Solsticio de invierno.
Acaba de finalizar
la noche mas larga
¿sabremos nosotros olvidar
lo que nos dejó de lado?
Vos estás entre quienes
no hacen sino dejar estela
y siguen como si nada
sin ver que en esa huella flotan cosas
aun moribundas.
Nosotros, en cambio
cuidamos cadaveres
como si estuvieran vivos
Los arropamos, tratamos de que no hiedan
Creo que ambos estamos equivocados
hay un punto medio que se nos ha escapado
Soy un perrito muerto
al que no se tomaron el trabajo
de envolver con papel de diario
y arrojaron al tacho de basura
del patio del fondo
O asi me siento en esta mañana
de invierno atroz
(y ni siquiera hace tanto frio).
Lo mejor del solsticio de invierno
es la promesa que de aquí en adelante
vuelve la luz a alargarse en los días

la noche mas larga
¿sabremos nosotros olvidar
lo que nos dejó de lado?
Vos estás entre quienes
no hacen sino dejar estela
y siguen como si nada
sin ver que en esa huella flotan cosas
aun moribundas.
Nosotros, en cambio
cuidamos cadaveres
como si estuvieran vivos
Los arropamos, tratamos de que no hiedan
Creo que ambos estamos equivocados
hay un punto medio que se nos ha escapado
Soy un perrito muerto
al que no se tomaron el trabajo
de envolver con papel de diario
y arrojaron al tacho de basura
del patio del fondo
O asi me siento en esta mañana
de invierno atroz
(y ni siquiera hace tanto frio).
Lo mejor del solsticio de invierno
es la promesa que de aquí en adelante
vuelve la luz a alargarse en los días

Comentarios
POR NACHO PALOU — 21 DE JUNIO DE 2018
Hello i m nik 587910 unsplash
En National Geographic, This Summer Solstice, Earth's Days Are Longer Than Ever,
La rotación de la Tierra se ha ralentizado durante miles de millones de años, explica Kurt Lambeck —geofísico de la Universidad Nacional Australiana en Canberra— principalmente debido a la Luna. La fuerza gravitacional de la Luna eleva la marea del océano, y a medida que la luna orbita la Tierra arrastra la marea junto con ella. Pero el agua se queda un poco atrás arrastrándose por el fondo del océano.
Este arrastre ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra en unos 1,78 milisegundos cada siglo. Puede que no parezca mucho, pero el efecto se acumula a lo largo de miles de millones de años, alargando la duración de los días.
Según Stephen Meyers geólogo de la universidad de Wisconsin, hace 1.400 millones de años un día terrestre duraba el equivalente a unas 18 horas.
Para cuando las plantas terrestres evolucionaron hace unos 470 millones de años los días se habían extendido a 21,46 horas. Y cuando los dinosaurios aparecieron hace 225 millones de años los días duraban 22.68 horas. El día de aproximadamente 24 horas que tenemos ahora se estableció cuando aparecieron las primeras capas de hielo cerca de los polos del hemisferio norte hace unos 3,5 millones de años.
Los cambios en la velocidad de giro debido a la tensión gravitación entre la Tierra y la Luna provocan que la duración del día se alargue un poco más cada — hasta acumiular esos 1,78 milisegundos por siglo. "Dentro de unos pocos cientos de millones de años cada día durará una hora más."
Fotografía: Hello I'm Nik, Unsplash.
Buena o mala no lo sé pero lo que importa es eso, que te diga algo... Besos...
El solsticio es eso. La inflexión entre lo que fue y lo que será, depende del ánimo que uno tenga puede ser el perrito del papel de diario o como yo, que acabo de escapar de una gripe, la promesa de algo mejor.
hasta el 21 de diciembre que no decaiga!
Beso!
Les regalaré el libro, por el aguante que me hacen.
si no vienen quiero que quede una silla vacia para que esa ausencia sea un presencia.
me encantó, probablemente uno de tus entradas que más me ha gustado.
=)