Hoy leí el refrán "estar al salto por un bizcocho" que se refiere a estar superatento a lo que necesita el otro, para complacer sus necesidades, y que el otro responda con una nada, con un bizcocho. Claro,se hace con los perros: para agarrar una galletita melba babeando los haces hacer todas sus gracias. Creo que me acordé del refrán por haber escuchado en el blog amigo comando amelia , la hermosa canción Choto, del programa ciega a citas, que se dio el año pasado en la tv publica. Si hay algo choto es estar al salto por un bizcocho.
Comentarios
Y te lo cuento como me lo acuerdo, pero tiene muchos detalles.
Le Gentil fue un astrónomo francés que descubrió varios objetos del cielo profundo. Pero es más recordado por su mala suerte al intentar ver los tránsitos de Venus en el hemisferio Sur.
Los tránsitos son fenómenos que tienen una periodicidad pero rara. Suceden siempre de a pares y separados por 8 años. Después pasan ciento y pico de años hasta el siguiente, vuelven a suceder esos 2 separados por 8 años, y finalmente pasan 250 años hasta que vuelve a empezar la rueda periódica con dos más separados por 8 años.
Es decir, que si ves un tránsito de Venus a los 8 años ves el otro y después olvidate.
¿Para qué quería ver los tránsitos Le Gentil? En esa época (1760) serviría para calcular distancias. Se conocía aproximadamente el tamaño de venus y se calculaba el del sol. Al ver el tránsito (que es cuando Venus pasa por delante del Sol) con una buena observación se iban a poder calcular las distancias de muchos planetas y astros del sistema solar... no lo podemos hacer con otros astros, Mercurio es muy chico y después no hay otro que pase a nuestros ojos entre el sol y la Tierra.
La cosa es que el amigo Le Gentil se embarcó rumbo a una isla frente a la India. Se fue unos años antes (no estaba todavía el canal de Suez), navegó los mares hacia el sur, dio la vuelta por el cabo e buena esperanza. Y llegó por allá cerca como para irse preparando unos meses antes. La cosa es que en la fecha del primer Tránsito, Inglaterra y Francia entran en guerra -no se exactamente cual pero tiene que ver con los territorios de la India y su pelea colonialista. y el amigo Le Gentil se tiene que subir a un barco y rajar. El cielo estaba perfectamente despejado como par a ver el tránsito (que dura unas 5 horas) pero el estaba con su instrumental arriba del barco. Con el movimiento del barco es imposible ser preciso. Se lo cagaron.
¿Qué hace? En lugar de regresar a Francia que era un largo viaje en barco lleno de peripecias -se imaginaba yendo y volviendo en unos años- se queda en Madagascar y otras islas cartografiando (cielo y tierra) y a esperar los 8 años. Pasan los meses, va calculando los lugares donde mejor se podría observar, construye un pequeño observatorio donde considera que el clima es el mejor. Pasan los años...
Toda la semana del tránsito cielo despejado. ¿Qué sucede al llegar el siguiente tránsito? tránsito: nubes. Cielo cerrado. Imposible. La natura le dijo no.
Y para colmo los españoles lo consideran un espía y tiene que rajar otra vez.
Luego de muchas peripecias vuelve a Francia y se entera que lo habían declarado muerto.
Un crack
Me encanta que tengamos ¿como se llama? no me acuerdo,cierta coincidencia en estar pensando algo parecido al mismo tiempo,como el dibujo de esta entrada y tu pintura.
por algo somos amigos.