Todos los aeropuertos son hostiles. Alguien que te habla en ingles te mira como si tuviera la facultad de agarrarte en falta y deportarte, y vos no entendes muy bien que quiere que te saques el cinturon y que pases por la cinta tu maquina de sacar fotos, aunque vos sabes, lo tenes muy claro que la van a someter a rayos magneticos que te van a descalibrar el alma y la memoria. Cuando tu valija de mano pasa, vos sabes que te van a mirar el termo, que tu celular esta en veremos, que las valijas, sospechosamente van a estar mas pesadas de lo que deberia.
Y luego no encontras las puertas de embarque, las sillas estan ocupadas y haces colas para nada, si total tenes el asiento asegurado y todo pesa mucho y los bares tienen las cocacolas y los cafes demasiado caros y esta bien que haya señales pero no las entendes, aunque estemos hablando de madrid
Los aeropuertos son hostiles y vos pensas que mierda, ahora subo al avion y me relajo pero no. No te relajas, la comida es siempre horrible, los asientos incomodos y el viaje es largo.
Afuera las nubes enturbian la vista (aunque algun milagro sucede, a un lado del avion es de dia y al otro lado la noche ganò al cielo)
y no te relajas, carajo, no te relajas.
Te acordas de cuando eras inocente y pensabas en el avion como en la gran vidurria, con champagne y azafatas reinas del mundo, y asientos comodos y vos echada como un pacha, como si fueras una princesa de margi.
Todos los aeropuertos son hostiles, como si algo malo te esperara. No tengo miedo a volar, pero tengo miedo que algo malo me pase en los aeropuertos y no pueda nunca volver a casa. Ni tengo el consuelo de apelar a la fobia. Muerdo el polvo y muestro mi pasaporte.
Adelante señora: está todo en regla, gracias por volar con Air France.
Nadie saca fotos de las cosas importantes, como el lugar donde vas a trabajar año tras año. Ahora puede ser, pero antes no. ¿a que loco de mierda se le hubiera ocurrido llevar la kodak un dia comun a la escuela secundaria? Todo ha cambiado, pero entonces las fotos eran sacadas por otro una vez al año, y no en el aula.
Yo me acuerdo exactamente el lugar donde me sentaba en quinto año, cuando cumpli 17. A esa escuela fui muy poco tiempo, entre marzo y octubre y despues me cambiaron de turno por un kilombo del que formè parte y no viene a cuento.
Recuerdo exactamente el montgomery (asi se llamaba por esas epocas) que llevaba, asi como la campera de corderoy verde musgo (o tal vez un color entre verde musgo y mostaza) que llevaba mi compañera de banco, Nora.
Mirando una pelicula del 2010, Submarino, una pelicula galesa, me vi parecida -no en las facciones, sino en el espiritu y en el abrigo rojo- a la protagonista. Si supiera dibujar te dibujaria el aula, el pizarron, las ventanas, la Bonura dictando clase, o la Denardi, prendiendo sus cigarrillos con fosforos de cajita mientras decia lean de la pagina tal hasta la tal y esa era toda su clase.
Recuerdo especialmente una noche -era una escuela de noche- donde tenia colgado el abrigo en un gancho dos bancos mas atras, donde estaba la pared. Me levanto y mi blanco guardapolvo y mi banco todos enchastrados de sangre. Sangre de mina, nada grave. Me advierte mi compañero varon del banco de atras, me alcanza el abrigo, espero que se vayan todos para limpiar el enchastre del banco.
Eso no le pasaba a otras. Esa pelicula me removio cosas y ahora no se como limpiar el enchastre. Submarino, sep.
Un sonido parte a la Roma en dos, es una ambulancia
.
No estamos en guerra, pero las ambulancias disturbian ¿disturbian? la postal de vendedores de baratijas hechas en la China, facce toste vestidos de legionarios en la vereda del Coliseum agarrandote de los hombros para que te saques la kodak que despues te avergonzará.
Roma es esplèndida y esta en perpetuo mantenimiento. Le clavan cementos para que las cosas que estan paradas no se vengan abajo y la cruzan con nuevos metros. Al costado del Foro, uno nuevo para que cuando vos (si, vos) vayas a conocerla pasees por abajo. Y cuando los que saben de urbanismo hacen agujeros en la tierra otra ruina, otra vasija, otra maravilla.
Esas cosas que son testigos de que hubo otros que nos precedieron en el camino de la vida, cada uno con su soberbia, sus angustias y sus ganas de abolir el tiempo.
Viendo el color siena de sus edificios, tomé trolebuses y debo decir que no pagué todos los boletos: no se trata, eh, amigo, de la tipica picardia criolla. Es que a veces era dificil tickear los biglietti, o no sabias donde conseguirlo, a pesar de que en el trip advisor me habia anoticiado que eran estancos marcados con una T. (de Tabaco: asi como acá, la loteria necesita de un local habilitado por el gobierno, en Italia, el Tabaco ¡¡¡¡y tambien la sal!!! (creo que ya no) eran vendidos en sitios habilitados. Mi abuela no era campesina, mi abuela de Parma, atendia un local de sal y tabaco. Yo conocia esa historia.
Pasta y sanguches y piza finita con menos queso del que deberìa. Y confituras con ricota y limon, y helado cremoso, y masa frola bañada con chocolate y untada con nutella. Confieso que ha despecho de mi gordura que tanto me hace penar, he comido infinitos sanguches, con pan crocantito, con jamon crudo o porchetta, una especie de lomo de cerdo enorme y arrollado... y desde arriba de la Piazza del Popolo, justo en los jardines de la Villa Borghese he visto pasar la vida en Roma... Y ahi en la piazza (tambien en arreglos, todo está en mantenimiento) he visto el prodigio de un mercachifle estatua viviente que dizfrado buda que parecia sentado en el aire, merced a un hierro que no se que forma tenia donde deberia estar sentado pero que era tan perfecto que el engaño era consumado. Y tambien negros africanos (¿se puede decir negros?) que te corrian con el argumento de regalarte una rosa, aunque no le dieras ni un eurito, pero que para sacartelo de encima terminabas pelando un par de euros (y un par de euros..hagamos la conversion). Y viejas mendigando en nombre de la Madonna, y gente subiendo de rodillas en la puerta de Santa Maria Novella, porque asi los pecados seran perdonados y tuyo serà el reino de los cielos.
Me emocionaron lugares impensados: el panteon, al que llegue sin buscar, o tal vez buscando Piazza Navona, que tenia 21 siglos y era tan bello. Las iglesias enormes no tienen bancos como las nuestras. Y son tan grandes que todo el pueblo romano podria haber entrado en ella cuando se construyeron. Esta, el Panteon, fue en su inicio un templo pagano y trasmutò en templo cristiano: Tiene un buco en el cenit, donde entran agua y sol, y en el suelo, unos agujeritos que escurren el agua y vos podes dar una vuelta de 180 grados adentro (es redondo como una luna) y me hubiera gustado estar ahi de noche, adentro, con la luz plateada de la piedra del cielo entrando por el agujero y tener un poco de miedo y frio y sentir el peso de la historia por el espinazo.Me dio repeluz estar en donde la arena del coliseo y puf, se me cayeron 20 siglos encima. Alli estuvieron ellos.Allì el Cesar, alli las alegres cortesanas que comian mientras del sotano emergian en sus ascensores a poleas jirafas medio muertas, palmeras, condenados y leones.
Tanto turista dando vuelta, sacando foto, desacralizando el espacio por donde alguna vez a sangre y espada murieron inocentes,murieron culpables... Yo puedo hablar mucho de Roma, de las fuentes, del cansancio o de ruina sobre ruina sobre ruina. Pero para mi Roma sera siempre, el sonido de una ambulancia rasgando el dia y saber que por donde estaba caminando, caminaron otros, vieron la misma piedra, el mismo sol, que yo serè polvo y nada y esas piedras estaran ahi dando testimonio de la mortalidad y de las cosas que vencen al puto tiempo.
Pero que chulos estos argentinos, me dijo una vieja cuando ofrecí espontáneamente sacarles una foto al grupo que se acomodaba -todas mujeres- y no dejar nadie afuera.
He caminado Madrid, pero le quedè debiendo. Es que hace un par de semanas, al mediodia, arrasaba el sol. Forzando la buena voluntad de Jorge,hicimos una excursión por el barrio de las Letras, donde vivieron nada menos que Cervantes, Quevedo y Lope, enemigos y coetaneos del pobre Gongora, todos leidos en mi secundaria donde se leian esas cosas.
Por alli me saque una foto con una estatua que le hizo Madrid al pobre Lorca, que dejo ese Madrid republicano que lo cobijaba, en plena guerra civil para vacacionar en Granada, de donde se lo llevaron por puto, rojo y ateo. Y por poeta. Las derechas nunca entienden a los poetas.
Dicen que hay un gallego en la luna, tambien hay un argentino. Es que andamos por todos lados, y mas ahora que aunque carajiemos por el 35% los vuelos salen colmados de clase media (mi amiga grace Lutzky les dice clase mierda, pero no reniego de lo que soy)
Yo no tenia expectativas con Madrid, hace mas de 30 años mi maestra de psicoanalisis habia ido y lapidariamente sintetizado "una ciudad franquista". Ya Franco no estaba, pero esas grandes avenidas, la cuadratura de los canteros del Parque del Retiro...
Ademas lleguè cansada y a descansar. Y el hotel (el Buelta, con b larga) extremadamente bien ubicado, tenia espacio en la habitacion para alguien de 17 años sin pretenciones: para ir al baño, saltaba por sobre mi valija.
No obstante debo reconocerle a Madrid algunas cosas bellas como el sanguche de rabas: Asi como acà en Buenos Aires, es facil conseguir uno de jamon y queso, alli rebosas fritangas en sanguche. El bocado de calamar es un poema en endecasílabos, una ternura para el alma. Ninguna ciudad puede ser mala si la coca cola la ofrecen con hielo y limon y te traen fritangas de pescado, un arrocito, unas aceitunas alineadas gratis.
Tambien desayunè (justo yo me lo iba a perder) en San Gines, ahi nomas de la Plaza Mayor, churros en San Gines: el chocolate era tan espeso que parecia chuño y tan rico que era pecado. Los churros, ni yo me los pude terminar. He coincidido con mi amiga Andy que a todo le falta azucar.
Y si hubiera tenido a mano dulce de leche, hubiera untado cada churro con dulce y ya estaba, pero no.
¡Me dio tanta bronca que las estaciones de metro hubieran adherido a su nombre la propaganda de una compañia telefonica!!! me parecio un gesto al que ni siquiera el pelotudo de Macri se hubiera atrevido: La puerta del Sol se llama "Sol Vodafone". ¿que le parece a ud? Baja a ver el oso y el madroño y en la estaciòn dice "vodafone" como si uno le hubiera puesto a diagonal norte "movistar norte". No es justo.
En la tele le daban a Rajoy para que tenga y para que guarde y los cotilleos de corrupcion y torpezas politicas eran el pan de cada dia. Es que pronto hay (¿ya hubo?) elecciones y lo que pasa aca, pasa alla.
Conocì la fuente de neptuno y la de apolo y la de la cibeles, las dos caras diferentes de la puerta de Alcala.
y camine un poquito por la gran via y otro poquito por la feria del Rastro y vi un ratito el Museo del Prado, criticando -dandome cuenta que lo artistico no es lo mio- la puerilidad de algunos Picasso que estaban de visita y pasando rapido -para arrepentirme despues- sobre la magnificencia y el tamaño enorme de las Meninas. Me quede a ver esas pinturas del Bosco que habia apreciado de chica en el Lo se Todo, el jardin de las delicias ¿que infierno habitaba a ese tipo? Era realmente notable, temo usar el adjetivo bella. Ni por todo el oro del Peru la colgaria en mi casa, pero puede anidar en cualquiera de mis pesadillas, sin esfuerzo.
Para mi Madrid sera la visita a Andy, en Mar de Cristal, comer cosas baratas, fritas y ricas, revolver gangas en el enorme shopping de La Gavia, y pensar en canciones que cantaba Lolita Torres mientras cruzaba la ciudad, puto calor, pensando, no es tan feo Madrid, puede ser que si, que sea medio franquista, su arquitectura, pero mas allà de que me recordaba bastante a Buenos Aires, esta bien haber estado allì. Yo, como Andy podria sentirme local en esa ciudad, urbana como soy
En Madrid no fui extranjera.
En Roma el pasaje de colectivo (una especie de trolebús, con vías sobre la calle) sirve para todo el día. Eso ha hecho que en caso de necesidad y urgencia yo viajara sin boleto simulando haber tomado uno anterior. La pequeña estafa era subsidiaria de no haber encontrado estanco donde lo vendieran. (marcados con una letra T) o no tener destreza o confianza en la propia destreza para usar unas maquinas donde se venden tabaco o boletos.
Yo hablo muy bien italiano, me he dado cuenta allì. Todo el mundo me entendía y cuando me faltaba una palabra la decía en ingles (no en spagnolo) y asunto arreglado. El ingles domina al mundo y eso es triste. Incluso en Cataluña (Cataluña no es España) daban los avisos en el aeropuerto primero en catalán (Barcelona no es España) y luego en ingles ¿y nuestra hermosa lengua española?
Cuando llegamos a Granada, èl me dijo "voy a poder hablar con alguien en castellano". El hablaba conmigo, claro, pero eso no cuenta. Babel es amarga.
Yo hablo muy bien italiano y nunca aprendí y no sabia que lo hablaba. No me tengo confianza en general y mucho menos para los idiomas : en Brasil dejo que escuchen otros. El portugues brasilero no me va.Tampoco me tengo confianza para entender las series en ingles de la tele. Pero hablo ingles (en lugares donde nadie hablaba spagnolo me he arreglado con mi ingles, y digo con orgullo que muy bien. Pude decir que el desayuno lo queria en la habitacion y no en la terraza y entender lo que decia el tipo del barco que navegaba por el Egeo y eso no es poca cosa)
Jorge me miraba poliglota y yo estaba muy orgullosa: Cuando llegué a casa y contábamos acnedotas del viaje, yo le decia "contales que bien me arregle con el ingles". Y él asentía. Mira mamá, sin manos.
Es que ninguno de los dos teniamos confianza en mi.
Ahora bien, he leìdo una novela completa en frances ¡¡¡ una novela completa!!! La situacion de la lectura es infantilmente importante de contar. En esas épocas -no era madre aun- estudiaba psicoanálisis como se estudiaba entonces: en catacumbas. O sea, en grupos de estudio, pequeños, en el consultorio de una psicoanalista, en este caso Rinti Dangelo. Ella a su vez había estudiado con Masotta. Masotta murió de un cancer en Barcelona, creo, pero antes habia aterrizado en Paris y su destino final era ir a Alemania a aprender el idioma desde lo local. Esta es la historia que alguna vez Rinti contò y que yo refiero seguro con deformaciones. Leer Lacan en frances era la aspiracion de cualquier pichon de psicoanalista. Yo sabia algo de la secundaria y había cursado un par de cuatrimestres de francés -nada- en la facultad. Entonces Rinti me dijo que era facil leer frances, solo cuestion de ponerse, y para mi, lo que decia, era como que descendia de las tablas de Moises. Encima me presta un libro que Masotta le habia dicho que era bueno para aprender a leer frances porque era una traducciòn del norteamericano, un libro traducido, con lo cual era bastante neutro. El libro se llamaba La coulbutte (la voltereta del payaso) y era una novela negra. Asi que la lei completa. Todo este largo preambulo para decir que yo crei que podia arreglarme con el frances Efectivamente podia leer las indicaciones y los carteles que decian este monumento tal cosa.
Pero nadie me entendía una chota. Ni siquiera una seña preguntando para donde estaba el Sena. Las pocas cenas en restaurantes fueron un salto al vacio. No sabia que pedia. El francés no es para mi a despecho de Masotta y de Lacan.
Tengo algo con el frances: a Elena, mi analista, la elegi porque (ella es francoparlante, hija de franceses) en algun momento dice algo y yo le pregunto el sentido de eso, en una supervision. Le pido que traduzca. Algo se me arma y le pregunto si queria ser mi analista. Pasaron mas de diez años. Cuando era chica me tomaban el pelo porque decia que no me importaba morirme de hambre pero queria irme a Paris. (un sueño de la bohemia de los cincuenta, que yo debi haber leido dos decadas despues)
No importa que la gente hable distintos idiomas: por lo que yo he visto (y puedo decir ahora, he andado mundo) los gestos de aceptaciòn y de rechazo, la alegria y la pena son iguales de ver en todo el mundo. Las palabras van y vienen y en algun momento las vas a cachar.
me miro con extrañeza. Siempre me pasa eso. ¿yo era esa?
¿a todos nos pasa? Puedo reconstruir, fechando la foto, lo que leìa por entonces, el lugar, hasta puedo tener la sensaciòn tactil en la planta de los pies del fondo de las piletas -era como pisar claras sin batir- de Nuñez. Puedo reconstruir el viaje Lanus/Nuñez (cerca de donde quiza no estaba aun Ciudad Universitaria) en el 160, el calor, el bochorno porque me salia panza de la biquini, el ansia de estar con Jorge en el agua, pero ¿yo era esa? Les pasa a uds.? Me hacen bien las fotos. Me traen partes de mi que no tengo integradas.
Yo era esa y sigo siendolo, a despecho del paso de los años.Veo en ese gesto de cruzar la pierna izquierda sobre la derecha para la foto, un gesto que permanece. Esta destinado a disimular la cara interna de los muslos, que es en las mujeres todas -salvo las flacas y en las gimnastas- motivo de mortificacion. Las fotos necesitan tiempo para decantar su sentido. Será por eso que no tengo apuro alguno en ver las que saque con la camara cara en Europa. Coagulan un instante y traen cierta verdad, que cuando acontece, es invisible. Inclusive, cuando esa foto es tomada, uno, como participante de la puesta en escena, nunca vio el cuadro.
Los indios de no se donde no querian que les tomaran foto, porque les robaban el alma. Pero esta bien que te roben el alma. Como en una capsula del tiempo, alma mia, me traes memorias de quien fui.
En Granada hay teterias. No son lugares de mujeres paquetas del barrio norte de acá, sino tienditas muy pequeñas atendidas por hombres literalmente oscuros. Estoy tomando un te que se nombra a si mismo como embrujo de granada, tiene pequeños pedazos de naranja, y para hacerle justicia al paisaje, también tendría que tener olivas. Pero no. Había tes con marihuana: me quede con las ganas, aunque me hubiera gustado.¿acaso no compro alprazolan en la farmacia para el insomnio? ¿acaso no matan a los caballos?
He caminado por el Paseo de los Tristes, al costado del Darro. Parece que era la vía regia al camposanto, entonces -con la ayuda de las lloronas pagas que toda familia de bien se debía costear- las lagrimas eran el pan del río.
Amé Granada, a pesar de que, ay! debí subir escalas entre esas casas con patios internos y agua en fuentes -humildes- y verdes. Visite los carmenes. Casas con nombre de mujer.
Me han contado que el moro, a diferencia del cristiano, gustaba de tener casas sobrias para afuera pero que mostraban su lujo en los interiores. ¿no es sorprendente que la Alhambra exista? Sus materiales no son el marmol de los griegos, sino una argamasa que abolió el paso del tiempo y se sostiene en sus arabescos de estalactitas, mientras pájaros hijos de puta, los estorninos, arruinan el estuco anidando entre ellos.
En granada se come duro y parejo. Eso porque soy gorda, que si fuera alcoholica diria que se toma duro y parejo. Con la cañita de cerveza o la sangria tienen la virtud de traer comida gratis. Una tapita (un arrocito, un pescaito frito, unas aceitunas aliñadas) que yo tomaba con la cocacola ligh como aca te comes unos manises. Por poca guita. Unos dos euros (hace la cuenta, ponele el 35% y sigue siendo poca guita)
Y la coca, siempre con hielo y limon. Me agarre el vicio
Me he emocionado en los lugares menos indicados, por ej. mientras veia el lugar donde una reina isabel estaba enterrada y escuchaba voces de doble filo diciendo que los soldados de su época decían que se la olía antes de verla (era una mugrienta) una guitarra española hacia sus bordados en el aire.
tengo ganas de seguir hablando de granada. ¿como se llamaba el cantaor no gitano del que me mostraron el carmen? Ah, ese, Enrique Morente.
¿y las monjas de clausura que tienen el atrio abierto a quien quiera pasar y que como guardianas del lugar siempre una queda cuidando el sagrario? Y que se estan extinguiendo -el papa anterior prohibio nuevas incorporaciones- Las parejas le llevan huevos -las monjas los usan para sus postres- el dia de la boda, para que recen por su ventura. Son las Clarisas.
Habra mas Granada, y fotos. Lo prometo. Total, nadie lee.
Mucho ponja de paseo sacando foto por Europa, pero el verdadero sospechoso es el chino.
Los chinesse le decian en Positano, como quien dice gitano. Alguien no confiable.
Todo es chino.
Si vas a comprar algo, chino. Parece ser que los chinos le sacan fotos a las cosas y se van a su pais misterioso y empiezan a tener hordas chinas copiando las cosas europeas y luego vendiendolas a precio vil.
A saber compre un abanico en la Rambla de Barcelona (similar a los que vi en Madrid o en Granada) a dos euros. Un verdadero abanico bordado (no la gadorcha que me compre yo) cuesta veinte euros.
O mas.
En Granada fui a hermosas tiendas del Albaycin a comprarle un vestido de española a mi nieta y todo era chino. Busque y compre uno que creo que era español, pero no tengo la plena seguridad, Posiblemente tambien es chino, solo que lo compre un poco mas caro. Me juego un huevo que la mantilla roja que compre en El Rastro es china.
(soldaditos de miga de pan, no habia)
¿En toledo? Cuchilleria barata China.
El chino te abarata, (tengo miedo que los rosarios que compre en el vaticano sean chinos y que eso les saque efectividad)
El chino te hace posible comprar baratijas, destruye la artesania nacional, y no es querido por los lugareños. Una vendedora de castañuelas me decia que por eso no permitia sacar fotos en su negocio. La cuestion es triste, todo es falso.
En este mundo cruel nada es verdad o es mentira, todo es segun el color del cristal con que se mira.
si yo te lo compre en el vaticano y es chino, la casa se reserva el derecho de admision y permanencia.
Yo, que tengo 59 años, vi en el gobierno K el cumplimiento de muchos anhelos, muchas banderas que he levantado en mi vida. La militancia no me llega para meterle el voto a Scioli.
Para mi es una década ganada (como para las amas de casa, los ferrocarrileros, los de YPF, los que esperaban que las Madres tuvieran una respuesta del Estado, los que por los planes sociales salieron de la pobreza, etc, etc, etc) Lectura simplista, la mía. Tan valida como la de cualquier ciudadano. He dejado mi otro blog porque salì lastimada del odio antik.
Yo milito mis creencias.
Será algo mezquino, pero mis creencias no son mezquinas.
no se si me fallo la fe o la Voluntad (el libro de anguita y caparros, en este caso) o acaso...
por eso escribo aguafuertes europeas. Y parafraseando al gordo Soriano en No habra mas penas ni olvidos " pero si nunca milite en politica, siempre fui... populista" (salud amigo Unfor)
que el buen señor me pille confesada.
Fui, durante una década, lectora de novelas negras, las novelas de detectives americanas, sobre todo, aunque salticaran por ahí, otras nacionalidades.
Recuerdo con especial cariño la colección El club del misterio, donde me anoticié de que los americanos (siempre buscando enemigos, siempre buscando proyectar un enemigo palpable, con una cara identificable, para desembarazarse de toda responsabilidad sobre sus propias pulsiones - se me perdonará la kleiniana extrapolaciòn- mortiferas) habian acuñado la expresiòn "peligro amarillo"
Es que para 1919 la China estaba convulsionada y los chinos eran los malos (como despues los alemanes de la serie Combate, o los latinos -somos todos narcos, y de los peligrosos- o los que creen en el Coran y tienen cara de árabes.
Tengo que reconocer, para dejar mi buen nombre limpio, que defiendo el derecho de los monitos marchadores a hacer suya la Tierra entera. Como especie nacimos nómades, buscamos el aire, el agua, el alimento, el buen clima, las manadas dispuestas a ser cazadas. Y despues nos achanchamos y nos pusimos a cultivar y dijimos esta parcela es mia.
Y mucho despues la alambramos y nos vino la maldición de la propiedad privada, el capitalismo y para que te voy a contar. Entonces la otredad.
Y si hay algo que es "lo otro" es lo oriental.
He perdido un pequeño relato que adjudico a Marco Denevi, que habla de lo ficcional que es la misma idea de la china y que termina con la oraciòn "la china no existe"
Hablemos de chinos en mi viaje europeo.
(y cuando digo chino, permitaseme la boutade de incluir chinos, japoneses y coreanos y usar esos gentilicios indistintamente como si yo no hubiera ido a la secundaria)
En Santorini (el mejor atardecer del mundo) hay mas japoneses que griegos. Si ud. esta de buen humor, dejeme hacer el chiste inspirado en una placa de Crònica "hay mas japoneses que personas"
Parece ser que hay un vuelo Japon/Dubai/Santorini (que es una isla tan chiquita que en tres horas le das la vuelta entera) Y esos vuelos vienen llenos.
Y a que van los japoneses a Santorini? A sacarse fotos de boda.
Muchas fotos.
Japonesas muy jóvenes vestidas con su vestido de novia y chancletas buscando puntos panorámicos, y como cortejo, el novio (con su traje de etiqueta) la madre, el fotógrafo chino (ya advertí que puedo decir chino cuando es japones) y un par de personas mas (asistente del fotógrafo, amiga de la novia, vaya uno a saber): Las madres de las japonesas llevan una bolsita con ramos de flores, coronitas para la muñeca, globos inflados y otras amenities para las fotos. Entonces se arma la puesta en escena y los novios se sacan fotos. Aquí y aculla. En todas partes. Y no son ni una ni dos parejas, sino cientos, salen japoneses de todos lados.
Y también esto se repite en menor grado en otras ciudades como Venecia, o Firenze
Nos invaden (?) los chinos.
Mi foto mental preferida es verme en el vaporetto que va por el Gran Canal de Venecia y una ponja muy joven con un batido recogido en el pelo, como los que se hacia mi madre en el 50, teñida de un color vison -un castaño que viraba al verde, así como mi rubio tira al anaranjado- mirando su celular high tech y riéndose, y a cuatro pasos su marido disfrazado también de novio, con su propio celular, riendose en otros tiempos. A mi se me armó que era un matrimonio de conveniencia, que no se amaban, que no se daban bola. Yo y los japoneses íbamos parados como en el colectivo 60 atravesando aguas cercadas por decadentes palacios que recordaban la película de Luccino Visconti (acabo de preguntarle a Julian, yo crei que era Rosellini) , y en vez de mirar el gran canal, yo los miraba a ellos y ellos a sus celulares.
¿y porque hablo de peligro amarillo? Eso lo contaré en la proxima aguafuerte que incluye el Paseo del Rastro, granadinos y chinesses porque me tengo que ir a trabajar.
Riego esa flor carnivora
a sabiendas
de que me va a matar
de que me esta comiendo el higado
lentamente.
Cada mañana.
La veo crecer
y cuando languidece la apuntalo
con argumentos pelotudos
Le doy de beber mi savia
me empobrezco para que luzca.
Polvo de luna daría si eso existiera
sangre menstrual como gualicho
algo que esplenda
No se porque lo hago
ella no lo agradece y es por que no ha pedido nada.
Necesito que un tornado arrase mi ciudad
y mi jardín primitivo de una buena puta vez
Empezar por la fealdad es una estrategia.
Para que nadie piense que soy presuntuosa.
¿Quien es usted para juzgarme?
Y ademas yo he sido mendiga alguna vez. Con un jumper gris de colegio privado, pedi dinero con unas compañeras de una escuela en la que estuve un solo año, y de las que no recuerdo nada, creo que por el gusto de tener mas plata, con el argumento ficcional de que no teníamos para el pasaje de vuelta Creo que lo que no teníamos era vergüenza o conciencia ética. Eso si, recuerdo el lugar: la calle Santa Fe, cerca de la galería Bond Street, cuando Santa Fe era una calle con desfiles del día de la primavera.
Lo escribo y no me parece divertido. Pero entonces lo fue. Pecados de juventud. Veniales.
Los mendigos cambian según los países.
En Roma las mendigas eran en nombre de dios, de cristo o de la virgen, con pañuelos en la cabeza y lamentos tipo oraciones que incluían la buena de dios.
En París vi muchos mendigos, para hacerme creer que era verdad lo que leí en Rayuela . Las clochardes de Cortazar estaban ahí, como los puentes y el Sena.(*)
Nos asombramos por los que pedían con perros. Desentendidos del oficio, como si la cuestion fuera el perro y no ellos.Que si no fuera por el perro, no pedirían, no tenían otra alternativa, el perro necesitaba comer.
Muchachas en flor, vestidas como tu hija, sentadas con un perro al que acariciaban o miraban, con su comidita de perro y un trapito y un vasito para que se arrojen monedas, que se supone eran para el perro.
Pedir con perros o gatos fue una constante . El perro, protagonista del acto.Un gallego me dijo "un vagabundo no esta solo si tiene a su perro". Creo que no se trataba de eso, pero soy extrangera y malentiendo.
En Madrid pedían en nombre del desahucio. Vamos, de haber perdido la vivienda. Me parece un buen argumento para turistas argentinos.
Yo no creo en que los argumentos fueran verdaderos. Pero si en la penuria.
Los mendigos de Barcelona eran insistentes. El argumento era el paro, es decir la falta de trabajo.
En París también vi una mujer que se atravesaba en la vereda, acostada boca abajo, como borrandose de la escena, no participando, pero con su tarrito de pedir dinero y confrontandote a pensar como cruzar para seguir tu camino desaprensivo de turista en tournee.
Sin embargo, no he visto mendigos amenazantes, como los del tren Roca, yendo a Constitucion, que te dicen que piden para no hacer otra cosa (y lo tácito es que podrían estar de caño, apuntandote). Tampoco niños mendigos sin ojos como los de la India que cantan con voz bella. Ni atorrantes en trenes buscadores de libertad. Ni pequeños cantando a voz de cuello y muy mal en el subte, (y vos les darias tus monedas y mas para que no te enrostraran su mendicidad)
Tene cuidado con los pick pocket dicen por todos lados, en el trecito que sube a Montmartre, en la tour Eiffel, en el jardin de las tullerias. Eh, amigo, unos pesos para la birra.