martes, 31 de diciembre de 2013

deseos de noche vieja.

en el brindis de esta noche, pediré por Emma, mi nieta, para que Malena encuentre su lugar en la vida, para que Julian abra definitivamente su hermosa sala de ensayos y le vaya tan maravilloso como soñamos todos, para que Jorge se sienta bien en un sentido pleno, por salud y el amor para todos los mios, por mis lectores que me hacen el aguante, por los encuentros con los que quiero  y tambien brindaré por la felicidad de la otra.

La otra, yo.

La generosa, la mezquina
la que cuenta los dientes del caballo
la que espera las gracias
(la Gracia)
entongada con
palabras fuleras
que molestan
a la hora de tragarse la saliva.

La ilusa, la canalla
la que vivió equivocada
y pensó hipótesis que no logró verificar
con el método científico
de la prueba y el descarte.

La mejor, la peor
la que elige palabras con gusto,
con textura,
olorosas.
La que no entiende lo que pasa,
la que se confunde a cada rato La iluminada,
la mejor de todas
esa a la que no le entra en el marote
que las promesas
eran metáforas
chistes
chachara de living room.

La solemne a destiempo
que espera boludamente
 que le den explicaciones cuando la jodieron
o lo que sea

La otra,
la que sigue soñandola que quema las naves
pero apaga los incendios
la que tiene el reloj a deshora
de la vigilia
de la necesidad
de las patas en la tierra
de la verdad verdadera
cualquier cosa
que eso signifique
La otra,
yo

lunes, 30 de diciembre de 2013

demasiado tarde para ver puertos que valgan la pena y contrariando a Tuñon, no hay nadie esperandome

Ayer estaba hablando de puertos, de prostitutas de puerto, de marineros. De puertos que ya no son lo que eran y el viento me trajo la palabra Amberes.
Tuñon no estuvo en Belgica (ese paìs de chocolates caros, de orden y pasto cortado, de Tintin y  donde vio la luz Julio Cortazar). Tuñon estuvo en la Patagonia, en Rio Gallegos. Y escribio estos versos: Amberes, Gallegos, los puertos se parecen y las mujeres de puertos quizá también: Hemos llegado tarde a los puertos



ESCRITO EN UNA TRASTIENDA

EN TODOS los puertos del mundo
descansa la noche
sobre los navíos oscuros
y reza su rosario de lunas
el viejo lobo curtido y silencioso.
Palomas de las músicas vagabundas
picotean los fanales encendidos.
Tu recuerdo ha hecho hueco en mi mano sin luz.
Ah, llegar a tu cabellera rubia como a un puerto final.

Atracan los astros
y detrás de los grandes murallones de sombras
luces multicolores se roban las miradas
y las estrellas son afónicas
como la voz de la violinista tuberculosa
cuya tos en el bar es obligatoria.
El alcohol anda en zancos y las mujeres canallas
Pasean su olor a polvo y su cansancio.

En todos los puertos del mundo
hay alguien que está esperando.

Hasta muy cerca de los navíos
salen los patios
y entran por los oídos de los marinos.
Un sabor dulce, un amargo sabor.
En todos los puertos del mundo
hay vagabundos como yo
que asoman al asombro lejano
el corazón, como un barquito en la mano.

Hay una calle, larga borrachera,
pedazos de noche dispersada
y cuando llega el alba roja y con su clarín
revuela pájaros alucinados,
en todos los puertos del mundo
hay alguien que está esperando.


domingo, 29 de diciembre de 2013

y voy, tratando de zafar.



¿y mis palabras de fin de año? donde quedaron? Simplemente ¿voy tratando de zafar?
Y sin embargo la canción sigue... "no voy a tolerar que ya no tengan fe"

fuerte ¿verdad? No toleremos la falta de fe. Esperemos fuerte cosas grosas para nosotros.
Esperemos con ganas, a contrapelo de la Historia. Trascendencia. Grandes momentos. Que los hijos brillen, que se nos de esa que ni siquiera nos animamos a pedir.
Que la poesía de la vida nos resbale como miel por los ojos y por la boca aunque nos de verguenza, un poco, en este mundo de tanto tienes tanto vales.
Anímate a mas, como diría un comercial que te quiere vender algo. Pero anímate a mas vos.
Ahí esta la muerte, mostrando la enagua, amenazando, la muy guacha, prepoteandonos. Entonces hace eso, minusculo -quiza nadie lo advierta, invisible para la monada- que te marca alguna diferencia entre estar vivo y vivir.
No descuelgues las banderas de lo que alguna vez soñaste. Y aunque estes muerto para afuera, para adentro segui dandole a la manivela, a ver si suena un poco esta puta vida.
No voy a tolerar que ya no tengan fe. Los quiero con la actitud de las sirenas rusas de la cabecera del blog. Yo misma tendre esa postura, mirando el futuro. Si señor.
Retirense de acà los que dejaron de pedir cosas imposibles al año nuevo. Ya mismo.
a los tibios, la sirena, los vomita de su boca.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

A cantar dulce y a morirse luego, no. A ladrar.

una lectora del blog,  me cuenta que escribe, ácido. Se espera de nosotras, las minas grandes que seamos buenas y dulces y resignadas y que no esperemos demasiado de la vida porque ya se nos dieron los dones que nos corresponden.
Nosotras, que no nos morimos jovenes como ellas (estoy hablando de Pizarnik y de Janis Joplin) le hacemos caso a la primera cuando habla de la segunda. (el verso en cuestión es lo que colgue en el titulo del post)

En Capilla

Ellas son habitantes de esquinas sin apuro.
Vírgenes blancas encerradas en capillas de vidrio.
Coronitas de rosas sin espinas en las frentes de las vírgenes blancas.
Hay floreros hechos de botellas de plástico y flores marchitas como las ancianas que dejan caer sus plegarias frente a los altares con candado.
Hace calor en esas jaulas de cristal pero ellas, las vírgenes, no se enteran.

Maria Yacobe, conurba como yo, pero del Oeste y como yo esposa de un solo tipo y con hijos grandes, que estudio cosas de las que no trabaja pero que tienen que ver con lo psi.(casi como yo, pero que  trabajè de eso, hasta hacer de una vocaciòn un oficio), todavía cree que escribe porque va a un taller.

No se da cuenta que es una escritora, no simplemente una que escribe.
Mi regalo de navidad es decirle Maria, si no te habilitas, vos, quien?
No podemos ser como virgentes encerradas en jaulas de cristal. Va de nuevo. A cantar dulce y morirse luego, no. A ladrar. Palabra de Pizarnik.

martes, 24 de diciembre de 2013


hace un medio año escucho a Pearl Jam.
Hoy recibí en el mail, algo que entendí es un regalo, con la expresa noticia de que lo podía usar, y de que ademas, estaba en venta. Yo no lo voy a comprar, porque nunca pongo guita en cosas de la amistad. Pero si es mio, lo puedo postear y además, el autor me ha autorizado. Tal vez es una coincidencia, pero la pintura se llama Sirena ahogada en vodka,burrito cordobés, changuito silbador y princesa melancólica. /(la puse en la columna de costado porque el link aparece roto aqui)

Mostrando sirena ahogada en vodka.jpg

sábado, 21 de diciembre de 2013

bajo presiòn.

si ud. se fija bien, a la derecha de la pantalla se va a encontrar con una frase de Bob Dylan... La vi cuando tenía 14 años o por ahi en un librito de rock ¿Agarrate, el Libro de Almendra? No se y no importa. Me pareció una frase idiota pero no la olvidè. Se me escapaba su sentido.
Un día en el Sirenas la necesité y la copié como se hacia en mi adolescencia: ponìas los poemas o las fotos que te convocaban como forro de la carpeta de la secundaria.
El blog es eso, un lugar donde poner lo que necesito, a la vista.
Resulta que esta misma tarde estaba mirando una pelicula en I Sat sobre un pendejo en crisis que se interna en un loquero y en un momento dice la frase, un tanto cambiada y con muchisimo mas sentido, se la adjudican a Bob Dylan, como parte de una letra. Y es asi:
si no estas ocupado en nacer, estas ocupado en morir.

Yo estoy bastante ocupada en nacer, lo que pasa, es que como en esta vieja canciòn de Queen me siento bajo presiòn. Tambien canta David Bowie, mirala, tiene la letra en castellano
Sep, casi todo el tiempo.¿vos no te sentìs bajo presiòn?

miércoles, 18 de diciembre de 2013

AGUA Y AJO

AGUA..NTARSE Y A JO..DERSE.
o tal vez, a algo infinitamente mas sabio, mas hermoso.. que es aceptarse-
Que placer ser lo que se es, sin intentar ser otra cosa, que cantidad de energia para disponible para el disfrute.
Nunca fui una purista del cuerpo, (la verdad sea dicha) sino mas bien un "cachivache" (aprendì el uso denigratorio de esta palabra en mi trabajo de psicologa, las adictas que hablaban de los que están en el fondo calificaban ese estado como cachivache o fisura)
Ese no cuidado me ha hecho pensar mucho sobre el cuerpo, la imagen del cuerpo en los otros, y en la mierda del modelo capitalista que atrapa al cuerpo de las mujeres en el Malestar constante, para que no se sientan bien consigo mismas y venderle cosas. Todo el tiempo.
La maternidad, hermanito, una Gloria. Bendito sea el hecho de haber parido y criado hijos. Pero te deja el cuerpo con marcas ¿no es justo? No si es justo pero tiene lógica
Me encanto este video,porque acerca al cuerpo real de las mujer (y casi todas las de este video son bellas mujeres) que pasò por el transe de la maternidad.
bancate ese cuerpo, bancate esa belleza sin photoshop, mujeres verdaderas, nada menos. Nosotras, las minas. La vida deja marcas, sepalò.
caguemosnos de risa de la muerte, estamos vivas y todas somos a nuestra manera, muy bellas. Que vea el que sepa mirar.

viernes, 13 de diciembre de 2013

La maraña

Hay tantos post en este blog  que dan vueltas en calesita sobre la pregunta ¿quien soy? ¿soy la que fui? ¿puedo superar a esa que fui, siendo mejor, o mas feliz? ¿quien sere mañana? Es un mismo post en sus infinitas versiones. ¿Acaso, la parafrasis del subtitulo, que homenajea a Walsh (el violento oficio de escritor) forzandome sirenas, un plural de mujeres que nunca seré, lo imposible en mi oficio terrestre, no alude a eso?
Hoy y a raíz de un twit escrito al boleo, me responden con el Poema 92 de Juarroz
Es este.Lo saque pescando de la maraña de internet.

Competencia del que soy con el que fui,
del que va a apagar la lámpara
con el que la ha encendido,
del que desparramaba los colores
con el que los reúne,
del que no se veía en los espejos
con el que se contempla en el humo.

Competencia de mi voz con mi voz,
de las palabras que encontraba
con las palabras que me encuentran,
de los silencios que hablaban por amor
con el amor que dice su silencio,
de la luz de una tarde en cualquier tarde
con la luz exclusiva de esta tarde.

Competencia del que soy y del que fui
con el que seré o no seré mañana,
del que aún marca sus huellas
con el que todavía las borra,
del que empujaba al día
con el que ya ocultamente lo sostiene,
del que viene de ninguna parte
con el que viene de ninguna parte.

(gracias pibe, de http://www.aporias.com.ar/)

jueves, 5 de diciembre de 2013

siesta

Esta niña es mi prima. Hoy, al tocarle 

el talle, mis manos han entrado en su edad 
como en par de mal rebocados sepulcros. 
Cesar Vallejo - Trilce

Acabé enredado en la asistencia al velorio del tio viejo. Me lo pidió mi madre, artista exquisita de la estafa moral,  y no tuve reflejos para  zafar.
Me saludan y rápidamente me ignoran primos lejanos, hijos de primos, tipos con los que compartimos el estigma de la calvicie y el apellido materno. Otros allí tratan de adivinar mi filiación, por portación de cara. Alguien me ofrece un café demasiado dulce y aguado. Es ella.
 Se acerca y me tiende la mano, me pregunta por mi mujer de quince años atrás, y hace la mueca de una sonrisa  recordando las pastafrolas domingueras de otros tiempos. 

La abrazo en el ritual vacío del pésame, un tramite desagradable y necesario, pero al salir del abrazo me despierto  en el brillo de sus ojos, mientras dice mi nombre, rompiendo el tiempo en pedazos, como quien estalla un vidrio

Es un despojo de lo pudo haber llegado a ser, de lo que me prometía su cuerpo, puro jugo y nervio,  cuando iluminaba las siestas con sus tetas recién salidas, a los gritos,  metiendomelo  por todos lados y  con su olor dulce y pegajoso envenenandome-

No puedo decir, a menos que mienta, que le he dedicado mis primeras pajas. Nada de dedicación en esa inquietud feroz de la que me tenia que deshacer, desesperado y enfermo de hembra. como solo se puede estar a los quince. 
Me avergüenza verla hecha mierda, pero sigue siendo mas fuerte que yo, y al darse cuenta de su fealdad en mi mirada,  me desafía con los ojos aun verdes, hasta que aniquilo el aqui y ahora.  y atravieso el azogue de los ojos, como quien cruza al otro lado del espejo.
Luego se aleja, dueña de lo que hicimos a la hora de la siesta.
No aguanto mas ese lugar, ese olor a flores podridas. Igual, ya cumplí.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

que cuenta de como salir finalista en un concurso me costarìa 1440 pesos. Ganar un concurso, para mi, es otra cosa.

A veces mando cuentos o poemas a concursos. También mande un cuento a la revista La mujer de mi vida, a una sección que los pedía y ni dio cuenta del recibido.
Salí finalista en dos y ahora con este, en tres. El primero es el Metrovias del 2010 y el segundo Veredas de Sueño, de la Municipalidad de Lomas que se hizo en 2012 y todavia no entregaron los premios ni editaron los libros, una mierda, vea lo que le digo.

En este caso, salir finalista cuesta plata, parece. No voy a poner un mango. Mi vanidad no llega a tanto.
La editorial De los cuatro vientos dio difusión a un concurso que  llamó XXIX Certamen Internacional de Poesía y Narrativa Breve. Dicen que recibieron 810 participantes y que un cuento mio salió entre los 170 elegidos. Hasta acá, alegría y confite.
Pero para publicarlo tengo que pagar 180 mangos por pagina y La Joya del Atlántico dicen que tiene 8. O sea 1440 $ y me dan diploma y 32 ejemplares.

Que se yo. Ni en pedo. Para eso me autoedito. Y ya. Casi preferiría no haber ganado nada. Un premio es otra cosa.

domingo, 1 de diciembre de 2013

la canciòn del deseo, que nunca tiene sentido

Un poeta que ignoraba (como tantas otras cosas) hasta hace dos minutos, me trae los lamentos de la erótica de un hombre en la monogamia. Se llama- el poeta- Jose Watanabe. y es peruano.

Entiendo perfectamente de que habla, aunque, por supuesto no soy un hombre casado, ni tengo pene al que consolar- Lo cuelgo  porque habla de las sirenas o vaya a saber por que otras empatías.


EL TRASNOCHADO

Mientras mi mujer duerme
con sus dulces entrañas cerradas,
algunas noches
mi pene despierta.
Sólo estamos tú y yo, solos, le digo,
ella dormirá hasta mañana.
Mira alrededor. Una vena azul
cruza toda su tristeza.
Escucha la canción del deseo
que nunca tiene sentido.
Luego pregunta: ¿Otras?
El mundo se ha acabado,
ya no hay más mujeres, le digo.
Ninguna mentira lo derrota,
y porfía: ¿y los ángeles?
El cielo también se ha acabado,
y las sirenas
y todas las quimeras.
Entonces suspira, se emboza
y se queda dormido.

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...