martes, 30 de octubre de 2018

aspavientos

No llegamos nunca
en medio de los autos atascados
por vaya a saber que reclamo

Yo te tomo los dedos de la mano
a escondidas
y te toco, buscando
Parecen infinitos los dos kilometros
que nos separan de los besos

En medio de la charla banal
disimulo el desasosiego
por no entender lo que vendrá

Vos, al salir, estás en tus cosas
y yo no me se hacer entender.

Me miro en la lluvia
haciendo espamentos
como una ciega que necesita cruzar la autopista
y no advierte que está sola.

sábado, 27 de octubre de 2018

como si el ayer, nos hubiera castigado..................................

harta

no seré una cortesana
que, graciosa, trata de satisfacer a la reina
con modales acomodados,
ni quiero ser la  mendiga
que pide aquello que no le será dado
el mendrugo de afecto
lo que sobra de amor
porque con eso sobrantes puede hacer la cena.

No seré una victima de nadie
ni siquiera de mi
la mas cruel
la sofisticada sádica
que hiere sin matar
y deja lanzaderas con sangre
clavadas en cada flanco.

Harta estoy de mis palabras
encarnadas en este cuerpo
que acomodo cada mañana
con una fe de niña de catecismo
que me da vergüenza ajena,
esperando que el destino me tire una buena
descontando que dios no tiene la decencia de existir
y escuchar las suplicas de esta, su sierva





jueves, 25 de octubre de 2018

La mar

La mar arreció en la playa. La mar asustó a los barcos
La mar salpicó a las viejas. La mar remojó la luna
La mar oxidó con su bruma las persianas de metal. La mar cobijó a los  peces
La mar y su olor a yodo. La mar con sus crestas blancas
La mar rompio los guijarros, La mar envolvio a los barcos
La mar de los peces. La mar mojo los muelles . La mar anochecio el sol
La mar y su tornasol de plata. La mar que asusta a la noche
La mar destrozó los puentes. La mar que duró muchos días en el largo viaje
La mar que escondió tesoros. La mar que crece. La mar que se derrama
La mar que murmura mi nombre. La mar que llamo a la barcaza. La mar que llamo al faro.
La mar que guarda sirenas. La mar con su cresta blanca. La mar con su color verdoso
La mar azotando ventanas. La mar arruinado autos. La mar corroyendo sombrillas
La mar y su ruido terrible. La mar que volvio al rio. La mar que arruinó el tejado
La mar que comió la playa. La mar multiplicando peces. La mar sobre los pinares
La mar enmarcando rayos. La mar acabando la noche. La mar mojando las mallas
La mar meandolo todo. La mar poniendo en piel de gallina los brazos. La mar haciendo zanjas. La mar secando su sal al sol 
Resultado de imagen para mar
Hoy le contaba a un viejo bloguero que cuando estaba en primer grado, una maestra me corrigio el articulo la (seguido del sustantivo mar) por erroneo: Yo no tenia palabras para explicarle que era un uso poetico: tenia 6 años. Diego, el bloguero, me dijo que por ahi me hice poeta para escribir "la mar" y que nadie me corrigiera.
En memoria de esa pequeñisima anecdota agarre el poema de Arnaldo Antunez (https://sirenasahogadasenvodka.blogspot.com/2017/09/la-lluvia-y-la-primavera-arnaldo.html sobre la lluvia y escribi la mar tantas veces, hasta aburrirme. 
La venganza será terrible o no será. 
          

miércoles, 24 de octubre de 2018

el preocupacional


Yo me di cuenta que cuando le dije “mamita” había perdido la chance de lograr ese trabajo, tan afin a mis intereses, a las cosas que se hacer.
 Pero no pude evitarlo. Ella me llevó a eso. Era una mujer de mi edad, no tenía canas por que ese tipo de mujer que fue a la facultad se creen gran cosa, pañuelos verdes les voy a dar, van a abortar de las patadas en el orto que les daría,ellas no usan canas, son todas rubias, y esta  era la encargada de lo psicológico en ese serie de controles de aptitud para entrar a la seguridad del municipio. Si bien yo no soy de ahi, porque  vivía desde hace dos décadas en el Barrio Pepsi, de Varela, había conseguido un contacto por un viejo compañero de la cárcel, donde los dos éramos  penitenciarios y después nos retiraron al mismo tiempo, de un mismo hondazo.
Le dije mamita en vez de licenciada, doctora o simplemente señora, y ni un gesto, pero vi que rápidamente me devolvía el documento y no me decía si me había dado el apto. Para compensar le di la mano muy fuerte, creo que demasiado que se me fue la mano,  y también creo que no ayudó, pero las cartas ya estaban echadas.
Igual me habían sacado sangre, hecho el electro, había llenado un formulario con una médica que tenía el pelo rojizo y las canas crecidas en la base. Pero lo de la psicóloga tal vez me había pasado porque ya estaba cansado. Estuve juntando orina desde las  ocho y la entrevista fue a las once. Ella lucía cansada.

En el mostrador el tipo que atendía me dijo que el apto final (no habló de la posibilidad de desaprobación, era un disco, repetía lo mismo a los veinte que fueron evaluados esta mañana fría de octubre)iba a estar en esta semana.

Cuando llegue a casa, la Nadia no estaba pero todavía quedaba garrafa, así que me puse la pava y me cebe unos mates hasta que me hinché las pelotas y revolee todo lo que estaba en la mesa. Después me puse a juntar la yerba, el azúcar y las galletitas desparramadas  sobre la formica. Contaba con ese trabajo en la municipalidad. Desde que estaba retirado del penal,  la plata no alcanzaba y yo sabía que cuando hubiera menos, la Nadia se iba a volver a la casa de sus viejos. Si yo la dejaba, claro.
Segui pensando en la psicóloga, y viendo como en cámara lenta la escena: ella me pregunta si me molestaba la evaluación psicológica, yo digo que no se dibujar, y agrego “mamita”

Lo más gracioso es que a la única que le digo mamita es a la Nadia, cuando necesito ser cariñoso y eso porque tengo en la punta de la lengua Mariacarmen, que fue mi esposa por veinte años y un día se  fue porque la apañaron las hermanas, y ma si, que se vaya, yo a la Nadia me la estaba trabajando hace meses y por tener mujer en casa ella no terminaba de darme bola
Por eso a la semana que Mariacarmen se fue, en la pieza se instaló la Nadia. Gane con el cambio, en vez de una de casi 50 se me hizo una de 25. Para que el chiste fuera perfecto necesitaba otra de 25, pero la verdad no creo que me diera el cuero si no tomaba la pastilla celeste.

No se que voy a hacer ahora, el retiro es plata fija y para dos alcanzaría si Nadia fuera Mariacarmen Alcanzaria porque  yo a la Mariacarmen no le paso guita, primero porque se hace la misteriosa y no se donde vive (y si se llevó a los pibes,  que los ayude a mantener las hermanas, que le dieron alas) Pero la verdad que alcanza para comer, y nada de vicios.  Vino bueno, por ejemplo. Un poco de merca que me vende el indio,  cara y buena y a veces yo  le pido. Y cuando me ofrece lo saco cagando pero después voy y le pido.

Ahora como sabía del preocupacional, desde que tuve la fecha, estaba mas limpio que una monja, porque no soy vicio, como los pendejo fisura que viven en este barrio, todos cachivaches. 
¿Dónde estará esta Nadia? No me gusta tomar mate solo.
Hay una vacante de custodia de mercadería en Neoviajem , pero averigue y tengo que viajar a Córdoba, a San Luis, y ya estoy viejo para andar subido a un camión todo el día. Este conchabo me venia al pelo, en la municipalidad, con uniforme , con horario, vigilando gilada o tal vez al intendente, o su mujercita,o estar parado a la salida de un ascensor, con cara de poker.

Yo no ando en cosas raras, porque tengo portación de armas, hace poco la renové, con todo. Incluso me hicieron el psicológico una minita que era aun mas chica que la Nadia, no como esta, una minita que podía envolver y hacerle creer que era un viejo tranquilo con gusto por seguir con la portación.

No voy a poder calentar el agua, porque la garrafa tiene que alcanzar para la noche, falta una semana para cobrar y no quiero cagarla calentando la pieza con hornalla. Mejor me tomo este ultimo mate así como está y voy a buscar a la Nadia a la casa de los viejos. Me tiene podrido esta pendeja no se que se cree, con ese rodete y esas tetitas duras, le tendria que haber encajado un hijo para amansarla, encima que perdí este trabajo, no está acá para atenderme cuando vengo y ni una comida decente sabe hacer, no como la Maricarmen que te hacia un guiso con nada. Dos papas y ya te hacia una comida de olla que te chupabas los dedos. Estaba gorda y abandonada, pero la verdad es que yo no le tiraba un mango para la ropa, ni siquiera para la navidad. Me contaron que ahora la vieron por Beraza y que parecía otra. Va a parecer otra de los sopapos que le voy a poner si se aparece por acá buscando "sus cosas". El documento de ella y de los chicos se los llevo la hija de puta, lo se porque busque en el cajón y no estaba.

Vos fijate que por una palabra te podés desgraciar. Que violento ni violento, yo siempre fuí un tipo respetuoso: a mi me respetas y yo te respeto: asi se forma el buen penitenciario. Tanto alternar con malandras no me cambió ni la forma de pensar: Yo hablo como un señor. El psicologico ese lo hubiera aprobado de taquito sino se me hubiera escapado el mamita. Todo invento lo de los dibujitos.

Ya es demasiado tarde, esta hija de puta tendría que estar aquí. Cuando venga ya va a ver quien manda.


olores

lluvia mojada en la tierra, un día de verano
olor de la piel de bebe
olor en la almohada luego que los hijos se fueron a sus cosas
el inconfundible olor del sexo despues
el olor de estar cocinando pizza, el olor hermoso del tomate en el horno
el olor de la sopa en invierno
el dulce y penetrante aroma de los paraísos, cuando estas feliz
el olor del viento
el olor de que el ambiente está cargado de agua, y seguramente va a llover
el perfume a naranjas
el perfume a canela, a chocolate, a almendras
el olor a limon que hay en las calles elevadas y cansadoras de los pueblos de la costiera amalfitana
el olor a café

Resultado de imagen para pintura olfato


el olor del subte una torrida tarde de verano,
el olor a transpiración, incluso el propio
el olor del dentista,
el terrible olor acre del miedo
el olor herrumbroso de la sangre, dulce y penetrante
el olor a suciedad, hecho de orines, vejez y mugre
el olor alcanforado de los hospitales
el olor a cocinar y dormir y secar la ropa en el mismo lugar: ese, el olor de la pobreza, que nunca es digno porque nadie mereceria hacer todo en el mismo lugar y no poder bañarse abriendo la ducha y que salga el sanador chorro de agua caliente
el olor a cigarrillo anclado en viejos tapetes
el olor de la ausencia, del desamor, de lo que falta.Resultado de imagen para olor feo




jueves, 18 de octubre de 2018

Escribir es de cobardes.


Escribí tu nombre  en la arena
contado con que las pequeñas olas agónicas
lo iban a borrar.

De esta manera dejé testimonio
me gustaba entonces creer que di cuerpo a la palabra
que el pensamiento tomaba cuerpo
en el rasguño de la carne de la playa
en el acto minimo de escribirte el nombre con rebordes desiguales
casi ilegible, en aquella frontera entre el agua y lo blando

Pero escribir en la arena
es de cobardes
( mesa de la guerra bordeada de generales jugando con soldaditos
sin pensar en los verdaderos soldados rasos, ahogandose en sangre)
Mas aún : escribir es de cobardes

La vida es lo que cuenta
En ese terreno
ando floja de papeles

Camara Gesell: un pequeño recorte de un libro cruel

En el libro de Guillermo Sacomanno que ya reseñé en el sirenas acá (clikear).https://sirenasahogadasenvodka.blogspot.com/2012/09/que-trata-de-la-ausencia-de-piedad-en.html
entre los montones de personajes aparece una mujer mayor.
Una mujer mayor venida abajo , terriblemente patética, vestida como una piba, con lo cual se le nota mas que es una vieja.  Esta mujer no ha renunciado a su sexualidad y como hacen los hombres, paga por sexo. Se levanta pendejos de la escuela y les deja un cien mangos (haciendo cuentas de cuando se publicó el libro, sería como si ahora le deja un mil pesos)
Ellos "le hacen el favor" de tener sexo y se llevan la plata. Salvo uno que se quiso hacer el gracioso y se lleva también la dentadura postiza de la señora.
Al día siguiente, en la escuela, hace bromas con esa dentadura postiza. (estoy citando todo de memoria, porque hace como cuatro años que leí el libro), avergonzandola aún mas.
Vienen unos motoqueros (amigos de la mujer) y lo cagan a palos. Mal Lo dejan dañado, estrolado, hecho mierda. 

Me dio piedad hoy esa mujer.

Nadie debería pagar por sexo. Es bueno que nos quieran gratis.
Demasiada crueldad en ese libro.A veces desearía no haberlo leído. 

miércoles, 17 de octubre de 2018

camposanto

Estos de ahora,
los que nos siguen,
no conocerán cementerios

Los muertos nos volatilizaremos
mezclados con  cenizas de otros
y los que nos llevan en incomodas urnas
sospecharan el equivoco y se alzaran de hombros

Polvo serás, que importa
que no sean tus huesos.
Lo que amaban, quedó en las palabras
que pudiste dejar.

Y en slow motion me veo yo niña
estoy corriendo entre las tumbas de Avellaneda
alegre como la niña que fui, vestida de paseo,
leyendo las lapidas como ahora leo versos,
tratando de desentrañar
porque ese "querido hermano"
"madre afectuosa" "te fuiste tan temprano"

Recuerdo especialmente
las cosas mas bizarras
la tumba con forma de casita
que alguien no llegó a estrenar,
y globos de vidrio que adentro
guardaban osos de felpa y chupetes.

Me gustaba correr por las arboladas calles
del cementerio de Avellaneda
sin sentir que la muerte era cosa mía
Cambiar las flores
vaciar los floreros en aquellas enormes piletas
Y  el gesto tierno de mi madre
acomodando las placas
sacando la tierra, inutilmente, de la parte superior
de la tumba de sus queridos

El final del rito era darle un beso a esos daguerrotipos
de mi abuela y mi tio
y decir un padre nuestro
a esos suicidas
que no me vieron crecer.

Resultado de imagen para cementerio de avellaneda


lunes, 15 de octubre de 2018

densear

Si,si, "densear", no desear.
Una nueva forma, que descubrí ayer,  verbal, para lo denso. Volver denso algo liviano. En la cocina es bueno. Si tenes una salsa, una sopa crema demasiado aguada, agarrás un poco de maicena con leche o agua fría, la diluís y la pones y te queda algo con cuerpo.
El tema es que densear y que no. En la cocina y en la vida. Un vaso de agua denso me daría arcadas,
Dejemos la cocina atrás, hay cocineros y personas que jamas pondrán nada a punto.No les fue dado.
Lo denso tiene mala fama en esto tiempos de cosas livianas:  las salsas y las emociones,  sin grasa, sin sabor o con que dan las cosas artificiales. Sabor a arándano, ponele.
 Me estoy haciendo unos jugos para la mañana que implican licuar arándano con jugo de naranja. A veces son un poco agrios pero opté por tomarlos sin miel ni nada.Acepto lo agrio en mi cuerpo, en mi vida. Acepto las emociones que no me llevan a ningun lado. Lo agrio, lo amargo.
Quisiera prescindir de lo artificioso, y si queres el durazno bancate la pelusa. Neutro las pelotas.
No los voy a engañar como a criaturas,estoy hablando de las emociones. Aprecio ser densa, densisima, prefiero exponer los sentimientos, las emociones,  a esa cosa edulcorada con stevia de mentiritas de "todo cool, todo bien" . Las emociones arruinaran todo: la ira, la sed de venganza, y sobre todo el amor, esa melcocha. Ojo, que esta muy bien querer a las mascotas, dormir con el gato , sacarle fotos haciendo monerias ¿pero y las personas? querer a los amigos, a los hijos, querer a las personas, aun a quienes no te lo pidieron, a quienes tal vez ni lo merecen, a quienes lo repudiarían. Querer aunque sea por un rato,mientras dure.
 Creo que fue Barthes, el terrible puto amo de la escritura amorosa, que dijo que lo reprimido en esta época no es lo sexual sino lo sentimental. Y lo reprimido, lo sabe cualquier palurdo, retorna.
Densear las charlas implica ir de un liviano sobrevolar lo cotidiano empantanandose con lo ominoso del deseo.
No somos libelulas, nos enchastramos las patas en el deseo, caminamos embarradas en las ganas, queremos bolero en nuestras vidas, emociones.
Total de muertos no sentiremos una garcha, la muerte espera ahi nomas, a la vuelta de la esquina, en cualquier cancer ignorado pero ya  instalado que emerge mientras escuchamos esta bonita canción



domingo, 14 de octubre de 2018

no nos queda otro remedio que ser contemporaneos, digo en mi disculpa.

Hace un par de días me pelee con un tipo en la puerta del correo. Era temprano, yo tenía que mandar un libro (mio) a alguien que me lo había comprado, y entre los que esperaban había un viejo que defendía a Manuel Quindimil. Como hablaba para todos, me dí el gusto de decirle, tambien a viva voz que Quinidimil era un hijo de puta. Aqui comenzaron los intercambios del viejo que me decía "yo en politica no me meto", etc. Lo que quiero contar no son los devaneos de la discusión (me puse en puta y defendí mi aseveración con ahinco, ejemplos y convicción, se ve que me había levantado peleadora), sino que el viejo en un momento dijo "el finado mi padre".
El viejo tenia (lo dijo) 60 años, es decir que era dos años menor que yo. Bien.
Les puedo asegurar,queridos lectores que la expresión "el finado mi padre" pertenece a otra generación. Yo misma la puedo usar (no la puedo usar porque mi padre sigue vivo)en tono irónico o cuando me quiero hacer la graciosa con las palabras. Pero es de gente mayor, De setenta para arriba, por lo menos en esta ciudad de la furia, en este satelite lanusino de buenos aires.

Le contaba esto a Jorge, hablando de los usos y costumbres en el lenguaje y el me dijo cripticamente "ni tanto ni tampoco". Yo, que soy zorra vieja, sabía a que se refería. Y me duele, porque no tengo otro remedio que ser contemporanea.Si hasta le dije al milenial de Frodo que podríamos hacer un diccionario de palabras milenials, para el uso del cuarenton o cuarentona despistado.

Si, bueno, matenme. Se lo que quiere decir skere, se a que se refiere la expresión"la hija de puta me ghosteo",como usar correctamente ahre, se todas esas cosas y mas. Podria hablar inclusivo como una lesbiana fervorosa.
No las uso porque soy clásica. Clásica y moderna pero no pendeja.
Me gusta echarle la culpa a los astros, decir que eso me pasa por geminiana. Tal vez no es así. Tal vez se trate de que nada de lo humano me es ajeno,jajjaja
mientras esté en este bendito suelo, seré contemporanea.
Y no se hagan problema, se muy bien mi lugar, mi marido no se tiene porque hacer los rulos. Se muy bien que tengo 62 ahre.

sábado, 13 de octubre de 2018

psicologo, día del

Si desde que tengo 27 años soy psicóloga y siempre trabajé de eso, se supone que tengo algunas cosas pensadas alrededor de esa identidad. El problema para compartirlas es la singularidad. La convicción de que lo que digo no se puede universalizar un cacho.
O si, pero poquito: se puede hacer extensivo a un universo de gente que vive en buenos aires y sus alrededores (es decir, que trabaja en grandes ciudades) , que se recibió en la universidad pública, en los ochenta, (con gran sesgo psicoanálitico) y que trabajó toda su vida en lo público, con lo cual "el mercado de las prestaciones psi" le es totalmente ajeno. Una psicologa que hizo su laburo en el subsector público, y mas precisamente en el primer nivel de atención
En el caso mio todo eso atravesado por ser primera generación de universitarios en la familia (yo y mi hermanos debutamos con eso y hasta hoy -con excepción de mi sobrina Nicole  y a la espera de que mi hijo presente la tesis) seguimos siendolo.,
Hechas estas salvedades que achican infinitamente el universo, puedo decir que ser psicologa (encima mujer, ser psicologo y hombre en esta profesión localmente feminizada) no es lo que te contaron
a) no ayudas a la gente que necesita: porque es una profesión que se basa en la demanda, en la pregunta, en que alguien te habilite para "haz lo tuyo, bart". A veces se interviene sin que el "beneficiario" de la práctica te convoque. Por ej. por un pedido institucional, ponele un tipo vive en medio de la mugre porque su locura lo lleva a juntar cosas (porquerias) en su casa, que ya hiede. Los vecinos hacen la denuncia y vos vas a ver que pasa. Por supuesto el tipo está mas loco que una cabra y ni en pedo quiere dejar esa mugre. Haces un informe, al tipo lo internan en el melchor romero.
donde se va a morir en 20 años, institucionalizado. Vos sabes que eso es "disciplinamiento social", lo sabes, lo sabes. Las profesiones tambien hacen eso.
Para compensar algunas veces la gente te recuerda porque se alivió hablando con vos, porque se dió cuenta que el sentido común no era sino una construcción y que eso singular y unico que sentía estaba muy bien. Que nadie es tan bueno.
b) no sabes. Si aprendiste eso vas a ser un excelente psicologo. Yo desconfiaria de cualquiera egresado de cualquier lado que "supiera lo que te pasa": Nadie sabe nada. La posición de interrogación puede ser un toque angustiante ¿que carajo me está diciendo este tipo? ¿que diagnostico tiene? ¿me esta contando todos bolazos y yo acá con esta cara de poker? Bueno, esa es la actitud, Nunca se sabe nada, por eso hay que escuchar, hay que esperar, hay que tener paciencia. Si se tiene que decir, se dirá.

c) en lo social la gente cree que vos estas atravesandola con tu saber. Nada de eso, en lo cotidiano uno escucha como la tia chola.... pero pero pero ... tengo que hacer una salvedad. Muchas veces (un monton en realidad) me pasa que cosas que son OPVIAS para mi, y que yo considero que son obvias para todo el mundo, son emergentes de una manera de conocer el mundo que deviene de saberes profesionales. Mi sentido comun, para decirlo de alguna manera, está teñido de lo disciplinario. Sin embargo esto está bastante oculto para mi misma. Lo mas gracioso es cuando recibo consejos estupidisimos desde el punto de vista psi, de personas que consideran que me tienen que aconsejar, y toman mano de ideologías de la revista para ti, o cosmopolitan o "vive y se feliz" no se.

d) la angustia te atraviesa, te vas a cagar muriendo, si haces todo bien -de acuerdo al canon moral de tu epoca o de tu familia- no vas a ir al cielo, esta bien ser pesimista, no todo es perdonable, nada cierra. Bueno, yo creo en esas cosas, y sin embargo trato, de no dejarme abolir por la angustia, de vivir como si no me fuera a morir, de hacer algo bien, de tener esperanza, de que las cosas cierren.

como estoy cebada podria seguir eternamente. Invito a los psicologos que me leen, y a los comentaristas en general a dejar comentarios. Y a los que leen y no comentan jamas, no sean putos, estaria muy bien que en el dia del psicologo me dejaran esa joya, la palabra.

jueves, 11 de octubre de 2018

rituales de iniciación.


Con mucho temor, (tendría 11) al volver de estudiar guitarra hubo un paro de colectivos y caminé las 11 cuadras hasta mi casa. No era lo acordado.
La primera película prohibida que vi, para menores de 18. Yo era aun virgen y el culo de Alain Delon fulguraba desde La Piscina.
No recuerdo el primer telo  ¿tan poca importancia tuvo aquel rito? Debería, pero el tiempo borro su huella.
Ritos iniciáticos. Un beso de Abel en  séptimo grado. Un beso de Sergio en tercer año. Ninguno de los dos fue mi novio, esos besos no encajan en ningún lado, tal vez por eso los recuerdo. Pintarme los ojos en la paradas del 32 M . Enrollarme la horrible pollera marron de las hermanas educacionistas franciscanas a los 14, ir a constitución con amigos y dar vuelta en la calesita sabiendo que ya no era una niña.
Ritos inciaticos: siempre recordaré esa rateada a Vicente Lopez con Gustavo y Barrachino, cuando abajo del uniforme del Estrada tenia la biquini. Llegamos y nos tuvimos que volver, de lejos que quedaba.
Mi primer viaje en avión, a Bariloche, en luna de miel. Mi noche de boda como señora en un hotel de Constitución que entonces tenia glamour y ahora no. Un viaje en tren, ya mayor, sola, por la pampa hacia Mar del  Plata, en medio de truenos y tormenta. Mi primera vez en la pileta de la cocina de la calle lavallol bañando a mi recién nacida hija.  El primer parto, la primera vez que escuché un teorico en la facultad, el baile en la sala salud –una terraza, un verano, un chico que se llamaba Anibal y del que aun recuerdo la cara
Ritos iniciáticos: el dia que le pusieron los stend a Jorge y yo estaba sola ahí, y pensaba cuan solo se debía sentir él. La noche en que estuve en la unidad coronaria con un diagnostico presuntivo de infarto. EL primer dia de jubilada .La vez que le hice conocer el mar a mi pequeño hijo Julian y confundió la espuma con la nieve. Ritos inicaticos: el primer cumpleaños de quince al que fui, cuando aun tenia 12. Una vez que asistí a mi madre, hace ya muchísimos años, como si yo fuera la madre y ella la hija, cuando todavía no era ella tan vieja y yo tampoco.
Ritos iniciáticos: el primer recital después de la dictadura, la primera vez que me vestí de largo, una tarde en Nahuel Ruca.La primera menstruación y la ultima.
El primer viaje al extranjero a Brasil, antes de tener hijos, el viaje a Europa, bajando en Roma y diciendo en la estación de Términi : diez boletos de subte, por cortesia. (pero en italiano). 

El primer dia de trabajo en una gestoría de Palermo , donde la pasé tan mal. El primer día de directora de escuela, algunas infinitos rituales de iniciación a cada paso.

Lula "menos odio, más amor. Es la sociedad q quiero ayudar a construir"

martes, 9 de octubre de 2018

el trabajo de interpretación que se hace por fuera del pensamiento.

Estoy cursando semiología en la facultad. Trata del proceso de interpretar "la realidad" Yo sé bastante de eso desde una perspectiva saussariana que trata del signo linguistico, por mi formación de psicoanalista.
No voy a aburrir con eso, porque desde que voy a la facultad again no dejo de descubrir cosas. Digo, me encuentro con cosas que nunca había pensado y que me obligan a rearmar mi propio edificio conceptual, pero sobre todo me maravillan.
En eso no soy una vieja chota: lo que no se acomoda bien en mis propias concepciones de las cosas, no lo rechazo. En eso soy joven: estoy abierta a seguir aprendiendo

bien por mi.Resultado de imagen para viva viva

Sigamos. En semiología aprendí nuevas perspectivas no saussarianas sobre la interpretación de la realidad (eso que de ahora en mas llamaré semiosis)
Nosotros, al captar la realidad, no captamos la realidad como es, sino que la interpretamos. Damos versiones (y nos damos) de la realidad.
Cuando había estudiado en Piaget el periodo sensorio motriz entendí que hay una"inteligencia anterior al lenguaje" y por ende "anterior al pensamiento".
Lo que le agregó esta cursada, a través de una autora, Contreras, que viene de pensar el trabajo del actor, es que siempre el trabajo de interpretar la realidad pasa por el cuerpo. El cuerpo hace cosas que no tienen que ver con el pensamiento, interpreta la realidad y da respuestas.
Y a mi me impresionó tal vez porque no me llevo nada bien con mi cuerpo, y no le otorgaba esa facultad de intermediar cada vez que interpreto la realidad. Soy este cuerpo ademas de este pensamiento lleno de palabras que me habita. Pienso con el cuerpo.  COn este, con el que me tocó, con este como está , aqui y ahora. Pienso con "mi carne", que da respuestas. que permite algunas y otras no.
La semiosis del cuerpo es el tópíco y no es nada "alternativo". Pienso con este cuerpo.


sábado, 6 de octubre de 2018

circus



Que la primavera llega
que la esperanza
que lo por venir

Inventemos cosas
aquellas que fuimos dejando pasar
atareados en nuestros asuntos.

Tenemos tiempo
que no se engañen
los que no dan un vintén por nosotros

La primavera vino circo
destellante y conurbana
lucesitas de colores
avivan el paisaje

Como un sediento
como una hambrienta
como dos chicos con unos pesos
que le sacaron  del monedero a la madre,
que le sacamos, nos consta,  a otros
compramos algodón de azúcar
y nos enchastramos las caras

Después, desfogados
volvemos a hacer los deberes
al café con leche de la tarde
a la noche que nos envuelve
y nos lleva a dormir en casa



Resultado de imagen para circos afiches

jueves, 4 de octubre de 2018

reblogueo del Periódico de las Señoras



Nadia López: por no haber resistido la mano de mi madre


PERFECTA

A mi madre
Todo lo cumplí intachablemente.
Me ocupé de las labores propias de una señorita, me abstuve de levantar la voz y desdeñar las buenas costumbres de tu reino;
posé para la instantánea
de la hija provinciana modelo,
obedecí todos tus mandatos
más por miedo que por convicción.
Tú sabes que fui la mejor de todas.
Corona de los padres son los hijos repetías como halago y sentencia,
mientras evaluabas todo a tu alrededor
.No preguntes, no reproches,no blasfemes,no des tu cuerpo sin estar casada.
La prohibición era la médula de tus leyes.
Pero yo, necesitaba develar el misterio.
Había sido animal enjaulado y al sentir el calor del sol
me dejé bañar por él,
comí de la manzana
y en su sabor encontré mi delicia.
Sé de sobra que hoy soy todas tus vergüenzas, señal de escándalo que te ofende con su sola mención.
Nada queda de la niña que formaste.
Y es que después de todo, madre,lo que tú nombras rebeldía, fracaso, libertinaje yo lo llamo albedrío,
ajuste de balanza.

miércoles, 3 de octubre de 2018

El goce del otro,contado por la sirena, una negra planera como tantas.

Lacan es muy dificil de entender. Yo lo leí muchos años,guiada como un ciego por un lazarillo, a la sazón mis dos maestras de psicoanálisis.Una Rinty D Angelo, a quien como el personaje de Hombre de la esquina rosada "le hubiera copiado hasta la forma de escupir". La otra, que me agarró madura, ya hecha una mujer y ya psicoanalista (yo) hace décadas, Elena Lacombe,mi analista por diez años.

Tengo los libros y nunca los vuelvo a leer por placer,los leo como un técnico que busca algo muy preciso cuando el trabajo se me enquilomba.  Pero, mas allá de esto, cuando pienso, tengo un sesgo lacaniano indudable porque estudie con lacanianas (Rinty se vanagloriaba de haber sido discipula de Masotta, y hasta se quedó con su perro, cuando Massota se fue a vivir a España )Elena es mágica, la persona mas abstinente y sin embargo córdial que pisó el piso de la práctica psicoanalítica. Elena lee a Lacan en francés y en cierta manera ayudó a que yo me quisiera más que antes de entrar en su decadente medio piso de la av. Córdoba.

Sin embargo, Lacan es indispensable para explicar algunas cosas que van en sentido contrario de cualquier sentido, salvo el psicoanalisis:

Por que se odia tanto "al negro", y ya que estamos puedo hacer el chiste de que no se habla acá del negro de piel, sino del otro que no reconocemos como par en ninguna de sus dimensiones, como si fuera el descarte de lo humano.  Me suele llamar la atención que "del otro lado de la grieta", de los que defienden este modelo neoliberal empobreciendose y a la vez negándo que la verdadera razón de este empobrecimiento sea la matriz neoliberal, supongan que todos los que alentamos un gobierno populista "planero" seamos pobres, desclasados, mugrientos, ignorantes, vagos. No pueden suponer que muchos tenemos créditos académicos para tirar para arriba  (es mi caso), hayamos trabajado de sol a sol y con nuestros salarios hayamos paseado, con gusto por la riviere gauche, mirando el Sena mientras comiamos baguette, cantando una canción de Zas.


No soportan el goce del otro. No soportan que "el negro goce". Para uds. mis queridos lectores, un texto de Daniel Santoro, muy lacaniano, sobre fantasma del goce del otro.

(...) Cuenta José María Castiñeira de Dios que cuando se empezó a construir Ciudad Evita, él era asesor de Evita, y junto a otro compañero entraron en su despacho y vieron una maqueta de un chalecito californiano. Se preocuparon y con una visión muy nacionalista pidieron una reunión con Eva Perón, y cuando estuvieron con ella a través de una serie de disquisiciones estéticas, le plantearon el inconveniente de que, el emblema que iba a ser Ciudad Evita, una revolución en la arquitectura y demás, que la casa típica fuera un chalecito californiano, casa que es el emblema del confort del imperio norteamericano…
Entonces Eva los interrumpió y les dice “la gente va al cine, ve esas casitas… y yo lo que quiero es cumplirle el sueño a la gente”.
Fue un gesto de una gran ingenuidad y al mismo tiempo de gran sensatez. Esta idea que surgió del deseo de Eva Perón después se constituyó en un objeto de identidad propia. Esos chalecitos californianos se convirtieron en el emblema de la casita justicialista. Fue un proceso simbólico, porque, de hecho, el objeto es casi el mismo. Esa traslación es en realidad una reafirmación de identidad.
Esos son los juegos de apropiaciones barrocos.
Francisco Bullrich, representante de estas empresas de monoblock, de construcción premoldeada, era el 47, después de la guerra, encargado de la reconstrucción de los suburbios de muchas ciudades europeas. Era el representante de una gran empresa europea y pidió una reunión con Evita. A esta reunión concurrió Castiñeira, que contó que el planteo que le hizo fue una cuenta muy fácil de entender, absolutamente irrebatible: por la misma plata con que se hacía un chalecito californiano como los que estaban por hacerse en Ciudad Evita, él le podía construir casi 50 unidades premoldeadas de monoblocks.
Sin embargo y contra toda lógica, Evita le preguntó primero cómo se iba a ver estéticamente eso, y Bullrich le contestó con un eufemismo: “como una vivienda obrera”.
“¿Qué quiere decir?”, le preguntó Evita. Y entonces él le dijo que se iban a ver como casas de pobres… Y ella le dijo que quería que “nuestros niños pobres no tengan nada que envidiarles a los hijos de la oligarquía”.
Un lenguaje pesado ¿no? Ese era el pensamiento de Eva Perón. Ella no quería que los pobres parecieran pobres en ningún aspecto de su vida, ni por su vivienda, ni por su comida, ni por su alojamiento.
En los dormitorios de la ciudad estudiantil: el piso es de roble de Eslavonia, las cortinas son de vual suizo… Un gasto impresionante para el confort de los chicos más pobres, de la infancia abandonada. Lo que era antes un orfelinato, ahora tenía ese aspecto. Esto marca… es ahí donde está el núcleo duro del peronismo.
El problema es el fantasma del goce. Últimamente leo mucho a Lacan, que tiene muchos aciertos. Y uno de ellos es el fantasma neurótico del goce. Es un poco la idea de que el goce es siempre el goce del otro. Por ejemplo cuando uno ve a un negro gozando en un lugar espectacular… en un lugar que sería para ricos, queda afectado por el fantasma neurótico del goce.
Este negro está gozando de algo de lo que yo debería gozar. Yo no puedo ser feliz porque este negro es feliz. Este negro debería dejar de ser feliz para que yo pueda empezar a serlo, esto se ve ahora en los cacerolazos, aparece siempre. Es un fantasma que despierta el peronismo. Que es especialista en ubicar a un negro gozando al lado de un blanco que no lo quiere ver gozar.
Por eso Eva Perón pone los hoteles sindicales en el centro de Mar del Plata. Habrá preguntado a sus asesores ¿Dónde van a gozar los blancos? A Mar del Plata señora, le habrán dicho. Bueno… ahí vamos a hacer los hoteles sindicales.
Entonces los blancos se corrieron y empezaron a gozar en otro lado, al norte de Mar del Plata, en Pinamar. Pensando en esa lógica, si viviera ahora Eva Perón le preguntaría a algún asesor: ¿Dónde van a gozar los blancos? Y… a Punta del Este, señora… Iría a hablar con Mujica para hacer los hoteles sindicales ahí. Por eso el peronismo despierta ese odio que no varía, no tiene una evolución en el tiempo porque es un odio muy primario: Lacan lo define como la imposibilidad de gozar si hay un otro al que yo pienso que no le corresponde, gozando.
Es lo que produjeron los chalecitos californianos con pisos de roble de Eslavonia… el fantasma neurótico del goce: una gran angustia. Y cuando uno está afectado por ese fantasma ¿Cómo se desangustia?: pensando que el otro va a terminar de gozar, por eso hablamos de goce, no de disfrute, ni de felicidad.
El goce es una cosa que llega a término. El goce…como el goce sexual ,se acaba… en un momento determinado… hay una promesa de que se va a acabar.
Por eso el peronismo habla de la felicidad del pueblo no del goce del pueblo. Y la felicidad del pueblo… te la regalo porque vas a tener al negro gozando al lado tuyo toda la vida.
No
La clase media ¿cómo se desangustia? Pensando que van a hacer asado con el parquet. Cuando era chico siempre, siempre, en cualquier asado, había alguien que contaba que había visto a alguno en Los Perales, en Jujuy, en cualquier lugar, haciendo asado con el parquet. En la década del setenta nadie podía decir que eso no había pasado, porque se te reían en la cara. Era algo naturalizado. Ahora nadie se anima a decirlo porque, en realidad, era una fantasía creada para desangustiar. Una fantasía necesaria: “Ese negro está en una casa que es para ricos, que es la casa que a mí me corresponde o sea, yo estoy bancando a este negro".
Pero bueno, el negro va a gozar, pero se va a comer su propia casa y se le va a terminar el goce. Eso es lo único que puedo pensar para desangustiarme: que el tipo va a morfar su propia casa y todo va a volver a ser como era: él en un ranchito con el piso de tierra y yo en la casa que me corresponde, porque soy blanco.
Está atravesado por el racismo, por este tipo de fantasmas. A mí me parece que ahí está el sentido del peronismo. El sentido profundo. Por eso es que hay que tener mucho cuidado: El peronismo es un artefacto político que no puede pedir sacrificios. El peronismo está para la felicidad, para el goce.
La pareja de Perón y Eva fue muy funcional. Perón con la planificación, los planes quinquenales, el reemplazo de las importaciones, lo que está intentado ahora Cristina: que permanezca el reparto de la riqueza, que permanezcan estas formas de goce que ofrece el peronismo".
Texto de Daniel Santoro (el bueno)


lunes, 1 de octubre de 2018

las ilusiones.

Hay que mantener las ilusiones, eso es muy bueno para los sujetos que somos, aún sabiendo que toda ilusión entrañará una desilusión como parte del proceso.
Sin embargo algunas ilusiones mejor descartarlas porque son como latas vencidas. Cada tanto hay que arrasar la biblioteca de las ilusiones y mirar a cada una con atención:
Las vencidas, ni para regalar, directamente observarla como un entomólogo a una mosca y tirarla al tacho: Siempre que estan vencidas nosotros sabemos que la guardamos demasiado tiempo.  No son esas ilusiones nuevas, frescas, recien nacidas que daria pena tirar por la borda. No, se trata de material apelmazado, tal como los souvenirs de bautismos de tipos y mujeres que ya trabajan en oficinas.
Hace una semana mas o menos me deshice de una. No estaba en lata, sino que la tenía ahi, esperando ser util, pero me dí cuenta cuanto me envenenaba y me la saque de encima de un tirón. Fue bueno para mi, como deshacerse de unos zapatos que te lastiman.

Yo tengo unas cuantas ilusiones, y a veces hay que renovarse. Puede que algunas viejas estén en estado: las cuido como a cristalitos, y algunas nuevas son baratijas, y no valen "ni la bala que las matará". Otras relucen con la belleza de lo recién nacido.

La cuestión es estar advertida: hoy agarré a una ilusión y la observé para ver si la guardaba o no. Miré la etiqueta, consulté. Y si, la voy a guardar porque todavía esplende.

Corolario: así como cada tanto agarras el cajón de los calzoncillos o las bombachas y tirás aquellas inviables, hacé lo mismo con las ilusiones. Pero no te quedes sin ninguna. No se puede andar en bolas por la vida.



algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...