chica. Carrasco y Los iracundos. Tan mal no la hiciste, gorda.domingo, 15 de noviembre de 2020
para que sirve ir a un taller de escritura.
el domingo pasado colgué un cuento que llevé esta semana al taller de Lamberti. Me ayudaron diciendome que parecía un esquema de un cuento, que estaba completo y que le faltaba cierta carnadura.Lo reescribí y lo pongo porque ahora es otro cuento. Le saque personajes que no aportaban demasiado y le agregué descripciones. Hasta le cambie el final.
Un taller de escritura sirve para animarte
Paola se toma el colectivo hasta Constitución, se baja frente al pasillo de la feria que emula a la Salada, lo recorre sin dejarse atrapar por la oleada peruana, venezolana, boliviana que expanden los locales, y al final sale a la calle y cruza a la estación. Amarra sus apuntes, amarra su bolso, como quien lleva un tesoro, no quiere volver a su casa, pero es tarde y no tiene otro lugar a donde ir
Su casa no es una casa, en la heladera no hay nada, y son demasiadas las botellas vacias que hay en los lugares menos pensados: en los cajones de la cocina, en el alfeizar de la ventana del patio, apiladas en cualquier lugar. Su madre no estaba enferma, como ella creía, o tal vez si, si es verdad que ser borracha es una enfermedad. Ella odia a su madre y si no fuera porque no tiene manera de mantenerse, se hubiera ido. Sus pretendientes, a los diecinueve años,todavía no pueden ofrecerle resguardo
La madre de Paola, Karen tiene una hija que creció odiandola por tomarse hasta el agua de los floreros,pero no puede dejar de tomar. Limpia casas y a veces trae comida que sobra y solo algunas noches se toma mate con galleta. Los demás días suele poner comida en la mesa, y cuando cobra separa plata para que a Paola no le falte para los apuntes. Karen no es una mala mina, simplemente está todo el dia borracha, manteniendo solo tres mañanas por semana la compostura para no perder el trabajo en los departamentos que limpia en Villa Crespo. Hace mucha fuerza para no volverse loca, y lo logra, pero el color violeta de su piel muestra que el hígado no va a servir por mucho tiempo mas y ya no le importa. Paola está en la víspera de poder arreglarse sola.
Karen casi nunca se acuerda de su padre, algunas veces cuando está sobria y eso
se arregla fácil.Su madre se había ido una noche .Su padre había sido malo con
ellas: muy malo
Paola, estudiaba en Sociales y se había criado sin palabras ni muchos cuidados, y mucho menos sabiendo cosas de su estirpe, por lo tanto nada sabía de su abuelo. Esa tarde recibió en el celular, extrañada, la llamada de una trabajadora social del asilo de gerontes de una localidad al oeste del conurbano, que insistía en solicitar que alguien de la familia se hiciera presente porque un viejo que tenía el mismo apellido que su madre y su tía estaba asomandose a la muerte. Ella llevaba también ese apellido.
Asi que cuando Paola le preguntó a Karen por el nombre del abuelo, y coincidía
con el que le había dado la del asilo, no hizo caso –como siempre- a los
decires de su madre, y sintió que ese agujero en las narraciones familiares que
era su abuelo, había una oportunidad. De ninguna manera iba a olvidar el asunto
mientras miraba con repulsión que su madre,(a la que llamaba por el nombre de
pila,sin decirle hace años mamá) se
servía un vaso de cerveza Quilmes tras de oro, con la excusa del calor.
Entonces, buscando un abuelo, le devuelve la llamada a la trabajadora social,confirmando su presencia para el fin de semana.
El sábado toma el tren, el subte y el otro tren y se baja en esa localidad y llega al asilo, pobre de toda pobreza y ubica a la trabajadora social que le factura a ella el abandono del viejo.
No se si uds. conocen algún asilo. Son todos parecidos. Este era un hospital del siglo diecinueve, pabellonado francés, entre arboles muy viejos, que había sido reemplazado por otro más moderno en los sesenta, y se había convertido en un lugar para los viejos que no tenían familia que los resguardé.En realidad era una especie de depósito de viejos pobres, con residencias de estudiantes que escribían sus tesis progresistas y siempre se iban antes de que sus buenas ideas dieran paso a modificaciones concretas.
El contraste entre jóvenes pujantes y viejos decrépitos, se completaba con personal de planta descreído y cansado de ganar poco, y en este ultimo rubro se encontraba la trabajadora social que Paola tenía que ver. La ubico rápido y la llevó por los pabellones como en volandas, porque era casi la hora de fin de su turno. El olor a las tipas, a los jacarandas en flor están corrompidos por el olor a guiso, a humedad, a mugre que salía de los pabellones, separados por sexos, y por sectores.
En algunos bancos bajo los árboles, como pasa en los manicomios, había algunos que pedían cigarrillos, monedas o lo que fuera que el visitante podría traer. Gracias a la trabajadora social y su velocidad esas voces no podían alcanzarla. Paola no pensaba y de pronto se detuvo, sin inercia frente al pabellón donde vivía ese señor que llevaba su apellido, el pabellón que había donado para un hospital ya inexistente la familia Bunge, tal como figuraba en cemento en la entrada: El pabellón Bunge. La estética era parecida a la que podemos ver en la Usina del Arte, en los viejos edificios de la Italo Argentina: ladrillo rojo (no sabe de donde le viene a la cabeza el nombre del estilo: neorenacestismo florentino) .Casi podríamos decir que Paola entra en el pabellón pegada a esa idea: el pabellón parece hermanito de la Usina del Arte.
El olor del lugar es una trompada en la pera: imposible ignorar el tufo a meo de viejo, a pañales geriátricos, a sopa de gallina, a mugre, a desinfectante, a remedio, todo en un bouquet que le hace aguantar las arcadas, porque ella es una bienpensante y va a conocer a su abuelo.
La trabajadora social la lleva a una cama en una habitación enorme,llena de ventanas cerradas que no permiten que entre la primavera con sus dones, donde hay ocho viejos que parecen vivos de milagro, y se obseva una enfermera que le ayuda a sentarse al viejo que le corresponde a ella,su abuelo,
-mire, don Auclino, tiene visitas
El viejo la mira, tiene puesto una especie de delantal blanco, abajo un pullover y medias. El delantal le llega a las rodillas y esta mojado de babas. Le dice el nombre de su madre
Yo sabía que ibas a venir, Karenita.
Paola le explica al viejo que ella es la hija de Karen, y los ojos del viejo se encienden como brasas azuzadas por el viento norte.
- Vos sos la hija de Karen? a ella se lo hacía y a vos también y te va a gustar
- No te entiendo abuelo, que es lo que le hacías,? y saca del bolso un paquete de pepas que compro para compartirle decidiendo que no va a tomar mate con ese señor con babas que parecer ser su abuelo.
- Chuparle la concha y meterle los dedos. A vos también te va a gustar, veni que te pongo los dedos, seguro te va a gustar.
A Paola le cuesta entender lo que su abuelo dice
El viejo, que apenas se mantiene vivo, respira con ronquidos, habla confuso, pero queda claro amenaza con abusarla .Se transforma en un pulpo. Paola se encuentra sola, a pesar de que el otro viejo, el de la cama de al lado, se ríe de ella.
- Te va a gustar, yo lo se. A todas les gusta. Para acentuar el momento se pasa la lengua seca por la boca, los labios resecos, resultando asqueroso como un vomito. La trabajadora social le dice que no le haga caso, que tiene Alzheimer, que dice cualquier cosa, que no tenga miedo
Paola se agarra de su propio bolso como si el bolso fuera una persona y se va, corriendo, perdiéndose en el camino de vuelta, vomitando entre los jacarandaes, cuyo olor la coloniza como un perfume insoportable, tiene miedo de que el pulpo la alcance, con su lengua mojada de babas. Una mujer la toca pidiéndole cigarrillos, ella abre la cartera y se da cuenta que no tiene ni cien pesos. No le da nada y cuando levanta la vista, ve el arco de hierro que oficia de portal:
No sabe cómo, pero llega a su casa. y su madre esta , otra vez, dormida en el sillón. En la tele están dando Mi pobre Angelito 2.
Paola empieza a acomodar la estancia, junta botellas vacías, vasos sucios, abre la ventana para que se limpie el aire, se sienta al lado de su madre, que rechaza el contacto, y se pone a llorar, por fin, mientas mira, conmovida, como el niño rubio entra al Waldorf Astoria.
.
jueves, 12 de noviembre de 2020
la panza, las cirugias y la autoestima
Hace muchos años yo me saqué la panza: Tecnicamente se llama abdominoplastía: Había estado mas gorda y me colgaba en delantal un colgajo. Vivia angustiada por eso. Asi que cuando junté el dinero fui al quirofano y me entregué. NO me dieron ningún consejo. Unos cuatro meses despues me fui a Europa.Nunca me arrepentí de hacermela aunque no me sirvió para aumentar mi autoestima.
Una lectora del blog se ofreció a colaborar con el sirenas, porque tiene un centro en Barcelona para hacer que las mujeres se encuentren mas amigas de sus cuerpos.
Esto es lo que escribió,gracias Laura
5 consejos para un abdomen plano después de una abdominoplastia
¿Acaba de realizar una abdominoplastia? Aquí tienes 5 consejos para mejorar el resultado y obtener un vientre plano después de una abdominoplastia.
1. Sea paciente
De hecho, inmediatamente después de una abdominoplastia o liposucción, la barriga aún no tiene su aspecto definitivo porque los tejidos están llenos de edema y pueden presentar hematomas debido a la operación. Entonces, el abdomen puede estar un poco hinchado. El organismo irá eliminando poco a poco este edema por sí solo, pero tardará entre 3 y 6 meses en eliminar todo y en obtener el resultado final de la operación.
2. Use una faja
La vaina o faja abdominal que le recetó su cirujano estético (más información sobre otros tratamientos como el botox) antes de la operación tiene un papel fundamental y debe llevarse de día y de noche durante 4 a 6 semanas: reduce el edema postoperatorio, ayuda a que la piel se tense y disminuye la tensión de las suturas en las cicatrices de la piel y los músculos abdominales.
El uso de la funda abdominal puede requerir algunos días de adaptación justo después de la operación, pero luego le brindará una comodidad real a diario: tendrá la sensación de un mejor soporte abdominal y un beneficio en el silueta las primeras semanas, antes de la absorción total del edema.
3. Obtenga ayuda
Obtenga ayuda con las tareas del hogar y la vida diaria: se recomienda reducir sus actividades diarias durante los primeros días después de una abdominoplastia y no realizar esfuerzos que puedan causarle dolor o cansancio. Podrá aumentar sus actividades poco a poco, hasta su recuperación completa, generalmente después de 2 o 3 semanas.
Ojo, reducir las actividades diarias para limitar la fatiga no significa quedarse postrado en cama: de hecho, es recomendable caminar un mínimo después de una abdominoplastia, para favorecer la circulación y en particular para reducir el riesgo de flebitis.
4. Haga abdominales
Su cirujano plástico en Barcelona y otra ciudad le dará luz verde para reanudar el ejercicio, generalmente de 2 a 3 meses después de su abdominoplastia. Antes de este período, el deporte está contraindicado y, en particular, todos los ejercicios que requieran abdominales.
Entonces, será necesario asegurarte de realizar siempre tus abdominales en exhalación (abdominales hipopresivos), que tiene la doble ventaja de fortalecer el suelo pélvico y aplanar aún más la barriga: trabajamos los músculos tanto en profundidad como en longitud, esto lo que permite tonificar la barriga sin aumentar el volumen.
Un ejercicio fácil que es seguro para la espalda es el entrenamiento del core:
Tumbado boca arriba con las piernas dobladas, contraiga los músculos del perineo. Inhale por la nariz, luego exhale por la boca, contrayendo el estómago, hasta que haya exhalado todo el aire de los pulmones.
5. Siga una dieta equilibrada
El cuerpo necesita energía para sanar bien después de la cirugía estética de abdomen. Por tanto, no es aconsejable seguir una dieta restrictiva tras esta operación.
Asegúrese de llevar una dieta equilibrada, beber mucha agua para eliminar el edema y favorecer los alimentos ricos en hierro para compensar la pérdida de sangre asociada con la operación (carnes rojas, hígados de pollo, cereales de salvado, nueces y semillas, lentejas, quinua, espinacas hervidas ...).
martes, 10 de noviembre de 2020
domingo, 8 de noviembre de 2020
Trabajo para el taller de Lamberti: un personaje es un pedófilo.
Karen tenía una hija que había crecido odiandola por tomarse hasta el agua de los floreros. Al menos no había enloquecido como su hermana, Solange, que alternaba internaciones en manicomios con largas estancias con amigos de ocasíón
Karen y Solange habían sido criadas por su padre,porque la madre se habia ido una noche .Su padre había sido malo con ellas: Muy malo, y Karen había tratado de olvidarse sin lograrlo a menos que estuviera muy borracha.Por eso trataba de estar borracha siempre.
La hija de Karen, Paola, estudiaba en Sociales y se había criado sin palabras ni muchos cuidados, y nada sabía desu abuelo. Le extrañó mucho la llamada de la trabajadora social del asilo de gerontes de una localidad al oeste del conurbano,insistiendo en que alguien de la familia se hiciera presente porque el anciano que tenía el mismo apellido que su madre y su tía estaba asomandose a la muerte.
Asi que cuando Paola le preguntó a Karen por el nombre del anciano,y sobre ese agujero en las narraciones familiares, solo escuchó que olvidara el asunto mientras se servía un vaso de cerveza atras de oro, con la excusa del calor. Paola decidió ir igual, y filmar el encuentro con el que ahora sabía su abuelo.
Asi que toma el tren y se baja en esa localidad y llega al asilo, pobre de toda pobreza y ubica a la trabajadora social que le factura a ella el abandono del viejo.
La lleva a una cama en una habitación donde había ocho viejos que parecían vivos de milagro, y la enfermera le ayuda a sentarse al viejo que le corresponde a ella,su abuelo, que tiene puesto una especie de delantal blanco, abajo un pullover y medias. El delantal le llega a las rodillas y esta mojado de babas.
Paola le explica al viejo que ella es la hija de Karen, y los ojos del viejo se encienden como brasas azuzadas por el viento norte. Ella habilita su celular para filmar el momento y despues mostrarselo a su madre y a su tía.
- Vos sos la hija de Karen? a ella se lo hacía y a vos tambien y te va a gustar
- No te entiendo abuelo, que es lo que le hacias
- chuparle la concha y meterle los dedos. A vos tambien te va a gustar, veni que te pongo los dedos, seguro te va a gustar.
El viejo, que apenas se mantiene vivo, respira con ronquidos, habla confuso, pero sin embargo amenaza con abusarla .Se transforma en un pulpo. Paola se encuentra sola, a pesar de que el otro viejo, el de la cama de al lado, se ríe.
- Te va a gustar, yo lo se. A todas les gusta. (para acentuar el momento se pasa la lengua seca por la boca, los labios resecos, resultando asqueroso como un vomito de borracho)
Paola apaga del celular y se va,corriendo, con miedo de que el pulpo la alcance,con su lengua mojada de babas. Cuando llega a su casa su madre esta , otra vez, dormida en el sillon.
Paola empieza a acomodar la estancia, junta botellas vacias, vasos sucios, se sienta al lado de su madre,que rechaza el contacto y se pone a llorar,por fin, Conmovida, tira el telefono a la basura, y vuelve a creer en dios.
viernes, 6 de noviembre de 2020
miembro fantasma
Jugara a ser liviana, como un globo de helio, que se eleva, los mira por arriba, a pesar de los ojos cerrados. Cuando los abra te vera gruñendo como un desesperado, como un oso,como un mamífero haciendo trabajos forzados, y tu lengua livana como una mariposa. Te pedirá cosas de pequeña sabiendo que a la ocasión la pintan calva . La narradora investiga en google
Para los romanos, es una mujer de hermosa cabellera larga, que le cubre el rostro y es calva por detrás, por lo general, posee alas en los talones y espalda, sostiene un cuchillo en su mano derecha, y se encuentra parada sobre una rueda en movimiento.
sábado, 31 de octubre de 2020
uno de fantasmas.
Ninguna de nosotras podía imaginarse siquiera que estaba muerta. Un día -ya no era nuestra amiga- se había mudado de esa casa de principios de siglo XX, que su madre tenía prolija y limpia. Recuerdo que el living era un patio entoldado con las habitaciones en torno, y que tenía un hermano mayor con el apódo estúpido de Coco.
Nosotras a Ines, maledicentemente, la llamabamos Cebolla, por su cara redonda y blanca y cuando fuimos adolescente simplemente dejo de estar en nuesta vida.
Conservo algunas amigas de ese tiempo, por no haberme mudado nunca. Asi que cuando me la ví aquella noche de furia,de cerrazón,de truenos, de soledad, tan niña, tan blanca, tan Cebolla pensé en decirle a Marga que se me había aparecido fantasma la Inesita. Eso antes que el miedo, que el terror, que los eructos. El pasado es un animal inmortal, que nunca terminó de ser amansado.
Esta era una noche, despues de mi divorsio, una noche donde me había acostado temprano y donde -como siempre-me habian agarrado ganas repentinas de mear a las tres de la mañana. No se fue la urgencia de mis vias uretrales, o el trueno que gritaba en la noche o la presencia de la Cebolla sentada en el extremo de mi cama de dos plazas lo que me desperto, pero no me pude mover y me mee encima, despacito y tibio. y pensando en que el pelo se me había puesto todo blanco, prendí la luz.
La Ines estaba en sus doce años, vestida de comunion, pero de comunion de Santa Teresa, solo cuando reflexione mirando a mi perro, a la mañana se me ocurrio que ese vestido pudo ser su mortaja, su vestido de muertita.
Por mas que yo sea la memoriosa de mi grupo de amigas, nunca supe de su muerte, seguramente acaecida despues de la mudanza,el vestidito blanco amarillento no dejaba lugar a dudas: estaba manchado de sangre vieja y ella se había convertido en una cebolla sangrienta y mucho peor, en una cebolla vengativa.
Cuando prendí la luz quedó la marca de que alguien había estado sentado,y un frio típico del paso de un fantasma por la habitación, calentada a fuerza de yo estar respirando ahi, la helada literaria tipica de los relatos de fantasmas y,mas mundanamente, la necesidad de cambiar las sabanas que resolví acostandome en el otro lado de la cama, del lado seco, porque no me sentía con ganas de ir al baño y encontrarme a la Ines sentada en el bidet,con su ropa de comunion manchada de sangre.
¿Que querría de mi? Yo había sido tan cruel con ella,como cualquier niña, y el tiempo pasado no me permitía recordar ninguna injuria.
Al día siguiente, recogi las sabanas y me fui a bañar,mi pelo estaba tan teñido como siempre, y quise suponer que todo había sido un cuento,pero mi perro estaba acostado arriba de un pedazo de mortaja amarilla manchada de oxido que le habría arrancado a la fantasma. Y estaba tan raro, tan agresivo que no me permitio acariciarlo como cada mañana. Le puse comida y agua y me fui al trabajo.
Estuve tan sombria y poco habladora que hasta la recepcionista me preguntó si me pasaba algo.
Esa noche decidí no dormir en mi casa y le hable a uno que tenia en el excel de posibles chongos, con la intencion de pernoctar. Pero no accedio. Entonces se me ocurrio que era una buena idea acostarmecon un tramontina abajo de la almohada por si la aparecida pretendia vengar un asunto de niñas. A Marga no le conté nada porque es santera y muy fóbica y no queria espantarla sin necesidad.
Pasaron las noches y una noche mas,una sin ningun angel,una de tantas, en espejo del baño,mientras me bañaba, esta aparicíón fue la que escribio ¿por que?
Porque eramos chicas y crueles y vos tenias cara y olor de cebolla, pensé, pero no me pareció que eso la iba a tranquilizar. Anduve preguntando por el barrio si alguno de los viejos sabía que había pasado con los Della Paolera . Entre los que no se acordaban,los que habian llegado al barrio despues de la dictadura y los que no sabían nada no conseguí ningun relato que aportara algo. Tal vez buscarla en el facebook me dijo alguien, pero yo decidí que no.
Asi que fui a la casa de Marga, y le conté que me asolaba el fantasma de Ines Cebolla della Paolera.La reacción fue instantanea. Fue hasta su dormitorio y vino con un santoral(bendecido, según dijo) y unas estampitas y me pidio que me cuidara. Se la pasó hablando de los arcangeles que deberían cuidarme y me colgó un rosario nacarado de cuentas como granos de arroz, del cogote. Este que todavía tengo puesto.
Yo no se que hacer ahora, tengo el santoral y las estampitas en el bolsillo de este deshabille y las palabras de Marga por un lado.Por otro esta Cebolla que me pide que me tire del balcon. Ya se que son siete pisos, pero no hay forma de sacarmela de encima.
un cuento perfecto
algo viejo que merece volver a leerse.
cateterismo
La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...
-
Mil veces me di con la piedra en la pera sin aprender nada
-
un dragon tira esputos de calor desde el sol mal clima para sentirme especial sin ironias especial para mi vida Mirame: soy esa que tambo...
-
sera verdad que estamos condenados a la repeticíón,como farsa, como tragedia pero no va a advenir nada nuevo nunca? solo nos parece es el f...