domingo, 30 de noviembre de 2014

Las palabras.(**)

viernes, 28 de noviembre de 2014

mentiras de calendario (porque llega el fin de año, pronto)






Enero recién nacido
el año nuevo
 limpio
como una toalla blanca
espumona, tersa
 alojando lo que vendrá

Serán nomás mentiras de calendario
eso de renovar cada enero la ilusión
Pero me se mujer que necesita cosas sagradas
-el coito, la muerte, la pariciòn, la palabra
alguna musica, algun silencio, algo que crece
un recuerdo, una mirada, las esperas
los deseos, ciertas fotos.
y en la convicción de eso sagrado que acontece
navego en el rio del Tiempo


Y recién nacida
desmintiendo cinco decadas
recién nacida yo tambien
y si ensuciada, es lo de menos
holandas y algodones egipcios
¿quien necesita?


no dejaré que me arrebaten cierto candor
que algunos tildaran de boludez
                                                             -a veces yo misma-
pero quiero mis pequeños orgullos
que mi sueñera en dos o tres vias regias
persistan
mis ilusiones permanezcan
quiero creer en las mentiras del calendario
y afirmar año nuevo vida nueva
y que mientras hay vida hay esperanza. 

viernes, 21 de noviembre de 2014

el paraiso

La coordinadora del taller de poesía nos pidió que hiciéramos un texto sobre como imaginamos el paraíso Esta es la version final despues de unos cuantos toques

PARADISE
¿Y como será el paraíso
 de nosotras
 que habitamos los abismos?

se me hace clandestino,
viva peron,
y domingo,
de la época de la vida
en que te gustan los domingos.
Como entrar a una kermese con diez años
la pilcha recién estrenada
un cien mangos en el bolsillo
para  darle cuerda a los anhelos

Paraíso como un patio con geranios
piso damero, malvones, pajaritos,
donde falta puntual y estrictamente
la amargura de no ser la que querias

El paraíso, un lugar  lo mas pulenta
Donde no es necesario ni el olvido

Sera llegar a casa
y  esa, la casa verdadera
y entender que la casa es tu cuerpo
 y ponerte a habitarlo francamente,
 sin renuncios, a  lo bestia
celebrando el tener cinco sentidos

O mejor un paraíso
mansión super de luxe, condominio
y que se vengan los amores a curtirlo
Oquedades  agujeros  tibiezas
todo fluye, todo se junta
y un olor penetrante a jazmín santo
derrapa tan suave que casi duele
Y entre medio manija a los suspiros
las palabras dicen nada, y resbalan...
las lenguas se entremezclan
pero no es Babel, es  paraiso.
y se enlecha hasta el paisaje mas sublime
de las cosas que solo se construyen
mientras estan construyendo un paraiso

El paraíso es sentirnos tan bien que casi duele







.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Poesìa a borbotones.

Hago un taller -pequeño, como diría mi nieta que no se por que aberración  usa esa palabra en vez de "chico"- de pocas clases. Un taller de poesía, para escribir a borbotones, suena a chuño que hierve, espeso, nutricio.

Yo puedo escribir así, a mano alzada, me gustan las palabras y si tengo que decir algo bueno de mi  es que soy generosa con esas putitas .Las entrego como un rufián que no sirve para el oficio, sin esperar demasiado vuelto.

Ayer, garabatee un poema con una consigna (hace una lista de palabras suculentas, una lista de palabras santas y usatelas) y salió esto. A Gabriela Bejerman, la poeta que da el taller,(podes leerla aca: http://poesiadegabrielabejerman.blogspot.com.ar/2014/03/ubre-vox-2012-libro-completo.html  le gustò el producto.

Entonces  copio acá, como testimonio de que nosotras, las que vamos a morir, fuimos.

La Purga.

que consuelo, mar hembra
pensar en esnifarte lo salino,
tragar tu pulpa hasta enfermarme                  
hasta olvidarme.
Hacer que lamas mis entrañas por adentro
opacando la memoria que  no cede
y luego vomitarlas,
curarme las tripas al sol
cobijadas en la playa,
al reparo de la arena,
extendidas como sierpes.
Como si fueran,
purgadas,  y ya salvas,
a la vista de distraído viandante,
un raro marisco de ultramar.

************************

El antecedente de este coso es Temazcal ¿saben lo que es un temazcal? Una especie de carpita con unas piedras muy calientes por adentro, donde se tiran aguas frias y se hace humo, La idea del temazcal es que sudes y te limpies, al igual que con una purga. Por eso emparento los dos poemas. Yo -a confesion de parte- fui a un temazcal pero debo decir en mi defensa que nunca trague sal de mar para limpiarme por adentro.

soy de la tierra
voy a la tierra
tengo adonde ir
(cancion ritual)












cantan las piedras ancianitas su bruxismo
en  pozo de la tierra
Alharacas de aguas
que se vuelven humos
canta Manuel 
a la madre
al viento
a la sanacion de los higados y las voluntades
Sudamos
Respiramos
Pedimos que sea
donación de salud
milagro cotidiano
la mordedura tajante
En el útero oscuro 
del temazcal
la palabra ramilletes
el fuego que no veo
la espera

sábado, 15 de noviembre de 2014

Los cuatro elementos.

Estoy haciendo un taller de poesía. Nos pidió la poeta que lo coordina que escribamos sobre una serie.
Elegí "los elementos", y salio esto A mi me gustan, los escribí esta mañana

Tierra

Terrón en  mano

para conocerte alucino embarrarme
y olerte  Tierra, con la trucha pegada al piso

Intento recuperar eso que he perdido,
o mas bien, que nunca tuve,
y patas en la tierra
ensuciarme en tu pureza
que las ancianitas conocen y a mi no me fue dado

tierra que sos cacharro, que sos mortaja
tierra que sos el camino mismo

Amarroname Tierra que necesito volver a las fuentes.
Ensuciarme en vos, como si me pasara por las palmas
un ungüento sanador
inventando el ritual 
que ya inventaron desde siempre
los que saben sacarte cosas
de adentro
(cosas que alimentan, por supuesto)
preñandote con su sudor hecho laburo.

Alfarera de las cosas, madre tierra
paridora de maravillas



FUEGO

La ternura de la noche conurbana
las diez de la noche en el patio, y es verano,
asadito de falda en la parrilla

En esta villa hay historias con fuego
que no voy a mentar porque esto es un poema
y a los muertos, mejor dejarlos en paz

Miramos el fuego, o tal vez lo cuidamos
para que tenerlo de amigo
para que no nos traicione.

Ronda de mate o vino en la espera

No hay lamparita ni linterna que compita con su luz
de tan bello, es un lujo 
un escándalo de rojos y naranjas.

Nos conjuramos frente a él, en ronda
como dicen que hacen los hombres desde siempre.
Queremos hablar de boludeces pero él nos tapa la boca
nos rompe el hilo de la charla.

Entonces, por cansancio, 
nos quedamos mirando el fuego, un poco idiotas
La eternidad entre los carbones
sahúma de asado el vecindario
la noche obscena de tanta estrella
y el fueguito ahí
abrigándonos quedo.

¿Sabes que cuando miro para arriba
 veo rodando el universo?

Agua

Ella cuando corre, canta y sana.

Que blues puedo cantarte, Agua,
 que no haya sido ya cantado.

Estas aquí, en mi cuerpo
Soy vos, Agua

Y en el aciago día
Que sea con aguacero, como quería Vallejo,
el pobrecito, en Parìs,
y con justicia un jueves

En tanto no me muera
las cosechas seguirán llamándote
Los amantes te usaran de excusa
 para quedarse cogiendo en los cuartos
y vos iras hermoseando  paisajes,
cobijando peces,
hamacando barcos en la mar,
mojandonos en tu leche de madre
dando de beber al sediento

Agua nuestra que estas en la vida
asi en la tierra como en el cielo
sangre transparente
circulando por las venas del universo.


 Aire. 

La danza en el aire
Parodian tules las sabanas en el tender
Por mas que las hayas protegido sembrando broches
el aire se puso viento
y va secuestrando lo que encuentra a su paso
Se lleva las hojas, los papeles que se envuelven a si mismos

Agarra el aire las basuras de la calle
y como un barrendero enloquecido
junta y desparrama.

Silba en los oídos, intenta volverte loco,  suicida.

Y luego, se rinde,
ya en paz, se calma
Te acaricia la fresca del aire
Mientras levanta  el oleaje de la ría
Para congraciarse con vos.

Baila un poco mas acá del cielo
una bolsa de nylon medio rota
Remeda un barrilete blanco
quiere ser, a tu mirada,
un pájaro de esos que hay cerca del mar,
y de los que no se el nombre,
blanco y herido.
Que baila,
            cae,
                 ensucia la calle
                     vuelve a ser bolsa
en la roña habitual
de todo fin de fiesta.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Chaco

(dedicado a mis tres amigos chaqueños, Adrian Duca, M.Marta Aranda y Dario Ruido, que siempre hablan del Chaco)



Runfla de estrellas en el cielo

y en el río, espejo con luna

que gotea su leche en el agua.

Fritanga de manduré

Estertores de pájaros cansados buscando árboles,

y el río rió

arrastrándose como una serpiente gorda

¿que otra cosa?

deslizándose panza a la tierra,

crestas de dinosaurio el oleaje en el viento,

amenazando tragarnos el muy jodido

curiyù de reflejos amarillos

 al tornasol de la  plata de  luna.



Necesitaría ser otra

pescadora

para que inundarme en esa espesura tuviera sentido.


Así como soy,  la noche no me quiere

Sabe que no se nada,

que no sirvo,

me escupe de la negrura hacia la domestica luz

me manda cucha a mi casa


Así como soy, la noche no me quiere

Yo quiero engañarla:

Noche, le digo, aceptame igual,

traje esto (le muestro unas palabras de vigilia)

Le digo: la luna me conoce, me vio tantas veces

plumita de caburé para el amor

gualicho de sangre secada al sol



Le tengo miedo al paisaje

Urbana de tren y subte

una parte mía anhela la sombra.

martes, 11 de noviembre de 2014

pacù, boga, armado, boga, surubì, sirena.

Se me desinfló el kirchnerismo (eso no me transforma en opositora), ya no escribo blogs, ya no leo blogs.
Eso quiere decir que ya no escribo nada, casi.
Mala mía.
Se me diluyen las pasiones -hay un tiempo de sembrar, uno de molienda, uno de espera-
Pulsa la vida sus tiempos. Este tan raro (siempre los tiempos son extraños si se ve en perspectiva) me habita.

Me hago la propuesta de volver
(y volver volver volver)


Una canción lindita escuchada en la hermosa (y limpia, muy limpia, limpia como su sonrisa) casa de Nella, que me regalo un jabón de olor de Cerdeña, que de tan lindo me da lastima de desenvolver.
Y me enseño una palabra nueva: Caranchear.
Pero caranchear no es robarle a algo a alguien con malas artes: simplemente una forma de comer pescado (bogas, pescado de río, que lindo todo el Paranà ahi, ofrecido como un paraiso a quien quiera llenarse los ojos de marrón y turbulencias de rio malo, Hubiera debido comer surubì, lo se),Comer con el tenedor, directamente de la fuente, arrancando la carne  al cuero,
Cuando alguien me enseña una palabra, me enseña un mundo: Una vez un lector me regalo un verbo: me dijo "sirenese". Otra vez me enteré de que hembra no era simplemente femenino singular con el que se refiere al genero en los mamíferos. Y ahora puedo caranchear pescado. Pero se que boga, armado, surubi, pacù no son solo animales de agua sino que son nombres que traen otras palabras adentro (todas palabras de rió que las sirenas tienen la obligación de conocer).

Iba a escribir un poema. Pero volver volver volver,  se puede volver de a poco o de a mucho.  Mejor de a poco, para no mancarme. Una sirena no debe mostrar todas sus cartas. Corresponde ser fullera. Las sirenas, todo el mundo lo dice,de Ulises para acà, son seres con dobleces. Yo al menos, geminiana.

algo viejo que merece volver a leerse.

cateterismo

La mañana se desliza entre nescafé y el viaje a la clínica, él manejando con auto mientras el otoño, otro otoño, otro mas, casi rutina y des...