lunes, 31 de octubre de 2011

brando

Marlon Brando
En apocalipsis now (entre una y otra foto) >Brando lee los hombres huecos de T.S. Elliot. Hoy queria hacerle un homenaje a Brando. Yo me se por que.






Somos los hombres huecos
Los hombres rellenos de aserrín
Que se apoyan unos contra otros
Con cabezas embutidas de paja. ¡Sea!
Ásperas nuestras voces, cuando
Susurramos juntos
Quedas, sin sentido
Como viento sobre hierba seca
O el trotar de ratas sobre vidrios rotos
En los sótanos secos

Contornos sin forma, sombras sin color,
Paralizada fuerza, ademán inmóvil;
Aquellos que han cruzado
Con los ojos fijos, al otro Reino de la muerte
Nos recuerdan —si acaso—
No como almas perdidas y violentas
Sino, tan sólo, como hombres huecos,
Hombres rellenos de aserrín.

II

Ojos que no me atrevo a mirar en sueños
En el reino del sueño de la muerte
Allí no aparecen:
Allí, los ojos son
Rayos de luz sobre una columna rota
Allí, es un árbol que se agita
Y voces
En el viento cantando
Más distantes y más solemnes
Que una estrella que se apaga.

No me dejen adentrarme más
En el reino del sueño de la muerte
Permítanme también que use
Disfraces convenientes
Piel de rata, plumaje de cuervo, maderos en cruz
Esparcidos por el campo
Comportarme como lo hace el viento
No más allá—

No ese encuentro último
En el reino crepuscular.

III

Esta es la tierra muerta
Esta es la tierra de los cactos
Aquí se erigen
Imágenes de piedra, aquí reciben la súplica
De la mano de un hombre muerto
Bajo el parpadeo de una estrella agonizante.

¿Es esto así
En el otro reino de la muerte
Despertar a solas
A la hora en que temblamos de ternura?
Labios que quisieran besar
Formulan oraciones a la piedra rota.

IV

Los ojos no están aquí
No hay ojos aquí
En este valle de estrellas moribundas
En este valle hueco
Esta quijada rota de nuestros reinos perdidos

En éste el último de los lugares de reunión
Nos agrupamos a tientas
Evitando hablar
Congregados en esta playa del tumefacto río
Ciegos, a menos
Que los ojos reaparezcan
Como la perpetua estrella
La rosa multifoliada
Del reino crepuscular de la muerte
La esperanza única
De los hombres vacíos.

V

Y damos vueltas al nopal
Al nopal, al nopal
Y damos vueltas al nopal,
A las cinco de la mañana.

Entre la idea
Y la realidad
Entre el movimiento
Y el acto
Cae la sombra
Porque Tuyo es el Reino

Entre la concepción
Y la creación
Entre la emoción
Y la respuesta
Cae la sombra
La vida es muy larga

Entre el deseo
Y el espasmo
Entre la potencia
Y la Existencia
Entre la esencia
Y el descenso
Cae la Sombra
Porque Tuyo es el Reino

Porque Tuyo es
La vida es
Porque Tuyo es el
Así es como se acaba el mundo
Así es como se acaba el mundo
Así es como se acaba el mundo

No con un golpe seco sino un gemido.

”Imagen

sábado, 29 de octubre de 2011

en blanco y negro buenos aires, me llevabas toda la risa y eras fragil como yo


esta ciudad, ravioles desde el avion, tren y subte y gente de colores, agitada para no llegar a ninguna parte, al conventillo, a la pieza de pension que te amo como yo, que te niego como yo. Esta ciudad que parece un laberinto que puedo recorrer con los ojos vacios al sur, con el rio marron que me hace mal que me hace bien, esta ciudad que te amo como yo.
en blanco y negro ciudad que te juzgo, ciudad de pobres corazones. Buenos Aires. Maloliente, maltrazada, llana como una injusticia, buenos aires, que te la das de no se que. Europa y bolivia en las caras lavadas, en la diferencia de esperanzas en la muerte, ciudad que mentis, que no me esperas que me vomitas en la falda. Esa.

jueves, 27 de octubre de 2011

la causa ESMA. ¿por que es Justicia? Por que cantamos?

No se engañe, la sirena no es apolitica. Es un pescado que pidio justicia y hoy nada en ese charco amargo de que venga tarde pero venga.

miércoles, 26 de octubre de 2011

bullying

Ma que bullyng.  Que me vienen que es un emergente novedoso de los procesos de exclusion
Desde que deje de sonarme los mocos en la manga del pulover hubo gente cuyo mayor goce fue hacerte sentir una mierda.A veces esa gente era petisita y menor de edad.
En el primer grado pesquisé rapidamente que la manada se comportaba como abejas u hormigas. Con una organizacion social donde la obrera sabia que era obrera y la reina ponedora de huevos idem.
Los pibes tienen un olfato especial para identificar victimas. Es una hijaputez hereditaria, diria yo, algo asi como un don  de los hijos de puta. Una pulsion.

Tempranamente los pibes olisqueaban quien candidateaba para gilastrum, para aguantar las cargadas, para sufrir por el maltrato. Para sufrir sin defensa. Para purosufrir. Para ser el cordero de dios del aula, y soportar toda la humillacion que venticinco kilos pueden soportar.Los pillos guardaban sus propias miserias bajo siete llaves pero habia alguien propicio para soportarlas. Y que se cague.

 Y eso que nadie hablaba de exclusion entonces. Todos estaban ahi: los rusitos de la tienda, la nena que tenia 9 hermanos en la escuela y era oscurita y tenia el mejor pelo del mundo, grueso y renegrido como un caballo alazan pero nadie parecia notarlo como virtud, la hija del doctor, porque en el barrio habia un doctor y la hija iba a la misma que vos, que eras la hija del verdulero.Todos estaban crisol de razas, de clases sociales.
Pero ahora lo llaman bullyng y entonces no se, pero estaba Y crucificaban a cristo cada mañana. Las lanzas eran las burlas, los sobrenombres, las manteadas, la descalificacion. Que uno pagara por todos.
 Me acuerdo de una piba que tenia mal olor. Es que en su casa habia caballos y seguro cocinaban y secaban la ropa en la misma estancia. Ese olor a pobre que identifico de miles de cuadras. Y claro, no sabia leer de corrido o era tartamuda, o venia desarrapada. Hacerla mierda era el deporte de las niñas que tomarian la comunion poco mas tarde. Ahora lo llaman bullyng pero el gordo siempre fue pelotudo y estigmatizado, aunque ahora sea el ingeniero que te hizo las torres gemelas. Sufria como una magdalena.. Cuando lo cuento parece una pelicula barata y yanqui. Pero yo estuve ahi. Nada de rondas, nada de martin pescador. Servia a la colmena para ser nadie.

Y las maestras, infinitas turras que se te reian en la cara de la ignorancia, de la dificultad en saber que significaban las palabras, en tu imposibilidad de que el papel de calcar y el plumin y la tinta china hicieran algo juntas.

La miserabilidad de lo humano, acicateada por las representaciones del mundo adulto, donde se asciende a fuerza de pisar cabeza empieza temprano en la vida. Ahora a eso lo llaman bullyng pero no hay hijo de madre que haya pasado por la escuela sin ver cretinos en formacion y santos inocentes que mas tarde pensaran como Carrie, la chica puber de Stephen King, en telekinesis que borre la afrenta de sufrir al pedo mientras tratas de aprender las cuatro operaciones basicas.

Si hay algo que me duele es la falta de piedad.

martes, 25 de octubre de 2011

Acerca de Roderer.

Guillermo Martinez me genera esa voracidad velociraptor de lectora, esa cosa de querer sacarse de encima lo que se esta haciendo, a las personas, a las responsabilidades y encontrar un lugar para poder dejarse colonizar por esa vida de papel. Le descubro las ennumeraciones borgianas, entreveo las trampas pero nado en su escritura, hago la plancha, creo cada palabra.
Mi mejor cuento (lejos es mi mejor cuento) tiene un aire a Infierno Grande, maravilloso cuento.Que no habia leìdo sino mucho despues de escribir el mio.
No es casual. El tipo es casi de mi generación. Y eso hace diferencia. Es una hipotesis probada con los blogueros, guiños, sobreentendidos, intrelineas, codigos encriptados.
Es que entiendo de que habla Martinez, aunque no sepa un carajo de ajedrez ni matematica, puedo establecer un contacto intimo con los personajes que traza, estan tan cerca de mi sensibilidad que fantaseo con mi propia escritura de Acerca de Roderer, las ominosas preguntas de la adolecencia, la crueldad en los vinculos en la escuela, la verguenza ajena, las ganas de morirse, el deseo loco de ser alguien, la conciencia de la propia mediocridad. Lo tengo tan  en carne viva como si tuviera aun dieciseis.

Entiendo de que habla Martinez. En sus personajes, en uno de sus personajes encontre definida la virtud de mi propia escritura.En mi caso esa virtuosidad esta echada a perder, se ha vuelto pùtrida, maloliente. Un talento desperdiciado, quiza por amabilidad , por necesidad de ser querida, por quedarme a medias aguas en lo que se que seria posible
. Mi escritura podria llegar a tener la belleza que el hablante de "acerca de Roderer" asigna al doctor Rago.
Yo podria escribir como el doctor Rago habla. Nunca me animè. Es que en el fondo soy una mujer gentil. Y no te voy a hacer pasar un mal momento.
.

 Rago nos daba la clase de Anatomía. Tenía fama de ser la persona más culta de Puente Viejo y se lo había considerado en un tiempo un médico casi milagroso, pero le habían prohibido el ejercicio de la medicina luego de un incidente desgraciado en que se lo acusó de haber operado bajo la acción de una droga. Desde entonces se ganaba a duras penas la vida dando clases en el Colegio y su humor se había ensombrecido más y más: daba la impresión de un hombre que estuviera ya fuera del mundo, que hubiera abjurado de todo y sólo mantuviese vivo un resto amargo de su inteligencia. Más que sus sarcasmos, a mí me atemorizaba la impunidad que tenía sobre las palabras, la tranquilidad impávida con que podía pasar de un término científico a una palabra escatológica o directamente obscena. Cuando entraba en el aula bastaba que pronunciara el título de la clase para que se hiciera un silencio inquieto y temeroso. 

lunes, 24 de octubre de 2011

la banalidad del mal.

 Estados Unidos de Norteamerica tiene cosas maravillosas. Las peliculas de Brian de Palma, Humprey Bogart, el blues, enormes, enormes novelas, Nighhawks entre muchos otras pinturas,
Tienen una sociedad carnivora pero muchos que la cuentan. QUe saben contarla. Una masa critica importante que nos ha hecho mas sabios en cuanto a mirarnos a nosotros mismos. Su cultura nos atraviesa.
Pero tambien tienen mucho odio, vaya a saber por que. Una de las razones es esa creencia en que son superiores, que les meten en la cabeza desde que nacen. Y al enemigo hay que aniquilarlo. Estan puestos por Dios para ello, soberanos del Capital y de la Tierra todo, Masters of the Universe.
Desde chiquitos, junto con la mantequilla de mani les van untando el odio, la falta de escrupulos, una religiosidad enferma y la conciencia de que son mejores.
El odio los hace despreciar la vida ajena: Ajenos son los negros, los latinos, aunque hayan nacido en la tierra de las mieses. Ajenos son todos menos ellos.
Este video en cuatro minutos nos muestra lo que les hizo el odio. A ellos mismos, que nacieron del mismo agujero que nosotros y van a ir a parar al mismo hoyo.
Gente de temer, el odio los arruinó. Aviso que no son sino civiles, los del youtube, para que puedan ponderar la peligrosidad de una sociedad que genera tipos asi.
Viene a cuento el concepto de Hannah Arendt, que habla de la banalidad del mal. Si uds. pierden unos minutos en ver el video podrian decir ¿a quien joden estos tipos, si todo es de mentiritas?  Sin embargo, alli se ve gente de todo tipo empollando el huevo de la serpiente
"Ahora estoy convencida de que el mal nunca puede ser «radical», sino únicamente extremo, y que no posee profundidad ni tampoco ninguna dimensión demoníaca. Puede extenderse sobre el mundo entero y echarlo a perder precisamente porque es un hongo que invade las superficies. Y «desafía el pensamiento», tal como dije, porque el pensamiento intenta alcanzar cierta profundidad, ir a la raíz, pero cuando trata con la cuestión del mal esa intención se ve frustrada, porque no hay nada. Esa es su «banalidad». Solamente el bien tiene profundidad y puede ser radical".

sábado, 22 de octubre de 2011

traducción libre Una lección moral de Creedence Cleawater Revival.

En mi pasada matinal por la parroquia de poetas (los blogs) paso por lo de Adal,el hippie viejo y suena esta canción de Creedence. Me hubiera gustado agradecerle, pero tenia bloqueado los comentarios. De todas maneras me gusto tanto que con mi ingles de secundaria (perdón amigos) la traduje. Lo importante es que entiendan la lección. Nunca entendemos. El dia que la tenes clara, ese día, nunca llega.
Por lo demás, disfruten esta música, bailes en la terraza, sanguches de jamón y queso doblándose en el plato sobre el  mantel, un winco, un amor y naranjada mirinda aguándose en el hielo de los vasos. Y yo bailando un lento de creedence. 



Lo primero que recuerdo fue preguntarle a mi viejo porque habia tantas cosas que yo no podía entender  Y  papi sonriendo y agarrándome las manos decía algún dia vas a entender
Bien, yo estoy aca contandoselo a uds, a cada uno y a todos los hijos nacidos de madre:  Es mejor que aprendan rapido y de jovenes, porque ese dia nunca llega.
Bien, el tiempo y las lagrimas  vinieron y he juntado polvo 
Pero hay muchas cosas que no entendì.
Cuando mi viejo se las tomò, me dijo que tratara de ser un hombre, y que algun dia iba a comprender
 Bueno, yo estoy aca.  Y entonces un dia en abril , yo no estaba allí, hay  un monton de cosas que no entiendo. Me nacio un hijo. Mama sostuvo su mano diciendo algún dia vas a comprender. Bueno, aca estoy. Creo que  fue septiembre, el año que se marcho. Pero hay muchas cosas que no entiendo
 Y aun lo veo parado ahi, diciendome que trate de ser un hombre. Diciendome algun dia vas a comprender. 
Bien, yo se los digo ahora a uds.a cada uno  y  a todos los hijos nacidos de madre. Es mejor que aprendas rapido, es mejor que aprendas joven, porque ese dia nunca llega.

viernes, 21 de octubre de 2011

hombre que se mira de cotele al espejo mientras le dan un masaje

El espejo era un rectangulo al costado de la camilla, y estaba en tal posicion que solo se veia piernas, culo y  panza. Como en el truco del cajon cortado de los magos con ayudante,   su torso aparecia trunco. La parte de arriba, la que veia cada mañana al adecentarse para salir a laburar quedaba por fuera.


La masajista, una treintañera rustica con peinado de nena, pequeñas hebillitas nacaradas agarrando lazos de pelo que coronaban en una trenza con un grosor aseguraba la mixtura de sangre de indio, hablaba del cuñado, del primo policia, mientras ñoqueñoque intentaba deshacer los nudos contracturados de la columna.

Posicion boca abajo, tapado con una toalla, advertia su perfil. No conocia la estria que se abria como una rama en su costado, alli por donde a Cristo le clavaron una lanza. Mas que una fisura era un helecho marron terroso que desguazaba en filigranas a un lado y al otro. Por encima su torso abolsado, por abajo sus caderas, desde donde colgaba un vientre que alguna vez habia sido hermosa almohada donde reposaba la cabeza de la bienamada, redondeado,  ahora una bolsa de intestinos achatada por el limite que ofrecia la tabla de la camilla.

Que la esposa de mi primo el policia lo dejo con los chicos y el es muy trabajador: letania, mantra, oracion de la masajista

Desoyendola, dejando ir la voz, soltandola de su cabeza, miro de soslayo su cuerpo de viejo en el espejo y empezo lenta, silenciosa, inesperadamente a llorar.

miércoles, 19 de octubre de 2011

italo calvino y las sirenas que viven en desagues


Italo Calvino cuenta en las ciudades invisibles de una ciudad , Armilla, que lo unico que tiene de ciudad son los desagues,
las cañerías del agua, que suben verticales donde deberían estar las casas y se ramifican donde deberían estar los pisos: una selva de caños que terminan en grifos, duchas, sifones, rebosaderos. Contra el cielo blanquea algún lavabo o bañera u otro artefacto, como frutos tardíos que han quedado colgados de las ramas. Se diría que los fontaneros han terminado su trabajo y se han ido antes de que llegaran los albañiles; o bien que sus instalaciones indestructibles han resistido a una catástrofe, terremoto o corrosión de termitas.
Y alli se suelen ver sirenas retozando en las bañeras:
La explicación a que he llegado es esta: de los cursos de agua canalizados en las cañerías de Armilla han quedado dueñas ninfas y náyades. Habituadas a remontar las venas subterráneas, les ha sido fácil avanzar en su nuevo reino acuático, manar de fuentes multiplicadas, encontrar nuevos espejos, nuevos juegos, nuevos modos de gozar del agua. Puede ser que su invasión haya expulsado a los hombres, o puede ser que Armilla haya sido construida por los hombres como un don votivo para congraciarse con las ninfas ofendidas por la manumisión de las aguas. En todo caso, ahora parecen contentas esas mujercitas: por la mañana se las oye cantar.

Este hermoso texto de Calvino puedo asociarlo al de Cortazar que habla de un oso dentro de las tuberias ( en realidad  el agua que migra y hace su ruido de oso en la noche callada)

Soy el oso de las cañerías de la casa, subo por los caños en las horas de silencio, los tubos de agua caliente, de la calefacción, del aire fresco, voy por los tubos de departamento en departamento y soy el oso que va por las cañerías. Creo que me estiman porque mi pelo mantiene limpios los conductos, incesantemente corro por los tubos y nada me gusta más que pasar de piso en piso resbalando por los caños. A veces saco una pata por la canilla y la muchacha del tercero grita que se ha quemado, o gruño a la altura del horno del segundo y la cocinera Guillermina se queja de que el aire tira mal.De noche ando callado y es cuando más ligero ando, me asomo al techo por la chimenea para ver si la luna baila arriba, y me dejo resbalar como el viento hasta las calderas del sótano. Y en verano nado de noche en la cisterna picoteada de estrellas, me lavo la cara primero con una mano, después con la otra, después con las dos juntas, y eso me produce una grandísima alegría. Entonces resbalo por todos los caños de la casa, gruñendo contento, y los matrimonios se agitan en sus camas y deploran la instalación de las tuberías. Algunos encienden la luz y escriben un papelito para acordarse de protestar cuando vean al portero. Yo busco la canilla que siempre queda abierta en algún piso; por allí saco la nariz y miro la oscuridad de las habitaciones donde viven esos seres que no pueden andar por los caños, y les tengo algo de lástima al verlos tan torpes y grandes, al oír cómo roncan y sueñan en voz alta, y están tan solos. Cuando de mañana se lavan la cara, les acaricio las mejillas, les lamo la nariz y me voy, vagamente seguro de haber hecho bien.



 y a Oliverio Girondo que tambien habla de las tuberias.

Frescor de los vidrios al apoyar la frente en la ventana. Luces trasnochadas que al apagarse nos dejan todavía más solos. Telaraña que los alambres tejen sobre las azoteas. Trote hueco de los jamelgos que pasan y nos emocionan sin razón. ¿A qué nos hace recordar el aullido de los gatos en celo, y cuál será la intención de los papeles que se arrastran en los patios vacíos? Hora en que los muebles viejos aprovechan para sacarse las mentiras, y en que las cañerías tienen gritos estrangulados, como si se afixiaran dentro de las paredes. A veces se piensa, al dar vuelta la llave de la electricidad, en el espanto que sentirán las sombras, y quisiéramos avisarles para que tuviéran tiempo de acurrucarse en los rincones. Y a veces las cruces de los postes telefónicos, sobre las azoteas, tiene algo de siniestro y uno quisiera rozarse a las paredes, como un gato o como un ladrón. Noches en las que desearíamos que nos pasaran la mano por el lomo, y en las que súbitamente se comprende que no hay ternura comparable a la de acariciar algo que duerme. 



Por lo que a mi respecta  a la noche escucho el tum tum de la sangre,veo el ojo idiota y verde de la television enchufada y una falsa luna en un vidrio. Y recuerdo con detalles  la textura de la piel de la serpiente enorme que dormia bajo de mi cama en mi casa natal. Ud. dira ¿como una serpiente bajo de la cama de una niña? Es que era mansa y solo podia tornarse cruel si me bajaba. He tenido cuidado. Sobrevivi.

martes, 18 de octubre de 2011

linkeandome a mi misma.

http://nosoyloquedeberia.blogspot.com/2010/07/este-tipo-aun-esta-al-este-del-paraiso.html

es que con esto de las elecciones estoy demasiado seria. Crisis de creatividad. Este tipo me estimula. Y lo comparto. La vida es una autopista rapida y en el momento mas impensado nos haremos mierda.

domingo, 16 de octubre de 2011

horrible para dar abrazos.

pero buena para recibirlos.  Este video me ha hecho moquear.
entonces, para los que tienen el aparato de sentir aletargado y estan (sin saberlo) sedientos de abrazos, este you tube.
puta madre ¿seran las hormonas? O tal vez soy yo. Sip, soy yo

conta, uno dos tres.Tranquila.

Lo primero que le paso cuando le dio positivo el test (y ella quería,esta vez, que si) es que le temió que hubiera un equivoco, que en algún momento alguno iba a salir por entre bambalinas a decir "bueno, señoras y señores, todo esto es una comedia de enredos, no hay tal hijo, cada uno a su casa".
Lo segundo que pasó fue que creyó que no iba a poder con eso de la maternidad, que no había lugar para otra persona entre él y ella, esos dos apenas podían caminar acompasados y sabe dios por cuanto tiempo mas iba a durar la cosa.
Lo tercero fue que se dormía todo el día, que tenia asco a la carnicería y a los huevos fritos
Lo cuarto que aprecia un teletubi y no la mina que acostumbraba ser
Lo quinto el miedo al parto
Lo sexto pensar que cuando llorara iba a ser imposible acertar de que se trataba y como calmarlo
Lo séptimo el horror al escuchar las sangrías que las mujeres suelen hablar de cordones enroscados en cogotes de tres kilos, desgarros de tubos usables para el placer, y cabezas grandes como sandias.
Lo octavo el olor a desinfectante del lugar, el bolso preparado y la idea de que estaba en el borde de un trampolín, tirándose al mar profundo,como un clavadista de acapulco
Lo noveno. Bueno, lo noveno fue ser madre. Y empezar a contar de nuevo. Para su bien.

sábado, 15 de octubre de 2011

apenas nada mas.



De alguna manera
tendré que olvidarte,
por mucho que quiera
no es fácil, ya sabes,
me faltan las fuerzas,
ha sido muy tarde
y nada más, y nada más,
apenas nada más.

Las noches te acercan
y enredas el aire,
mis labios se secan
e intento besarte.
Qué fría es la cera
de un beso de nadie
y nada más, y nada más,
apenas nada más.

Las horas de piedra
parecen cansarse
y el tiempo se peina
con gesto de amante.
De alguna manera
tendré que olvidarte
y nada más, y nada más,
apenas nada más.

la culpa la tiene Fidel


Lo que dice la canción que cantaba el pibe es
"Contraataques muy rabiosos,
rumba la rumba la rumba la
deberemos resistir
¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela!"


Todo empezo cuando me puse triste al escuchar nuevamente ay carmela. El pibito me hizo sonreir. Porque la risa y la tristeza son cosas de los que estamos aqui, para contar la vida, que es otra manera de decir, cantar la vida.

viernes, 14 de octubre de 2011

las ilusiones.


La señora Maria Moliner hizo un diccionario. Ella escribió en su fichita de papel que iluso se aplica a al que tiene una esperanza infundada o demasiadas esperanzas. Tambien al que tiende a forjarse ilusones con demasiada facilidad.
Algo del crèdulo, del comprador de buzones nos habita a los ilusos. Es facil usarnos, es facil sacar ventaja de nuestra buena fe. No es que seamos marmotas, somos creyentes. Creemos en la buena fe del otro, por ejemplo.
En que no nos van a cagar.
Y cuando nos damos cuenta ya es tarde. No somos buenos, no vaya a creer. Somos ilusos, es decir, nos hacemos ilusiones.
La otra cara de la ilusion es la desilusion. Eso les va a los  desencantados,  amargos. A los que se pasan la vida mezquinando y cuidandose el culo. Esa gente me cae mal.

Puestos a elegir, me quedo con la ilusion, esa mentira, esa nubecita que tira mas que un pelo de concha, que como todo el mundo sabe tira mas que una yunta de bueyes.
Somos traccion a ilusion, nosotras, las sirenas.

Y que es una ilusion? Nada. es nada. 
Cosas innecesarias, cosas imprescindibles. 
O tal vez tenga razon Juan Ramon Jimenez, poeta pasado de moda si los hay, poeta de mi infancia.

Las ilusiones.
?No era nadie. El agua.
?¿Nadie?
¿Que no es nadie el agua?
?No
hay nadie. Es la flor.
?¿No hay nadie?
Pero ¿no es nadie la flor?
No es nadie. Era el viento.
?¿Nadie?
¿No es el viento nadie?
?No
hay nadie. Ilusión.
?¿No hay nadie?
¿Y no es nadie la ilusión?

miércoles, 12 de octubre de 2011

cartas a los joinquieres

ayer retome el libro que Aurora Bernardez curò (no se de que otra forma decirlo) con la autoridad que le da haber amado a Cortazar por siempre jamàs.
Una de las cartas defendía a sus inventos, los cronopios y relataba la escritura de este texto.
Lo vine a buscar a la biblioteca de Babel y lo comparto, en la esperanza de ser una cronopia y nunca un fama o una esperanza.


Crónica del concierto de Louis Armstrong en París, el 9 de noviembre de 1952
Parece que el pajarito mandón más conocido por Dios sopló en el flanco del primer hombre para animarlo y darle espíritu. Si en vez del pajarito hubiera estado ahí Louis para soplar, el hombre habría salido mucho mejor. La cronología, la historia y demás concatenaciones, son una inmensa desgracia. Un mundo que hubiera empezado por Picasso en vez de acabar por él, sería un mundo exclusivamente para cronopios, y en todas las esquinas los cronopios bailarían tregua y bailarían catala, y subido al farol del alumbrado Louis soplaría durante horas haciendo caer del cielo grandísimos pedazos de estrellas de almíbar y frambuesa, para que comieran los niños y los perros.
Son cosas que uno piensa cuando está embutido en una platea del teatro des Champs Elysées y Louis va a salir de un momento a otro, pues esta tarde se descolgó en París como un ángel, es decir que vino en Air France, y uno se imagina el inmenso lío en la cabina del avión, con numerosos famas provistos de carteras llenas de documentos y presupuestos, y Louis entre ellos muerto de risa, mostrando con el dedo los paisajes que los famas prefieren no mirar porque les viene el vómito, pobres. Y Louis comiendo un hot-dog que la chica del avión le ha traído para darle gusto y porque si no se lo trae Louis la va a correr por todo el aeroplano hasta conseguir que la chica le fabrique un hot-dog. A todo esto llegan a París y abajo están los periodistas, por eso ahora tengo la foto de France-Soir y Louis ahí rodeado de caras blancas, y sin ningún prejuicio realmente yo creo que en esa foto su cara es la única cara humana entre tantas caras de reporteros.
Ahora vea usted cómo son las cosas en este teatro. En este teatro, donde una vez el grandísimo cronopio Nijinsky descubrió que en el aire hay columpios secretos y escaleras que llevan a la alegría, dentro de un minuto va a salir Louis y va a empezar el fin del mundo. Por supuesto Louis no tiene la más pequeña idea de que en el lugar donde planta sus zapatones amarillos se posaron una vez los escarpines de Nijinsky, pero precisamente lo bueno de los cronopios está en que nunca se preocupan de lo que pasó alguna vez, o si ese señor en el palco es el príncipe de Gales. A Nijinsky tampoco le hubiera importado nada saber que Louis tocaría la trompeta en su teatro. Esas cosas quedan para los famas y también para las esperanzas, que se ocupan de recoger las crónicas, establecer las fechas, y encuadernarlo todo con tafilete y lomo de tela. Esta noche el teatro está copiosamente invadido por cronopios que no contentos con desbordarse por la sala y trepar hasta las lámparas, invaden el escenario y se tiran por el suelo, se apelotonan en todos los espacios disponibles o no disponibles, con inmensa indignación de los acomodadores que ayer nomás, en el concierto de flauta y arpa, tenían un público tan bien educado que era un placer, aparte de que estos cronopios no dan mucha propina y siempre que pueden se ubican por su cuenta y no le hacen caso al acomodador. Como los acomodadores son en general esperanzas, se deprimen sensiblemente ante esta conducta de los cronopios, y con suspiros profundos encienden y apagan sus linternas, que en las esperanzas es una señal de gran melancolía. Otra cosa que hacen inmediatamente los cronopios es ponerse a silbar y a gritar en forma sobresaliente, reclamando a Louis que muerto de risa los hace esperar una rato nada más que para divertirse, de modo que la sala del teatro de Champs Elysées se balancea como un hongo mientras los cronopios entusiasmados llaman a Louis y multitud de aeroplanos de papel vuelan por todos lados y se meten en los ojos y los cuellos de los famas y esperanzas que se retuercen indignados, y también de cronopios que se levantan enfurecidos, agarran el aeroplano y lo devuelven con terrible fuerza, gracias a los cual las cosas van de mal en peor en el teatro des Champs Elysées.
Ahora sale un señor que va a decir unas palabras en el micrófono, pero como el público está esperando a Louis y este señor viene a ponerse en el camino, los cronopios están furiosísimos y lo increpan de manera vehemente, tapando por completo el discurso del señor a quien se ve solamente abrir y cerrar la boca, con lo cual se parece de manera extraordinaria a un pescado en una pecera.
Como Louis es un enormísimo cronopio, le da lástima el discurso perdido y de golpe aparece por una puertecita lateral, y lo primero que se ve de él es su gran pañuelo blanco, un pañuelo que flota en el aire y detrás un chorro de oro también flotando en el aire y es la trompeta de Louis, y detrás, saliendo de la oscuridad de la puerta la otra oscuridad llena de luz de Louis que avanza por el escenario, y se acabó el mundo y lo que viene ahora es total y definitivamente la caída de la estantería y el final del cariyú.
Detrás de Louis vienen los chicos de la orquesta, y ahí está Trummy Young que toca el trombón como si sostuviera en los brazos una mujer desnuda y de miel, y Arvel Shaw que toca el contrabajo como si sostuviera en los brazos una mujer desnuda y de sombra, y Cozy Cole que se cierne sobre la batería como el marqués de Sade sobre los traseros de ocho mujeres desnudas y fustigadas, y luego vienen otros dos músicos de cuyos nombres no quiero acordarme y que están ahí yo creo por un error del empresario o porque Louis los encontró debajo del Pont Neuf y les vio cara de hambre, y además uno de ellos se llama Napoleón y eso es un argumento irresistible para un cronopio tan enormísimo como Louis.
Para esto ya se ha desencadenado el apocalipsis, porque Louis no hace más que levantar su espada de oro, y la primera frase de When it’s sleepy time down South cae sobre la gente como una caricia de leopardo. De la trompeta de Louis la música sale como las cintas habladas de las bocas de los santos primitivos, en el aire se dibuja su caliente escritura amarilla, y detrás de esa primera señal se desencadena Muskat Ramble y nosotros en las plateas nos agarramos todo lo que tenemos agarrable, y además lo de los vecinos, con lo cual la sala parece una vasta sociedad de pulpos enloquecidos y en el medio está Louis con los ojos en blanco detrás de su trompeta, con su pañuelo flotando en una continua despedida de algo que no se sabe lo que es, como si Louis necesitara decirle todo el tiempo adiós a esa música que crea y que se deshace en el instante, como si supiera el precio terrible de esa maravillosa libertad que es la suya. Por supuesto que a cada coro, cuando Louis riza el rizo de su última frase y la cinta de oro se corta como con una tijera fulgurante, los cronopios del escenario saltan varios metros en todas direcciones, mientras los cronopios de la sala se agitan entusiasmados en sus plateas, y los famas llegados al concierto por error o porque había que ir o porque cuesta caro, se miran entre ellos con un aire estudiadamente amable, pero naturalmente no han entendido nada, les duele la cabeza de manera horrorosa, y en general quisieran estar en sus casas escuchando la buena música recomendad y explicada por los buenos locutores, o en cualquier parte a varios kilómetros del teatro des Champs Elysées.
Una cosa digna de tenerse en cuenta es que además de la inmensa montaña de aplausos que caen sobre Louis apenas ha terminado su coro, el mismo Louis se apresura a mostrarse visiblemente encantado de sí mismo, se ríe con su grandísima dentadura, agita el pañuelo y va y viene por el escenario, cambiando frases de contento con sus músicos y en un todo satisfecho de lo que está pasando. Luego aprovecha que Trummy Young ha enarbolado su trombón y está produciendo una fenomenal descarga de sonido concentrado en masas ametrallantes y resbalantes, para secarse cuidadosamente la cara con su pañuelo, y junto con la cara el pescuezo y yo creo que hasta el interior de los ojos, a juzgar por la forma en que se los restriega. A esta altura de las cosas vamos descubriendo los adminículos que se trae Louis para estar como en su casa en el escenario y divertirse a gusto. Por lo pronto aprovecha la plataforma desde donde Cozy Cole semejante a Zeus profiere rayos y centellas en cantidades sobrenaturales, para guardar una pila formada por una docena de pañuelos blancos que va tomando uno a uno a medida que el anterior se convierte en sopa. Pero naturalmente todo ese sudor sale de alguna parte, y a los pocos minutos Louis siente que se está deshidratando, de modo que aprovecha de un terrible cuerpo a cuerpo amoroso de Arvel Shaw con su dama morena para sacar de la plataforma de Zeus un extraordinario y misterioso vaso rojo, angosto y altísimo, que parece un cubilete de dados o el recipiente del Santo Grial, y beber de él un líquido que provoca las más variadas dudas e hipótesis por parte de los cronopios asistentes, ya que no faltan quienes sostienen que Louis bebe leche, en tanto otros rugen de indignación ante esa teoría y declaran que en un vaso semejante no puede haber otra cosa que sangre de toro o vino de Creta, que viene a ser la misma cosa con diferente nombre. A todo esto Louis ha escondido el vaso, tiene un pañuelo fresco en la mano, y entonces le vienen ganas de cantar y canta, pero cuando Louis canta el orden establecido de las cosas se detiene, no por ninguna razón explicable sino solamente porque tiene que detenerse mientras Louis canta, y de esa boca que antes inscribía las banderolas de oro crece ahora un mugido de ciervo enamorado, un reclamo de antílope contra las estrellas, un murmullo de abejorros en la siesta de las plantaciones. Perdido en la inmensa bóveda de su canto yo cierro los ojos, y con la voz de este Louis de hoy me vienen todas sus otras voces desde el tiempo, su voz desde viejos discos perdidos para siempre, su voz cantando When your lover has gone, cantando Confessin’, cantandoThankful, cantando Dusky Stevedore. Y aunque no soy más que un movimiento confuso dentro del pandemonio perfectísimo de la sala colgada como un globo de cristal de la voz de Louis, me vuelvo a mí mismo por un segundo y pienso en el año treinta, cuando conocí a Louis en un primer disco, en el año treinta y cinco cuando compré mi primer Louis, el Mahogany Hall Stomp de Polydor. Y abro los ojos y él está ahí en un escenario de París, y abro los ojos y él está ahí, después de veintidós años de amor sudamericano él está ahí, después de veintidós años está ahí cantando, riendo con toda su cara de niño irreformable, Louis cronopio, Louis enormísimo cronopio, Louis, alegría de los hombres que te merecen.
Ahora Louis acaba de descubrir que su amigo Hugues Panassié está en la platea, y naturalmente eso le produce una alegría enorme, por lo cual corre al micrófono y le dedica su música, y entre él y Trummy Young se arma un contrapunto de trombón y trompeta que es como para arrancarse la camisa a tiras y lanzarlas una a una o todas juntas por el aire. Trummy Young arremete como un bisonte, con unos rebotes y unas caídas que te ladean las orejas, pero ahora Louis se le cuela por los huecos y uno empieza a no escuchar más que su trompeta, uno empieza a darse cuenta una vez más que cuando Louis sopla, cada sapo a su pozo y ahí te quiero ver. Después es la reconciliación, Trummy y Louis crecen juntos como dos álamos y rajan de arriba abajo el aire con una cuchillada final que nos deja a todos dulcemente estúpidos. El concierto ha concluido, ya Louis se estará cambiando de camisa y pensando en el hamburger que le van a preparar en el hotel y en la ducha que se va a dar, pero la sala continúa llena de cronopios perdidos en su sueño, montones de cronopios que buscan lentamente y sin ganas la salida, cada uno con su sueño que continúa, y en el centro del sueño de cada uno Louis pequeñito soplando y cantando.

martes, 11 de octubre de 2011

sirena de techo

La nena sirena, en borde que separa  un tiempo de otro, juega. A la manera mia, juego yo a ser una sirena, sabiendo que en el juego se tramita la angustia, que es lo mismo que decirr, se tramita la vida. Con sed que no se sacian en vodka, de puro ahogada la sirena le pide ayuda a Gelman, con una foto de autor, @frxax 

El juego en que andamos  

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.

Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.

Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.
de "El juego en que andamos"  
 e

lunes, 10 de octubre de 2011

una zambita casi desconocida del cuchi leguizamon

zamba de la sirena.
Si alguien tiene un audio de esta zambita donde se escuche mas nitidamente la letra, paseme el link. Sirenas ahogadas en vodka cantadas por el cuchi, que lujo,señor.

sábado, 8 de octubre de 2011

dormir, morir, decile que me he ido.



este es el poema que escribió Alfonsina, la mas sirena el dia antes de meterse en la mar, vestida.
   
Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme prestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera,
una constelación, la que te guste,
todas son buenas, bájala un poquito.

Déjame sola: oyes romper los brotes.
Te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases
para que olvides. Gracias... ah, un encargo:

si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido.

Momento Corega/Tabs,

no duele envejecer. Es un continuo, desde que naces empezás. Yo, en lo personal, estoy mejor ahora que hace quince años, lo cual es un argumento "corega tabs" irrefutable.
Hay varios momentos corega tabs que te dan la pauta de que los pibes te van a mirar con asco cuando hablas.

- cuando decis que las pibas de ahora son mas rapidas que en tu adolescencia
- cuando pensas que no habrà jamas musica como la de tu tiempo
- cuando preferis quedarte a mirar tele que salir de noche
- cuando honestamente no te da el cuero para ir a una fiesta y despues a otra
- cuando se te desenrulan los pelos de abajo
- cuando te empieza importar progresivamente una mierda como estas vestido, la marca de tu ropa, el look, tanto tuyo como de los otros
- cuando no decis cosas para agradar a los demas
- cuando no sabes si te dan el asiento porque piensan que estas embarazada o porque te ven vieja
- cuando te molesta el volumen de la musica en el auto
- cuando sabes infinitamente mas de literatura y musica que los chicos listos que te rodean,
- cuando nombras propagandas o lugares comunes que tus interlocutores desconocen
- cuando miras atras, y no esta tan malo, verdad? no està tan malo.
- cuando te levantas y ya sabes que algo te va a doler, aun en un buen dia
- cuando tenes guita para comprarte lo que queres pero queres infinitamente menos cosas que cuando no tenias la guita para comprar.
- cuando si te van a joder, lo anticipas. Le des bola o no, ya no sos tan ingenuo.

por supuesto no me pasan todas estas cosas. Todavia no llego mi definitivo momento corega tabs. Al menos las chicas de mi epoca eran tan rapidas como las de ahora.

viernes, 7 de octubre de 2011

cerebro magico

ah, el cerebro magico!
el prodigio consistia en una serie de plantillas con preguntas y respuestas.Las plantillas se intercambiaban. Por eso tenias un monton de preguntas que te servian para demostrar tu ilustración. Y para aprender por el sistema de ensayo y error.  La protagonista de Los caballeros de la mesa redonda quien era ¿Ginebra? ¿Dulcinea? Julieta? Annais? .
El juego  consistia poner una clavija en la pregunta y otra en la respuesta, enlazandolas Si acertabas, se prendia una luz en el cerebro magico.
Que ilusos eramos, que personas simples.
La resolucion dependia de que el cerebro combinaba casillas. La pregunta A 1 se contestaba en la casilla · G7, no importaba de que plantilla se tratara,
Una estafa a tu buena fe.
Hay personas que te esperan cerebro magico y sospechan que si te aprietan tal clavija reaccionaras siempre igual
No somos asi. No soy una plantilla de cerebro magico., no te equivoques conmigo.

jueves, 6 de octubre de 2011

Todo esta colocado, todo en su lugar sagrado, solo falta que algun tarado lo venga a desarreglar.

Uds. saben, Santa Marta tiene un tren, pero no tiene tranvia.

Escuchense estoy y despues lean. Si quieren, por supuesto.



Le contaba hoy a Quique de Lucio que escribir poesías es como unas ganas de cagar. No lo podes evitar. Te aguantas, pero el verso puja.
Yo no escribo hace mucho. Empecé después de los cincuenta y dos, y elijo esta fecha para congraciarme con los dioses mayas, que afirman que a los 52 tu vida empieza de nuevo. Me gusta esa metáfora, porque da por culo con la creencia de que,una vez grande,  no podes hacer nada nuevo
Me marcó de manera fatal un cartel  en Bariloche (estábamos un verano de vacaciones con Jorge y una propaganda de tirolesa me preguntaba, con fines comerciales ¿cuanto hace que no haces algo por primera vez?)
Y, sin proponermelo, empecé a hacer cosas por vez primera.
Escribir cuentos, poemas y cronicas. Y todo en blog. El blog me va como el agua al sediento, el aceite de oliva al tomate.

Me parece infinitamente menos pajero que tener un cuadernito en la comoda. Vos escribis y lo echas en la manta en la vereda, tal como un buhonero y el que lo quiere que lo tome.Inclusive gratis, si total yo vivo de otras cosas.

Y asi me llene de gracias,como condecoraciones.
Ayer me puse contenta como un crio cuando recibi mail de  Horacio Fontova , a quien admiro como músico (en los dos blogs hay musica colgada del negrito y hasta tengo un video casero metida hasta la verija en el mar del caribe, gorda como soy y en bikini roja cantando "de to los negros de habana yo soy el negro mas guapeton" emulando su version)
 Fontova  habia posteado algo del sirenas. en su blog Comando Amelia, porque, ya se sabe Amelia  V(B)ence.
Creer o reventar. Y yo feliz.
Las cosas que nos hacen felices son basicas, son simples.
Que alguien le guste algo que vos hiciste te saca del lugar de inutil al que los hados mandaderos del inicio de tu vida  habian determinado.
gozad, mortales, de las cosas simples y dale gracias, a quien sea.

miércoles, 5 de octubre de 2011

era mi corazon

Era mi corazón
disimulado entre los bagayos
yo pasaba y lo escupía
para que se mantuviera humedo
en la estanteria.
en una palabra
y para ser sincera
lo cuidaba como  a una tia vieja
de la que no se espera herencia
y sin embargo.
Entiendan,  era mi corazon.
Le sacaba la mugre
enjuagandolo cuando podía
sabados a la tarde
cuando la calle esta tan vacia
que parece un cementerio
Mi corazon
invisible
como las cosas que se ven a diario
y solo saltan a la vista cuando faltan
Nadie lo hubiera dicho
un objeto mas en la estanteria
esas cosas incomprables
de negocios que se funden
perfumes polyana, vinos con etiqueta sepia
y era mi corazon
acorazado
latia chiquitito
sin hacer ruido
juguete a cuerda
pasado de moda
sin joder a ninguno

nadie que pasara por la vidriera
lo hubiera dicho

martes, 4 de octubre de 2011

a los cincuenta me hice un tatuaje

pequeño y hermoso, en cara anterior de la muñeca.
viendo esta vieja propaganda, me senti identificada.
demasiado vieja para un tatuaje, demasiado joven para morir.
(el tema de la propaganda es calamaro, la verdadera libertad)
 Espero no haber hecho mal a nadie necesitaba ser libre,perdón, estaba besando el suelo, sacándole el papel a un caramelo,echando de menos a tu pelo, que no es lo que más me gusta de vos,eso me asusta , de ser libre, como un taxi librebuscando el hueso que uno nunca va a encontrar,eso que uno nunca va a encontrar. ¿Cuál es la verdadera libertad?, es eso que conoce el preso,o es una forma de practicar la verdad, salvaje,de ponerse el único traje, porque no hay ninguna fiesta,de organizar una protesta violenta contra la vida lenta,


lunes, 3 de octubre de 2011

una de tupamaros.

libros de papel, no hay como ellos. Leerlos es como meter la mano en harina y agua y huevo y amasar fideos. Hoy Emma dormia y yo me lei uno entero en dos horas y media
Se lo debía aMarcela de Bernal que no se llama Marcela de Bernal pero yo la conozco asi y es mi amiga de twitter. Ud. dira que como se puede tener una amiga en 140 caracteres Soy injusta, antes del twitter tenia mi libro y yo no se en la casa de quien se lo ofrecí, en el blog de cual. Amigas de las palabras,  ella  me regalo tambien un libro que se llama Las Cartas que no llegaron y trata de encierros y desencuentros. Lo escribio un lider tupamaro que se comio once años encerrado, conpadres judios vivieron en otra tierra, y cuya vida el reinventa,teje, arma, borda, alucina, necesita,  en el confinamiento de su celda de tupamaro, Mauricio Rosencof, Moishe,que a veces es un chico que anda en triciclo y no entiende el idisch, que siempre sera un chico -como todos-en el seno de las palabras.

Las cartas que no llegan son las cartas que no fueron escritas en el campo de concentracion de Treblinka de la familia contando la proximidad de la muerte, y tambien las cartas que no recibio -tal vez no escritas- en su propia celda y las palabras nunca dichas que dejaran testimonio del amor por sus padres y la deriva de una pregunta  clave, el aleph de los sentimientos parentales de cuidado y amor, que se alucina en la ausencia . Esa pregunta, esa palabra es tan sencilla, tan de madre, tan "agua y madre" como decia (premonitoriamente) en el post anterior. La palabra es ¿comiste?
Como el libro es de Alfaguara uruguaya y aqui no se consigue, voy a hacer la virtud de copiar un fragmento para que navegue aqui, en la internet, en el mar de los zargazos de las palabras que son como las cartas que no llegaron.
En un carta iba todo. Desde los huevos de la colorada hasta el embarazo de Miriam y no sabes como habia llovido, todo. Y después el carro que iba desde la chacra -o como puta se llame en Polonia- hasta el pueblito, donde el peluquero o el pulpero de allá las metía en una bolsa que todos los jueves la cachila o la diligencia recogían, y uno piensa en las películas del far west en las que el pingo se comía los vientos y el muchacho señalaba "ahi va el correo" y el jinete saludaba sin quitar la pata del acelerador y las alforjas de la correspondencia sangundeaban en el anca del caballo que se perdía en las Rocosas envuelto en polvareda. Desp{ues la oficina central, y de allí la clasificacion manual, artesanl, el embolse, el destino dos por tres cambiado, y al barco y a bodega y al mar esquivando icebergs -digo yo- o submarinos del Eje o mercantes a contramano y al fin, puerto. Y lo mismo pero al revés, y el pedo geográfico del desembarco: " estabolsa es para acá", "no, esa no, Argentina es enfrente, deja la de Paraguay" Por eso cada carta que llegaba era por el hecho de llegar, un acontecimiento. El abrirla era otra historia.



domingo, 2 de octubre de 2011

odas

Envidio las odas de Neruda a las cosas simples, la oda a la cebolla, al caldillo de congrio, al vino, a la alegria. Odas elementales las llamó y son elementales porque ahi esta la verdad: he escuchado que las primeras palabras de un niño son agua y mamá y que a menudo los viejos se mueren diciendo esas mismas palabras: Agua, mamá

hay una oda al mar. Yo prometo escribir mi propia oda al mar cuando me de una mano la musa vaga que me adjudicaron, una que trabaja segun el estatuto y la  que no podes apretar porque te denuncia al sindicato .
En tanto, la oda elemental (como el agua y la madre) al mar que escribio Neruda.

ODA AL MAR


Aqui en la isla

el mar
y cuánto mar
se sale de sí mismo
a cada rato,
dice que sí, que no,
que no, que no, que no,
dice que si, en azul,
en espuma, en galope,
dice que no, que no.
No puede estarse quieto,
me llamo mar, repite
pegando en una piedra
sin lograr convencerla,
entonces
con siete lenguas verdes
de siete perros verdes,
de siete tigres verdes,
de siete mares verdes,
la recorre, la besa,
la humedece
y se golpea el pecho
repitiendo su nombre.
Oh mar, así te llamas,
oh camarada océano,
no pierdas tiempo y agua,
no te sacudas tanto,
ayúdanos,
somos los pequeñitos
pescadores,
los hombres de la orilla,
tenemos frío y hambre
eres nuestro enemigo,
no golpees tan fuerte,
no grites de ese modo,
abre tu caja verde
y déjanos a todos
en las manos
tu regalo de plata:
el pez de cada día.

Aquí en cada casa
lo queremos
y aunque sea de plata,
de cristal o de luna,
nació para las pobres
cocinas de la tierra.
No lo guardes,
avaro,
corriendo frío como
relámpago mojado
debajo de tus olas.
Ven, ahora,
ábrete
y déjalo
cerca de nuestras manos,
ayúdanos, océano,
padre verde y profundo,
a terminar un día
la pobreza terrestre.
Déjanos
cosechar la infinita
plantación de tus vidas,
tus trigos y tus uvas,
tus bueyes, tus metales,
el esplendor mojado
y el fruto sumergido.

Padre mar, ya sabemos
cómo te llamas, todas
las gaviotas reparten
tu nombre en las arenas:
ahora, pórtate bien,
no sacudas tus crines,
no amenaces a nadie,
no rompas contra el cielo
tu bella dentadura,
déjate por un rato
de gloriosas historias,
danos a cada hombre,
a cada
mujer y a cada niño,
un pez grande o pequeño
cada día.
Sal por todas las calles
del mundo
a repartir pescado
y entonces
grita,
grita
para que te oigan todos
los pobres que trabajan
y digan,
asomando a la boca
de la mina:
"Ahí viene el viejo mar
repartiendo pescado".
Y volverán abajo,
a las tinieblas,
sonriendo, y por las calles
y los bosques
sonreirán los hombres
y la tierra
con sonrisa marina.
Pero
si no lo quieres,
si no te da la gana,
espérate,
espéranos,
lo vamos a pensar,
vamos en primer término
a arreglar los asuntos
humanos,
los más grandes primero,
todos los otros después,
y entonces
entraremos en ti,
cortaremos las olas
con cuchillo de fuego,
en un caballo eléctrico
saltaremos la espuma,
cantando
nos hundiremos
hasta tocar el fondo
de tus entrañas,
un hilo atómico
guardará tu cintura,
plantaremos
en tu jardín profundo
plantas
de cemento y acero,
te amarraremos
pies y manos,
los hombres por tu piel
pasearán escupiendo,
sacándote racimos,
construyéndote arneses,
montándote y domándote
dominándote el alma.
Pero eso será cuando
los hombres
hayamos arreglado
nuestro problema,
el grande,
el gran problema.
Todo lo arreglaremos
poco a poco:
te obligaremos, mar,
te obligaremos, tierra,
a hacer milagros,
porque en nosotros mismos,
en la lucha,
está el pez,  está el pan,
está el milagro.

sábado, 1 de octubre de 2011

un poema que escribi para el otro blog, pero que le correspondia, con rigor, a este.

La otra, yo.

La generosa, la mezquina
la que cuenta los dientes del caballo
la que espera las gracias
(la Gracia)
entongada con 
palabras fuleras 
que molestan
a la hora de tragarse la saliva.

La ilusa, la canalla
la que vivió equivocada
y pensó hipótesis
que no logró verificar
con el método científico
de la prueba y el descarte.

La mejor, la peor
la que elige palabras con gusto,
con textura,
olorosas.
La que no entiende lo que pasa,
la que se confunde a cada rato

La iluminada,
la mejor de todas
esa a la que no le entra en el marote
que las promesas
eran metáforas
chistes
chachara de living room.

La solemne a destiempo
que espera boludamente
 que le den explicaciones cuando la jodieron
o lo que sea

La otra,
la que sigue soñando
la que quema las naves
pero apaga los incendios
la que tiene el reloj a deshora
de la vigilia
de la necesidad
de las patas en la tierra
de la verdad verdadera
cualquier cosa
que eso signifique
La otra,
yo



 

fidelia

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...