jueves, 31 de diciembre de 2015

y llegó nomas.2016, traeme ventura. Y a mis lectores tambien, que tanto!!!

el mejor de los tiempos, el peor de los tiempos dijo Dickens y es dificil de superar.
El año 2015 me trajo operación, bajé de peso, subí de peso, viaje mucho y ya tengo mis vacaciones arregladas, escribí bastante, mi hijo esta a punto de dejar mi casa para irse a vivir con la novia y definitivamente nos quedamos solos con Jorge, pero de verdad.
Uno debe recrearse cada año y el almanaque -esa convención- te marca el ritmo.
No me gusta el destino de estatua de sal, me sirve que la arena del tiempo (para usar una imagen tanguera) me tiña de plata las canas y yo despues le ponga violeta o morado.
hoy fue un dia especialmente malo: no me he sentido bien. Pero el futuro..ah, el futuro.
que haya mañana ya de por si es esperanzador. Yo espero cosas. Y espero que sean buenas
Lo mismo quiero para uds. lectores:putos,los quiero.
Entera o a pedazos.: hasta la raíz, como canta Natalia Lafourcade.

Sigo cruzando ríos, andando selvas, amando el Sol,
cada día sigo sacando espinas de lo profundo del corazón,
en la noche sigo encendiendo sueños
para limpiar con el humo sagrado cada recuerdo. 

miércoles, 30 de diciembre de 2015

vispera de visperas.

no soy de aquellos para los cuales un dia es igual a otro. Vispera de visperas de un año, el 2015, que se cierra. Tengo una deuda de amor conmigo misma. Nadie me debe nada, O mejor aún, nadie me dará lo que yo me falto.
Me levante pensando en que si no he cumplido las expectativas del Otro (ese organizador cruel de la vida, que puede encarnar en personas pero que las rebasan) que me la chupen

Leo el Canto a mi mismo de Walt Whitman, donde se celebra, y me da ganas de escribir mi propio canto, tal vez infinitamente mas mesurado.

Invito a todos los lectores del sirenas a tirar como papelitos de almanaques viejos toda la basura que los aplasta, por la ventana y pensar, che, que bueno, estoy vivo, estoy aqui, entero o a pedazos, no importa, estoy, este es mi tiempo. Vale verga cualquier opinion en contrario.

"Desnudate. No eres culpable, no estás marchita ni repudiada por ninguno. Veo tu carne limpia. Te veo al través del manto fino o del refajo tosco…… y me quedo aquí…… tenaz, empeñoso, incansable…… No me puedes echar.
(Walt Whitman)

Dale, viejo Walt Whitman
me justifico en  tus largas odas
para que pedir que mañana
que empieza el año
se me transmute
la mierda en oro
y acabemos  con la opereta vacua
de no haber satisfecho expectativas
de no aprobar examenes de buena presencia

Vos me has invitado, con tus palabras de viejo loco
a andar en volandas en la tierra mía
y apropiarme  de lo que me he ganado
a fuerza de ser, a veces, buena mina

Por mi garganta, fresco y rojo
brindaré con un vino  cantarin
como un mar embravecido
 que sin embargo  acuna
-el agua limpia el alma
y todos sabemos que el vino
 te saca la alegria, un poco, para afuera-
y dejare de esperar
a las doce exactas de la noche
la gracia de los mezquinos
la puesta en valor de los idiotas
la elección de los que no me eligen
cosas que son o deberían ser
carilinas con destino de bolsa de residuos

y tomar todo lo mio
y abrazarlo con fuerza:

una vive esperando aprobaciones
sabiendo que esa hipoteca no se levanta mas
porque los deudores  desconocen la deuda
o tal vez han prescripto
los plazos de rigor que marca la ley

Y al final
sobre los restos del festin de la ultima noche del año
las copas de champagne vacias
entender que sobre los cascotes de demolicion
que son la propia vida
tengo que hacer de mi
un albañil paraguayo
improvisado
exacto
arquitecto sin estudios de mi propia existencia
 y armar una casa en alto
para que no se me atragante la malasangre
y el aire que entra y salga
ventilandome la cabeza.







sábado, 26 de diciembre de 2015

bordes



En el gueto que es tu destino
en el camilla sucia donde abortaras de apuro
un feto muerto,
en las hambrunas de algún exilio,
en la ambulancia, al lado de un enfermero
que controla sus mensajes de celular
y vos acostado, perdiendo conciencia o sangre
en las postguerras donde el hambre ahoga,
en los pueblos que se van quedando sin gente
porque el tren no corre,
en las industrias que cierran y te quedás mirando
de que vas a vivir,
en las viudeces y las orfandades
en las terminales donde nadie espera,
 y en los abandonos
en los manicomios y los geriátricos
en los hospicios de cualquier ralea
en la fiesta a la que no te invitaron
en la boda que se cancela
en la casa tomada
en la tormenta sin fin
en las salpicaduras de aquel mar helado y la costa lejos
en el la última galletita
que mordisqueas asqueada
en el ultimo billete de cincuenta que sacó una mina
para comprar fideos
en el espejo que muestra la devastación de la enfermedad
en la cama terminal
en la despedida sin vuelta
en donde la esperanza vacila
en donde la esperanza es un cuento chino
en donde la esperanza no sirve
ahi mismo
en ese agujero negro
con bordes que duelen
que nombrás angustia
ahi 
la poesía
empuja, ilumina y canta

viernes, 25 de diciembre de 2015

recuento autorreferencial, año por año. Este blog cumple 6 años.


6 años es mucho tiempo.

Vamos a hacer un recuento de mis post año por año. Quiero corroborar si yo soy la que fui.

2009 el dia que nacio, dije que iba a ser como el velorio de la pelicula de Tim Burton,, el Gran Pez, que iba a haber de todo

2010 el día que cumplio un año escribia estas lineas
El agujero nace en la garganta,oradando el espacio interior del cuerpo, el espacio de carne viva, el agujero profana la carne y establece los limites de algo que para que ud.entienda es  una burbuja de angustia que talla la carne, que llega al plexo solar, y el corazon a un costado se hace el idiota. Abajo sigue un ardor (siempre hablamos de la parte de adentro) que se puede confundir con acidez, pero no es. Es lo mismo que lo de la garganta pero mas abajo. Llega la sensacion hasta la raya que divide el pubis del estomago. Ahi se termina y empiezan las piernas.
Por afuera fue casi la navidad: ennumeras: carpaccio, tapenade, stollen, rucula,cherry. Laminas de parmesano decis. Te imaginas aliños sutiles (dijon, decís, tenes que comprar mostaza de dijón con sus pequeñas semillas adentro que los demas escupiran ) Pero eso es por afuera. Por adentro el agujero tiene bordes.Faltan un par de regalos  y no por ultimos tienen que ser a las apuradas . En eso hay que ser riguroso. O desde el alma o no se regala nada.
...
Si me concentro mucho puedo cocinar sin pensar.
Uds. saben que Casa Tomada tiene una linea que a mi me retumba desde los 13 años en la cabeza. Cuando tenia 13 años me regalaron Bestiario mis amigas del barrio.(...)El primer cuento es Casa   Tomada.Ahi, al azar entre el tejido de Irene    y las bandejas de comida fiambre, entre el plano de la casa y la puerta cancel julio dice "se puede ser feliz sin pensar".

2011 copiaba una propaganda de movistar que es como soy yo, una mina de familia, que sabe que todo se repite una y otra vez pero que no abomina de eso (tal vez, solo en los resquicios, me procuro novedades). Pero en esa propaganda, el abono era muy barato y el telefono muy simple.


2012 Citaba  a Clarise Lispector "soy mas fuerte que yo" Y me deseaba que
cada dia sea yo  sea mas fuerte que yo. 
"Celebro los malentendidos, la malasangre, la sirenas que se ahogan en las charcas mientras las señoras hacen sus rutinas. Celebro todas las mujeres que no soy,(..)
Me celebro en el acto de escribir, ese acto inutil, siempre valore las cosas que se hacen sin demasiada utilidad. En ese acto donde esta mi unica pericia.

en 2013 no exactamente el dia del cumplesaño del blog pero por ahi, escribí este coso, que todavía suscribo

La otra, yo.

La generosa, la mezquina
la que cuenta los dientes del caballo
la que espera las gracias
(la Gracia)
entongada con
palabras fuleras
que molestan
a la hora de tragarse la saliva.

La ilusa, la canalla
la que vivió equivocada
y pensó hipótesis que no logró verificar
con el método científico
de la prueba y el descarte.

La mejor, la peor
la que elige palabras con gusto,
con textura,
olorosas.
La que no entiende lo que pasa,
la que se confunde a cada rato La iluminada,
la mejor de todas
esa a la que no le entra en el marote
que las promesas
eran metáforas
chistes
chachara de living room.

La solemne a destiempo
que espera boludamente
 que le den explicaciones cuando la jodieron
o lo que sea

La otra,
la que sigue soñandola que quema las naves
pero apaga los incendios
la que tiene el reloj a deshora
de la vigilia
de la necesidad
de las patas en la tierra
de la verdad verdadera
cualquier cosa
que eso signifique
La otra,
yo



En 2014 intuía mi viaje a Europa (en la vida de todo heroe hay un viaje) hablaba de una operación que me hice despues y usaba esta frase
Realizar deseos trae consigo algo definitivamente incomodo: No realizarlos engendra peste. Asi que, de una forma u otra,  estamos cagados.
y...si.

y en 2015 hago este refrito para darme cuenta que pasa el tiempo y soy identica a mi, cambiando de berretines, de estofados, de pieles, de trabajo. Y ayer escribí este cuento de navidad, mucho mejor que esta enumeración que hice para soplar en cada año, una velita. Feliz cumpleaño sirena yo. Feliz 6 cumpleaños blog.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Cuento de Navidad.

Charles Dickens escribía cada año un cuento de Navidad. Sus historias iban por barco, cruzando el océano a Estados Unidos. La gente esperaba en los muelles la entrega de cada nuevo capitulo (supongo que no esperaba los cuentos de Navidad, sino las novedades de sus enormes novelas con huérfanos, tías, personajes miserables, viejos graciosos) Solo le reconozco a Stephen King y a Dickens la posibilidad de poner tantos personajes en sus novelas, son un mundo todo. Una vez la multitud  hizo que el muelle cediera  y asi  murieron personas. Pueden creer tamaño amor por las historias? Nadie lee ya a Dickens, pero pueden empezar Pickwick Papers, prologada por Cortazar,

Acá, mi cuento de Navidad. La primera frase se la afané a Carlos Busqued (en realidad el que avisa no roba) de un tuit.

Un cuento de Navidad.

En el cielo unos ángeles soplan sus trompetas, ensayando
.
Es una víspera pesada, caliente, y el río arrastra camalotes con bichos malos, y los pájaros huyen en bandada hacia el palmar, como golondrinas, haciendo dibujos caprichosos y apretados en el cielo, apurados por la hora y los truenos.
Con las patitas en la tierra está volviendo, la ruta a dos cuadras o mas de las casas.
Alina tiene en la cabeza el bochorno,  la envidia, la desazón o un sentimiento del cual no sabe el nombre, algo relacionado con la injusticia, que surgio en el  momento exacto en que su prima recibió,  la navidad anterior,  una bicicleta usada pero linda, con calcomanias de Barbie. Un poco rayada, y allí se le veía lo plateado de abajo y con un timbre que no sonaba bien. Pero era la mejor bici del mundo..
Como Alina y Jennifer no creían en papa noel, bien sabían el origen de esa bici. La había traído sin esconder, la patrona de Claudia, hace un año se la había dejado de regalo, junto con ropa de invierno en verano,y  unos pesos de aguinaldo adentro de un sobre que había entregado con mucho espamento, como si le dejara una herencia, y no algo legal.
Claudia, su tía, hija de la mama (la mama era la abuela de la Jenny y de Alina), madre de Jennifer y de otros cinco primos varones, había agradecido  pero no era tarada y  en la cena explicó, que la gorda había sido todo lo generosa que marcaba la ley. Y como ella no entendía, le había explicado el asunto del aguinaldo. La Claudia estaba en blanco y eso era tan raro y tan bueno en el pueblo que no podia mas que agradecer su suerte.

Pero la bicicleta había sido un regalo regalo. Y en eso estaba la magia.
La patrona de Claudia, que todos llamaban por adelante la doctora,y por atrás la gorda, era dentista, y trabajaba en el hospital
Al darle lo que le sobraba y seguro se quería sacar de encima  se sentía Evita, o aun mas, se sentía una dama de sociedad. Superior.
Cada  nochebuenas desde antes de que ella tuviera memoria la traía a Claudia en el auto, con el paquete de ropa de invierno, y eso era lo mas parecido a un triste gordo de navidad.Saludaba a la mama y entregaba los paquetes, dos sidras, y estrellitas para los chicos.

Entre los truenos y el ocaso, ahora la Claudia y la doctora pasan a su lado sin verla. La llenan del polvo del camino, porque hace rato que no llueve. y estacionan nomas, ahí, en la puerta de la casa de la mama Bajan dos cajas, pero ninguna cosa grande como una bicicleta. Alina se demora porque no quiere darle besos a la gorda, porque no quiere ser parte de esa escena.Si lo supiera la mama, la pondría en vereda.

En este portal donde la niñez se desliza a la pubertad, Alina advierte que no le va a quedar otro remedio que empezar ese año o el otro a trabajar limpiando casas. Todavía es demasiado chica y está el asunto del horario de la escuela y que todos descuentas que ella si va hacer la secundaria. Pero de limpiar casas no se  iba a zafar y aunque en el aula de sexto entre todos habian hecho una cartulina sobre los derechos de los niños, ella sabia que minga de que se era niño hasta los 18, como decía la maestra.No en el pueblo, seguro, por ahi en la capital.  Hay una edad donde el pobre tiene que parar la olla y poner lo suyo. Un poco mas. Un año, con suerte dos mas
Ella no se iba a ir a Buenos Aires, como su madre.Aunque la quiera llevar. 
No, con la mama estaba bien. Había visto fotos de la villa y prefería quedarse con su abuela, sus tíos, su río. En Buenos Aires hay mucha gente y hay robos y aquí lo peor que te puede pasar es que el río se lleve todo. Pero no a ellos, la casa estaba arriba. Acá no te puede pasar nada. Nada. Alina sabía que ahí no le iba a pasar nada nunca.
A la bicicleta de la Jenny la había seguido de a pie, o corriendo por toda las calles del barrio. Primero Jenny no sabia andar, entonces se montaba y Alina la guiaba, agarrandola del manubrio y del asiento (que estaba forrado con un plástico con barbie princesa) y la ayudaba a salir. Mas tarde, le daba un empujón de atrás, cuando la Jenny ya mantenía el equilibrio y al mes iba corriendo al lado, porque jugaban juntas, ella corriendo y la prima en la bici. Una vez que la Jenny no estaba Alina la había agarrado y dado una vuelta por el frente y Claudia la vio y se bajó enseguida, con culpa.
Nunca había deseado tanto algo. Un año entero. Pero junto con un montón de cosas inútiles, la mama  le enseñó a no mostrar nunca el deseo, y así, de puro sofocar ganas, cada día hablaba menos. Por eso no escribío la cartita de navidad, como recomendaban los programas de la tele: '¿para que? Ya se sabia que papá noel no existía, su padre verdadero vivía con tres medios hermanos mas chicos con la de Montiel, hacia tanto tiempo, que cuando la cruzaba en el mercado, la Montiel, su viejo y los chicos, la saludaban sin enfasis, como a un extraño incomodo. Y su madre había mandado el giro mensual por western union que la mama hacía rendir sin invertir en lujo alguno, para comida y a veces zapatillas en cuotas. Regalo es lujo, claro. Lujo es malo, es cosa de ricos.
Los ángeles soplaban sus trompetas cada vez mas fuerte. La tormenta amenazaba arruinar la noche buena. Hoy se reunían todos, incluso su mamá vendría, pasadas las doce, y ya era hora de armar la mesa adelante, y poner unas luces, y era una mesa grande. Claudia y el marido (que no era el papa de Jenny, pero era lo mas parecido que había por ahí, en esa casa de mujeres) y los primos y la madrina vieja de Claudia y la mama y también alguno de los vecinos que estuviera solo, por ahi venia Don Orlando a saludar y se quedaba, siempre hacia eso, decia vengo a saludar y al primer convite ya estaba comiendo empanada sentado y contando chistes. Don Orlando estaba solo, y de todas maneras era bienvenido.
La gorda pasa de vuelta y ahora si que la ve, y le toca bocina y le grita feliz navidad. Llegada a casa, Alina entra al baño, se pega una ducha rapida y va a la pieza y se pone sus chinelas lindas, y un vestidito tan liviano que parece de papel y se hace, ella misma, una trenza cocida que envidiarían las chicas del patin en la sociedad de fomento. Ese pelo suyo era mas lujo que una ropa de marca.
Cuando sale al patio, ya se hizo de noche. No son los pájaros los que chillan, sino la familia alrededor de la mesa, y crujen las empanadas en la grasa, y las bombitas de luz parecen estrellitas del cielo. Los angeles con trompetas se han dormido, porque no hay mas truenos ni refucilos, y en las narices se siente el olor a tierra mojada que trae un viento manso, se ve que cerca ha llovido. El patio esta mojado, pero no de lluvia, la mama ha regado para aplastar la tierra y los primos colgaron del arbol una cartulina enorme con un arbol de navidad con bolas de papel glase en cada rama.
Ella mira la escena como de afuera. Su primo mas pequeño (ha nacido hace nada) berrea en el carrito como un cristo recién nacido. Sus padres lo rodean, amorosamente, y hay como unas gallinas cruzando el patío y entonces nadie necesita un pesebre de cartón. El universo da vueltas. La noche es buena.
La Jenny se acerca con la bicicleta y se la ofrece,toma es tuya, dice,  al mismo tiempo que le muestra un celular sin linea que la gorda le dio para ella, porque lo cambió y Claudia dijo que le va a poner una linea adicional, que no es tan caro. El Lito le entrega a cada uno, y a ella tambienlas  estrellitas y las enciende y salen todos corriendo, y ella va para la calle
A lo lejos, con una mochila, e intemitente por la luz de la estrellita que destella, mejor que una estrella de Belen, adelantado  a la hora prevista ve venir a su madre, que de lejos parece otra chica de su edad.
Suenan guarangas y alegres cumbias santafecinas en la radio, muy fuerte. Y el vestidito de papel de Alina flamea como una bandera, porque con la noche vino la fresca y por suerte no se escucha rugir el leon que guarda adentro el río
nilda allegri/ 24 de diciembre de 2015





martes, 22 de diciembre de 2015

cuando yo subo a las hojas y caigo hasta el mar, en un video del 2011, donde hay mezcladas viejas fotos de esta sirena.



por el gusto de escuchar a Spinetta y de ver estas imagenes.

el mar al que se hunde.

seria, ¿como te digo?
como estar perdida
como cuando te quedas con hambre
y tenes insomnio
y la noche se alarga
y el tiempo se hace chicloso
y en tu pieza sin ventanas
hay olor a encierro
y no podes abrir la puerta
porque hay monstruos
y te atosiga
el olor de tu propio sudor
de tus medias sucias
del calzón que te sacaste
después de todo un día
mixturado con el regusto ácido
en fondo de  boca

Necesitarías ¿como te explico?
un vaso de agua
o tres, mejor tres
que fuera la hora fausta
las 9 y media de la mañana
cuando los negocios están abiertos
y todavía el sol no te cocina
y es amistoso
y cambiar las sabanas
con muchas alharacas, sacudiéndolo todo
como en una pelicula con robustas
mujeres italianas
y poner la ropa a lavar
bañarte, lavarte los dientes
y que el agua escurra,
limpie
de esperanzas.
(no hay nada que el agua
corriendo mansa por la piel
a la temperatura justa
no pueda mejorar)

y encontrarte
sobre todo encontrarte
saber que contas con vos
y que el reloj tic tac
funciona.

domingo, 20 de diciembre de 2015

siempre en la ausencia

Vivimos desencontrandonos

He visto en azules y dorados
el techo de la capilla sixtina
parada abajo, con la boca abierta
 Dios extiende la mano
y toca al hombre
y en ese leve rozar
de la punta de los dedos
la creación acontece.

Pero no somos dioses
A falta de vos
toco la la yema de mis dedos
con mis propios dedos
en un gesto que otros usan
para hablar del dinero

Vivimos desencontrandonos
encrucijadas, pasadizos, olvidos
por eso se escribe
Nuestra modíca creación
nunca en la felicidad
siempre en la ausencia







viernes, 18 de diciembre de 2015

la Habana.

Este hermoso video, que tiene casi nada de vistas, lo traje acá. Un poco para uds. pero un mucho para guardarlo en mi casa.

conozco La Habana,esos colores saturados le hacen mucho bien.

cada ladrillo de mi ser

Me traigo del blog de Quique, esto, de Wender Montenegro http://nosotrossomosquiensomos.blogspot.com.ar/

CEMENTERIO VALÉRY

La mar a la vista,
la sal en los ojos,
todos los muertos en un solo cuerpo.
Bajo un relampagueo yo llamo a mis ausentes.-


yy a la vez, pienso, no tengo que llamar a mis ausentes.Soy un síntoma de esas ausencias.
Y de las presencias que, con alegria, me habitan.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

arrancacorazon

dijo Elena, la que sabe,
que el movimiento que transito
de ilusionarme a desilusionarme
no es vano asunto
quasi saludable
mejor tener deseos, es de Dios, así está escrito
mejor que la calma chicha
de andar deseando nada

Y me toca desenredar el bagayo
Girones de esperanzas muy intimas
incontables
(aun cuando medie relato pormenorizado)
enchastran la estela de mi andar
en esta agua que es agua en el agua
(la vida)

cruzo los dedos
para que funcione la tramoya del olvido
atrás lo esperado, pido con unción de creyente
chau pinela,
y tramar nueva vida

Lo que no me mata me fortalece
o me engorda
o me amarga

quise sostenerlo a toda costa
para no ver su miseria
pero resultó imposible
¡se tanto de la mia!


Como una Piedad deforme
cargo  hoy
con el cadaver
de mis anhelos.






martes, 15 de diciembre de 2015

Recuerdo tu desdén.

Mi trabajo consiste en tomar test, evaluar candidatos para un laburo donde los elegidos llevan arma y deben tener el aguante, los huevos y la solidez para saber si usarla o no.
Cuelgo un cartel en el aula donde dice que "plátano es banana, bisuteria es bijouterie, mondadura es cáscara" y asi con una decena de palabras, para facilitar la resolución de un cuestionario de inteligencia acuñado en España.
Cada mañana algunos me preguntan  que es "desdén" y que es "añoranza" como si fueran significantes acuñados allende los mares.
Digo mecánicamente.
Desdén es desprecio
Añoranza es recordar algo con nostalgia.

Como puede alguien vivir sin esas dos palabras? ¿no sabran nada de esos dos sentimientos? ¿los llamaran de otro modo?
yo podría llamarlos angustia, tal vez, esa perra que engloba lo todo.







lunes, 14 de diciembre de 2015

Del blog, Mendieta el renegau, una post del 2010, en el que no puedo dejar de pensar.


Sierras de Medina, Tucumán, Noviembre de 2010.

¿Que por qué están ahí la Virgen María y Jesús dentro de la escuela? Porque es necesario. ¿Sabés qué pasa? Yo soy ateo, esa es la verdad. Pero en mi primer día de director de la escuelita rural llegaron caminando tres hermanitos. Todavía era de noche o recién empezaba a amanecer. Los chicos tenían 10, 8 y 6 años, y salían dos horas antes de entre medio del monte para llegar a la escuela antes de la campana. La cosa es que apenas entrar el más grande se me acerca y me dice: Maestro, ¿nos ayuda a rezar? Yo ya estaba por ponerme a darles un sermón, je, acerca de que en la escuela pública tal cosa y tal otra, pero tuve un luminoso instante de duda y simplemente se me ocurrió preguntarles: ¿y por qué quieren rezar eh? El chico, que todavía no largaba las manitos de sus hermanos me miró firme y dijo: "le queremos agradecer a Dios, maestro, que nos acompaña y nos protege en la noche desde nuestra rancho hasta la escuela cada vez que venimos". Por suerte, Mendieta, me acordaba el padrenuestro. Cuando terminamos los hermanos se soltaron de las manos y corrió cada uno a saludar a otro pibe.
¿Entendés ahora? ¿Quién soy yo para dejar a esos tres chiquitos indefensos en medio de la noche y la yunga tucumana sin nadie que los cuide?


Feliz Navidad a los que creen y tienen fe. Y en especial a los que no podemos.Y que sea el pueblo el que nos ilumine el camino. 

domingo, 6 de diciembre de 2015

y tu cabeza esta llena de ratas

Y tu cabeza está llena de ratas, 
te compraste las acciones de esta farsa, 
y el tiempo no para. 
yo veo el futuro repetir el pasado, 
veo un museo de grandes novedades 
y el tiempo no para, no para, no. 
Disparo contra el sol con la fuerza del ocaso, 
mi ametralladora está llena de magia, 
pero soy solo un hombre más. 
Cansado de correr en la dirección contraria, 
sin podio de llegada y mi amor me corta la cara, 
porque soy sólo un hombre más. 
Pero si pensás que estoy derrotado, 
quiero que sepas que me la sigo jugando, 
porque el tiempo, el tiempo no para. 
Unos días sí, otros no, 
estoy sobreviviendo sin un rasguñón, 
por la caridad de quien me detesta. 
Y tu cabeza está llena de ratas, 
te compraste las acciones de esta farsa, 
y el tiempo no para. 
yo veo el futuro repetir el pasado, 
veo un museo de grandes novedades 
y el tiempo no para, no para, no. 
Yo no tengo fechas para recordar, 
mis días se gastan de par en par 
buscando un sentido a todo esto. 
Las noches de frío es mejor no nacer, 
las de calor se escoje matar o morir, 
y así nos hacemos argentinos!! 
Nos tildan de ladrones, maricas, faloperos, 
y ellos sumergieron un país entero, 
pues así se roban mas dinero. 
Y tu cabeza está llena de ratas, 
te compraste las acciones de esta farsa, 
y el tiempo no para. 
yo veo el futuro repetir el pasado, 
veo un museo de grandes novedades 
y el tiempo no para, no para, no.

Cazuza.


viernes, 4 de diciembre de 2015

Palabras para María Marta.

Cuanto mas veo a otros médicos, mas me cura María Marta.
Si no hay amor, que no haya nada.

 A MARIA MARTA


Artesana de lo tuyo
hermana nutricia del agua
de lo suficiente, nunca lo escaso
sanadora de lo mellado
que mora en mi

Maga de la espera
de la fe en que eso que tengo roto
y que me aplasta
puede suturarse
y yo tener luz, rienda suelta, mas resuello

Ambas hacemos el chiste
seriamente
no nos fue dado rendirnos
y así estamos
peregrinando el tiempo 
buscadoras del oro de los crédulos
-el sentido de la vida-
en lo cotidiano

tratando de hacerlo mejor
de hacerlo posible
cargando con el desaliento
para sacar la cabeza del barro
y respirar
y limpiarnos el aura en seco
a lo bruto
a como nos salga

No nos fue dado rendirnos
estamos acá
hoy será mejor
me digo
te digo
hoy lo haremos mejor
ahora
nuevamente
hoy
acá.

martes, 1 de diciembre de 2015

Subcomandante Insurgente Marcos.: No olvides que la idea es un cincel.

En una carta que está en este blog, el subcomandante Marcos le escribe a Galeano y le cuenta que el nombre (Marcos) lo tomó de un libro de Benedetti que yo tengo por ahi, en la biblioteca: El cumpleaños de Juan Ángel. Y que ha ligado con mujeres recitandolo.
Y uno que minimiza el impacto de la poesía de Benedetti!!
A mi, sin embargo, me ha causado mucho impacto: la primera poesia que aprendí a recitar de puber (que es cuando la poesía cuenta y  no antes, no la de declamación de la primaria) fue corazón coraza. Y todavía me hace efecto eso de
" porque te tengo y no, porque te pienso,
porque la noche está de ojos abiertos"

Les cuento, lectores míos, que están acá sin querer, porque el blog es servicio, y porque adoro la historia, que el subcomandante Marcos es subcomandante porque el comandante es el Pueblo
(arde en mis venas oscura sangre setentista, ya que eso me da ganas de cantar Quilapayún)

Pero hoy (otra noche mas y van tantas) que no pude dormir bien (y en las fotos que me saca Jorge se ven los estragos del insomnio y de los años) quería contarles del mármol, del cincel que horada el marmól. Y de que las ideas son cincel.

El subcomandante cita un libro donde se cuenta que Miguel Angel Buonarotti para hacer el David agarra un marmol que ya habia sido tocado por otro escultor, con sus agujeros, y que a partir de eso hace su obra, de un pedazo ya modificado.
Y sigue



De la misma forma, el mundo que queremos transformar ya ha sido trabajado antes por la historia y tiene muchas horadaciones. Debemos encontrar el talento necesario para, con esos límites, transformarlo y hacer una figura simple y sencilla: un mundo nuevo.
Vale de nuez. Salud y no olvidéis que la idea es también un cincel.
Desde las montañas del Sureste Mexicano  
Subcomandante Insurgente Marcos

jueves, 26 de noviembre de 2015

hace unos cuantos dias ando furiosa.

y los sucesos del dia a a día no me hacen mejorar el animo.
He hablado de eso con mi amiga chaqueña Maria Marta, y con otras minas.
No es lo mio. Pero hasta la cosa mas pelotuda me pone furiosa. Como no está en mi naturaleza, la reprimo y me siento miserable.
Un buen remedio para las tripas es siempre escribir. Es un placebo, una droga milagrosa, una cura para el cancer.
Ayer estaba en unas jornadas de salud mental de mis ex compañeras del espacio publico de Lomas, una de las comentadoras de un panel de laburos era mi analista. Mi analista es una mina terriblemente formada, una grande. En algun momento hablaron de que en la vejez o jugas o te deterioras.
Yo creo que me deterioro (menos) porque escribo. Por ahi es una boludez pero lo pienso asi.
Se que no soy una gran poeta ni nada que se le parece.
pero escribo, hago el intento, miro que pienso y trato de ponerlo en palabras con mayor o menor fortuna.

Como me he levantado furiosa y reprimo esa furia, como de mas. Y me vengo gorda.
Como me he levantado furiosa y no quiero comer de mas, sublimo la furia, arreglo un poema de hace un mes atras, que ya colgue en el sirenas, esperando mejorarlo
Para eso tengo un blog, para socializar las cosas que pienso. Uds. me hacen el aguante , son mis compañeros de este coso, la vida.
espero les guste


La furia (segunda versión)

No sabia nada de mi furia.
Si de la tristeza
la desazón
Si de animales pequeñitos
microbios, insectos, bichos en general
que me comen las tripas
y a mi me gustan llamar desaliento
y que me empeño en amansar a cada insomnio
Se trata de otra cosa
este fulgor rabioso
esta roja malasangre
que se parece a la acidez
que te da a fondo de boca
el vomito de borracho-
pero claro, no has bebido.
Que se parece
al ansia en la guardia del domingo a la madrugada
cuando los medicos duermen y no hay un puto enfermero
que considere oportuno atenderte
y te parece que te vas a morir ahi
Asi mi furia
como si me topara en pleno Pavon
con un puto que me debe guita y no piensa devolverla
y los amigos comunes me cuentan
que se te la tiró en boludeces
y la que no soy, mi sombra
sueña con escupirlo en la jeta
de cuerpo presente
pero el tipo se va en colectivo
lo mas pancho
una y otra vez
y otra
y otra
como en una pesadilla ciclica.
Algo deberé hacer
con esta cosa inutil
Su presencia
agujerea mi alma

martes, 24 de noviembre de 2015

El psicoanalisis en Flores. (lo he rescatado de un mail mandado a mis amigas psicoanalistas en el 2008, mientras buscaba otra cosa) y la escuela psicoanalitica de la Mala Sangre. Un texto de Dolina.

El psicoanálisis en Flores  
La historia del psicoanalisis en el barrio de Flores es bastante curiosa.
Quienes conocen a los Hombres Sensibles ya sospecharan que las teorias de Freud no fueron formuladas pensando en ellos. Y aunque estos varones siempre fueron aventureros y buscadores de sueños, cuesta bastante imaginarlos en el sillon de un psicoanalista.
Sin embargo, muchos profesionales alcanzaron cierto exito en el barrio del Angel Gris.
Algunos fueron consultados por los Hombres Sensibles y hasta existieron escuelas y corrientes opuestas que dieron lugar a apasionantes polemicas.
El primer analista que se establecio en Flores fue -segun dicen-el doctor Mauricio D. Finkel.
Los comienzos no fueron faciles y su consultorio de la avenida Rivadavia permanecio desierto durante meses. Los vecinos creian entender que Finkel adivinaba la suerte o tiraba las cartas o tal vez vendia rifas.
Con esa idea se presento un dia de invierno el primero de sus pacientes.
Se trataba del poeta Jorge Allen, quein buscaba consuelo a un desengaño amoroso y penso que no estaba del todo mal intentar alguna solucion magica.
Finkel lo hizo recostar en su divan y lo invito a hablar. Allen le conto minuciosamente como habia sido abandonado por cierta señorita de La Paternal, la forma en que sufria y otros detalles menores. Transcurrido un buen rato, Finkel se levanto y dio por terminada la entrevista.

-Bien -dijo Allen -. Que hago?
-Venga el jueves a la misma hora.
-Para que ?
-Vea, se trata de que usted vaya comprendiendo su propio problema.
La solucion la encontrara precisamente en esa misma comprension.

Allen regreso varias veces. Comprendio perfectamente su caso, lo cual no le sirvio de nada: la chica de La Paternal se caso con un consignatario de Alberti. Enterado de esta tragedia, el enamorado anuncio a Finkel su decision de interrumpir el tratamiento.

-Usted no entiende -sentencio el analista -; el punto es ubicarlo a usted ante la realidad para que acepte y supere el dolor.
-No deseo superar el dolor. Ya he perdido a la mujer que queria : Pretende usted dejarme tambien sin el sufrimiento? Digame cuanto le debo.

A pesar de este primer fracaso, Finkel hizo carrera. Cuando los Hombres Sensibles se enteraron de la teoria del subconsciente, creyeron encontrarse ante una hermosa leyenda.
En la plaza, los Narradores de Historias sorprendian a su auditorio manifestando que todos llevabamos dentro a otro señor, que es en verdad el que domina nuestra persona.
Agregaban que este señor oculto aparecia en los peores momentos, poniendo en nuestras vidas notas de lujuria, bestialidad y groseria.
La leyenda del subconsciente se fue transformando vigorosamente y algunas de sus versiones son asombrosas. Durante mucho tiempo se creyo en Flores que todo acto indecoroso era responsabilidad del subconsciente, quedando a salvo la inocencia de quien lo perpetrara. Asi, los guarangos de la zona justificaban sus gritos, zafadurias y provocaciones culpando al extraño que llevaban dentro.
Las personas decentes y rectas se jactaban de no tener subconsciente y muchos padres amenazaban a sus hijos con disponer la extirpacion quirurgica del intruso responsable de sus travesuras.
Manuel Mandeb afirmo una madrugada que el tenia varios subconscientes, la mayoria de los cuales estaba en contra suya.
Casi en los confines de Villa del Parque, algunos grupos de fanaticos creyeron que el subconsciente salia de su envoltura carnal en las noches de luna llena para cometer toda clase de perversidades.
Sea por el auge de esta leyenda, sea por la improbada labor de grupos de lechuguinos procedentes del centro, el caso es que el doctor Finkel y algunos otros psicoanalistas llegaron a disponer de una regular clientela.
Los Refutadores de Leyendas no se opusieron a esta actividad, pues habian oido decir que se trataba de algo cientifico. Tambien es cierto que no concurrian a los consultorios, lo cual es una lastima: no debe haber nada mas apasionante que los sueños de un racionalista.
Con la aparicion de nuevos profesionales, empezaron tambien los diferentes enfoques, las herejias y las discusiones.
Finkel era ortodoxo: no dialogaba con sus pacientes, se ponia lejos de su vista y no les permitia que lo miraran. Sus enemigos afirmaban que el hombre aprovechaba para dormir.
Otros aseguraban que se iba a la cocina y regresaba sobre el final de la sesion. Y no faltaban los que creian que atendia a dos o mas personas al mismo tiempo, dando vueltitas de inspeccion entre pieza y pieza.
Otros psicoanalistas prefirieron enfrentar a sus clientes y discutir con ellos. Una rama de la calle Bilbao se llevo esta actitud al extremo. Asi nacio la Escuela Psicoanalitica de la Mala Sangre.
Los medicos que siguieron esta novedosa tecnica se propusieron reaccionar ante el relato del paciente de un modo evidente y hasta exagerado, para que el enfermo comprendiera que se lo compadecia.
Por ejemplo: si un señor contaba que su esposa lo tenia harto, el analista lloraba amargamente hasta caer en la desesperacion.
Claro que esta terapia tuvo, algunas veces, consecuencias desagradables.
Asi, cuando alguien contaba que castigaba a sus hijos, no faltaba el psicologo taura que se plantaba frente al escritorio y gritaba: "¡Por que no me pegas a mi, sinverguenza!".
Las actividades de la Escuela Psicoanlitica de la Mala Sangre cesaron, mas que nada, a causa de las quejas de los vecinos.
Un negocio bastante interesante fue el de los psicoanalistas a domicilio.
La idea surgio a partir de la fuerte necesidad que muchos pacientes tenian de sus analistas a toda hora. Ciertos neuroticos pudientes pensaron que una buena solucion era contratar a un psicoterapeuta de modo permanente.
Entonces se hizo bastate frecuente la costumbre de tener un analista en la casa, lo que -de paso -eliminaba la molestia de someterse a una sesion, pues no tenia mayor sentido contarle al profesional lo que este podia ver con sus propios ojos.
Lo cierto es que, en el caso de los psicoanalistas ortodoxos, su funcion en el domicilio del enfermo no era mucho mas activa que la de un florero. Se limitaban a recorrer las habitaciones murmurando "jem" y asintiendo con la cabeza. Muchos de ellos todavia siguen en las casas de familias adineradas, algunos como jardineros, otros como primos o entenados.
El auge de la actividad psicoanalitica en el barrio de Flores popularizo sus tecnicas mas sencillas. Cualquier modista sabia lo que era el complejo de Edipo o una neurosis obsesiva. Los Hombres Sensibles se sintieron fascinados por el juego de la interpretacion. Para ellos no se trataba de un ejercicio cientifico, sino mas bien artistico. Y no les faltaba razon.
Alguien deja un paraguas olvidado en el bar La Pilarica. Interpretacion: existe el deseo de volver al establecimiento.
Alguien cuenta chistes todo el tiempo. Interpretacion: hay una pena oculta.
Alguien siente horror por los cuchillos. Interpretacion: Hubo un accidente en la niñez.
Desde luego, los poetas del barrio acuñaron interpretaciones nuevas muchas de ellas de alto valor literario. Veamos: Alguien se mete el dedo en la nariz. Interpretacion: Esta buscando su alma.
Una mujer es demasiado hermosa. Interpretacion: se trata del demonio.
Un hombre come terrones de azucar. Interpretacion: es tucumano.
Un hombre afila su cuchillo en el cordon de la vereda: venganza segura.
El mismo mecanismo se observo en la interpretacion de los sueños.
Segun los Hombres Sensibles, soñar con una mujer es amarla, soñar con zapatos negros es morirse, soñar con caerse es el cincuenta y seis.
Otra de las consecuencias de esta vocacion psicologica fue el convencimiento general de que todo tiene origenes mentales. Asi, cuando un muchacho se ensartaba un clavo en el pie, algunos medicos aplicaban la vacuna antitetanica y otros preguntaban por la relacion del ensartado con sus padres.
De cualquier modo, el entusiasmo fue decayendo. Tal vez el principal responsable fue Manuel Mandeb. El pensador arabe empezo a deconfiar de quien trataba de abarcar el alma con menesterosas definiciones.
No le gustaba tampoco la ausencia del pecado en aquellas construcciones donde no habia canallas, sino enfermos y donde los sinvergüenzas eran llamados psicoticos.
De estas inquietudes surge una obtusa monografia titulada "Locos eramos los de antes".
En realidad el trabajo consiste en la exposicion de ciento nueve casos de personas que concurrieron al psicoanalista, sin curarse de nada y -lo que es peor -adquiriendo una espantosa satisfaccion de si mismas.
La verdad es que el trabajo de Mandeb carece de todo rigor cientifico, pero consigue dejar la extraña sensacion de que al psicoanalisis tampoco le sobra este rigor.
Esto es quizas falso. Pero uno no termina de convencerse, tal es el efecto que los pensadores pasionales, como Manuel Mandeb, producen en las personas razonables.
Hoy en dia, supongo yo, los grandes investigadores del alma transitaran otros caminos menos pintorescos. Ya no parece tener mucho sentido contarle nuestras fantasias a un señor durante veinticinco años para ver si conseguimos dormir tranquilos.
Mis amigos ilustrados me cuentan que hay nuevas tecnicas y que la ciencia adelanta a modo bestial.
Como quiera que sea, el sencillo proposito de esta nota ha sido llamar la atencion sobres aspectos esteticos del psicoanaliss. No importa que no sirva para nada: sus rituales, sus aristas absurdas, sus tiros en la noche, sus metaforas, su solemnidad son elementos que un verdadero artista no deberia desechar jamas.
Tal vez llego tarde y todos han comprendido esto. Quizas los terapeutas y sus pacientes no hacen mas que jugar, semana tras semana, un juego apasionante en que las fichas son sueños, ilusiones, fantasias, recuerdos, angustias, amores, desencuentros y frustraciones Esto es casi tan bueno como curar manias persecutoria

lunes, 23 de noviembre de 2015

si bemol a las cosas buenas de la vida.

Él me dijo que no me permito disfrutar
de las cosas buenas de la vida.
sin embargo  me  vio en el disfrute
de las cosas buenas de la vida
En su prisa
no me bancó los bemoles
no quiso hacerme
el aguante de los trapos
esperó la polenta sin grumos
sin saber que
la vida es dura, gatito
 hay tanto que tira para atras
y es de buena gente poner el pecho

Él no estaba para bemoles
solo sostenidos, fanfarrias,
 entradas triunfales de Aida
y yo que siempre me engaño
le tiré como al pasar
alguno de mis desfallecimientos

Somos una dama del siglo diecinueve
a la que cada tanto
le agarran soponcios
y vivimos confiando
en que nos van a atajar
cuando, en un salto de fe,
nos largamos al vacio
en palomita
con los brazos abiertos

Y cuando aterrizamos,
 con cierta dignidad de pobres
nos sacudimos el polvo
y seguimos nuestro camino





La nota editorial de esta mañana de la Nación defendiendo a los pobres viejitos inocentes genocidas que diezmaron toda una generación

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015
220
La senadora por Córdoba Norma Morandini escribió días atrás en estas páginas que la causa de los derechos humanos no se puede defender con mentiras. No se puede defender tampoco con nuevas violaciones de derechos humanos como está ocurriendo en el país.
Un día después de que la ciudadanía votara un nuevo gobierno, las ansias de venganza deben quedar sepultadas de una vez para siempre.
Los trágicos hechos de la década del setenta han sido tamizados por la izquierda ideológicamente comprometida con los grupos terroristas que asesinaron aquí con armas, bombas e integración celular de la que en nada se diferencian quienes provocaron el viernes 13, en París, la conmoción que sacudió al mundo. Aquella izquierda verbosa, de verdadera configuración fascista antes y ahora, se apoderó desde comienzos del gobierno de los Kirchner del aparato propagandístico oficial.
Se ocultó así lo que ya no puede taparse por más tiempo a la compresión de una sociedad cuya composición por edad ha ido cambiando en los últimos cuarenta años. A la sociedad argentina de los años setenta no era necesario explicarle que el aberrante terrorismo de Estado sucedió al pánico social provocado por las matanzas indiscriminadas perpetradas por grupos entrenados para una guerra sucia, a los que el kirchnerismo ha distinguido con la absurda calificación de "juventud maravillosa".
La sociedad dejó aislados a esos "jóvenes idealistas", mientras el terrorismo de Estado los aplastaba con su poder de fuego, sin más salvedades que las de algunas voces aisladas, sin más ley que la de la eficacia de operaciones militares que tenían por objetivo aniquilar al enemigo y sin una moral diferente, en el fondo, que la de los rebeldes a quienes combatían.
Ha llegado la hora de poner las cosas en su lugar. Debatir que quienes sembraron la anarquía en el país y destruyeron vidas y bienes no pueden gozar por más tiempo de un reconocimiento histórico cuya gestación se fundó en la necesidad práctica de los Kirchner de contar en 2003 con alguna bandera de contenido emocional. Lo hicieron así al asumir el poder con apenas el 22 por ciento de los votos. Antes habían mirado en esos asuntos para otro lado.
Hay dos cuestiones urgentes por resolver. Una es el vergonzoso padecimiento de condenados, procesados e incluso de sospechosos de la comisión de delitos cometidos durante los años de la represión subversiva y que se hallan en cárceles a pesar de su ancianidad. Son a estas alturas más de trescientos los detenidos por algunas de aquellas razones que han muerto en prisión, y esto constituye una verdadera vergüenza nacional.
Días atrás, tal situación se ha agravado por una escandalosa decisión del Tribunal Oral de La Plata, que revocó la prisión domiciliaria de varios militares de avanzada edad, como los coroneles Carlos Saini y Oscar Bardelli, el capitán de navío Carlos Robbio y el almirante Antonio Vañek. Pareció una burla su coincidencia con el privilegio domiciliario concedido por esos días, por un tribunal del Chaco, a un mafioso de 65 años, condenado a 19 años de prisión por haber traficado más de mil kilos de cocaína a España.
En segundo lugar, de modo paralelo, han continuado actos de persecución contra magistrados judiciales en actividad o retiro. Uno ha sido el caso del juez federal de Mar del Plata Pedro Hooft, absuelto el año último tras siete años de acusaciones sobre supuestos delitos de lesa humanidad. El perverso armado de la causa salió a la luz por grabaciones aportadas como prueba, pero Hooft está afrontando nuevos ataques. También debimos ocuparnos recientemente del proceso irregular montado contra el juez Néstor Montezanti, de Bahía Blanca, en otro claro intento oficialista de desarticular la investigación de causas que involucran a la familia presidencial.
Sin más elementos que referencias mendaces aportadas por tres militares condenados como autores de las matanzas producidas en la denominada masacre de "Palomitas", se persiguió por más de diez años al ex juez federal de Salta Ricardo Lona. Éste se encuentra en prisión preventiva por supuestas fallas en la investigación de la muerte del ex gobernador de Salta Miguel Ragone, ocurrida en marzo de 1976. Se desconoce, en cambio, que el juez Lona había sido quien reunió las pruebas que llevaron a condenar a los partícipes del hecho, según lo reconoció la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Por otra parte, la acusación en su contra carece de validez pues la acción no se encuentra instada por los fiscales de la causa, sino por otros designados ad hoc por la cuestionada Procuración General de la Nación, careciendo por ello de atribuciones para impulsar la acción. Con casi 80 años y una grave enfermedad, Lona corre peligro de que los fiscales lo envíen a prisión solicitando la revisión del informe médico que desaconseja rotundamente su traslado a una cárcel.
La cultura de la venganza ha sido predicada en medios de difusión del Estado y en las escuelas habituadas a seguir las pautas históricas nada confiables del kirchnerismo. O sea, la mentira de la que ha hablado la senadora Morandini.
El palabrerío de sujetos que han sido responsables de haber incendiado al país en los años setenta convencidos de que las armas de fuego y los explosivos, con sus secuelas de muerte y dolor, eran la vía de acceso a una sociedad mejor, no puede intimidar a los políticos responsables, ni a los jueces compenetrados de su misión, de actuar en consonancia con la verdad histórica y los principios básicos del derecho penal.
Siempre será indispensable construir a partir de la verdad completa, apaciguar y no agotar la búsqueda de todos los medios necesarios para que se cumpla la imploración del papa Francisco de que todas las herramientas de la ley se activen "para evitar cualquier tipo de venganza y curar las heridas", aunque "sin dejar de mirar las cicatrices", como bien aportó.

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...