martes, 30 de agosto de 2011

geisha

atrapar peces con la mano
y darselos de comer en la boca
despinados
y despues abarajar el viento
con los abanicos de la mano
para darle fresco
y ademas llevar al hombro
sus obsesiones, sus berretines
Insistir en poner gabanes a su paso
para que no se ensuciara
al pisar con  blanco smoking
las charcas del camino
Hacer cocteles de bienvenida 
con mi sangre on the rocks
y mates en el estribo
cebados con esmero de geisha
juntar agua del rocio de las canaletas
de las hojas en la fresca
para que bebiera
algo puro
nunca fue suficiente

creer que era mejor
que los artistas del cine
que los heroes patrios con estatua

voraz en su semblante
cara de poker
no cesó (el) de 
mordisquear  mi cadaver
sin ganas, desaprensivamente
mientras pensaba (él)
en sus cosas
escupiendo
el caracú vaciado.


























sábado, 27 de agosto de 2011

yo tengo una hermana que nunca vi

Una hermana que trabajo en escuelas,  pero que es maestra normal, y no una advenediza a la educacion como yo, que iba para el lado de Lacan y por la pega termine de directora, porque la vida va para donde quiere, con un poco de ayuda.
Una hermana a la que le tengo que hacer un monolito, porque  si no fuera por ella jamas hubiera tenido un blog, y entonces no hubiera tenido un libro, ni me hubiera ganado el premio del subte. Yo tengo una hermana que era militante dendeveras y no esto que hay en casa, medio frufru, medio debilonga, achanchada diriamos, salvo en uno o dos temas que si me tocas salto como leche hervida.
Yo  tengo una amiga a la que nunca abrace que es la grace de Bahia Blanca, que  recien recien fue abuela de una hija que se llama como mi hija que tiene una nieta que se llama como mi nieta. Y (es justicia poetica) a las dos  nos gusta Cortazar, que siempre trata de duplicaciones y ambas somos peronistas de la  ultima ola, tanto es asi que si nos pusieran el peronometro en el culo ninguna pasaria la prueba porque es ésta iegua la que nos convencio por hacer las cosas que siempre le pedimos a la izquierda y nos quedamos esperando como pavotas.
Entonces Quique de Lucio, cordobes amigo (el cordobes bueno) del blog me mando esta joven sirena madre y pense en dedicarsela a Grace, porque como cantaba Charly Garcia, mientras miro las nuevas olas, yo ya soy parte del mar. Y las sirenitas emmas (ambas) daran coletazos que honren el linaje  de nosotras, diran lo quieran las gentes , pero no mezquinamos afecto ni puteadas y nos conocimos por las maquinas, a la final, una forma tan buena como cualquier otra para dar amor.

jueves, 25 de agosto de 2011

cristina kirchner hablo del equilibrio del mundo.

que tópico, mamita querida
Una figura metafórica, claro
No puedo mas que asociar libremente, por que solo reduciendola a minimas expresiones (la economia, la ley de la partida doble del libro caja, chiquitaje) no esta en nuestras posibilidades subjetivas, o comunitarias, o politicas influir en eso.
El equilibrio del mundo esta sostenido por un hilo de baba,como el globo que llevan arriba de la cabeza las personas en la novela Insomnia, cuando se corta el hilo, te moris y anda a cantarle al mudo
Sin embargo, y a falta de un dios omnipresente, omnisapiente y inodoro insaboro e insipido, confiamos en que se sostenga. En cualquier momento alguien tira una bomba nuclear superpoderosa y chau equilibrio del mundo, andate a cagar.

Hay estados nacionales, empresas, familias,millonarios, gurues, señores, madres judias, notarios, presidentes, lideres, blogueros,carniceros, monjas de clausura, oradores en nepal, barrenderos, bancarios y toda laya de personas o instituciones que piensan que de ellos depende el equilibrio del mundo.
Relajaos y gozad. Somos hormigas, abejas, criaturas indefensas frente al Amo Superpoderoso de la Maldad Absoluta (sea quien sea y no estoy hablando del diablo, sino de algun guanaco con poder)
Por eso me gusta esta cancion (tomelo o dejelo) de Zambayonni. Ying Yang. EL equilibrio del mundo consiste en que por ahi, alguien me salude afectuosamente en mi cumpleaños,(no como algunos que te mandan un sms diciendo feliz cumpleaños y encima esperan que lo registres) que no falte alprazolan en la noche de insomnio, que baraje y de de nuevo a cada rato, que los que quiero se mantengan vivos y sanos. Un equilibrio chiquitito, personal, diriamos hasta miserable.  Como el de esta hermosa cancion.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Viene poema de Barcelona para la sirena ahogada en vodka.

Dice él, que hizo el dibujo de la cabecera, que la sirena ahogada en vodka es alegre. No se de donde lo saca pero a mi me gusta verme en cada foto sonriendo. Mucho. Con una sonrisa legitima que no se de donde sale, me cache en dio.
El Tomi Muller hizo un poema para cantar la alegria de la sirena. Parece una nana de niños, y eso es lindo. Que menos que un post merece eso, joder
A mi no me diran piropos los albañiles,  pero me mandan nanas  de Barcelona, allende el mar.


No hay nada más feliz que una sirena
remojando la cola en el agua,
por la aleta dorsal se le llena
de alegrías el bies de la enagua.
Ningún vado del río la frena
ni la pesca ninguna piragua,
no hay nada más feliz que una sirena
remojando la cola en el agua. 

lunes, 22 de agosto de 2011

barajar y dar de nuevo

Antes de que me pongan
relucientes y redondas
dos monedas en los ojos
para pagarle al  barquero
el paseo por el rio del que no se vuelve
y Caronte me tire, bien pagado,
en la otra orilla
puedo barajar y dar de nuevo

Puedo, porque tengo
 tiempo y empeño
porque tal vez siempre
cada vez
valga la pena
y el poder que me compete
¡que nadie que me lo arrebate!
Me lo gane
por el hecho de estar viva
lo sostengo
parada
todo verdor
robusta electrica entera alivianada
con rayos que me salen de la cabeza
como en el viejo logo de RKO
El poder de ser
sosteniendo erguida tanta agua circulando
y en el agua tanta sangre
y todo recorriendome, humores, sudores.
linfa, hemolinfa, y vaya saber que liquidos!
Que sirvan para algo estas hormonas,
 estos jugos aceitosos de mi cuerpo
este olor a herrumbe de mi sangre
que sirva el esqueleto adocenado
 para mantenerme
cuasi entera
parada sobre la tierra
imponente
esperando barajar y dar de nuevo
que esto recien empieza
que labore el cuerpo mio
cada dia un poco
verme siendo
ama del universo de mi pequeña vida.
metiendole pata
para hacer domestica obra de arte
con lo que me fue dado
en el reparto de dones
esta alma
este aciago corazon
y dos ojos
aun no bloqueados por el oro
 que arrasan el lugar
buscando alla afuera
señales, hermosuras, consuelos

Antes que las monedas duerman
en el agujero de agua de mis ojos
yo insisto
yo barajo y doy de nuevo





domingo, 21 de agosto de 2011

La optica del otro humberto

Humberto es mi papá. Pero hay otro Humberto que no tiene blog, y que me contaba de ver a Miguel Abuelo en vivo.
Yo no lo conocia, pero si iba a ver a Miguel Abuelo, el muchacho curtia lo progresivo y no lo comercial. Parece una pavada ahora (lo era entonces) pero el universo se dividia en dos. Progresivo o comercial.
Pertenezco a la fina cofradia de los que  tenemos mas de cincuenta y nos arrogamos el derecho de reirnos y ser nostalgicos, las dos cosas al mismo tiempo. No abominamos de nuestro tiempo. Y sabemos que éste lo es.
Viejos son los trapos y como Humberto no tiene blog, me escribio para el sirenas recuerdos de cuando él tenia pelo y yo era yo, pero mas joven.
Gracias, pibe.



" y...si no tenés cincuenta se te complica...”



En el transcurso de un mes y viendo las músicas sugeridas por mis amigos reales y virtuales de las redes sociales, noté que aparecían bellísimos videos de artistas que he tenido el enorme placer de ver en vivo y en directo y en su preciso momento.
Así apareció un flaquísimo Fito en Vélez cerca del año 93 estrenando para todos los que gozamos de ese encuentro su hermoso  "Tema de Piluso" con  subtitulado en pantalla gigante (tecnología de punta de la época) para que todos cantemos...ceeercaaaa, Rosario siempre estuvo ceeercaaa, con los pelos de punta en todo el cuerpo sintiendo una colectividad conectada y yo, personalmente, sintiendo el culito de mi hijo sobre mis hombros y sus manitos dentro de las mias. Inigualable sensación de placer y amor puro.
Apareció por ahí también un recital del inolvidable Miguel Abuelo en su etapa previa a "Los abuelos de la nada" cantando su "Buen día, día" solito con su Ovation y su efecto "chorus" conmoviéndonos en el año 82 y deslumbrándonos a los que, como yo, íbamos de recital en recital y mirábamos para los  costados cuando empezaba el clásico...se va a acabar....se va a acabar...la dictadura militar...y nunca de los nuncas dejábamos de tantearnos, en ese momento el bolsillo del "vaquero" para asegurarnos que el documento estuviera ahí por si aparecía la "racia". Y ahí, solito Miguel Abuelo era gigante y sus mariposas volaban aunque sus alas fueran de madera.
Apareció también Baglietto comandando un grupo de rosarinos que han hecho historia, flaco de pelo  larguísimo y una voz conmovedora, como sigue teniendo.
Ahí si que el recuerdo se me nostalgia porque los ví en "El Porvenir", en Lanús. La escasez de gente habilitó el campo y tuvimos todos la posibilidad de ver de cerquita a éstos talentos que en los tiempos que te cuento venían de a muchos grupos, así vimos de un tiro a Baglietto, Fito, Silvina Garré, Adrian
Abbonizio, Miguel Cantilo y su "Marcha de la bronca" , Leon Gieco, y algún otro que no recuerdo.
Capítulo especial me merecen Silvio y Pablo. Ir tres o cuatro veces al Luna Park para escucharlos y comunicarnos entre todos con su música, su mística, su poesía y todo lo que simbolizaban dos cubanos en Buenos Aires....zurditos ellos que venían a mostrarnos su arte. Recordar, solo recordar que los "discos"
de los cubanos en principio circulaban piratas de mano en mano, eran cassettes que se grababan lentamente para los amigos que los querían...sin internet, sin CD, sin MP3, sin nada de eso la cosa fluía igual.
En fin, algunos recuerdos nostálgicos que los posibilitan mis cincuenta. 

viernes, 19 de agosto de 2011

escribir

Decia Roberto Arlt


Cuando se tiene algo que decir, se escribe en cualquier parte. Sobre una bobina de papel o en un cuarto infernal. Dios o el diablo están junto a uno dictándole inefables palabras.



jueves, 18 de agosto de 2011

el cuento verde de la renga a la que dejaban atada al arbol

a eficacia de un cuento verde depende del remate. Cualquier niño lo sabe. Si no se entiende el remate, no se entiende la picardia del cuento. El primer arrime a la sexualidad en la latencia (digamos los 9 años) son los chistes verdes. De esa charca bebes información. Los niños coleccionan para pelar en el encuentro con el amigo, los chistes verdes funcionan como figuritas para intercambiarse (Eso era antes y supongo que ahora tambien, aunque ya no haya albumes (con m) de figuritas con brillo, de equipos de fulbo, de Marte ataca. El intercambio de informacion es una de las cosas mas bellas de ser chico. Esos seres, buscadores de verdades, los niños.
Los chistes verdes: en algun momento cae su gracia, a menos que seas un cuñado pelotudo que con el segundo vino de tetra se cree que la television se esta perdiendo un valor. No me sentaria a que alguien me contara chistes zarpados. Pero claro, ya soy grande.Los reyes son los padres, la gente se muere joven aunque se porte bien, y te van a cagar seguro. Tenes certezas.
Sin embargo, algunos cuentos persisten.
Me voy a referir a un cuento en particular, el remate es absolutamente debil y nunca lo termine de entender. Sin embargo me lo trajo un sueño esta noche, me viene a la cabeza mas aun que el cuento mas atrevido o zarpado de todos aquellos que supe repetir cuando la sexualidad no tenia que ver con poner el cuerpo y era algo del orden de la picardia. Algo divertido y absolutamente ajeno.
Aqui va..
Un tipo encuentra a una renga en un camino, La mina no tiene todas las luces, es renga y medio idiota, pero claramente le tira onda. Estan en el campo, en un cruce de caminos y ante la insistencia de la renga puta, supera la lastima y decide tener sexo, Pero la mina es renga, con una pierna inutil y no pueden hacerlo de parados (se supone tacitamente que tampoco pueden acostarse en el pasto, detalles de los cuentos) Entonces ella le dice que le ate una pierna al arbol. Lo hace, tienen sexo (el cuento contado por una niña podria seguir (hacen eso que se dice con esa palabra que empieza con co), el tipo la desata y la mina se va.
Al otro dia le agarran un asunto de conciencia por haber abusado de una minusvalida y se dirige a la casa de la renga y se explica con el padre: Señor, yo ayer abuse de su hija, etc. El hombre, le dice vaya tranquilo, por lo menos usted no la dejo atada.

fin del relato
No prometi que iba a ser gracioso, pero hay algo verdadero en este cuento,. Lo que persiste, lo que nos queda en la cabeza (una frase de casablanca, una linea de un poema, algo escuchado al azar en un colectivo repleto) tienen un sentido para nosotros.
Y ademas guarda un enigma ¿quien sera uno, el padre comprensivo, la renga puta o el cojedor arrepentido?
Soñe algo que tenia que ver con este chiste verde infantil. Y hoy no voy a analisis.

martes, 16 de agosto de 2011

sirenas que vuelan como angeles para arriba

Desde que estoy aca, se han ido algunas sirenas y hombres del mar que todo lo cubre para arriba. Y entonces leí las elegìas simples de quien despide algo que conocío.
Y barbas en remojo, o tal vez pura solidaridad por que la perra negra siempre deambula y uno sabe que tarde o temprano.
Ayer hacia chistes sobre lo valorado:
El sexo esta sobrevalorado
La literatura esta sobrevalorada
La muerte esta sobrevalorada
Porque sobrevaloramos la vida, lloramos la muerte, leemos libros y queremos que nos quieran, en cuerpo y alma, a lo bruto.
Lucas cuenta que se fue una mujer. Militante y bloguera, eso son detalles. Una mujer querible, tremula carne. Nacemos y permanecemos y un dia nos escriben unas palabras de despedida en un blog.
Es mejor que irse sin ruido, que nos dejen quizá una cancion. Es que somos palabra tambien (aunque esten definitivamente sobrevaloradas) y somos musica.
Esta es por Graciela, a quien no conocí, para que la ayude a subir arriba, cualquier cosa que sea eso.



Cuando te despiertes cada día
con el cuerpo de aire y ese olor
feliz del sueño manso de las lilas
sin miedo al movimiento ni al dolor.

Cuando yo no tenga casi nada
de sangre en la garganta de papel
ni un agrio pez nadando en la mirada
ni quiera más amparo que la piel.

Van a ser los días esos barcos
de luz que una vez pude escribir
y la alegría que hemos olvidado
volviendo por los huesos a subir.
Yo me alimento con una quimera
en que los ojos al sol verán brillar
los brazos de mi padre en las banderas
y una ceniza negra, y una ceniza negra
y una ceniza negra que se va.

Cuando me convenza que la suerte
me rige a la par que la pasión
y no el temible arcángel de la muerte
velando sobre el campo del reloj.

Si lo consumado y lo posible
tienen siempre la cara del horror
en esta patria de lo inaccesible
en este tiempo olvidado de Dios.

Yo digo que mis ávidos amores
son fuertes y viven más que yo
son gigantes tenues como flores
que alientan este turbio corazón.
Los alimento con una quimera
en que los ojos al sol verán brillar
los brazos de mi padre en las banderas
y una ceniza negra, y una ceniza negra
y una ceniza negra que se va.

viernes, 12 de agosto de 2011

quiero tomar de mi propia medicina.

Ayer este blog se fue para arriba, mas de 500 entradas, es que  me linkeo el chico Carrasco, y él tiene tantos seguidores como Roberto Carlos amigos -en la cancion, digo.
Que mas quiere una bloguera, entonces? Y bueno, uno siempre quiere mas, cositas como la paz del mundo y un vaso de stolichnaya..
Le pedi a Marcela que me hiciera un posion (de poison, veneno en frances) para curarme, pero yo se como curarme, en noviembre lo escribi en el sirenas.
Se que es redundante,  un post viejo es como el diario de ayer.No te sirve ni para limpiarte el orto.
 Por eso lo hago mi post de hoy. Nadie se baña dos veces en la misma charca, nos quejamos de llenos, peor la muerte, y aca va (habitues abstenerse).

por via del surfeo de twitter me encuentro con los tuiteos de una joven pilla. Todo lo que decia era ocurrente, zarpado, fresco. Inimputable. La piba por la foto debia andar en esa edad entre que dejaste el secundario y te juntas por primera vez. Esa edad donde la inseguridad se tapa con desfachatez y haces semblante de liberada, aunque te mantenga tu vieja. Esa edad donde los otros (vos sabes que no es asi) creen que volteas muñeco tras muñeco, y no te imaginas al lado de un tipo para mucho tiempo, en las dulzuras de la crianza de un niño, o haciendole el disfraz de zanahoria para la fiesta del jardín.
A mi me gustaba lo que tuiteaba, pero si con la uña del meñique del pensamiento raspaba ese decir me daba cuenta de que en  unos años todo eso tan piyo, tan atrevido, y fresco seria realmente una sarta de tonterias.
Por ej. celebraba el colmo de lo grasa que es colgar fotos de los quince en el facebook
Despues con el tiempo  ya no importa si algo es grasa o no, deja de tener importancia, es una categoria intrascendente. Lo grasa se licua y te importan otras dimensiones. Colgar fotos de los quince en el facebook podria ser una forma de la ternura. Si yo tuviera en digital fotos de los quince las colgaria en el facebook. Es imposible, porque no tengo facebook y no tuve fiesta de quince ¡por que era grasa!!!.
No importan las marcas, no importa si no te bañabas todos los dias, o que parecieras una huerfanita y pronunciabas mal los nombres de los artistas de jolivud, quedaras pagando cuando alguien nombrara a un autor que deberias (deberias) haber leido, o hablaran de musica  y vos garpando ignorancia como una gila.
Lo mejor de venirse grande es que te volves como el abuelo Simpson... podes decir lo que pensas y te chupa un soberano huevo lo que piensen los otros de tu ignorancia o tu belleza. Vos sabes, cuando pasa el tiempo, quien sos. Conoces el territorio de tus miserias, conoces tus glorias, sabes de tu generosidad, de tus agachadas. No te buscas en la aprobacion del semejante.. No tenes miedo de parecer patetica, porque no te importa parecer patetica. Entendiste claramente, iluminadamente, que te podes reir de vos, que hay vuelta del ridiculo, que no hay manera de transitar la vida sin mancharse del barro del existir. No tenes miedo que te lastimen porque ya estas hecha fruta. Y no tenes que esforzarte por parecerte a lo que desearias ser, porque en un sentido lograste ser lo que querias, o te reconciliaste con lo que sos. Estas mas cerca de tus ideales, o bajaste tus ideales a tu altura. Y disfrutas de lo que sos, y te reis de vos, pero no tenes que mostrar que sos pilla, porque ya sos pilla...
Me he hecho tanto problema por boludeces, que estoy inmunizada. Que la ropa no es la adecuada? Que pensaran de mi? No estarè meando afuera del tarro? Nada de  eso me perturba. Puedo dar todo mi amor a cucharadas colmadas y se que no me voy a quedar vacia. Puedo reirme de las miserias de los otros porque tengo bien contadas las mias.

Que liviandad eso, que fuerza te da para volar.... te sacaste de encima la necesidad de aprobacion de los otros,sos el abuelo simpson, y esta bien. Està muy bien.

jueves, 11 de agosto de 2011

burbuja K, y él reluce como un faro.


a veces me saturan los blogs politicos, no entiendo demasiado, me mareo. Soy su seguidora en twitter (el, por supuesto no me sigue) No pierdo oportunidad cuando puedo de decirle que se deje de boludear y escriba una gran novela del rio.
Estoy hablando de Lucas Carrasco, el chico pillo, el bukowsky domestico, zarza ardiendo. Tiene casi la edad para ser mi hijo (no tanto, pero es como un crio).

Por textos como este quiero que Lucas Carrasco se deje de joder con chiquitaje de puterio de twitter y blog y escriba la gran novela del rio

4 DE MARZO DE 2011

Iracundia

Tantas reuniones y cosas y proyectos y promesas y cuentas y adversarios y datos y revuelos y nervios y gente estúpida y gente brillante y gente con cara de nada que es nada y capaz que está bien que así sea, quién sabe. Una vorágine camino a nada.
Me acabo de sentar en la plaza, a comer un pancho.
Cuando cruzo las piernas, muerdo el pancho y me acuerdo del cumpleaños 88 de mi abuela, que fue ayer. Me acordé tarde, pero la llamé. Me cuenta de los bocaditos, 17 variedades, que hizo mi hermano menor. Y la voz, por teléfono, de mi vieja, que cada vez se parece más a la voz de mi abuela. Aunque desde chiquito, cuando mi vieja habrá tenido 25 años (uf, 8 años menos que yo!) ya me parecía una señora grande y adulta y segura. Después, bueno, después, todo lo que pasó después.Fue tanto. Fue tan rápido.
Y ahora, de pronto, las insinuaciones de la vejez desde el teléfono, mi vieja, jubilada de la docencia. En un matíz, se percibe, un giro de la voz. En algo que está secreto, en el fondo, ella lo sabe, yo también: hay algo horrible que se acerca. Algo innombrable que acecha. Siempre fue una posibilidad, después de todo. Pero, ahora, como un gato que viene lentamente, resignado, que trepa la alcantarilla, entra por la ventana, camina atravesando el living. Pronto, dice el gato, negro y de ojos brillantes, pronto.
Una señora se sienta al lado del mismo banco que yo. Una costumbre muy porteña. No pasa en otras plazas del país, eso de sentarse en un banco -diseñado para que entren dos personas, parejas, en general- eso de sentarse al lado de un desconocido en su banco y ni siquiera hablarle o mirarle la cara. La señora se saca los anteojos de sol.
Me suena el celular, lo apago. Ya voy, a esa reunión. Basta de joder tanto. Dije que iba a ir. Descruzo las piernas para darle más lugar a la señora.
Prendo, muy lentamente (es importate esto: muy lentamente) un cigarrillo. Hay algo que ahora sí se nota. Solamente ahora.
No toda la gente está apurada, loca, desquiciada, sobrepasada, nerviosa. Están los que duermen entre harapos. Están los que comen ensaladas. Están los que, como yo, se sientan un rato. Un rato largo, de cinco minutos hermosos y plenos. Y se sientan por el sólo placer de la duda.
¿Vale la pena todo esto?
Probablemente, sí.
Probablemente, no.
La señora hace un gesto de asco cuando le llega el humo del cigarrillo. Me levanto, camino un poco. Quizás nunca vuelva a cruzarme con esa señora. Saludo al del kiosco de diarios, a la boliviana que vende los panchos, al cadete del banco, al mozo que anda a las corridas llevando una bandeja por la calle, al agente de seguridad de mi edificio. Vuelvo a casa. Tengo media hora. Antes de rajar.
Me cortaron el gas.
Hay un ciego en el subte D que se llama Javier.
Una vez, medio en joda, escribí una biografía social de Los Iracundos. Ya cansado de escuchar, con la guitarra, a los borrachos de ese bar en calle 3 de febrero y Don Bosco, en Paraná. Me terminaron gustando, Los Iracundos. Me entusiasmé con eso, ya era casi un libro de unas 300 páginas. Estaba, en esa casa, solo. No tenía trabajo. Así que escribía, algunos bolazos miserables que mejor ni recordar, puchereando, nunca fui bueno para ganar unos mangos, y entonces para descargarme, unos bolazos entretenidos escribía, para mí, para joder. Los años 70 y Los Iracundos. Los revolucionarios años 70, je.

Comer un pancho, que vale 5 pesos, sentado en una plaza. Tomarme un rato. Tomarme un mate, con la pava eléctrica. Me cortaron el gas. También el teléfono. Compré, en una librería de saldos, una gran novela policial. Inconseguible desde hace unos años. El Séptimo Círculo, coleccion fundada por. En fin. Hay un montón de mundos apacibles entre las páginas y en los teclados. Hay un montón de cosas.

Anoche, cuando volvía a casa. Se me ocurrió una gran idea. Que a nadie le debe importar, por supuesto. Tengo un montón de ideas que a nadie le importan y un montón de anécdotas donde no pasa nada.
Creo que el pancho me cayó mal.
O que estoy triste.
En todo caso, tampoco es tan importante.
Pero tengo esa compulsión por tomarme el pelo, así, sin ningún sentido. Sólo porque me aburro o porque, en el fondo, como un grito desesperado, tengo esta necesidad serena de decir ese algo que es tan simple: yo sé que no hay nada verdaderamente importante por decir. Yo, lo sé. Nunca se me nota. Lo disimulo. Sospecho que a otra gente le pasa.
Se me enfrió el agua.
Tengo que comprarme, por fin, un termo.

miércoles, 10 de agosto de 2011

reliquias,pesadillas, mujeres de cuatro piernas,

Lo ultimo que vi antes de ir a tirarme al colchon en el piso de un dormitorio sin luz fue la foto de Josephine Myrtle Corbin. Cuando me levante, y como si eso importara -murio hace un siglo- amplie informacion.
De las cuatro piernas solo una funcionaba, tenia dos vaginas y fue casada con varios hijos. Josephine concentra con sus cuatro patitas algo vago que temo.A lo noche me asechaba su imagen siniestra
Y encima el amigo Unfor se puso un blog que se llama reliquias ¿sabra el hombre que reliquias no son joyas sino pedazos de cuerpos, organos que se guardaban como resto de un humano que murio, de santos que en olor de santidad eran privados de sus ojos, de su utero, o de su corazon para que este quedara en la iglesia que los iba a recordar por siempre jamas? Reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida, recitaba en el medio de la guerra Hernandez.
Reliquias, Daniel, son cachos de cuerpo encerrados en vasijas de oro, corazones que una vez por año, sangran. Huesitos,no musica.
Con esto en la cabeza, privada de Luz, pensando en Unfor que debe estar contentisimo por que su blog El aguante Populista es uno de los mas leìdos de la burbuja K (mas que el del chico listo Carrasco,que deberia dejar de boludear en twitter y escribir la novela del rio para la que tiene un talento insoportable, mas que el sobrepublicitado Artemio) no podia conciliar el sueño. L
a alergia, las preocupaciones, las mujeres de cuatro piernas, los blog, los laburos, el desprecio,los ojos el espasmo bronquial, los albañiles, la escritura,los dientes las dos vaginas, cachos de cuerpo
. Entonces, harta de mi, me propuse largar todo, me propuse abandonarme, y deslizarme en un rio, dejarme ir.
dejarme ir
Y asi lo hice y pude dormir. Lo deje ir.
asi debe ser morirse.

martes, 9 de agosto de 2011

mi cama sabe



Ulises, no vuelves, los augurios no son buenos y entonces miro lo tejido, elijo punto, color, agujas
Y en tanto miro el mar, parada en una de las salientes de Itaca, trato de escuchar mas alla de lo brumoso, mas alla de la luz que esta mas alla de la bruma, mas alla del mar mismo.
Tejo y destejo para no cesar de esperar. Si no espero, morire. Otros hombres reclaman de mi favores, o puede ser que tejiendo haya envejecido, esperando y ya no sea una mujer, sino una cosa.
Una cosa que teje
La lana cortajea mis manos, y destejo, y a la noche, mi cama me guarda.

domingo, 7 de agosto de 2011

otro tanka

conte alguna vez de los Tankas.
Los tankas tienen cinco versos, en vez de tres -como los haikus-
estan armados en dos ritmos, uno de tres versos (5-7-5 silabas) y otro de dos de 7 silabas cada uno.



No llegan trenes
en mi sueño viajo
igual, en uno
Te vi en la estacion
abrazandome fuerte



sábado, 6 de agosto de 2011

yo le pido a san pugliese, mientras escucho su musica.

escuchando verano porteño en la version de Pugliese se me viene a la nariz el olor del asfalto cuando la siesta lo derrite, asfalto de calles solitarias, con mujeres que llevan un balde con la ropa que lavaron a mano a terrazas de plantas bajas, donde hay todavia un malvon creciendo destartalado. Un Buenos Aires de pibes mugrientos, que se sientan en los umbrales de departamentos a lo largo de los pasillos con conexiones que no soportarian un inspector. Con almacenes de viejo que tienen pocas cosas: a saber, latas de tomates, azucar, yerba, jamon del barato, algun pan lactal y postrecitos de la serenisima que se le compran a los niños por la salud.
Un Buenos Aires de estaciòn terminal donde todos somos negros. Once, Retiro, Constitucion, donde todos llevamos un bolsito y olemos a eructo de cerveza rancia.
y sin embargo hay paraisos. Digo, arboles que sombrean el verano porteño. Y conchas abajo de las polleras escotadas que esperan hombres que vienen de la fabrica, de la obra. Y el conventillo donde uno vive tan poco tiempo que despues olvida la calle
Y el cielo de buenos aires que estan azul que marea, y me da ganas de sentarme y reirme de ese sol estupido que blanquea la calle  y da esperanzas a la cochambre de las casas solo revocadas, a los cables que hacen telaraña en el arriba, a las plazas desperdigadas, a las mujeres que crecen sabiendo que dentro de la ciudad hay miles de ciudades ocultas, que hay shopping con meriendas que cuestan lo que uno gasta en la comida de los cuatro que se sientan a la mesa.
Y en el medio supermercados chinos, farandula, diarios, politicas y abajo esta el amor, la ruina y los canallas que te dicen que ese sol no es tuyo.
verano porteño, picor de asfalto en la nariz, panchos de estacion de tren. Volver a casa.
Pugliese, ruega por nosotros pecadores.

viernes, 5 de agosto de 2011

yo entiendo perfectamente de que habla pizarnik. O que trata de sirenas suicidas con cuerpo pequeñisimo y voz que anuncia algo final

Hoy escribi el esbozo de un cuento en la pc. Se trataba de una sirena que se quedaba sin agua. Sin palabras, en realidad, porque el agua era la palabra.
No sabia que final ponerle y quedo ahi, y se perdio. Por ahi mejor, no era gran cosa.
La cuestion es que dos mas dos son cuatro, te espero en la lecheria, por esos riachuelos de la asociacion libre di con la voz de Pizarnik. Estoy hablando de la voz, del tono de voz. Me sorprendió, ella era un pajarito minimo, una nadita y tiene una voz espectral, cosa, que despues de todo, es justicia. No me gusta esa voz, es la voz de una suicida.
Y ya les digo, era chiquitita y feucha, y por sobre todo, una escritora de puta madre. Pero leo que tenia un pequeño temita con la alimentacion, (yo creo que como toda sirena que se precie tenia una historia con su imagen, ser sirena es dificil). Admite en sus diarios haber confundido la literatura y la vida. Y eso es malo para el cuerpo. Le metia tanto seconal, que el dia que se murio tenia una farmacia en la tripa.
Estaba obsesionada con bajar de peso, pero, claro, no era gorda.Y tambien sentia que leia demasiado y tenia que vomitar.

Me asomo a ese vortice, puedo decir que entiendo de que habla.
Leanla, pobre sirena tan rota.

Engordé mucho. Ya no debo angustiarme. No hay remedio. Es un círculo vicioso. Para no comer necesito estar contenta. No puedo estar contenta si estoy gorda. 1959 (Pizarnik, 2003a: 141)
Nunca me odio tanto como después de almorzar o cenar. Tener el estómago lleno equivale, en mí, a la caída en una maldición eterna. Si me pudiera coser la boca, si me pudiera extirpar la necesidad de comer. Y nadie goza tanto en esto como yo. Siento placer absoluto. Por eso tanta culpa, tanta miseria posterior.

Si compro libros y los devoro, no es por un placer intelectual –yo no tengo placeres, sólo tengo hambre y sed- ni por un deseo de conocimientos sino por una astucia inconciente que recién ahora descubro: coleccionar palabras, prenderlas en mí como si ellas fueran harapos y yo un clavo.

dibujo de una sirena que se quedo sin agua y abraza el fantasma de lo que se fue

y fontova cantandole

agua, dame un poco de tu paz que mi confusion es grande y asi ya no quiero mas

jueves, 4 de agosto de 2011

pelicula de los cincuenta con moraleja. Joya tu corazon.

En los cincuenta y los sesenta fue muy famoso. Infinitamente sobreactuado, o -sere mesurada-  heredero de una tradición macarronica como forma de actuar. Muy conocido entonces, (el pueblo quiere a sus comicos) porque se decia de él que asi como te hacia reir, te hacia llorar.
Hablando de te usan las joyas recorde en la vigilia del insomnio una de las peliculas menos famosas, que hizo con su mujer oficial (
Hubo otra mujer, nada menos que la Tita Merello, que lo ayudo a subir, apoyandolo como solo se apoya a los grandes metejones y ya sabemos de lo que son capaces los berretines
Pensaba en joyas y esta pelicula se trata de joyas.
La mujer se lo levantaba al quia, creo que en cementerio. Era un ardid de putitas de entonceslevantarse tipos en el cementerio. Creo que la estrategia debe haber caido en desuso en este tiempo sin metaforas.
La mina simulaba descomponerse y el caballero que iba a llevar unas calas a alguien, la auxiliaba y asi empezaba una relacion que acababa donde acaban estas cosas.
La cuestion es que el caballero se enamoraba de la dama y se casaba y la señora de su casa adoraba las joyas. Siempre se compraba una.Las lucia y las miraba en su cajita de carton forrado.
Una chafalonia decia, donde nosotros diriamos baratija.Juntaba baratijas, como yo los sobrecitos de edulcorante que no uso
El hombre, a sabiendas de este amor por el brillo, ahorra mango sobre mango y le compra a creditos algun oro barato.
La señora muere, y el hombre quiere hacerle un monumento funerario que no sea de pobre. Ella era tan buena
Y va a vender el oro. Pero se encuentra que todas las chafalonias que tenia en la cajita, esos brillitos de cuello y muñeca eran piedras preciosas y brillantes y oro del Peru. Es que ella estaba enamorada mas que nada del brillo de los anillos caros y se ve que hacia lo que hay que hacer para conseguirlo. Al final de todo, digamos que trabajaba para ello.

La pelicula termina con el hombre viudo y amargado y en el cementerio. Una viuda negra se le acerca y el infeliz le dice algo asi como "a mi no, barone".

Por eso a mi las unicas joyas que me interesan son las palabras. El oro es como la mierda.Y todo fue de otro y todo sera de otro, las joyas y las palabras.Las palabras y las cosas, diré, con reminicencia foulcatiana.



Por mi parte voy a compensar esta historia amarga, con pedro aznar brillando sobre el mic.

martes, 2 de agosto de 2011

Amas de Casa

Uno de los blogs que leo es el ojo con dientes . Tiene un tag (es decir un capitulo) dedicado a las amas de casa. Son fotos o laminas vintage sobre mujeres que no son precisamente amas de casa. Cuando me soñé con esta película (La leyenda del Indomable) con Paul Newman -que se come como doce huevos al hilo, se me ocurrió que Lucille era una perfecta ama de casa de las de mi amigo blogger.
Le envié el link, pero no lo uso.Me gusta tanto la sirena Lucille que no resisto las ganas de ponerla, en tanto Ama de Casa, en el sirenas.

en memoria Mirtha Defilpo

Cuidado, Julieta: estás acumulando sombras en los vidrios
 de tu ventana sin cancel
 ...
No sueñes, Julieta:
 el infortunio sube por tu trenza 
y te despeinará 
para enlutarte el corazón


lunes, 1 de agosto de 2011

hay que pasar agosto.

cuidemosnos, y por favor que nos cuiden. Que nos den ruda con caña o lo que sea, necesito ser cuidada porque temo que agosto termine con mi fe.

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...