gente que se define como muy "positivista"
Pocas palabras de usan tan mal como "positivismo".
Infinitas veces la escuché utilizada en el sentido de "optimismo", o de ser "positivo": Digo en mi descargo que jamás corregí a nadie en su propia cara. Mezcla de piedad, vergüenza ajena y una clara noción de que las ventajas educativas no se tienen que refregar en la cara del que no las tuvo,como si fueran una toalla sucia, porque eso nos desgracia, me hacen sentirme mal cada vez que alguien utiliza la palabra positivismo por fuera de su significado correcto.
No soy mala leche. Es que como estoy estudiando el periodo de la presidencia de Roca, me encuentro de nuevo topandome con la puta palabra. Otra vez. Y me vienen los melindres linguisticos.
El positivismo es una corriente científica basada en la experiencia, el uso de los sentidos para analizar los fenómenos de la naturaleza y el descreimiento en toda explicación que no emanara de la experimentación.Fin del siglo XIX, ponele. Su mentor Augusto Comte.
Proveniendo de un campo del saber que surge en la misma época, el psicoanálisis es cualquier cosa menos positivista. Freud, sin embargo se esforzaba mucho por poner su conocimiento en el campo de lo cientifico. Si no era científico no era . Ahora, nosotros, nos hemos decepcionado mucho de las creencias en el progreso ilimitado de las ciencias en relación al bienestar humano, y es más, le damos cabida a saberes no cientificos, o que no pretendemos que sean científicos (a mi no me interesa mucho la cientificidad del psicoanalisis en terminos positivistas) , Y ademas sabemos mas que nunca que la ciencia está atravesada por intereses extracientificos: economicos., que los temas de investigación estan sesgados, no ya por lo importante para el bien del ser humano, sino por los beneficios economicos que van a generar a los poderes economicos (las industrias de la guerra, de los laboratorios, de la expoliación del suelo y de los recursos
La ciencia no resultó ser lo que creiamos, Para no hablar del positivismo argentino,ligado a la exterminación del indio, la moral mediana y la no inclusión de todo lo que no resultara iluminado por el faro de la Razón, pero encima sin la metodologia rigurosa de la ciencia de cuño experimental.
Y yo te pido que nunca mas digas que sos positivista. En todo caso decí que sos optimista. Y si sos optimista, revisalo. Parece que si somos mortales, no existe Dios y la cosa está como está muchas razones no tenes.
Infinitas veces la escuché utilizada en el sentido de "optimismo", o de ser "positivo": Digo en mi descargo que jamás corregí a nadie en su propia cara. Mezcla de piedad, vergüenza ajena y una clara noción de que las ventajas educativas no se tienen que refregar en la cara del que no las tuvo,como si fueran una toalla sucia, porque eso nos desgracia, me hacen sentirme mal cada vez que alguien utiliza la palabra positivismo por fuera de su significado correcto.
No soy mala leche. Es que como estoy estudiando el periodo de la presidencia de Roca, me encuentro de nuevo topandome con la puta palabra. Otra vez. Y me vienen los melindres linguisticos.
El positivismo es una corriente científica basada en la experiencia, el uso de los sentidos para analizar los fenómenos de la naturaleza y el descreimiento en toda explicación que no emanara de la experimentación.Fin del siglo XIX, ponele. Su mentor Augusto Comte.
Proveniendo de un campo del saber que surge en la misma época, el psicoanálisis es cualquier cosa menos positivista. Freud, sin embargo se esforzaba mucho por poner su conocimiento en el campo de lo cientifico. Si no era científico no era . Ahora, nosotros, nos hemos decepcionado mucho de las creencias en el progreso ilimitado de las ciencias en relación al bienestar humano, y es más, le damos cabida a saberes no cientificos, o que no pretendemos que sean científicos (a mi no me interesa mucho la cientificidad del psicoanalisis en terminos positivistas) , Y ademas sabemos mas que nunca que la ciencia está atravesada por intereses extracientificos: economicos., que los temas de investigación estan sesgados, no ya por lo importante para el bien del ser humano, sino por los beneficios economicos que van a generar a los poderes economicos (las industrias de la guerra, de los laboratorios, de la expoliación del suelo y de los recursos
La ciencia no resultó ser lo que creiamos, Para no hablar del positivismo argentino,ligado a la exterminación del indio, la moral mediana y la no inclusión de todo lo que no resultara iluminado por el faro de la Razón, pero encima sin la metodologia rigurosa de la ciencia de cuño experimental.
Y yo te pido que nunca mas digas que sos positivista. En todo caso decí que sos optimista. Y si sos optimista, revisalo. Parece que si somos mortales, no existe Dios y la cosa está como está muchas razones no tenes.
Comentarios
Existe otros casos, como maniqueismo, me pregunto si hay necesidad de usar esta palabra. Se usa como pensamiento básico que considera todo como bien o mal. Cuando se trata de algo más complejo, influenciado por el gnosticismo (un tema que me interesa). Y se trata, si mal no entiendo, de que en lo creado el mal y bien están mezclados.
Otra palabra mal usado, ahora no tan de moda, eventos. Se trata de lo inesperado. ¿Cómo es que se pudo hablar de Organización de eventos?
¿La ciencia ha desilusionado? ¿O es que es algo muy complejo? Tal prefieran recurrir al sentido común, algo inexplicablemente elogiado. ¿Van a renunciar a los GPS, cuyo funcionamiento depende de concepto de la Teoría de la Relatividad?
¿Ha fallado la ciencia? ¿O será que, como otra actividades, está condicionada por el poder? Recuerdo a esos investigadores del CONICET recibiendo un centavo, luego del descuento por ganancias?
Saludos.
"Volver a repetir", redundancia al cuadrado.
El voseo como tuteo, cuando es mas respetuoso simbólicamente que el usted, confundiéndolo con "vuestra merced".
El pantalón no me entra, ¿no será que vos no entrás en el pantalón?
Confundir tomar por beber.
La bebida es bebida aún sin ser bebida.La comida ídem.
La palabra aborigen significa sin origen.
Utilizamos sofisticado como sinónimo de refinado, cuando el término significa mentir para hacer pasar una cosa por otra.
Me tomo el bondi. ¿Así, y por donde?
La lista es mucho mas larga pero no quiero aburrir hasta altas horas de la noche(¿como se mide la altura nocturna?¿no hay altura diurna?) que para muestra hace falta un botón(y de una parte se hace el todo-eso es sofisma-).
Pero como hablar bien no cuesta un carajo, no está nada mal de dónde provienen los términos. Cosa que uno hace y por eso lee, investiga, y trata de hablar mejor cada día.
En fin, podría ilustrar esta entrada aquel personaje de Les Luthiers que pregunta en la pista de baile si la mina es "aristotélica" o "tomista". Para decirlo en lenguaje académico: Capo
https://www.youtube.com/watch?v=p9ZdeARKTzE
Beso!
optimista? si, se podría decir que eso sí soy...