la realidad aumentada.
No,no voy a hablar de aumento de pesos. Vengo acá a compartir el tema que se desarrollará en el cuatrimestre que empieza hoy en la cátedra de Semiologia.
Es que, señores, he vuelto al CBC, donde -paradojicamente- nunca he estado.
Resulta que estaba en Puan, cursando Filosofia y me sale que deberé cursar una materia (a mi gusto) del CBC para tener regularidad. Es que yo soy UBA pre-cbc.
Asi que marché presta a cursar enfrente del shopping alto avellaneda, canchereando que como soy psicoanalista la semiotica era para mi pan comido.
No no y no. Siempre es un viaje volver a la facultad. Nada de Saussure y el signo linguistico. El tema de este cuatrimestre es la realidad aumentada y las utopias (y sus correlatos, las distopias, es decir las ficciones de un mundo futuro apocalipticas, catastroficas o simplemente peor que este)
No te voy a mentir, Marge, que me pone inmensamente feliz ver que hay autores que no solo no he leído, sino que ni siquiera he sentido nombrar, que diseccionan la realidad en clave académica para contarnos de que va este mundo.
La realidad aumentada tiene por ej. la revista inrrokuptibles donde vos acercas el celular, previa bajada de cierta aplicación y podes escuchar un tema o una entrevista, o ver un cuadro. Cosas así.
O el caso del tipo que se compro una muñeca de silicona para jerco y despues creyó que era su mujer, la lleva al cine, y come con ella, porque la ama, interactuando con el software que tiene dicha nena de goma.
Internet y la tecnología nos llevan a mundos que solo atisbabamos. No podemos ir a Maldivas pero podemos aplicar en nuestro humilde dormitorio de Barracas o Monserrat un dispositivo que nos haga creer que allí estamos interactuando con gente que no existe, triunfando en un mundo que no hay.
Yo pensaba, que al final la resistencia, son los tipos que de tan pobres no tienen acceso a nada, y nosotros, los prisioneros.
Todo el tiempo pensé en cuatro cosas
1) el cuento El cohete de bradbury, que esta en este blog
2) el cuento La pradera, de Bradbury, que voy a colgar a continuación http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/LaPradera_3986.pdf
3) La pelicula "Las esposas de Stepford" que tiene dos versiones (a mi me gustó mas la vieja), donde unos hombres en un country sustituian a sus mujeres por versiones mejoradas.
4) La pelicula She, donde un hombre interactúa con un software (no una persona) por telefono, que sustituye a una mujer, olvidandose de que es un coso.
La profesora mando ver el capitulo 3 de la temporada 1 de Black Mirrow para el jueves. Uds. seguro la han visto EL mundo es apocalíptico y nosotros, acá le hacemos el aguante poniendo alma y corazón, mientras que desde el google nos roban los datos y nos hacen comprar basura.

Es que, señores, he vuelto al CBC, donde -paradojicamente- nunca he estado.
Resulta que estaba en Puan, cursando Filosofia y me sale que deberé cursar una materia (a mi gusto) del CBC para tener regularidad. Es que yo soy UBA pre-cbc.
Asi que marché presta a cursar enfrente del shopping alto avellaneda, canchereando que como soy psicoanalista la semiotica era para mi pan comido.
No no y no. Siempre es un viaje volver a la facultad. Nada de Saussure y el signo linguistico. El tema de este cuatrimestre es la realidad aumentada y las utopias (y sus correlatos, las distopias, es decir las ficciones de un mundo futuro apocalipticas, catastroficas o simplemente peor que este)
No te voy a mentir, Marge, que me pone inmensamente feliz ver que hay autores que no solo no he leído, sino que ni siquiera he sentido nombrar, que diseccionan la realidad en clave académica para contarnos de que va este mundo.
La realidad aumentada tiene por ej. la revista inrrokuptibles donde vos acercas el celular, previa bajada de cierta aplicación y podes escuchar un tema o una entrevista, o ver un cuadro. Cosas así.
O el caso del tipo que se compro una muñeca de silicona para jerco y despues creyó que era su mujer, la lleva al cine, y come con ella, porque la ama, interactuando con el software que tiene dicha nena de goma.
Internet y la tecnología nos llevan a mundos que solo atisbabamos. No podemos ir a Maldivas pero podemos aplicar en nuestro humilde dormitorio de Barracas o Monserrat un dispositivo que nos haga creer que allí estamos interactuando con gente que no existe, triunfando en un mundo que no hay.
Yo pensaba, que al final la resistencia, son los tipos que de tan pobres no tienen acceso a nada, y nosotros, los prisioneros.
Todo el tiempo pensé en cuatro cosas
1) el cuento El cohete de bradbury, que esta en este blog
2) el cuento La pradera, de Bradbury, que voy a colgar a continuación http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/LaPradera_3986.pdf
3) La pelicula "Las esposas de Stepford" que tiene dos versiones (a mi me gustó mas la vieja), donde unos hombres en un country sustituian a sus mujeres por versiones mejoradas.
4) La pelicula She, donde un hombre interactúa con un software (no una persona) por telefono, que sustituye a una mujer, olvidandose de que es un coso.
La profesora mando ver el capitulo 3 de la temporada 1 de Black Mirrow para el jueves. Uds. seguro la han visto EL mundo es apocalíptico y nosotros, acá le hacemos el aguante poniendo alma y corazón, mientras que desde el google nos roban los datos y nos hacen comprar basura.
Comentarios
La cuarta temporada media floja.
Me gustan ciertas frases que tenés "olvidándose de que es un coso"
Saludos desde Mundo Aquilante!
It's a new world.
En la peli Ready PLayer One, de Spielberg, que confieso no me tincaba a pesar de ser algo gamer se ve también para donde vamos... Interesante, te mando muchas buenas vibras y que te vaya lindo en estos nuevos proyectos!
Creo que he hecho alguna historieta con el tema.
Saludos.
La vi el otro día de casualidad porque estaba haciendo zapping y justo empezaba, muy rara, pero te deja pensando en todo esto.
Cada vez que se hable de Ray Bradbury habrá que ponerse de pie y llevarse una mano al corazón. Aunque me gusta más Orwell
Beso!