julio los prepara y agosto se los lleva.....
que se lleve los pesares.
Ahí está, mañana mismo, asomando la nariz agosto. Que puedo decir yo de la sabiduría ancestral, si mis cuatro abuelos, gallegos y tanos de los barcos. Pero igual esta tierra argenta es mia, porque aqui me tragué la primer mordida al aire y aquí es donde mi carne se convertirá en tierra negra.
Y agosto tiene que ver con eso, con lo que puja para volver a nacer después del invierno, la tierra esta por parir en agosto, y uno la celebra a su manera.
No nos engañemos, en estos parajes es muy difícil ser una con la Pacha, porque si decido reemplazar las cosas que vienen empaquetadas con cosas de la tierra, tengo que saber que el azúcar mascabo, orgánica y con restos que te dan fibra, también viene ensangrentada con el trabajo esclavo de los ingenios azucareros. No basta con ser bienintencionada.
Así que seré una con la Pacha a mi manera conurba, la naturaleza no está aqui para tomarla en estado puro. Y que no hay chicha en el conurbano . Pero de alguna manera, siempre agosto viene, y lo que está sepultado emerge, y de a poco este frío del invierno cederá.
Que se lleva las penitas, este agosto, que julio se las dejó embaladas take it easy.
El Iching me dijo ayer que está en mis manos arreglar lo echado a perder, que tendré ventura si persisto. Lo que yo he echado a perder es tan claro como si me lo escribieran en cristiano.
Uds. tomen grapa con ruda, les hará una limpia de las basuritas del almita, las que le quedaron pegadas. Yo ya hice mi parte, fui a una peña, hubo música y fuego, y alrededor del fuego un humito que salía de un palo santo y de un manojo de hierbas. Y a mi me vino bien, me recordó algo que sabía,que lo que no sirve puede quemarse y ser salva es cosa de decidirlo.
Por si Aldana entra al blog le dejo mi poema de la tierra, y a uds. una música que escuché porque cuando uno comparte, en vez de tener menos, tiene mas. Compartamos, no tenemos nada que perder. Empieza agosto.

Como celebrarte
Pacha Mama
si la única tierra que frecuento
es la que barro en la casa
y la llamo mugre
Lejos del verdor
de lo esencial.
vos me cobijas
aunque lo niegue setenta veces siete
Disculpame las faltas
Madre de todo
la sangre de tu agua
limpia la Raza del Oriente al Poniente
Aguantame la vida toda, Tierra.
En este barrio no te tenemos presente
olvidados de tu hacer
zapallo, vinito, infinitas maravillas
envueltas en el pack
Tan lejos estamos de la tierra
del tiempo de la siembra y la cosecha
y es que en la góndola
es difícil pensar en tus dones
Para hacer un pozo y celebrarte
ni pala tengo, ni chicha,
ni plantita de ruda para la envidia
ni riquezas que valgan la pena
de las que se arrojan en ritual
Inevitablemente mi cuerpo
te abonará un día
para ser como fuimos
Ahí está, mañana mismo, asomando la nariz agosto. Que puedo decir yo de la sabiduría ancestral, si mis cuatro abuelos, gallegos y tanos de los barcos. Pero igual esta tierra argenta es mia, porque aqui me tragué la primer mordida al aire y aquí es donde mi carne se convertirá en tierra negra.
Y agosto tiene que ver con eso, con lo que puja para volver a nacer después del invierno, la tierra esta por parir en agosto, y uno la celebra a su manera.
No nos engañemos, en estos parajes es muy difícil ser una con la Pacha, porque si decido reemplazar las cosas que vienen empaquetadas con cosas de la tierra, tengo que saber que el azúcar mascabo, orgánica y con restos que te dan fibra, también viene ensangrentada con el trabajo esclavo de los ingenios azucareros. No basta con ser bienintencionada.
Así que seré una con la Pacha a mi manera conurba, la naturaleza no está aqui para tomarla en estado puro. Y que no hay chicha en el conurbano . Pero de alguna manera, siempre agosto viene, y lo que está sepultado emerge, y de a poco este frío del invierno cederá.
Que se lleva las penitas, este agosto, que julio se las dejó embaladas take it easy.
El Iching me dijo ayer que está en mis manos arreglar lo echado a perder, que tendré ventura si persisto. Lo que yo he echado a perder es tan claro como si me lo escribieran en cristiano.
Uds. tomen grapa con ruda, les hará una limpia de las basuritas del almita, las que le quedaron pegadas. Yo ya hice mi parte, fui a una peña, hubo música y fuego, y alrededor del fuego un humito que salía de un palo santo y de un manojo de hierbas. Y a mi me vino bien, me recordó algo que sabía,que lo que no sirve puede quemarse y ser salva es cosa de decidirlo.
Por si Aldana entra al blog le dejo mi poema de la tierra, y a uds. una música que escuché porque cuando uno comparte, en vez de tener menos, tiene mas. Compartamos, no tenemos nada que perder. Empieza agosto.

PRIMERO DE AGOSTO[i]
Como celebrarte
Pacha Mama
si la única tierra que frecuento
es la que barro en la casa
y la llamo mugre
Lejos del verdor
de lo esencial.
vos me cobijas
aunque lo niegue setenta veces siete
Disculpame las faltas
Madre de todo
la sangre de tu agua
limpia la Raza del Oriente al Poniente
Aguantame la vida toda, Tierra.
Madama
Nutricia de lo vivo.
En este barrio no te tenemos presente
olvidados de tu hacer
zapallo, vinito, infinitas maravillas
envueltas en el pack
Tan lejos estamos de la tierra
del tiempo de la siembra y la cosecha
y es que en la góndola
es difícil pensar en tus dones
Para hacer un pozo y celebrarte
ni pala tengo, ni chicha,
ni plantita de ruda para la envidia
ni riquezas que valgan la pena
de las que se arrojan en ritual
Inevitablemente mi cuerpo
te abonará un día
para ser como fuimos
[i] El
primero de agosto, en Bolivia y el norte se venera a la diosa Pacha, la madre
tierra, pacha es un término en aimara y en quechua que significa ‘tierra, mundo, universo, tiempo,
época’ dándole
ofrendas, alimentos o bebida,antes de comer “Primero para la Pacha”.Tambien es
habitual tomar ruda con grapa, para asegurarse la sanidad del año.
Comentarios
Saludos,
J.
Pase lo que pase iré preparando las semillas. Si este agosto trae un poco de viento a favor tal vez en septiembre tenga más lugar para sembrar y rendirle mi homenaje a la Pacha. Por ahora, en el balcón de 3 metros cuadrados se la siguen bancando los cactus