sábado, 27 de abril de 2013

jugale al jorobado.

en menos de un mes cumplo 57 años. Canta La vela puerca en Zafar:

Y empiezo a envejecer, sudando mi verdad
Criado pa´ toser, con mucha variedad
Y adonde ir a para, cargando con mi olor
Deberíamos andar desnudos pa´ sentirnos mejor.
buenos tiempos, malos tiempos. Lo malo de envejecer es que nadie te dice como.Vos los miras a los viejos y no entendes. Es como cuando sos adolescente y no te cuadra lo que hacen los adultos. Despues no es tan grave,  sutiles diferencias, le encontras la vuelta.
Me digo Fluir, fluir, dejarse llevar por el ritmo de la sangre, que cabalga y cabalga, que como el salmon sube contracorriente. Sentarse y que las lagrimas sangren desde los ojos para abajo, mojando sin preguntar, reirse con la boca bien abierta, con ruido, hasta piyarse si vale la pena, olvidarse y recordar. Acariciarse uno mismo la piel y ver que esta viva, que responde a la palabra humana, Tener piedad y alegria.
sudar verdad, claro.


A la mar fui por naranjas, cosa que la mar no tiene
Nadie se atrevió a explicarme si las olas van o vienen
(copla asturiana)
hoy ando down.Porque a la mar fui por naranjas y la mar no tenía.
 

viernes, 19 de abril de 2013

Minas grandes y la paradoja del barco de Teseo: navega, chica plateada.

Teseo, hijo de dioses,  un dia puede levantar la piedra donde han ocultado la vaina de su espada y sus sandalias y zarpa con un barco , de Creta hacia Atenas a buscar su destino de Rey. Los atenienses guardan como objeto preciado la nave, ese caliz.
 A medida que alguna parte se deteriora, la reemplazan. El barco està entre ellos 300 años. ¿es el mismo barco o es otro? Los cambios, los cambios.
Si las partes del barco se reemplazaron en un 80%, en un 40% o si acaso cada parte fue reemplazada por otra ¿es riguroso decir que ese objeto es el barco de Teseo?
Asi nos pasa a las minas grandes. Hemos mutado tanto, hemos navegado durante cuarenta años desde nuestro cenit en aguas turbulentas. Me miro el cuerpo como un ateniense mira los despojos del barco de teseo. A nosotras, minas grandes nos ha cambiado la tersura de la piel, cierta elasticidad de los musculos,  la matriz se ha vuelto inutil, los pechos, inclusive hemos cambiado de trabajo, de status y de banco. De alimentaciòn y de entorno. De manera de vestirnos y de maquillarnos. Algunas inclusive cambiaron de marido, de manera de pensar, de partido politico.
¿somos las mismas?
Yo, heracliteana de la primera hora, mujer que fluye en el agua que fluye quiero estallar la paradoja creyendo que sigo siendo la misma. Se ve que a pesar de todo, la identidad es para mi un valor. Conservar el Ser, en el devenir de lo cambiante. Es algo que me importa, a despecho del espejo. Navegue mi alma plateada por aguas turbulentas, libre, si eso fuera posible...

domingo, 14 de abril de 2013

si te veo amor, del otro lado, yo voy a cruzar.

No tiene nada que ver con que la usen en 678. A mi me gusta la canciòn, ese aire medio jipon. Me va.
 


Si te veo amor del otro lado 
no voy a dudar, 
todo lo que veo 
más todo lo que siento. 
Si te veo amor del otro lado 
yo voy a cruzar, 
todo lo que tengo 
es todo lo que intento. 
Un carnaval, 
un río bravo, 
una calle en contramano, 
un hospital abandonado, 
la oscuridad, 
de corazón yo voy andando de tu mano. 
Si te veo amor del otro lado 
no voy a dudar, 
todo lo que veo 
más todo lo que siento. 
Si te veo amor del otro lado 
yo voy a cruzar, 
todo lo que tengo 
es todo lo que intento. 
Un temporal, 
un circo malo, 
una playa sin verano, 
un espiral abandonado, 
la claridad, 
de corazón yo voy andando de tu mano. 
Sin ganar 
vos no mentís, 
no está tan mal. 
Va a ser tan lindo hacer un puente 
de verdad, todo para vos. 
Va a ser hermoso hacer un puente 
sobre el mar, sólo para vos. 
Si te veo amor del otro lado 
yo voy a cruzar, 
todo lo que tengo 
es todo lo que intento. 
Un carnaval, 
un río bravo, 
una calle en contramano, 
un hospital abandonado, 
la oscuridad, 
de corazón yo voy andando de tu mano. 
Sin ganar 
vos no mentís, 
no está tan mal, 
nada mal. 
Va a ser tan lindo hacer un puente 
de verdad, todo para vos. 
Va a ser hermoso hacer un puente 
sobre el mar, sólo para vos. 
Va a ser tan lindo hacer un puente 
de verdad, todo para vos. 
Va a ser hermoso hacer un puente 
sobre el mar, sólo para vos. 
Va a ser tan lindo hacer un puente 
de verdad, todo para vos. 
Va a ser hermoso hacer un puente 
sobre el mar, sólo para vos.

sábado, 13 de abril de 2013

aftermatch

Dime por qué todavía te deseo, por qué tu nombre vuelve 
como el hacha a la herida en una amarga visitación de la 
medianoche, 
a la vera de un campo funerario donde larvas se multiplican 
húmedas babas, recuento interminable de torpezas, 
dime desde esa nada donde ahora te atrincheras, dime 
por qué me basta componer un mecanismo elemental de 
sílabas, 
discar en el cogollo de la niebla las cifras de tu nombre 
para que solitariamente 
me agobie la espranza de una menuda migración de dedos 
por mi pelo, 
de una fragancia donde habita el musgo.
De un silencio más fogoso que todas las vigilia
JULIO CORTAZAR

martes, 9 de abril de 2013

tipos de mina (reblog, de octubre del 2010) o de la eficacia simbolica.

El Rengo es un especialista en lapices. Guardó de su otra vida algunos, los preservó de la caída.Su fetiche es un lápiz 4H, con muchas B, o sea claro y blando, de trazo grueso: esa noche, perdida la Moleskine en el hospital, usa el laburo para ocupar el escritorio de algún cagatintas de la fabrica  y escribir en una libreta Norte  rústica, con  tapas de cartón naranja,  el nombre secreto de ella. Luego, lentamente y en circulos empieza a manosear el grafito , círculos sucesivos con el pulgar, en redonda insistencia allí. Justo allí.  En  el papel, se armaba algo como un embudo, Cada vuelta sobre el nombre  borroneaba, difuminaba el gris, le manchaba el pulgar, que se calentaba en el recorrido energético del dedo sobre el papel.
En otro espacio, lejos de la fabrica, entre el clonazepan  y los redondeles del Rengo sobre la mina, insistentes, profundos, lentos, la sirena se agita y luego se duerme rendida

















http://1.bp.blogspot.com/_v8Njd9s_bnU/TOmIaOd16AI/AAAAAAAAAHI/BSU9mEyMrA4/s1600/publicidad+cigarrillos+11.jpg

domingo, 7 de abril de 2013

temazcal

soy de la tierra
voy a la tierra
tengo adonde ir
(cancion ritual)
cantan las piedras ancianitas su bruxismo
en  pozo de la tierra
Alharacas de aguas
que se vuelven humos
canta Manuel 
a la madre
al viento
a la sanacion de los higados y las voluntades
Sudamos
Respiramos
Pedimos que sea
donacion de salud
milagro cotidiano
la mordedura tajante
En el utero oscuro 
del temazcal
La palabra ramilletes
el fuego que no veo
la espera



jueves, 4 de abril de 2013

Mandinga.

Estaba a la entrada de lo que parecia  la cueva de una mulita gigante. El valle la habia escupido ahi mismo, del mar al norte esa noche de luna llena, abriendose a la casa de Mandinga.
La sirena habia ido  a firmar el contrato con tinta china o sangre, lo que fuera que Él quisiera. No pediria la gracia de volverse buena con el violin chayero, ni dinero para hacerse rica, ni aros que brillaran a la luz fosforito ni la belleza que le faltaba, ni la juventud que habia perdido
Pediria la paz del olvido sin reproche.El olvido que no duele.Sin marcas. El eterno resplandor de una mente sin recuerdos.
Pero mija, en el socavon no entrabas asi como asì. El Malo es mañoso y quiere pruebas.
Pura fiesta en la  Salamanca, toditos machados, mucha chicha, mucho coraje (cosas que le andaban faltando) . Se sacò las ropas de sirena (puro brillitos) y puteo al santo padre y le trajeron a un sapo para que lo besara, sin hacerle asco a las babas. Mas tarde vio la vivora peluda y se abrazò en las ancas del carnero sin pensar en el olor a pelo. Inclusive pasó el tropel de los muertos pero no pudo con la ofrenda necesaria. De todas formas Mandinga le tuvo lastima -el entiende de tanto escuchar las cosas del malodon - y le convido quesito de cabra, chanfaina y una bebida que dejaba regusto a azufre. Tambien le dio una caña para chupar haciendole mal a los dientes en el viaje de vuelta.
Volvio sin el olvido, de puro buena, de puro estùpida.




martes, 2 de abril de 2013

lo efimero

(fragmento de A una mujer, de Julio Cortazar)
Sí, nos equivocábamos creyendo que el paso por el día era lo efímero, el agua que resbala por las hojas hasta hundirse en la tierra.
Sólo dura la efímero, esa estúpida planta que ignora la tortuga, esa blanda tortuga que tantea en la eternidad con ojos huecos, y el sonido sin música, la palabra sin canto, la cópula sin grito de agonía, las torres del maíz, los ciegos montes.
Nosotros, maniatados a una conciencia que es el tiempo,no nos movemos del terror y la delicia, y sus verdugos delicadamente nos arrancan los párpados para dejarnos ver sin tregua cómo crecen las plantas del
balcón, cómo corren las nubes al futuro.
¿Qué quiere decir esto? Nada, una taza de té. No hay drama en el murmullo, y tú eres la silueta de papel que las tijeras van salvando de lo informe: oh vanidad de creer que se nace o se muere, cuando lo único real es el hueco que queda en el papel, el golem que nos sigue sollozando en sueños y en olvido.

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...