sábado, 28 de enero de 2012

vacaciones del blog.



 me voy a unpluggear un cacho de tiempo, con el objetivo extremo y taliban de  sacarme como una mala pécora, el vicio de la pc. para cultivar asi otras artes (la piscicultura, el origami y la cria de salmones en peceras se estan perdiendo una fina exponente, conmigo pegada al teclado) Asi que mis queridos chichipios, me tomare unos dias sabaticos para meditar sobre el rumbo del universo, el acto disoluto de  ponerle mayonesa al choripan y cosas igualmente trascendentes).
total, siempre nos quedarà Paris.

Perplejidad ante las vacaciones: un argumento borgeano.

Cuando tenia 26 años, volviendo de Europa y todavía viendo con sus ojos lo esplendoroso del mundo. el joven Jorge Luis Borges publicó su primer libro, Fervor de Buenos Aires.
Entre sus poemas, que intentaban -confesión de parte- remedar lo feo de Unamuno, ser Macedonio Fernandez o encontrar lo que Lugones ya había encontrado, hay uno que se refiere a la noche de fin de año . Argumenta allí algo literario y a la vez, verdadero.
Su lógica sin fisura la puedo transportar al hecho de la perplejidad frente a las vacaciones

No es que celebremos las vacaciones en tanto lapso en el cual la rutina se suspende y se nos acumula un año mas de antigüedad en el legajo. No se trata de que conoceremos nuevos paisajes o advertiremos los cambios en ese lugar que frecuentamos cada tanto. Ni siquiera que alteremos la rutina haciendo exagerados aspavientos tales como tirarnos en tirolesa o subir el Cerro del Toro con unas zapatillas que jamas volveremos a usar.
El argumento del descanso es  obviamente falaz -quien puede creer tamaña estupidez.  La causa verdadera de la perplejidad ante las vacaciones es que a despecho del rio del tiempo, perdura algo en nosotros permanente e inmovil, no importa donde, no importa cuanto tiempo nos empeñemos en viajar exoticamente por Santa Teresita, Ponta das Canas, la Polinesia, o la casita de la abuela en la laguna de Lobos.


FINAL DE AÑO
Ni el pormenor simbólico
de reemplazar un tres por un dos
ni esa metáfora baldía
que convoca un lapso que muere y otro que surge
ni el cumplimiento de un proceso astronómico
aturden y socavan
la altiplanicie de esta noche
y nos obligan a esperar
las doce irreparables campanadas.
La causa verdadera
es la sospecha general y borrosa
del enigma del Tiempo;
es el asombro ante el milagro
de que a despecho de infinitos azares,
de que a despecho de que somos
las gotas del río de Heráclito,
perdure algo en nosotros:

inmóvil.


viernes, 27 de enero de 2012

cuando me vaya

Me ire despacio un amanecer
el sol vendra a buscarme temprano
Me ire desnuda como llegúe
Lo que me diste cabe en mi mano

Mientras tu duermes deshilare
en tuyo y mio lo que fue nuestro
y golpes de unas en la pared
dejaré mi ultimo verso


Y a la grupa
del terral, mi chalupa
de blanca vela peinará el mar.
¿Qué soledad te vendrá a buscar...?
Cuando me vaya.
Cuando me vaya.

Luna tras luna, llamándome
bajarás donde el azul se rompe.
El viento te abrazará de pie
hurgando el vientre del horizonte.

Una sonrisa se esfumará
rozando el borde de los aleros.
Tu boca amarga preguntará
¿...para quién brillan hoy los luceros?

Y las olas
sembrarán caracolas
arena y algas entre tus pies.
Los besarán y se irán después


hacia otra playa.
Cuando me vaya.

Me iré silbando aquella canción
que me cantaba cuando era un crío
un marinero lleno de ron
por si en verano sentía frío.

Me iré despacio y sé que quizás
te evoque triste doblando el faro.
Después la aldea quedará atrás,
después el día será más claro.

Y ese día
dulce melancolía,
has de arrugarte junto al hogar.
Sin una astilla para quemar.
Cuando me vaya.





cuando venga la muerte no le ei de poner asiento,asi no vuelve a venir y le sirve de escarmiento.

Mi abuelo italiano, que vino despues de la primera guerra y se murio antes de Peron, era medio ingeniero: invento algo para reflotar submarinos y hacia incubadoras de huevos. Tambien era, en esos tempranos tiempos, algo asi como un fotografo. Creo que fue un oficio de corto tiempo.
No tengo esas fotos, pero recuerdo fotos en los cementerios. La gente se sacaba fotos en los entierros.
Si hay algo mas extraño a nuestra sociedad donde el luto esta demodèe,y los velorios son una puesta en escena de un director mediocre, con protagonistas que no se saben la letra, es las fotos de muertos. Si hay alguna violencia, esa es la muerte.

He visto fotos de niños muertos puestos en pose de vivos con sus hermanitos. Les voy a ahorrar el bochorno,porque a mi me vuelven las imagenes  en la oscura noche y esos fantasmas se me meten en los sueños.

Pero en cambio, voy a hacer algo sanador. Prestarles una chacarerita del Cuchi Leguizamon y el  Barba Castilla. Hagan de cuenta que hoy es el dia de los santos difuntos para que este post sea oportuno.


lunes, 23 de enero de 2012

musica country, Las dixie chiks

en los primeros setenta la musica country se mezclaba con el rock,habia  grandes cantantes de country, muchas mujeres con voces cristalinas, Carole King, Joan Baez, Carly Simons, y desde Donovan Leich hasta James Taylor, Crosby Still Nash, con o sin  Young y por supuesto Bob Dylan y la lista es infinita, pero mi memoria es pequeña.
Yo amaba el country, porque todo lo sureño de los estados unidos se me habia infiltrado en la infancia por Mark Twain y me podia imaginar en Nashville buscando exito, o en un baile de pueblo  con la bruma del río Misisipi atrás.
Hoy estaba bajo el ventilador de techo mirando Los Simpson y aparecieron las Dixie Chicks.
Musica Country en estado de pureza, han vendido discos como pan caliente, se opusieron a la guerra de Irak, se enfrentaron a bush, ganaron Grammys a lo pavote. No soy vanguardia, pero esa música me rodea como una vaina.
Dixie Chiks, la banda que mas discos vendió en USA desde el 2006 hasta ahora.
belleza pura.

sirena niña escuchando el ruido de las asequias




Rumor, o ruido de acequia, que truena en el camino que va la Toma del Río La Granja, hasta el centro del pueblo. ¿tres o cuatro kilómetros? En todo caso un tiempo largo de marcha. Con el cielo entoldado de hojas de arboles, que se encuentran en el medio, como una nave de una iglesia, vegetal y perforada por el sol de enero. Balas de sol que agujerean ese cielo raso abovedado, muy arriba ¡tanto!
Y al costado tranqueras que conducen a caminos de los que bajaran al pueblo o al rio por ese camino de siesta. Las casas no se ven. Al otro costado el terreno  besa la orilla del río que tampoco se ve, pero se escucha, contando secretos.
Y siempre aturdida de acequias, el agua me canta. El agua es tan limpia corriendo por las acequias, tan cristalina, tan vidrio liquido. Da ganas de agacharse, de hacer un cuenco con las manos y tragársela de un trago, como si fuera bendita.
Veraneos en Villa Animi, en el corazón de las sierras chicas, jugando a las cartas, leyendo historietas, juntando yerba meona y poleo, y hongos que se secarian en sabanas limpias, cuando el sol cocina. 
La tia murió hace rato, haciendo las cuentas, ya van para veinte años. La casa de al lado donde siempre me ofrecían algo frió que no era coca cola, hoy es un emprendimiento comercial, para turistas. Hace como ventiseis años que no voy por allí. Y sin embargo puedo imaginarme aun, con una enorme linterna yendo de paseo por las noches, a dar una vuelta, a esperar finalmente crecer un poco.
y si me esfuerzo puedo escuchar el canto del agua en las acequias.

domingo, 22 de enero de 2012

Blues de una sirena que esta nadando para arriba Etta James.

Busque por cielo y tierra el nombre de esta canción. Ahora que sé que se llama At last, mi oido escucha claro y pristino el nombre. Pero anduve alrededor de algo que sonara como Elaine.. Sabran asi que no se nada de jazz, porque este es un clàsico, la cumparsita del Soul.

La sirena Etta se fue bluseando para arriba, y ya no se va a tener que preocupar porque esta gorda o porque la heroina le hace mal al cuerpo y la demencia al alma. Ella nada, al last, porque le ganó la leucemia. Siempre ganan.

Pero la voz sigue ahi, poniendome la piel de gallina, at last..


sábado, 21 de enero de 2012

Mis amores y mis objetos perdidos, mis dolores y mis desaparecidos...

la foto es del neuropsiquiatrico Morra, asi que Fander, la poesia derriba los muros!
Canta Liliana Vitale, Baglieto, del enorme, enorme poeta rosarigasino, el Fandermole, al que le debo un millon de denarios,  por todos esos rios que me mete en la cabeza, siendo siempre el mismo rio, El rio del tiempo.






Marcha de los ciegos sobre una pintura,
nave de los locos y su arboladura.
Ojos donde afloran la miel y el veneno
y la luna mora de los sarracenos.

Placer que no vino libre de pecado,
nombre femenino de un ángel armado;
lágrima que drena hasta mi hogar profundo,
tormenta de arena por el fin del mundo.

El que te ama no te nombra,
corazón de luz y sombra.
El que te ama no te nombra,
corazón de luz y sombra.

Campo de amapolas en medio de un sueño
que hamaca en las olas mi barco pequeño.
Mis amores y mis objetos perdidos,
mis dolores y mis desaparecidos.

La piel de la niña del pueblo vecino
cayendo la tarde sobre los caminos;
un tajo de luna en la enagua de seda
en al tierra bruna bajo la arboleda.


No tengo palabras para enamorarte
ni quiero que te abras en dos para amarte.
Hoy estoy oscuro como un pan de tierra,
viviendo por puro azar, como en la guerra.

Cantan los idiotas, los hijos del sueño;
yo canto en mi propia parte del infierno
la enumeración que no tiene sentido,
que te dice toda mientras no te digo.


.

jueves, 19 de enero de 2012

elegía por Liliana

Que quede escrito que no estoy de acuerdo ni un poquito con la muerte, que se llevo a liliana en solo cinco meses, y va a hacer ya uno...
y me recordó que la parca, la verdadera,  no es un tópico para hablar en los en los poemas cuando una se piensa trascendente.

La muerte es otra cosa

. La lili era mas pragmática que la puta que los pario, casi licenciada en economía, hacia cuentas, proyectos, compraba a cuotas o mas bien invertía. No ponía la muerte en la ecuación y lo bien que hacia porque tenia 55.

Era mi cosmetologa y compañera de la secundaria. Y hablábamos (dos horas en una camilla, al pedo poniéndome cremas) de nuestros mundos paralelos, porque no teniamos en comun ni intereses, cosmovisiones, los proyectos. Yo la queria a mi manera, perdonandole la vida por esa forma positivista, de creer que las cosas son como son, y no de infinitas maneras. Cuando me se ponia a  elegirme musica mientras trabajaba, nada de lo que tenia me gustaba y yo terminaba, sin decirlo, fumandome algun latino de radio disney. Y tan contenta.

Nunca me hizo sentir inadecuada. también por eso la quería. En un mundo de mujeres que usan cremas y se hacen cirugias, yo iba, me parece ahora que no está, por el gusto de estar con ella..

Cuando me cobraba, me sacaba un descuento especial por ser compañera de la escuela con una maquina de calcular, arribando a cifras ridiculas tipo 103,50.$, cuando, a ver, yo hubiera dicho 100 o 110. Es que a su manera justipreciaba su trabajo creyendo en los números.

Lo que si se tocaba (ella mi cara, yo con mi cara sus dedos) era el afecto. Ahora su cara se estará pudriendo en algún cementerio privado que yo no me se, y la muerte barrió con su soplo, todos los proyectos que basicamente eran su empresa y sus mellizos, la idea de ser abuela y de envejecer, veraneando en Manantiales, con su segundo marido, con la tranquilidad del trabajo hecho, la guita en el banco, la seguridad.

Ma que seguridad, la muerte te sopla en el cogote,y a ella se la tragò, de una.. Liliana no tenia miedo a la muerte, pero la muy puta de la parca no hace distingos entre los pusilánimes que la invocamos con respeto y los que al pan pan y al vino vino, viven con los pies bien plantados en la realidad, esa ficciòn.

Lamento que me haya domesticado, por que la extraño.





—¿Quién eres? —dijo el principito—. Eres muy lindo...
—Soy un zorro —dijo el zorro.
—Veni a jugar conmigo —le propuso el principito—. ¡Estoy tan triste!...
—No puedo jugar contigo —dijo el zorro—. No estoy domesticado.
—¡Ah! Perdón —dijo el principito. Pero después de reflexionar agregó
—¿Qué significa domesticar?
—No sos de aquí - dijo el zorro al principito -. ¿Qué buscás?......
—Busco amigos - dijo el principito - ¿Qué significa "domesticar"?
—Es una cosa demasiada olvidada – dijo el zorro- Significa “crear lazos”.
¿Crear lazos?

—Sí - dijo el zorro-. Para mí no sos todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no te necesito. Y vos tampoco me necesitàs. No soy para vos más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticás, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para vos  único en el mundo.....—Empiezo a comprender - dijo el principito -. Hay una flor... Creo que me ha domesticado...
...
Sólo se conocen las cosas que se domestican —dijo el zorro—. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos.

(sos responsable de lo que has domesticado) Saint Exuperi /El principito

miércoles, 18 de enero de 2012

palabras de cortesia

¿como va don Enrique? ¿la patrona bien?... Ah, yo bien, gracias nomas, prontito las vacaciones . Ya sabe, la casa donde mi suegro en Santa Teresita...

esta es la foto de la verdadera alicia, sacada por el autor de alicia en el pais
No hay nada mas idiota que las frases huecas, cuando, en un momento dado, uno espera que le hablen de verdad.

Ya no hay morsas ni tortugas

Claro, las miradas vacunas o complices en un dia de calor, en un ascensor, estan muy bien. Sin embargo hay veces que deberia saltar la sangre o por lo menos deberia reventar el universo en un monton de pedazos para que el trabalenguas trabe lenguas y el asesino te asesine.

Aunque es mucho para mi.

lunes, 16 de enero de 2012

soy un incauto.

Paula Jimena contaba en el tuiter que le habian mentido nuevamente, en su cara, y yo me acorde, al toque de este poema de Carlos Marcucci, un poema de los setenta, del Libro de Almendra, si Spinetta, un libro de rock de ese tiempo.




He decidido al fin que soy incauto
Un gestor de ingenuidades
Un incapaz de todo
He descubierto que sigo francamente confundido
No sabia que Colon no estuvo en la Argentina
Nunca termine el Ulises
El de Joyce, se sobreentiende
Jamas comprendi porque Sartre es admirado
Ni porque es tan larga la Odisea
Me he dado cuenta al fin que soy idiota
Pero comienzo a presentir que debo ser sano
Vigoroso
Hasta diria omnipotente
Porque con tantas veces que confie en los amigos con amnesia
Con tanto sueño que preste para que otro duerma su destino
Con tanto amor regalado con un sello diciendo “muestra gratis, su venta esta penada”
Y lo vendieron
Con tantas palabras que dije sin esperar respuesta
Con tanto gesto realizado o propuesto sin otra contestación que mi reflejo
Aún estoy contento
Me rio de mi mismo
Me siento candidato a primavera
Y fijense que asunto delicado, que cosa para locos
No les conte las veces que me han jodido en esta hermosa vida
Por que esto es un poema.

sábado, 14 de enero de 2012

Oro nestas piedras.

Y hora no te alcanza la palabra

para decir las uvas están verdes
/sino

que quisieras morirte.
Jorge Leonidas Escudero.

Encontré este poema y me lo quise para mi, no me alcanzaba con leerlo en su blog . Igualito que una sirvienta ladrona, me lo escondí entre las ropas y me lo traje. Aportare en mi descargo que nunca tuve uno así, señores,es que es un poema de puta madre. Esos que son como una piedra en la uretra, de las que salen con sangre, con humores acidos, que te rasgan la carne, que cuando esta saliendo, te agujerean la pija
. Una joya genuina Don Jorge Leonidas Escudero
Para tenerlo en cuenta, sanjuanino, empezó a escribir (como la sirena,pero infinitamente mejor, ni habría que mencionar la coincidencia) después de los cincuenta.
Se paso la vida como buscador de metales preciosos y encontró el  mas precioso, el oro de las palabras



La medecina
Les diré que me encuentro adolorido
por mujer que me desposeyó de ella,
quitó lo que me daba
y me en casi sin aire deja
o como naranja sprimida.
Me deshojó de su árbol como si a usté
de pronto lo dejan sin agarrarse de algo,
como que se me cayeran los pantalones
en medio de un baile
como de urgencia
necesitar ir a mear y no hallar dónde.
Así de desvalido.
Me hice ver con un médico y recetó
el desapego hombre, el desapego,
cambie de costumbres póngase
una tela metálica al pecho
así no se le incrustan mariposas dañinas.
En ningún peor caso me he visto;
pero aseguran los intrusos ques buena medecina
visitar lejanos países. 
Bien,¿pero a dónde he ir que no mesté sperando
la susodicha esa para castigarme
solamente porque la quiero?





domingo, 8 de enero de 2012

fluir de aguas la vida

cuando mi vida sea puro domingo deberé escandir el tiempo de otra manera. Cuando el jubileo me abrace como al cuerpo lo hace el aire, tendré que encontrarle la vuelta al ocio macanudo, al haberme zafado, con virtud, de la maquinaria de carlitos.
y como todos los deseos, su realización no es sin peligro. En que me convertiré, digo yo, que no he parado de mutar ni un minuto de mi vida, es que he hecho el transito de animal unicelular, a morula, blastula, cigoto, feto, no nato, recien nacido, lactante, infante, niño, puber, y todo lo que vos sabes, ni un segundo, siempre fluyendo, jardinera, escolar, estudiante,graduada, maestrando, todo fluyendo desde filo, novia, esposa, madre, abuela, el agua que corre,yo misma siendo agua, Que sera de ese fluir a borbotenes, acaso no estancarse , agradecer no ser fetida agua podrida, acovachada en un rincon seguro y aceptar con felicidad, con holgura, con ese bien que es el agua que corre -y me contaron que en la Alhambra, estès donde estes se escucha su binamado sonido torrentoso que cura las almas- 
Y la sangre es agua y el tiempo rio, y por eso esta que soy una sirena de sangre, de rio, que nada cauce abajo o arriba, total es lo mismo, donde no importan los puntos cardinales por todo es nuestro
Asi es la vida: agua, sal de mi canilla.



viernes, 6 de enero de 2012

en verano te agarra la molicie, yo creia que andaba con la presion baja y dale que me compre un tensiometro y tenia 16, asi que ni se a que echarle la culpa. Hoy hizo un calor de infierno, y mis ideas originales fueron abducidas por los marcianos.
Por eso, en animo de refrito, un cuento que esta en mi libro, por eso los lectores fieles ya lo leyeron y si bien Mirta Legrand dice que el publico se renueva creo que no es verdad para el sirenas.
Igual por si hay algun desadvertido que no tiene el puto libro que regalè por ahi como una de esas pobres almas que reparten folletos en la calle (pero solo a gente fina), Conversaciones con N.

Conversaciones con N.

"yo se que no vuelve mas el verano en que me amabas
que es ancho y negro el olvido y entra el otoño en el corazón"
                                                                                                                                  Tonada del Viejo amor
Vuelvo a la Argentina, siempre me gusta pasar Navidad en los ritos del asado, y si bien tengo adiestrado un  boucher que nació en Rosario y me corta la carne a la manera nuestra, no es lo mismo sin mi gente de allá. Ahora  además quiero conocer a mi nieto, buena cosa para volver a casa, aunque siempre es difícil, ya esta dicho.
En este lapso zombie  entre el check in y el embarque me vino a la cabeza el tiempo en que hablaba con N.
Mis conversaciones con N. La conocí (es una manera de decirlo) en un lugar donde todo el mundo hablaba de la coyuntura política y ella supóngase, (no lo recuerdo), de algo así como de la manera de preparar un guiso de olla, lo mezclaba con la idea de un cierto orden cósmico que cuida como una madrina soltera las relaciones entre las personas, y ahora pienso que fueron las estrellas en el alto cielo las que finalmente determinaron el curso de mis conversaciones con N.
En esa época yo estaba en mil cosas: quería que el Fondo me editara mi primer libro, y todavía  esperaba algo de la beca Fullbright.
En N era visible  algún brillo. Una especie de purpurina que ella espolvoreaba así como así, si te das  cuenta bien y si no seguí adelante. Era una presencia entre rotunda madama y  humilde violeta. Al ver veraz, parecía decir N.Y como cuentan los lingüistas, para ver algo tenés que tener las palabras y ara que Ud. me entienda, donde alguien ve un jardín, un botánico ve distintas especies, cada una recortada de la otra, cada una con su estirpe botánica. Así pasa con las personas y yo tengo un don para eso. Y N era un alma buena.
En esa salón donde ambos circulábamos, confluimos –azar o destino- vaso en mano, encontramos un rincón, (no se como lo hizo, tendía trampas como un cazador solitario, en general soy muy cuidadoso, no suelo meterme en  camisa de once varas), y enredándome empezó a contar de un amor mexicano, un amor con sopapos de telenovela, donde sufría como Frida Kalho, como Chabela Vargas, un amor María Félix, pero siendo ella Agustín Lara.
Había algo nada trágico en su manera de contar cosas fuertes. Hablaba de suicidios, de abortos, de amores perros pero también, de juegos de la bolita en la vereda, de cosas livianas como un panadero soplado al viento. A veces el aire la elevaba y era una flor de cardo entre el aire matinal.  Podríamosdecir que era una princesa hindú del suburbio y aunque a veces daba miedo, otras daba risa. No era linda.
Sin citarnos (era hermoso) empezamos a coincidir en La Martona de la calle Esmeralda, sentados los dos en la  barra donde algunos empleados mal remunerados comían sus huevos fritos en pequeñas sartenes que ya nadie usa, gordos engullendo panqueques con crema y dulce de leche totalmente fuera de hora y olor a churrascos de paleta. Y ahí ella decía Trilce y yo picaba.
Nosotros hablábamos con N, mientras la gente hacia sus cosas.
Le gustaba enredarme como araña contándome de viajes que no había hecho, de libros obvios,  y también del gua y de la tierra,  de la luna y del fuego. Y mientras las bocinas de los autos y colectivos insultaban para que la gente  que boludeaba por Lavalle dejara paso al trafico por Esmeralda, y el mundo resistía, nos poníamos a  hablar de  cursos de  agua  reverberando por el barro, de la necesidad de que exista un vino especial para comer  chocolate, de los hijos que un día tendríamos y de cuando se acabaría la dictadura. Cada uno inventaba puntualmente su prehistoria. Dibujábamos relatos con tinta y la tinta es como la sangre, difícil de sacar. Por eso algunos de esos  relatos persisten. Yo siempre fui canuto con mis cosas y le daba información con cuentagotas, pero me gustaba escucharla y ella lo agradecía.
En tres meses fui perdiendo interés, cosas más importantes estaban adviniendo,  y me resultaba horrible ir a  La Martona, salía con la ropa llena de olor a carne a la plancha.  Además me estaba enamorando de la mujer que ahora esta en el free shop comprando regalos para llevar a casa. Un día me olvidé de N  y dejé de verla. Es la vida, hay cachos que quedan disueltos como azúcar en el café, y lástima no tener una foto, por que a veces me quiero acordar de esa época y ni siquiera me puedo imaginar mi cara en el espejo De ella me acuerdo la risa y no es poca cosa.
Después gané un par de premios, ya no vivo mas en Buenos Aires, y en cuanto a  N, vaya a saber que habrá sido. Pero cuando voy a tomar mate con orgullo argentino y miro el Sena  pasar bajo el Pont Neuf, me gusta recordarme en el tiempo de  N, cuando todo todo estaba por llegar, y su agua se arrastraba lamiendo con generosa lengua  mi tierra, y de cuando yo le decía que se sofrene  y ella se reía como un crío. Avisan que se puede embarcar. Menos mal,  ya  lo dije, siempre es difícil volver a casa. Tengo que sacar a mi mujer del free shop, un asado espera a su asador la noche de Navidad

me traje del blog de Eddie un hermoso poema de Edgar Bayley, argentino.

EL POETA RECUERDA UN VIEJO AMOR AL COMENZAR EL AÑO

es costumbre al terminar el año
volverse
mirar a los costados
(en otro tiempo
en la casa habitaban tantas gentes
sombras
una aventura de amor fracasada)
otros encuentran que es necesario aclarar estos brindis de año nuevo porque hay esperanzas que enunciar
mirarse brindar
por la libertad y las pequeñas gotas de lluvia
y el amor (tus ojos) y el amor (todas pero principalmente tú)
hemos viajado diciendo esperando en las cavidades del mediodía un nuevo cántico para todos y además en forma ligeramente diferente nos hemos dicho cuando éramos amantes las mismas cosas que se dicen los otros

pero ahora se trata de un brindis
y no brindaremos por los recuerdos sino por el porvenir
por los nombres del porvenir
para que el corazón y la estrella concurran al esfuerzo común
para que la voluntad sin demasiada violencia
como cosa ínfima
se extienda y apruebe las cosas de este mundo
para que yo (de regreso) después de haber hablado mucho (una noche cualquiera) compruebe la fatalidad de la distancia
pero levanta de cualquier manera tu copa porque siempre hay una palabra que todos pueden pronunciar y el río sigue moviendo su miedo su tarde y el puñado de tersos inviolables pájaros
este año y todos los años has acumulado errores sobre tu cabeza
y pensando crear tu vida sólo la has repetido
(en otro tiempo abríamos la puerta de mañana
y entraban el sol los sombreros arrojados al viento por los trasnochadores de la víspera
los ecos de sus conversaciones
y tu risa
aunque hacía tanto que ya no te veíamos)

como en otro tiempo
sin cuadrantes ni altura he llegado muchas noches este año

ahora yo puedo recordarla suelto
como una fragilidad silenciosa

en este día en esta hora
a otras tierras entregará sus manos
sus ojos han conocido otros combates más cerca de la piedad o del odio
pero ahora se trata de un brindis
del año que comienza indiferente a su memoria o tus deseos.
EDGAR BAYLEY 

miércoles, 4 de enero de 2012

Ruben Blades.

Ayer vi en la tele un programa largo sobre la vida de Ruben Blades, para mi, un genio. Modestamente.
Contaba que la música fue su hobby, que nunca pensó que iba a vivir de músico, que el esperaba ser un abogado y que cuando el decano de la facultad de Abogacía en Panamá lo apretó porque no concebía que un próximo abogado tocara por las noches de parranda (el tipo trabajaba tocando, pero eso no le hacia la diferencia al tal don decano) el dejó de tocar en Panamá.
Y luego cuando se recibió de boga,como no quería ser abogado en una dictadura y se fue a Miami (el dice como nosotros lo escribimos miami).
Allá su familia resistía ganando chaucha y palito y se encontró que tampoco podía trabajar de abogado porque su titulo no le servia-
Ruben termino llamando a una disquera para ver si podía grabar algo, lo sacaron cagando pero le dieron un puesto de cadete de correo. ¡ay, latino!
Y de puro pedo, o por que hay que estar atento, un día necesitaba Ray Barreto, un grande, un cantor y alguien sugirió al chico del correo que ademas era abogado y un gran sonero.

Si esto merece una moraleja, es que te vas a encontrar con tu destino, de alguna manera, o vaya a saber que cosa.
Adoro las canciones de Blades, y escuchándolo en el largo reportaje me di cuenta que es un tipo simple, sin vueltas, o al menos eso parecía.
Y de paso cañazo en el  homenaje a Blades, versionandolo, aca, Horacio Fontova, modestamente, lector de este blog del orto. La cancion habla por si.

 El padre Antonio y su monaguillo Andres, que acabo de subir al goear para todos vosotros. Y aca ponemos al cura Romero, a Angelelli y a Mujica y a todos los que creen y son martires y aca nos acordamos de ellos con musica de salsa.


lunes, 2 de enero de 2012

2 de enero -que mas da que me llamen el bala perdida

si, claro, soy yo, salud!
dos de enero: el año se extiende
es un mantel donde apoyar
la mullida rutina,
pero tambien
un lienzo donde vas a implantar
infinitas  cosas nuevas
impensadas
que van a ir apareciendo y lo haran unico
El tiempo es un tubo quieto, no corre.¡el tiempo es estàtico!
vos sos el que corres por adentro
vos haces el tiempo
y tambien la quietud

Por ahora el año es un cuaderno nuevo
donde apuntas ilusiones, o esperanzas o terrores
los miedos pequeñobu que supieron implantarte
los miedos estelares, cosmicos y metafisicos
que bordan la vida y nos da verguenza mencionar, por que poner incomodos a los invitados?
(la gente normal no habla de esas cosas, habla del precio de la cuota de alguna mierda, vos me entendes)
Y vendran las alegrias, hermano, esas tramposas que te cambian la cara
para bien.

Escribiras con los codos, con muñones
lo humedeceras al año nuevo como a un bizcochuelo exquisita
con tu llanto o tu sangre o tus babas
El año nuevo es una torta que tenes que cocinar con muchos pasos
para expertos, o tal vez para novatos con ganas
Nada nuevo, diran los patanes, la vida es una sucesion, no existe tal cosa que el año nuevo
sin embargo los poetas y los que se agachan en los surcos a agarrar la mies de la tierra
saben de los ciclos
y hoy empieza de verdad el año nuevo


Perdonen la grasada de la referencia musical, pero era absolutamente necesaria. La sirena puede nadar en cualquier charca y ayer mientras brindaba y comia toneladas de piza a la parrilla (porque el año nuevo empieza el dos de enero) queria acordarse esta terrible cancion
que mas da que me llamen bala perdida. Pongamosle onda. Estamos recontra a tiempo

domingo, 1 de enero de 2012

diego rapoport, de spinetta jade

vino a visitar a Luis Alberto Spinetta, uds.saben, el flaco esta tratandose un cancer. Y cuando volvia a Bariloche, se murio del corazon http://vos.lavoz.com.ar/pop/rock/murio-tecladista-diego-rapoport

Alma de diamante, escuchamos alli tus teclados.
.

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...